SlideShare una empresa de Scribd logo
 
  POP ART . El término "Pop-Art" fue utilizado por primera vez por el crítico británico Lewwis Gennig en  1962  para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo con el empleo de imágenes populares.
El Pop Art, utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, oleo, pintura plástica.....con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages, assemblages...etc.  El Pop es una manifestación occidental que ha ido creciendo bajo la sombra de las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial.  Norteamérica es el centro del programa, con lo cual se produce la americanización de la cultura de todo el mundo Occidental, en especial la de Europa.   El Pop art  nace en dos ciudades: New York y Londres
Puede afirmarse que el arte pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie.  En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto más de consumo. "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina", afirmaba el máximo exponente del movimiento,  Andy Warhol .
Los temas pictóricos del "Pop Art" estan motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural. La Coca-Cola, los Helados, el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de dientes, la Sopa de conserva, los Cigarrillos....se convierte en la iconografía del "Pop Art".
El Pop Art se divide en cuatro fases La primera fase o pre-pop:  En la cual Rauchemberg y Johns (principales exponentes) se separan del Expresionismo Abstracto. La fase de apogéo del "Pop-art":  Su obra se basa en los años 50's y parte de las experiencias del dibujo publicitario, el diseño y la pintura de los carteles. La tercera fase:  A mediados de los 60´s el pop americano sufre una extensión desde New York, hasta la costa Oeste y Canadá. Más tarde también llegaría hasta Europa. Última fase:  Se podría decir que la última fase está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades. Nacen los Hipies:  La juventud que se oponía a la sociedad de consumo; consumidores de estupefacientes, proclaman el pacifismo, su lema: "haz el amor, no la guerra".
POP ART EN ESPAÑA
Conclusion Como conclusion podemos decir que el POP ART es el resultado de un estilo de vida y una manifestación plástica de la cultura de la época, en donde toma por temática principalmente los intereses del pueblo, ajenos por completo a la naturaleza, ya sean carteles, imágenes, objetos industriales, etc. Además en cada area donde se presentó el POP ART fue diferente, siempre se mantuvo relacionado con la cultura de masas y en lo comercial, en donde la belleza es susceptible de ser encontrada en cualquier objeto de consumo.
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
Arts and Crafts
Arts and CraftsArts and Crafts
Escuela Superior ULM
Escuela Superior ULMEscuela Superior ULM
Escuela Superior ULM
Idea
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
Pedro Lomeli
 
La Revolucion Industrial Pintura
La Revolucion Industrial  PinturaLa Revolucion Industrial  Pintura
La Revolucion Industrial Pinturapaulagarcia93
 
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño graficoConstructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Jesús Rodríguez
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
isabeltran
 
Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.
myartslides
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey
 
Cuadro historia - bauhaus
Cuadro historia - bauhaus Cuadro historia - bauhaus
Cuadro historia - bauhaus
Luis Duran
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
Christian Ortega España
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Meg Franco
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
subsuelo
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoBel Morel
 
Constructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del DiseñpConstructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del DiseñpBel Morel
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)aracelli12
 

La actualidad más candente (20)

ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTS
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Arts and Crafts
Arts and CraftsArts and Crafts
Arts and Crafts
 
Escuela Superior ULM
Escuela Superior ULMEscuela Superior ULM
Escuela Superior ULM
 
Art deco
Art decoArt deco
Art deco
 
La Revolucion Industrial Pintura
La Revolucion Industrial  PinturaLa Revolucion Industrial  Pintura
La Revolucion Industrial Pintura
 
Constructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño graficoConstructivismo trabajo de diseño grafico
Constructivismo trabajo de diseño grafico
 
El Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las VanguardiasEl Arte Después De Las Vanguardias
El Arte Después De Las Vanguardias
 
Neofiguracion
NeofiguracionNeofiguracion
Neofiguracion
 
Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.Historia del Diseño - Años 50.
Historia del Diseño - Años 50.
 
