SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno pedagógico
El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía
para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula.
Titulo proyecto de aula:
LEO COMPRENDO Y ESCRIBO CUENTOS CORTOS
GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han
participado en el desarrollo del proyecto de aula)
1. Nombre del Docente: MARGARITA MUÑOZ
Nombre de la institución: “EL QUEREMAL”
Código DANE
sede educativa: Mercedes Abrego radicado sede:
dirección principal: Corregimiento Queremal
Teléfono: 3113403601 Fax:
Correo Electrónico: mgamarita1@gmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: DAGUA vereda/corregimiento: Queremal
Localidad/Comuna/sector: departamento: Valle del Cauca
2. Nombre del Docente: GUILLERMINA SANTOS
Nombre de la institución: “INSTITUCIÓN EDUCATIVAEL QUEREMAL”
Código DANE
Sede educativa: José María Córdoba Radicado Sede:
Dirección principal: Corregimiento Queremal
Teléfono:3137790072 Fax:
Correo Electrónico: gillesan08@hotmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: : Dagua Vereda/Corregimiento: Queremal
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
3. Nombre del Docente: JAKELINE GOMEZ
Nombre de la institución: “EL QUEREMAL”
Código DANE
Sede educativa: José María Córdoba Radicado Sede:
Dirección principal: Corregimiento Queremal
Teléfono: 3113694924 Fax:
Correo Electrónico: mely08262008@hotmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: : Dagua Vereda/Corregimiento: Queremal
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
4. Nombre del Docente: ONEIDA CERON GUERRERO
Nombre de la institución: “ EL QUEREMAL”
Código DANE
Sede educativa: José María Córdoba Radicado Sede:
Dirección principal:
Teléfono: 3128631854 Fax:
Correo Electrónico: oneidaceron@hotmail.com
Página Web:
Ciudad/Municipio: : Dagua Vereda/Corregimiento: Queremal
Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca
DOCENTE MODERADOR
Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: MARGARITA MUÑOZ
Cargo: Docente Teléfonos: 3113403601
Correo Electrónico: mgamarita1@gmail.com
PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Señale el tipo de proyecto de aula
a) Proyecto pedagógico y didáctico SI_x_ NO__
b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI__ NO__
c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI__ NO__
Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:
Áreas
Curricular
Ciencias naturales y educación ambiental.
Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y/o democrática.
Educación artística. x
Tecnología e informática x
Educación ética y en valores humanos. x
Educación física, recreación y deportes.
Educación religiosa.
Humanidades.
Matemáticas.
Lengua castellana. x
Lengua extranjera: Inglés
Lengua Nativa*
Competencias Ciudadanas.
Filosofía
Todas las áreas
*Lengua Nativa para comunidades indígenas.
Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que
principalmente se lleva a cabo la experiencia):
a) Sector: Urbano: __ Rural: _x__ Población de Fronteras: ___
b) Grados Escolares: Preescolar: __ 1° __ 2°__ 3°__ 4°_ 5°_x_ 6°__ 7°__ 8°__ 9°__ 10°__ 11°__
__ Otro ¿Cuál?: _____________________
C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___18____________________
d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:
Indígenas x
Raizales
Afrocolombianos x
Desplazados
Condición de Discapacidad
,.,.
Tiempo de desarrollo del proyecto de aula
Fecha de inicio:
Fecha de finalización:
Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra):
Planeación: _x___
Ejecución: ___
Evaluación: ___
Sistematización: ___
Palabras claves del proyecto de aula: Lectura, escritura, Comprensión, respeto, dialogo, inclusión, tecnología e informática
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:
En el grado 5ª hay niños y niñas con edades desde los 10 y 12 años y una estudiante con síndrome de Down Basándonos en experiencias
anteriores, sabemos que la participación efectiva de la comprensión lectora mejora y favorece el éxito del aprendizaje y el cumplimiento de
metas en un proyecto de vida.
JUSTIFICACIÓN:
Se hace necesario la implementación de nuevas estrategias en el aula, que involucren la innovación del conocimiento que adquiere el estudiante de su
contexto global, Planteando estrategias metodológicas que apoyen el aprendizaje en el aula, utilizando herramientas tecnológicas que activen en proceso de
enseñanza –aprendizaje produciendo cambios significativos donde el estudiante produce conocimiento desarrollando sus propias capacidades
PROBLEMAABP:
Cuando los estudiantes, de grado quinto de la Institución educativa El QUEREMAL, Sede Mercedes Abrego, redactan cuentos tienen
dificultades al escribir la trama del cuento, ya que no manejan el concepto de cuento y de sus partes, por esta razón, se les dificulta
identificar las partes de un cuento o redactar un cuento teniendo en cuenta sus partes: inicio, nudo, desenlace. Resultado de esta situación,
se ha notado en los últimos periodos un nivel de producción escrita bajo, lo cual repercute en la comprensión e interpretación de textos
escritos, de qué manera los estudiantes pueden producir cuentos cortos que les permita desarrollar una producción textual efectiva para el
logro de las competencias del área de Lenguaje utilizando el procesador de palabras?
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer Los Procesos De Comprensión Lectora Y La Escritura De Cuentos Cortos Con Los Estudiantes De Grado 5ª, De La I.E El
Queremal Sede Mercedes Abrego, Dagua
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Generar Interés Por La Lectura y el uso de las tic en los procesos cognitivos de los estudiantes
2. Potenciar la comprensión lectora, el respeto, La Creatividad y el manejo de las tic con estudiantes del grado 5ª
3. Fortalecer Los Procesos, de comprensión lectora, Escriturales, sociales y creativas con ayudas Hipermediales dinámicas.
Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.
Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia
Competencias del lenguaje: producción textual
Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades lecto
escriturales y comunicativas que siguen un procedimiento estratégico
para su elaboración
.
Competencias del lenguaje: Literatura
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad
creativa y lúdica.
Competencias del lenguaje: Medios de comunicación.
Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico
Competencias en matemáticas: Métrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico
Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y
sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y
sociedad
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo
Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico
Competencias sociales: Relaciones espaciales y
