SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Huila
Situación fiscal y Perspectiva
Año 2015
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Municipio de Neiva
DATOS BÁSICOS
Concepto Municipio (1)
Total Municipios
Capitales (2)
% del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 340.046 22.204.009 1,5%
Inversión (Millones de Pesos) 375.209 91.932.771 0,4%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 70.626 3.822.750 1,8%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 367.028 652.455
SGP per cápita (Pesos) 555.883 392.979
Inversión per cápita (Pesos) 1.103.406 4.140.368
Deuda Pública per cápita (Pesos) 207.695 172.165
NBI 17,70% 28,40%
Categoria Presupuestal 1
2015
• En la vigencia de las normas fiscales la alcaldía no ha suscrito programas de ajuste fiscal ni ha
incumplido sus obligaciones financieras.
• Para el período 2011 – 2014, la evaluación del DNP al desempeño integral del municipio disminuyó
de 88 a 78
• En diciembre de 2015 la firma Fitch Rating asignó calificación de BBB+ a su capacidad de pago.
• Entre 2012 – 2014 la dinámica de los recursos propios y de los recursos de capital le permitieron
incrementar la inversión, cumplir los limites de gastos de funcionamiento de la ley 617 /00 y
preservar la sostenibilidad de su deuda pública.
• Estudios recientes de competitividad evidencian que el Municipio tiene importancia geoestratégica, al
ser considerado uno de los polos de desarrollo más notables en el suroccidente del país, y un
articulador de estructura vial entre el sur, centro y norte.
Antecedentes
Evolución de los Resultados Fiscales
• El 2012 – 2015 se caracterizó por la generación de
ahorro corriente en presencia de déficit de capital.
• El déficit de capital estuvo asociado a la brecha
existente entre el nivel de inversión en formación
bruta de capital y los ingresos de capital sin partida
de financiamiento. La diferencia se compensó con
ahorro corriente generado por el municipio, recursos
del balance y en menor medida con endeudamiento.
• Al considerar el endeudamiento neto, los recursos del
balance y la venta de activos, el municipio obtuvo
superavit presupuestal por $138.417 millones al
cierre de 2015.
• Los recursos asignados por el SGR representaron el
7% del total de los recursos administrados por la ET
($34.512 millones)
14.596
-3.857
-43.000
-24.185
2012 2013 2014 2015
BalanceFiscal
Comportamiento de los Ingresos
• En la vigencia 2015, la estructura de la fuente de financiación del Municipio se sustentó en las transferencias y en los ingresos propios.
• Los recursos propios crecieron 1% y se ubicaron como la segunda fuente de financiación del municipio.
• El impuesto predial e industria y comercio son las rentas más representativas del municipio y se incrementaron durante 2012 – 2015 no
obstante de sufrir variación real negativa con respecto a 2014.
• Las transferencias registraron una caída real del 2% como resultado de los menores recursos recibidos del nivel departamental, y los
percibidos del SGP agua potable y saneamiento básico; los del SGP de forzosa inversión y los recibidos de FOSYGA Y ETESA.
• Los ingresos de capital registraron una caída de más del 50% impulsados principalmente por los menores recursos provenientes del
crédito para inversión.
• Los recursos del balance fueron equivalentes al 14% del recaudo total del año lo que refleja dificultades y limitaciones en la capacidad de
programación y ejecución presupuestal del municipio.
• En el cuatrienio 2012 – 2015 se observó una tendencia ascendente de los ingresos de recaudo propio, las transferencias y los ingresos de
capital donde se destaca la aceleración de los recursos del balance y la caída de los desembolsos del crédito.
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Ingresos de Recaudo Propio 96.013 104.521 115.696 124.807 1% 5% 25% 26%
Ingresos por Transferencias 235.329 240.961 258.452 271.505 -2% 1% 61% 56%
Ingresos de Capital 37.264 27.168 25.264 19.158 -53% 14% 10% 4%
Desembolsos de Crédito 2.000 11.100 52.351 1.120 -98% -21% 1% 0%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 12.335 54.009 96.678 67.103 -35% 69% 3% 14%
TOTAL INGRESOS 382.941 437.760 548.441 483.693 -17% 4% 100% 100%
valores en millones de $
Composiciones
Concepto 2014 20152012 2013
Variación Real
Comportamiento de los Gastos
• En 2015, la estructura de gastos permaneció concentrada en la inversión, (87% del total) y estuvo soportada principalmente en la
fuente de las transferencias de la Nación seguida por los ingresos propios y los recursos de capital.
• Los gastos de funcionamiento crecieron 5%, reflejando el ascenso real del 12% de los gastos generales, 8% de los gastos de
personal y una caída del 8% de las transferencias para funcionamiento.
• Para el último período de gobierno se destaca la tendencia creciente de los gastos de funcionamiento en contraste con una caída
real la inversión.
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Funcionamiento 44.939 47.887 53.164 59.447 5% 5% 12% 13%
Intereses y Comisiones de Deuda 2.190 2.127 2.142 4.999 119% 26% 1% 1%
Gastos Operativos de Inversión 186.340 226.721 240.644 267.575 4% 8% 51% 60%
FBKF 120.541 99.773 144.325 107.634 -30% -7% 33% 24%
Amortizaciones de Deuda 8.202 8.209 4.862 5.621 8% -15% 2% 1%
Otros (*) 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0%
TOTAL 362.212 384.717 445.136 445.275 -6% 3% 100% 100%
valores en millones de $
2012 2013
Variación Real Composiciones
Concepto 2014 2015