POP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
 
Cuadro historia - bauhaus
Cuadro historia - bauhaus Cuadro historia - bauhaus
Cuadro historia - bauhaus
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
Inicios del movimiento moderno (1900  1930Inicios del movimiento moderno (1900  1930
Inicios del movimiento moderno (1900 1930
 
Arts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del DiseñoArts & Crafts - Historia del Diseño
Arts & Crafts - Historia del Diseño
 
Constructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del DiseñpConstructivismo - Historia del Diseñp
Constructivismo - Historia del Diseñp
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)
 
Art pop
Art popArt pop
Art pop
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 

Similar a Popart

Arte pop
Arte popArte pop
Arte poppadac
 
Andrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.popAndrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.popandre2914
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
Diana Brito
 
Pop art
Pop artPop art
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Any G
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
Any G
 
Pop art
Pop artPop art
Expresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop artExpresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop art
pedro molina
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Renata
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPTONINOT17
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosAna Rey
 
Materia control 2
Materia control 2 Materia control 2
Materia control 2
rodolfo baksys
 
Doc2 materia control 3
Doc2 materia  control 3Doc2 materia  control 3
Doc2 materia control 3
rodolfo baksys
 
Arte pop
Arte popArte pop

Similar a Popart (20)

Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 
Andrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.popAndrea.pazmiño.arte.pop
Andrea.pazmiño.arte.pop
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Arte Pop
Arte PopArte Pop
Arte Pop
 
Expresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop artExpresionismo abstracto pop art
Expresionismo abstracto pop art
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
Unidad Didáctica sobre el arte de Elohe
 
POPART O ARTE POP
POPART O ARTE POPPOPART O ARTE POP
POPART O ARTE POP
 
Arte Popular
Arte PopularArte Popular
Arte Popular
 
Pop art en Estados Unidos
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
 
Materia control 2
Materia control 2 Materia control 2
Materia control 2
 
Doc2 materia control 3
Doc2 materia  control 3Doc2 materia  control 3
Doc2 materia control 3
 
08 pop art
08 pop art08 pop art
08 pop art
 
Arte pop
Arte popArte pop
Arte pop
 

Más de Rodolfo baksys

Historia del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programaHistoria del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programaRodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copiaEvaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copia
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copiaRodolfo baksys
 
Portafolio de observaciones
Portafolio de observacionesPortafolio de observaciones
Portafolio de observacionesRodolfo baksys
 
Notas primer año grafica dos secciones
Notas primer año grafica   dos  seccionesNotas primer año grafica   dos  secciones
Notas primer año grafica dos seccionesRodolfo baksys
 
F e r r o c e m e n t 0
F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0
F e r r o c e m e n t 0
Rodolfo baksys
 
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Rodolfo baksys
 
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014cDetalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014cRodolfo baksys
 
Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014Rodolfo baksys
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Rodolfo baksys
 
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)Rodolfo baksys
 
Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1Rodolfo baksys
 

Más de Rodolfo baksys (20)

Historia del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programaHistoria del diseño dos 2015 programa
Historia del diseño dos 2015 programa
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (1)
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (1)
 
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
Evaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copiaEvaluacion taller 1 año 2014  3er trimestre (3)   copia
Evaluacion taller 1 año 2014 3er trimestre (3) copia
 
Portafolio de observaciones
Portafolio de observacionesPortafolio de observaciones
Portafolio de observaciones
 
Lamina taller final
Lamina taller final Lamina taller final
Lamina taller final
 
Proyecto uno 2014
Proyecto uno  2014Proyecto uno  2014
Proyecto uno 2014
 
Notas primer año grafica dos secciones
Notas primer año grafica   dos  seccionesNotas primer año grafica   dos  secciones
Notas primer año grafica dos secciones
 
Notas h 2014
Notas  h 2014Notas  h 2014
Notas h 2014
 
F e r r o c e m e n t 0
F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0F  e  r  r  o  c  e  m  e  n  t  0
F e r r o c e m e n t 0
 