ambientales
Competencias sociales: Relaciones con la historia y la
cultura
Tecnología e informática Accedo y utilizo diferentes fuentes de información y medios de
comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y
tomar decisiones frente a dilemas
Competencias sociales: Relaciones ético políticas
Competencias ciudadanas: Convivencia y paz
Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad
democrática
Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos
colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.
Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración
de las diferencias
Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o Discriminación en
mi medio escolar.
INDAGACION
Diagnóstico inicial
Se organizan los estudiantes en dos grupos y se llevan a la sala de sistemas y se les plantea el problema ABP a los estudiantes a través de
la Ayuda Hipermedial Dinámica, luego se les pide que vean un cuento en you tube. grupo 1 La disputa de los colores, grupo 2 el lápiz
amarillo, Atreves de estos cuentos los estudiantes identificaran las partes del cuento , los personajes, dialogaran tratando de solucionar su
dificultad al identificar la trama del cuento.
Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes
Los estudiantes se limitan a dar información de la literal del cuento, sin agregarle ningún valor interpretativo de las partes de un cuento. No
establecen relaciones o inferencias acerca de lo leído o visto respecto a la estructura del cuento
TEMATIZACION
Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula
Los estudiantes interactúan con el desarrollo temático en la AHD, luego escriben un cuento corto en Word de su propia autoría, teniendo en
cuenta las partes del cuento y los personajes que intervienen en el mismo seguidamente dibujan en paint los personajes del cuento que
deben pasar a Word, observando primero un vídeo tutorial donde se les explica el manejo del software paint y se les pide que inserten en
Word la imagen que ellos realizaron usando Paint.
Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula
Los estudiantes realizan la lectura de las producciones de cuentos que hicieron y socializan con los demás estudiantes. También deben
diseñar de forma colaborativa un archivo donde los estudiantes reúnan y guarden sus producciones escritas (cuentos cortos).
APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA
Nombre del Docente quien
realiza la actividad
Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad
1
Margarita Muñoz Actividad 1: se plantea el problema y
se observan dos vídeos: la disputa de
los colores y el lápiz amarillo.
los estudiantes observaron los cuentos y
discutieron sobre las partes del cuento
2
Actividad 2: escribir un cuento corto
utilizando el procesador de palabras
Word.
Un cuento escrito por cada estudiante
con los momentos del cuento guardado en
un archivo de Word
3
Actividad 3: dibujar en Paint los
personajes del cuento luego insertar
la imagen del cuento en Word.
Se dibujó en paint momentos del cuento
que tenían en Word al igual que los
personajes y se gurdo en el documento de
Word
4
Actividad 4: lectura de los cuentos y
diseño de un archivo que reúna todos
los cuentos escritos por los
estudiantes
Al momento los estudiantes han leído 10
cuentos cada uno, han escrito de dos
cuentos, en Word
5
Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.
Los niños pierden el miedo a la escritura y se fortalecen los procesos de comprensión lectora y escritura de textos.
disfrutan de la lectura y de la escritura ya que de forma autónoma ellos buscaban textos en la biblioteca para leer
- Los estudiantes llegan con sus producciones escritas a la clase, las cuales pasa a Word y diseñan sus dibujos en paint que luego transportan a
sus respectivos cuentos en Word
-Género en los estudiantes el gusto por la lectura y la escritura de cuentos cortos utilizando el procesador de palabras Word.
Manejamos la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que el docente y el estudiante acceden al conocimiento y
la información. Ayudando a mejorar la educación por medio de la diversificación de métodos, promoviendo la experimentación, la
innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas,
REGISTROS DE LAEXPERIENCIA
Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque
con una X los medios utilizados para su divulgación)
Facebook
Foro Temático
Wiki
Red Social
Red virtual de Educadores
Bitácora y/o Portafolio Digital
Eduteka
Blog x
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:
Efectos o transformaciones ha
producido su propuesta en otros
docentes, estudiantes, directivos,
padres y madres de familia
La comunidad educativa se ha involucrado en el
proyecto y participa activamente en el mismo
x
Se evidencia una mejora significativa en los
procesos de aprendizaje del estudiante
Ha mejorado el interés por la asignatura y el
desarrollo de las actividades de clase
x
Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo
Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la
asignatura
No hay efectos significativos con el proyecto
Avances durante la ejecución del
proyecto de aula
Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento
de la asignatura a partir de mejoras en las
evaluaciones a los alumnos.
Ha mejorado el aprendizaje de temáticas
específicas de los temas que aborda el proyecto
de aula.
x
El proyecto de aula tiene poco tiempo de
ejecución y no se evidencian avances concretos.
Cómo creen los docentes que su
experiencia se puede transferir a otra
institución educativa en el país
Participando activamente en redes de aprendizaje
Generando espacios virtuales para la
socialización de experiencias
Publicando la experiencia en revistas científicas
de carácter educativo
Vinculándose a espacios de reflexión académica
de orden local, nacional o internacional
Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso
pedagógico de las TIC:
Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance
de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes
Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica
entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula
Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le
permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles
soluciones al problema planteado
El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de
aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad
educativa(estándares de competencia áreas básicas)
Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y
recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC
De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5
superior:
Ítem
Califique
de 1 a 5
¿Se alcanzan las competencias propuestas?
¿Aporta a la solución del problema planteado?
¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede?
¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante?
¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados?
EVIDENCIAS
Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes
trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado.
Foto 1 Foto 2 Foto 3
ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)
Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula.
Dirección web1: _______________________
Dirección web2: _______________________
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados
en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)
1. Competencias de los maestros en relación con TIC
Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la
Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas,
técnicas y tecnológicas, comunicativas).
1___ 2___ 3___ 4___ 5___
2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa
Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y
fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación,
reconociendo la diversidad de capacidades.
1___ 2___ 3___ 4___ 5___
Foto 4
3. Metodología y Fundamentación
Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes
conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa.
1___ 2___ 3___ 4___ 5___
4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC
El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal
para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales,
promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes.
1___ 2___ 3___ 4___ 5___
5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes
Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la
ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa.
1___ 2___ 3___ 4___ 5___
6. Carácter innovador
Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las
prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional.
1___ 2___ 3___ 4___ 5___
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014
TITULO DEL PROYECTO:Leo, comprendo y escribo cuentos cortos
GRADO: 5A
AREAS QUE INTEGRA: español, Ética, Ed. Artística, Tecnología
FECHA:
TIEMPO PREVISTO:
COMPETENCIA
SABERES
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA
Conceptual Procedimental Actitudinal
Competencias de
lenguaje
 Comprensión e
interpretación
textual
 Literatura
Competencias
ciudadanas
 Participación y
responsabilidad
democrática
 Pluralidad,
identidad y
valoración de las
diferencias
-El Cuento
-Qué es el
cuento
-Partes de un
cuento
-Personajes del
cuento
-Producción textual
utilizando el
procesador de
palabras (Word)
para escribir un
cuento
-Producción gráfica
de cuentos a través
de Paint.
-Elaboración de
máscaras
utilizando material
del entorno para
crear cuentos.
-motivación hacia la
lectura de cuentos
escritos
En texto, PowerPoint y
escuchar cuentos de
you tube
-Personificación de los
cuentos a través de
dramatizados.
Uso de las TIC para
aprender.
Videos de paint a Word
-Identifica las partes de un cuento.
-Hace uso adecuado en la elaboración
de un cuento.
Identifica la clase de personajes que
intervienen en el cuento
-Hace uso adecuado de las TIC para
elaborar un cuento (Word y Paint).
Y el procesador para escribir sus cuentos
METODOLOGIA
PRIMER MOMENTO INICIO: Fase problémica
Se organizan los estudiantes en dos grupos y se llevan a la sala de sistemas y se les plantea el problema ABP a los estudiantes a través
de la Ayuda Hipermedial Dinámica, luego se les pide que vean un cuento en you tube. Grupo 1 La disputa de los colores, grupo 2 el
lápiz amarillo, Atreves de estos cuentos los estudiantes identificaran las partes del cuento, los personajes, dialogaran tratando de
solucionar su dificultad al identificar la trama del cuento
-https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA
(La disputa de los colores)
-https://www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM_c
(cuento para fomentar la lectura)
DESARROLLO- Fase investigativa y formativa
Los estudiantes interactúan con el desarrollo temático en la AHD, luego escriben un cuento corto en Word de su propia autoría, teniendo
en cuenta las partes del cuento y los personajes que intervienen en el mismo seguidamente dibujan en paint los personajes del cuento
que deben pasar a Word, observando primero un vídeo tutorial donde se les explica el manejo del software paint y se les pide que
inserten en Word la imagen que ellos realizaron usando Paint.
CIERRE- Fase soluciónica
Los estudiantes realizan la lectura de las producciones de cuentos que hicieron y socializan con los demás estudiantes. También deben
diseñar de forma colaborativa un archivo donde los estudiantes reúnan y guarden sus producciones escritas (cuentos cortos).
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS:
Evaluación de Desarrollo : el seguimiento a instrucciones y desarrollo de procesos mentales lógicos
Se registrara mediante la coevaluacion en cada grupo
-Los estudiantes Identifica eventos y situaciones dentro de un cuento para inferir relaciones temporales entre loscuentos.
-Deducen información implícita de las partes de un cuento y relaciona la información con los cuentos que escribe.
- relaciona partes del contenido de un cuento, para deducir información sobre los personajes de un cuento, el inicio, el nudo y el
desenlace
Evaluación de control
Socializando el trabajo en colectivo
Evaluación Educativa: Habrá un producto final (archivo de cuentos)
REFERENTES CONCEPTUALES:
Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente
RECURSOS
Sala de sistemas
Salón de clase
Computador
Internet
Cuentos
Guía escuela nueva
estándares
(Incluya también los Recursos Digitales
utilizados):
Word
Paint
PowerPoint
You tobe
BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA
punta a mejorar la calidad de la educación por
medio de la diversificación de contenidos y
métodos, promover la experimentación, la
innovación, la difusión y el uso compartido de
información y de buenas prácticas,
https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA
(La disputa de los colores)
https://www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM_c
(cuento para fomentar la lectura)
CRONOGRAMA(De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes):
Durante el mes de septiembre los días 3, 10, 17,24 se aplicara la actividad de 9 am a 11:00 am
Sep. 3-14
-presentación de la actividad
-Observación de los videos “la disputa de los colores” y “cuento para fomentar la lectura”
Sep10
Desarrollo de temáticas
-El cuento
-Partes del cuento
-Personajes
Plenaria de grupos
Sep. 17
- escritura de cuentos
-dibujos en paint para insertar en el cuento
Octubre 22
-Recolección de cuentos 1 y 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
FormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógicoFormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Angela Maria
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortizNEYLA ROCIO VILLAMIZAR
 