Distribución de la Inversión
• La Inversión total del año fue de $375,209 millones con una caída real del 9% frente al año 2014.
• Por sectores los mayores crecimientos con respecto a 2014 se originaron en educación y salud.
• Durante 2012 – 2015 los gastos de inversión tuvieron un crecimiento promedio del 3% donde se resalta la inversión en salud, agua
potable y vivienda.
Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores
39%
23%
2%
0%
8%
28%
42%
31%
3%
1%
4%
19%
2012 2015
Situación de la deuda
• En 2015 el Municipio contabilizó desembolsos de
crédito por $1,120 millones.
• Sirvió deuda financiera por $10,620 millones
(Intereses por $4,999 millones, amortizaciones
por $5,621 millones.
• El saldo de la deuda pública a 31 de diciembre de
2015 fue de $70,626 millones.
• El portafolio adquirido por el Municipio muestra
una vida media de ocho años y los períodos de
amortización se concentran entre 2017 y 2020;
período en el cual se cancelará el 72% de las
obligaciones.
• La totalidad de la deuda contratada tenia como
fuente de pago recursos propios y su costo
promedio es DTF más 2%.
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
10%
18% 18% 18%
18%
12%
4%
2%
1%
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2016, el Municipio se ubica en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con
destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e
incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva dichos
indicadores.
Fuente: Cálculo DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Indicador 2012 2013 2014 2015
Solvencia 2% 2% 3% 3%
Sostenibilidad 9% 21% 30% 27%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
Solvencia 6% 16% 24% 18%
Sostenibilidad 37% 87% 93% 83%
Semáforo TIENE NO TIENE NO TIENE NO TIENE
Capacidad Real de Pago
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicadores GF/ICLD Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD
se ajustó al limite contemplado por la ley 617/00 (65%) y
a mantenido una tendencia creciente en los últimos
años.
• Mientras los ICLD disminuyeron 7% frente a 2014, los
gastos de funcionamiento que se financian con dichos
recursos se incrementaron 6% lo cual se refleja en un
aumento del indicador (pasó de 51% en 2014 a 58% en
2015).
46%
51% 51%
58%
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
2011 2012 2013 2014 2015 2016
ICLD GF % GF/ICLD
Indicadores Ley 617 /00
• En los últimos años el Municipio cumplió con el limite de gastos de funcionamiento ejecutados en el nivel central y
las transferencias realizadas al Concejo y la Personería; exceptuando las transferencias realizadas a la Personería
municipal para el año 2015.
Concepto 2012 2013 2014 2015
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 46% 51% 51% 58%
Límite 65% 65% 65% 65%
Diferencia -19% -14% -14% -7%
Transferencias al Concejo 2.153 2.391 2.589 2.573
Límite 2.462 2.425 2.607 2.613
Diferencia -310 -34 -18 -40
Transferencias a la Contraloría 1.751 1.791 1.845 1.912
Límite 1.536 1.804 1.858 1.926
Diferencia 215 -13 -13 -14
Transferencias a la Personería 1.167 1.276 1.482 1.612
Límite 1.476 1.402 1.582 1.565
Diferencia -309 -126 -100 47
valores en millones de $
Pasivo Pensional
• La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le permitieron al municipio
al cierre de 2014 cubrir el 84% de su pasivo pensional.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Departamentos
2012 205.293 133.526 65,0% 42,4%
2013 268.398 140.316 52,3% 44,6%
2014 191.795 161.660 84,3% 68,7%
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
• A 31 de Diciembre de 2015 el municipio recaudó el 96% de los ingresos programados con
una caída del 17% real frente a 2014.
• Los recursos propios se ubicaron como la segunda fuente de financiación del municipio.
• El impuesto predial y el de industria y comercio son las rentas más representativas del
municipio no obstante de sufrir variación real negativa con respecto a 2014.
• En el cuatrienio 2012 – 2015 se observó una tendencia ascendente de los ingresos de
recaudo propio, las transferencias y los ingresos de capital donde se destaca la aceleración
de los recursos del balance y la caída de los desembolsos del crédito.
• Sus compromisos ascendieron al 88% de lo estimado en el presupuesto.
• Dentro de los gastos de funcionamiento las transferencias aportaron el 23%, los gastos de
personal el 53%; mientras que los gastos generales participaron con el 22% del total.
• El saldo de la deuda al cierre de 2015 llegó a $70,626 millones.
• La provisión pensional alcanzó un 90.76%
• Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron más de cinco veces los
ingresos de recaudo propio. Es preciso que el municipio fortalezca sus mecanismos de
defensas judicial.
• Existen riesgos fiscales generados de la situación financiera de las entidades
descentralizadas y de la cobertura del pasivo pensional.
INGRESOS POR SGP PARA INVERSIÓN
Concepto 2015
Educación 131.191
Salud 41.693
Agua Potable y Saneamiento Básico 6.807
Propósito General - Forzosa Inversión 7.850
Otras del Sistema General de Participaciones 1.485
TOTAL 189.026
valores en millones de $
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caquetá 2015
Caquetá 2015Caquetá 2015
Caquetá 2015
DAF MHCP
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
DAF MHCP
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
DAF MHCP
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
DAF MHCP
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
DAF MHCP
 