Taller elemental
Taller  elementalTaller  elemental
Taller elemental
 
Taller elemental
Taller  elementalTaller  elemental
Taller elemental
 
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)Notas primer año grafica   dos  secciones (version 2)
Notas primer año grafica dos secciones (version 2)
 
Pauta
PautaPauta
Pauta
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014
 
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014cDetalle evaluacion taller 1 año 2014c
Detalle evaluacion taller 1 año 2014c
 
Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014Asistencia taller 1 año 2014
Asistencia taller 1 año 2014
 
Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014Evaluacion taller 1 año 2014
Evaluacion taller 1 año 2014
 
Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)Escrito sin mayores pretensiones (1)
Escrito sin mayores pretensiones (1)
 
Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1Obj. memo. maria francisca 1
Obj. memo. maria francisca 1
 
Encargo investigacion
Encargo  investigacionEncargo  investigacion
Encargo investigacion
 

Popart

  • 1.  
  • 2. POP ART . El término "Pop-Art" fue utilizado por primera vez por el crítico británico Lewwis Gennig en 1962 para definir el arte que algunos jóvenes estaban haciendo con el empleo de imágenes populares.
  • 3. El Pop Art, utiliza la técnica de la yuxtaposición de diferentes elementos: cera, oleo, pintura plástica.....con materiales de desecho: fotografías, trapos viejos, collages, assemblages...etc. El Pop es una manifestación occidental que ha ido creciendo bajo la sombra de las condiciones capitalistas y tecnológicas de la sociedad industrial. Norteamérica es el centro del programa, con lo cual se produce la americanización de la cultura de todo el mundo Occidental, en especial la de Europa. El Pop art nace en dos ciudades: New York y Londres
  • 4. Puede afirmarse que el arte pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una cultura (pop) caracterizada por la tecnología, el capitalismo, la moda y el consumismo, donde los objetos dejan de ser únicos para ser pensados como productos en serie. En este tipo de cultura también el arte deja de ser único y se convierte en un objeto más de consumo. "La razón por la que pinto de este modo es porque quiero ser una máquina", afirmaba el máximo exponente del movimiento, Andy Warhol .
  • 5. Los temas pictóricos del "Pop Art" estan motivados por la vida cotidiana, reflejan las realidades de una época y refuerzan el cambio cultural. La Coca-Cola, los Helados, el Seven-Up, la Pepsi-Cola, la Pasta de dientes, la Sopa de conserva, los Cigarrillos....se convierte en la iconografía del "Pop Art".
  • 6. El Pop Art se divide en cuatro fases La primera fase o pre-pop: En la cual Rauchemberg y Johns (principales exponentes) se separan del Expresionismo Abstracto. La fase de apogéo del "Pop-art": Su obra se basa en los años 50's y parte de las experiencias del dibujo publicitario, el diseño y la pintura de los carteles. La tercera fase: A mediados de los 60´s el pop americano sufre una extensión desde New York, hasta la costa Oeste y Canadá. Más tarde también llegaría hasta Europa. Última fase: Se podría decir que la última fase está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades. Nacen los Hipies: La juventud que se oponía a la sociedad de consumo; consumidores de estupefacientes, proclaman el pacifismo, su lema: "haz el amor, no la guerra".
  • 7. POP ART EN ESPAÑA
  • 8. Conclusion Como conclusion podemos decir que el POP ART es el resultado de un estilo de vida y una manifestación plástica de la cultura de la época, en donde toma por temática principalmente los intereses del pueblo, ajenos por completo a la naturaleza, ya sean carteles, imágenes, objetos industriales, etc. Además en cada area donde se presentó el POP ART fue diferente, siempre se mantuvo relacionado con la cultura de masas y en lo comercial, en donde la belleza es susceptible de ser encontrada en cualquier objeto de consumo.