Dtp mejoramiento del habito lector
Dtp  mejoramiento del habito lectorDtp  mejoramiento del habito lector
Dtp mejoramiento del habito lector
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
theahdtp2014
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Maria Londoño
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
Maria Londoño
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp final
Dtp finalDtp final
Dtp final
edbilly
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula mariposa34
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
Maria Londoño
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
theahdtp2014
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
besogadel
 
Grupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londonoGrupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londono
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
Maria Londoño
 

La actualidad más candente (17)

DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSYDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO BETSY
 
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
FormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógicoFormatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
Formatoproyectodeauladiseñotecnopedagógico
 
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANADTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
DTP DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO JUANA
 
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Textos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortizTextos    digitales  y  la  esritura proyec laguna  d ortiz
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
 
Dtp mejoramiento del habito lector
Dtp  mejoramiento del habito lectorDtp  mejoramiento del habito lector
Dtp mejoramiento del habito lector
 
Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7Dtp y proyecto la lectura 7
Dtp y proyecto la lectura 7
 
Dtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredoDtp 167 grupo 1 alfredo
Dtp 167 grupo 1 alfredo
 
Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3Dtp 170 sub grupo 3
Dtp 170 sub grupo 3
 
Dtp 735 sub 6
Dtp   735 sub 6Dtp   735 sub 6
Dtp 735 sub 6
 
Dtp final
Dtp finalDtp final
Dtp final
 
Proyecto aula
Proyecto aula Proyecto aula
Proyecto aula
 
Dtp 166 v2 sub 7
Dtp 166  v2 sub 7Dtp 166  v2 sub 7
Dtp 166 v2 sub 7
 
Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8Dtp y proyecto de com plectura 8
Dtp y proyecto de com plectura 8
 
Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514Formulario proyectos de_aula_140514
Formulario proyectos de_aula_140514
 
Grupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londonoGrupo cesar 1 londono
Grupo cesar 1 londono
 
Grupo cesar londono
Grupo cesar londonoGrupo cesar londono
Grupo cesar londono
 
Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5Dtp 167 sub 5
Dtp 167 sub 5
 

Destacado

Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339petromaria12
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)marfata
 
Formulario proyecto aula tic
Formulario proyecto aula   ticFormulario proyecto aula   tic
Formulario proyecto aula tic
Lorena Castrillon Benavides
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
PTA MEN Colombia
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
ermlasmercedes
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
ProyectoSPE2013
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 

Destacado (7)

Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339Formato proyectos de aula 38339
Formato proyectos de aula 38339
 
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
Formulario proyectos de_aula_140514 (2)
 
Formulario proyecto aula tic
Formulario proyecto aula   ticFormulario proyecto aula   tic
Formulario proyecto aula tic
 
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013Planeador matemáticas uso_result_eval2013
Planeador matemáticas uso_result_eval2013
 
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidadProyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
Proyecto pedagógico de aula conociendo mi identidad
 
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis RaícesProyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
Proyecto Pedgogico de Aula: Rescatando Mis Raíces
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 

Similar a Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14

Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Hta. Stella Giraldo
 
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Hta. Stella Giraldo
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
Maria Londoño
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
fucsia4
 
Dtp - fucsia
Dtp - fucsiaDtp - fucsia
Dtp - fucsia
liz8812
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
Maria Londoño
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
theahdtp2014
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
Yurany Tabares
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
theahdtp2014
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
liz8812
 