Sincelejo 2015
Sincelejo 2015Sincelejo 2015
Sincelejo 2015
DAF MHCP
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
DAF MHCP
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
DAF MHCP
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
DAF MHCP
 
Atlantico 2015
Atlantico 2015Atlantico 2015
Atlantico 2015
DAF MHCP
 
Riohacha 2015
Riohacha 2015Riohacha 2015
Riohacha 2015
DAF MHCP
 
Pasto 2015
Pasto 2015Pasto 2015
Pasto 2015
DAF MHCP
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
DAF MHCP
 
Mitu 2015
Mitu 2015Mitu 2015
Mitu 2015
DAF MHCP
 
Cartagena 2015
Cartagena 2015Cartagena 2015
Cartagena 2015
DAF MHCP
 
Leticia 2015
Leticia 2015Leticia 2015
Leticia 2015
DAF MHCP
 
Villavicencio 2015
Villavicencio 2015Villavicencio 2015
Villavicencio 2015
DAF MHCP
 
Ibague 2015
Ibague 2015Ibague 2015
Ibague 2015
DAF MHCP
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
DAF MHCP
 

La actualidad más candente (20)

Caquetá 2015
Caquetá 2015Caquetá 2015
Caquetá 2015
 
Guajira 2015
Guajira 2015Guajira 2015
Guajira 2015
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
 
Cauca 2015
Cauca 2015Cauca 2015
Cauca 2015
 
Bolivar 2015
Bolivar 2015Bolivar 2015
Bolivar 2015
 
Magdalena 2015
Magdalena 2015Magdalena 2015
Magdalena 2015
 
Sincelejo 2015
Sincelejo 2015Sincelejo 2015
Sincelejo 2015
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
 
Cesar 2015
Cesar 2015Cesar 2015
Cesar 2015
 
Narino 2015
Narino 2015Narino 2015
Narino 2015
 
Atlantico 2015
Atlantico 2015Atlantico 2015
Atlantico 2015
 
Riohacha 2015
Riohacha 2015Riohacha 2015
Riohacha 2015
 
Pasto 2015
Pasto 2015Pasto 2015
Pasto 2015
 
Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015Arauca municipio 2015
Arauca municipio 2015
 
Mitu 2015
Mitu 2015Mitu 2015
Mitu 2015
 
Cartagena 2015
Cartagena 2015Cartagena 2015
Cartagena 2015
 
Leticia 2015
Leticia 2015Leticia 2015
Leticia 2015
 
Villavicencio 2015
Villavicencio 2015Villavicencio 2015
Villavicencio 2015
 
Ibague 2015
Ibague 2015Ibague 2015
Ibague 2015
 
Vaupes 2015
Vaupes 2015Vaupes 2015
Vaupes 2015
 

Destacado

Barranquilla 2015
Barranquilla 2015Barranquilla 2015
Barranquilla 2015
DAF MHCP
 
Norte de Santander 2015
Norte de Santander 2015Norte de Santander 2015
Norte de Santander 2015
DAF MHCP
 
Cucuta 2015
Cucuta 2015Cucuta 2015
Cucuta 2015
DAF MHCP
 
Meta 2015
Meta 2015Meta 2015
Meta 2015
DAF MHCP
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
DAF MHCP
 