1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito
Hta. Stella Giraldo
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014MARCELA MARIN
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Olga Carvajal
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Luz Enith Jaramillo Medina
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
luisar08
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
Olga Carvajal
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
Olga Carvajal
 

Similar a Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14 (20)

Grupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerritoGrupo diana londono el cerrito
Grupo diana londono el cerrito
 
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quirozGrupo adiela herrera luz marina quiroz
Grupo adiela herrera luz marina quiroz
 
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1Grupo luztela ana cristina 472 sub1
Grupo luztela ana cristina 472 sub1
 
Dtp 170 grupo 5
Dtp 170  grupo 5Dtp 170  grupo 5
Dtp 170 grupo 5
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico finalFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico final
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico final
 
Dtp - fucsia
Dtp - fucsiaDtp - fucsia
Dtp - fucsia
 
Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9Dtp 167 grpo 9
Dtp 167 grpo 9
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTHDTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO IBRTH
 
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4Dtp y proyecto la multiplicacion 4
Dtp y proyecto la multiplicacion 4
 
Dtp 733 sub 6
Dtp   733 sub  6Dtp   733 sub  6
Dtp 733 sub 6
 
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2Proyecto comprensión de lectura grupo 2
Proyecto comprensión de lectura grupo 2
 
Dtp . aleyda
Dtp . aleydaDtp . aleyda
Dtp . aleyda
 
1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito1 grupo luis ernesto el cerrito
1 grupo luis ernesto el cerrito
 
Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014Formulario proyecto de aula 2014
Formulario proyecto de aula 2014
 
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA  LA COMUNICACIÓN  COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
LA COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lisssstoFormulario proyectos de_aula_140514 lissssto
Formulario proyectos de_aula_140514 lissssto
 
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
Formulario proyectos de_aula_observaciones (1)
 
Textos para informar
Textos para informarTextos para informar
Textos para informar
 
Leyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las TicLeyendo y creciendo con las Tic
Leyendo y creciendo con las Tic
 

Más de QUEREMAL

Tarea 5 a literutura
Tarea 5 a literuturaTarea 5 a literutura
Tarea 5 a literutura
QUEREMAL
 
Protocolo tic utilizadas en casa
Protocolo  tic utilizadas en casaProtocolo  tic utilizadas en casa
Protocolo tic utilizadas en casa
QUEREMAL
 
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margaritaPlanificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
QUEREMAL
 
Rubrica proyecto cultura a
Rubrica proyecto cultura aRubrica proyecto cultura a
Rubrica proyecto cultura a
QUEREMAL
 
Domino ambiental
Domino ambientalDomino ambiental
Domino ambiental
QUEREMAL
 
Propuesta los exploradores 5 b
Propuesta los exploradores 5 bPropuesta los exploradores 5 b
Propuesta los exploradores 5 b
QUEREMAL
 
Propuesta grupo los telepaticos 5 b
Propuesta grupo los telepaticos 5 bPropuesta grupo los telepaticos 5 b
Propuesta grupo los telepaticos 5 b
QUEREMAL
 
Cronicas alvaro
Cronicas alvaroCronicas alvaro
Cronicas alvaro
QUEREMAL
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
QUEREMAL
 
Alvaro3
Alvaro3Alvaro3
Alvaro3
QUEREMAL
 
Alvaro2
Alvaro2Alvaro2
Alvaro2
QUEREMAL
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
QUEREMAL
 
Rubrica del proyecto
Rubrica del proyectoRubrica del proyecto
Rubrica del proyecto
QUEREMAL
 
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margaritaPlanificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
QUEREMAL
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
QUEREMAL
 
Crónica estudiantes 2
Crónica estudiantes 2Crónica estudiantes 2
Crónica estudiantes 2
QUEREMAL
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
QUEREMAL
 
Presentación PLE -final oct 2015
Presentación PLE -final oct 2015Presentación PLE -final oct 2015
Presentación PLE -final oct 2015
QUEREMAL
 
Transformando
TransformandoTransformando
Transformando
QUEREMAL
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
QUEREMAL
 

Más de QUEREMAL (20)

Tarea 5 a literutura
Tarea 5 a literuturaTarea 5 a literutura
Tarea 5 a literutura
 
Protocolo tic utilizadas en casa
Protocolo  tic utilizadas en casaProtocolo  tic utilizadas en casa
Protocolo tic utilizadas en casa
 
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margaritaPlanificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
 
Rubrica proyecto cultura a
Rubrica proyecto cultura aRubrica proyecto cultura a
Rubrica proyecto cultura a
 
Domino ambiental
Domino ambientalDomino ambiental
Domino ambiental
 
Propuesta los exploradores 5 b
Propuesta los exploradores 5 bPropuesta los exploradores 5 b
Propuesta los exploradores 5 b
 
Propuesta grupo los telepaticos 5 b
Propuesta grupo los telepaticos 5 bPropuesta grupo los telepaticos 5 b
Propuesta grupo los telepaticos 5 b
 
Cronicas alvaro
Cronicas alvaroCronicas alvaro
Cronicas alvaro
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 
Alvaro3
Alvaro3Alvaro3
Alvaro3
 
Alvaro2
Alvaro2Alvaro2
Alvaro2
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Rubrica del proyecto
Rubrica del proyectoRubrica del proyecto
Rubrica del proyecto
 
Planificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margaritaPlanificador de proyectos agost margarita
Planificador de proyectos agost margarita
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Crónica estudiantes 2
Crónica estudiantes 2Crónica estudiantes 2
Crónica estudiantes 2
 
Matriz tpack para blogger
Matriz tpack para bloggerMatriz tpack para blogger
Matriz tpack para blogger
 
Presentación PLE -final oct 2015
Presentación PLE -final oct 2015Presentación PLE -final oct 2015
Presentación PLE -final oct 2015
 
Transformando
TransformandoTransformando
Transformando
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Proyecto de aula profe margarita tic nov 8 14

  • 1. Proyecto de Aula con TIC Y Diseño Tecno pedagógico El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: LEO COMPRENDO Y ESCRIBO CUENTOS CORTOS GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: MARGARITA MUÑOZ Nombre de la institución: “EL QUEREMAL” Código DANE sede educativa: Mercedes Abrego radicado sede: dirección principal: Corregimiento Queremal Teléfono: 3113403601 Fax: Correo Electrónico: mgamarita1@gmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: DAGUA vereda/corregimiento: Queremal Localidad/Comuna/sector: departamento: Valle del Cauca 2. Nombre del Docente: GUILLERMINA SANTOS Nombre de la institución: “INSTITUCIÓN EDUCATIVAEL QUEREMAL” Código DANE Sede educativa: José María Córdoba Radicado Sede: Dirección principal: Corregimiento Queremal
  • 2. Teléfono:3137790072 Fax: Correo Electrónico: gillesan08@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: : Dagua Vereda/Corregimiento: Queremal Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca 3. Nombre del Docente: JAKELINE GOMEZ Nombre de la institución: “EL QUEREMAL” Código DANE Sede educativa: José María Córdoba Radicado Sede: Dirección principal: Corregimiento Queremal Teléfono: 3113694924 Fax: Correo Electrónico: mely08262008@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: : Dagua Vereda/Corregimiento: Queremal Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca 4. Nombre del Docente: ONEIDA CERON GUERRERO Nombre de la institución: “ EL QUEREMAL” Código DANE Sede educativa: José María Córdoba Radicado Sede: Dirección principal: Teléfono: 3128631854 Fax: Correo Electrónico: oneidaceron@hotmail.com Página Web: Ciudad/Municipio: : Dagua Vereda/Corregimiento: Queremal
  • 3. Localidad/Comuna/sector: Departamento: Valle del Cauca DOCENTE MODERADOR Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: MARGARITA MUÑOZ Cargo: Docente Teléfonos: 3113403601 Correo Electrónico: mgamarita1@gmail.com PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Señale el tipo de proyecto de aula a) Proyecto pedagógico y didáctico SI_x_ NO__ b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI__ NO__ c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI__ NO__ Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula: Áreas Curricular Ciencias naturales y educación ambiental. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática. Educación artística. x Tecnología e informática x Educación ética y en valores humanos. x Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa. Humanidades. Matemáticas. Lengua castellana. x
  • 4. Lengua extranjera: Inglés Lengua Nativa* Competencias Ciudadanas. Filosofía Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas. Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia): a) Sector: Urbano: __ Rural: _x__ Población de Fronteras: ___ b) Grados Escolares: Preescolar: __ 1° __ 2°__ 3°__ 4°_ 5°_x_ 6°__ 7°__ 8°__ 9°__ 10°__ 11°__ __ Otro ¿Cuál?: _____________________ C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula:___18____________________ d) Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula: Indígenas x Raizales Afrocolombianos x Desplazados Condición de Discapacidad ,.,. Tiempo de desarrollo del proyecto de aula Fecha de inicio: Fecha de finalización: Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación: _x___ Ejecución: ___ Evaluación: ___ Sistematización: ___
  • 5. Palabras claves del proyecto de aula: Lectura, escritura, Comprensión, respeto, dialogo, inclusión, tecnología e informática DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: En el grado 5ª hay niños y niñas con edades desde los 10 y 12 años y una estudiante con síndrome de Down Basándonos en experiencias anteriores, sabemos que la participación efectiva de la comprensión lectora mejora y favorece el éxito del aprendizaje y el cumplimiento de metas en un proyecto de vida. JUSTIFICACIÓN: Se hace necesario la implementación de nuevas estrategias en el aula, que involucren la innovación del conocimiento que adquiere el estudiante de su contexto global, Planteando estrategias metodológicas que apoyen el aprendizaje en el aula, utilizando herramientas tecnológicas que activen en proceso de enseñanza –aprendizaje produciendo cambios significativos donde el estudiante produce conocimiento desarrollando sus propias capacidades PROBLEMAABP: Cuando los estudiantes, de grado quinto de la Institución educativa El QUEREMAL, Sede Mercedes Abrego, redactan cuentos tienen dificultades al escribir la trama del cuento, ya que no manejan el concepto de cuento y de sus partes, por esta razón, se les dificulta identificar las partes de un cuento o redactar un cuento teniendo en cuenta sus partes: inicio, nudo, desenlace. Resultado de esta situación, se ha notado en los últimos periodos un nivel de producción escrita bajo, lo cual repercute en la comprensión e interpretación de textos escritos, de qué manera los estudiantes pueden producir cuentos cortos que les permita desarrollar una producción textual efectiva para el logro de las competencias del área de Lenguaje utilizando el procesador de palabras? OBJETIVO GENERAL Fortalecer Los Procesos De Comprensión Lectora Y La Escritura De Cuentos Cortos Con Los Estudiantes De Grado 5ª, De La I.E El Queremal Sede Mercedes Abrego, Dagua OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Generar Interés Por La Lectura y el uso de las tic en los procesos cognitivos de los estudiantes 2. Potenciar la comprensión lectora, el respeto, La Creatividad y el manejo de las tic con estudiantes del grado 5ª
  • 6. 3. Fortalecer Los Procesos, de comprensión lectora, Escriturales, sociales y creativas con ayudas Hipermediales dinámicas. Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula. Competencias Describa el Estándar relacionado con la Competencia Competencias del lenguaje: producción textual Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades lecto escriturales y comunicativas que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración . Competencias del lenguaje: Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico Competencias en matemáticas: Métrico Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura
  • 7. Tecnología e informática Accedo y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas, ampliar mi perspectiva crítica y tomar decisiones frente a dilemas Competencias sociales: Relaciones ético políticas Competencias ciudadanas: Convivencia y paz Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o Discriminación en mi medio escolar. INDAGACION Diagnóstico inicial Se organizan los estudiantes en dos grupos y se llevan a la sala de sistemas y se les plantea el problema ABP a los estudiantes a través de la Ayuda Hipermedial Dinámica, luego se les pide que vean un cuento en you tube. grupo 1 La disputa de los colores, grupo 2 el lápiz amarillo, Atreves de estos cuentos los estudiantes identificaran las partes del cuento , los personajes, dialogaran tratando de solucionar su dificultad al identificar la trama del cuento. Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes Los estudiantes se limitan a dar información de la literal del cuento, sin agregarle ningún valor interpretativo de las partes de un cuento. No establecen relaciones o inferencias acerca de lo leído o visto respecto a la estructura del cuento TEMATIZACION Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula Los estudiantes interactúan con el desarrollo temático en la AHD, luego escriben un cuento corto en Word de su propia autoría, teniendo en cuenta las partes del cuento y los personajes que intervienen en el mismo seguidamente dibujan en paint los personajes del cuento que deben pasar a Word, observando primero un vídeo tutorial donde se les explica el manejo del software paint y se les pide que inserten en Word la imagen que ellos realizaron usando Paint. Selección y análisis de los contenidos educativos digitales y herramientas TIC utilizadas para el proyecto de aula Los estudiantes realizan la lectura de las producciones de cuentos que hicieron y socializan con los demás estudiantes. También deben diseñar de forma colaborativa un archivo donde los estudiantes reúnan y guarden sus producciones escritas (cuentos cortos).
  • 8. APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad 1 Margarita Muñoz Actividad 1: se plantea el problema y se observan dos vídeos: la disputa de los colores y el lápiz amarillo. los estudiantes observaron los cuentos y discutieron sobre las partes del cuento 2 Actividad 2: escribir un cuento corto utilizando el procesador de palabras Word. Un cuento escrito por cada estudiante con los momentos del cuento guardado en un archivo de Word 3 Actividad 3: dibujar en Paint los personajes del cuento luego insertar la imagen del cuento en Word. Se dibujó en paint momentos del cuento que tenían en Word al igual que los personajes y se gurdo en el documento de Word 4 Actividad 4: lectura de los cuentos y diseño de un archivo que reúna todos los cuentos escritos por los estudiantes Al momento los estudiantes han leído 10 cuentos cada uno, han escrito de dos cuentos, en Word 5 Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes. Los niños pierden el miedo a la escritura y se fortalecen los procesos de comprensión lectora y escritura de textos. disfrutan de la lectura y de la escritura ya que de forma autónoma ellos buscaban textos en la biblioteca para leer - Los estudiantes llegan con sus producciones escritas a la clase, las cuales pasa a Word y diseñan sus dibujos en paint que luego transportan a sus respectivos cuentos en Word
  • 9. -Género en los estudiantes el gusto por la lectura y la escritura de cuentos cortos utilizando el procesador de palabras Word. Manejamos la transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que el docente y el estudiante acceden al conocimiento y la información. Ayudando a mejorar la educación por medio de la diversificación de métodos, promoviendo la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, REGISTROS DE LAEXPERIENCIA Medios que los docentes usan para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación) Facebook Foro Temático Wiki Red Social Red virtual de Educadores Bitácora y/o Portafolio Digital Eduteka Blog x Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto: Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos, padres y madres de familia La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo x Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase x Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo
  • 10. Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura No hay efectos significativos con el proyecto Avances durante la ejecución del proyecto de aula Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos. Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula. x El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos. Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país Participando activamente en redes de aprendizaje Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC: Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado
  • 11. El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas) Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior: Ítem Califique de 1 a 5 ¿Se alcanzan las competencias propuestas? ¿Aporta a la solución del problema planteado? ¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? ¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? ¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? EVIDENCIAS Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4) Fotos en planos generales (panorámica) donde se observe a los estudiantes trabajando en el proyecto de aula dentro del marco CPE-UTP. Formato .jpg y tamaño 448 x 336 pixeles. Tamaño superior no será aceptado. Foto 1 Foto 2 Foto 3
  • 12. ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo) Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: _______________________ Dirección web2: _______________________ EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.) 1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas). 1___ 2___ 3___ 4___ 5___ 2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1___ 2___ 3___ 4___ 5___ Foto 4
  • 13. 3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1___ 2___ 3___ 4___ 5___ 4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1___ 2___ 3___ 4___ 5___ 5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1___ 2___ 3___ 4___ 5___ 6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1___ 2___ 3___ 4___ 5___
  • 14. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO:Leo, comprendo y escribo cuentos cortos GRADO: 5A AREAS QUE INTEGRA: español, Ética, Ed. Artística, Tecnología FECHA: TIEMPO PREVISTO: COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Competencias de lenguaje  Comprensión e interpretación textual  Literatura Competencias ciudadanas  Participación y responsabilidad democrática  Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias -El Cuento -Qué es el cuento -Partes de un cuento -Personajes del cuento -Producción textual utilizando el procesador de palabras (Word) para escribir un cuento -Producción gráfica de cuentos a través de Paint. -Elaboración de máscaras utilizando material del entorno para crear cuentos. -motivación hacia la lectura de cuentos escritos En texto, PowerPoint y escuchar cuentos de you tube -Personificación de los cuentos a través de dramatizados. Uso de las TIC para aprender. Videos de paint a Word -Identifica las partes de un cuento. -Hace uso adecuado en la elaboración de un cuento. Identifica la clase de personajes que intervienen en el cuento -Hace uso adecuado de las TIC para elaborar un cuento (Word y Paint). Y el procesador para escribir sus cuentos
  • 15. METODOLOGIA PRIMER MOMENTO INICIO: Fase problémica Se organizan los estudiantes en dos grupos y se llevan a la sala de sistemas y se les plantea el problema ABP a los estudiantes a través de la Ayuda Hipermedial Dinámica, luego se les pide que vean un cuento en you tube. Grupo 1 La disputa de los colores, grupo 2 el lápiz amarillo, Atreves de estos cuentos los estudiantes identificaran las partes del cuento, los personajes, dialogaran tratando de solucionar su dificultad al identificar la trama del cuento -https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA (La disputa de los colores) -https://www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM_c (cuento para fomentar la lectura) DESARROLLO- Fase investigativa y formativa Los estudiantes interactúan con el desarrollo temático en la AHD, luego escriben un cuento corto en Word de su propia autoría, teniendo en cuenta las partes del cuento y los personajes que intervienen en el mismo seguidamente dibujan en paint los personajes del cuento que deben pasar a Word, observando primero un vídeo tutorial donde se les explica el manejo del software paint y se les pide que inserten en Word la imagen que ellos realizaron usando Paint. CIERRE- Fase soluciónica Los estudiantes realizan la lectura de las producciones de cuentos que hicieron y socializan con los demás estudiantes. También deben diseñar de forma colaborativa un archivo donde los estudiantes reúnan y guarden sus producciones escritas (cuentos cortos). EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Evaluación de Desarrollo : el seguimiento a instrucciones y desarrollo de procesos mentales lógicos Se registrara mediante la coevaluacion en cada grupo -Los estudiantes Identifica eventos y situaciones dentro de un cuento para inferir relaciones temporales entre loscuentos.
  • 16. -Deducen información implícita de las partes de un cuento y relaciona la información con los cuentos que escribe. - relaciona partes del contenido de un cuento, para deducir información sobre los personajes de un cuento, el inicio, el nudo y el desenlace Evaluación de control Socializando el trabajo en colectivo Evaluación Educativa: Habrá un producto final (archivo de cuentos) REFERENTES CONCEPTUALES: Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente RECURSOS Sala de sistemas Salón de clase Computador Internet Cuentos Guía escuela nueva estándares (Incluya también los Recursos Digitales utilizados): Word Paint PowerPoint You tobe BIBLIOGRAFIA: WEBGRAFIA punta a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido de información y de buenas prácticas, https://www.youtube.com/watch?v=FXFeuQGokHA (La disputa de los colores) https://www.youtube.com/watch?v=c-eQCKYPM_c (cuento para fomentar la lectura)
  • 17. CRONOGRAMA(De ejecución del Proyecto de Aula con los estudiantes): Durante el mes de septiembre los días 3, 10, 17,24 se aplicara la actividad de 9 am a 11:00 am Sep. 3-14 -presentación de la actividad -Observación de los videos “la disputa de los colores” y “cuento para fomentar la lectura” Sep10 Desarrollo de temáticas -El cuento -Partes del cuento -Personajes Plenaria de grupos Sep. 17 - escritura de cuentos -dibujos en paint para insertar en el cuento Octubre 22 -Recolección de cuentos 1 y 2