Bogota 2015
Bogota 2015Bogota 2015
Bogota 2015
DAF MHCP
 
Putumayo 2015
Putumayo 2015Putumayo 2015
Putumayo 2015
DAF MHCP
 
Mocoa 2015
Mocoa 2015Mocoa 2015
Mocoa 2015
DAF MHCP
 
Risaralda 2015
Risaralda 2015Risaralda 2015
Risaralda 2015
DAF MHCP
 
Quindio 2015
Quindio 2015Quindio 2015
Quindio 2015
DAF MHCP
 
Pereira 2015
Pereira 2015Pereira 2015
Pereira 2015
DAF MHCP
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
DAF MHCP
 
Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015
DAF MHCP
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
DAF MHCP
 
Armenia 2015
Armenia 2015Armenia 2015
Armenia 2015
DAF MHCP
 
Caldas 2015
Caldas 2015Caldas 2015
Caldas 2015
DAF MHCP
 
Yopal 2015
Yopal 2015Yopal 2015
Yopal 2015
DAF MHCP
 
Casanare 2015
Casanare 2015Casanare 2015
Casanare 2015
DAF MHCP
 

Destacado (18)

Barranquilla 2015
Barranquilla 2015Barranquilla 2015
Barranquilla 2015
 
Norte de Santander 2015
Norte de Santander 2015Norte de Santander 2015
Norte de Santander 2015
 
Cucuta 2015
Cucuta 2015Cucuta 2015
Cucuta 2015
 
Meta 2015
Meta 2015Meta 2015
Meta 2015
 
Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015Cundinamarca 2015
Cundinamarca 2015
 
Bogota 2015
Bogota 2015Bogota 2015
Bogota 2015
 
Putumayo 2015
Putumayo 2015Putumayo 2015
Putumayo 2015
 
Mocoa 2015
Mocoa 2015Mocoa 2015
Mocoa 2015
 
Risaralda 2015
Risaralda 2015Risaralda 2015
Risaralda 2015
 
Quindio 2015
Quindio 2015Quindio 2015
Quindio 2015
 
Pereira 2015
Pereira 2015Pereira 2015
Pereira 2015
 
Popayan 2015
Popayan 2015Popayan 2015
Popayan 2015
 
Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015Valle del cauca 2015
Valle del cauca 2015
 
Tolima 2015
Tolima 2015Tolima 2015
Tolima 2015
 
Armenia 2015
Armenia 2015Armenia 2015
Armenia 2015
 
Caldas 2015
Caldas 2015Caldas 2015
Caldas 2015
 
Yopal 2015
Yopal 2015Yopal 2015
Yopal 2015
 
Casanare 2015
Casanare 2015Casanare 2015
Casanare 2015
 

Similar a Neiva 2015

San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015
DAF MHCP
 
Valledupar 2015
Valledupar 2015Valledupar 2015
Valledupar 2015
DAF MHCP
 
Medellin 2015
Medellin 2015Medellin 2015
Medellin 2015
DAF MHCP
 
Santander 2015
Santander 2015Santander 2015
Santander 2015
DAF MHCP
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
DAF MHCP
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
DAF MHCP
 
Monteria 2015
Monteria 2015Monteria 2015
Monteria 2015
DAF MHCP
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
DAF MHCP
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
DAF MHCP
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
DAF MHCP
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
DAF MHCP
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
DAF MHCP
 

Similar a Neiva 2015 (12)

San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015San Jose del Guaviare 2015
San Jose del Guaviare 2015
 
Valledupar 2015
Valledupar 2015Valledupar 2015
Valledupar 2015
 
Medellin 2015
Medellin 2015Medellin 2015
Medellin 2015
 
Santander 2015
Santander 2015Santander 2015
Santander 2015
 
Antioquia 2015
Antioquia 2015Antioquia 2015
Antioquia 2015
 
La Guajira 2013
La Guajira 2013La Guajira 2013
La Guajira 2013
 
Monteria 2015
Monteria 2015Monteria 2015
Monteria 2015
 
Córdoba 2013
Córdoba 2013Córdoba 2013
Córdoba 2013
 
Cesar 2013
Cesar 2013Cesar 2013
Cesar 2013
 
Quindio 2013
Quindio 2013Quindio 2013
Quindio 2013
 
Tolima 2013
Tolima 2013Tolima 2013
Tolima 2013
 
Guajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembreGuajira 2014 diciembre
Guajira 2014 diciembre
 

Más de DAF MHCP

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
DAF MHCP
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
DAF MHCP
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
DAF MHCP
 

Más de DAF MHCP (20)

Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque TerritorialReactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
 
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la PandemiaSituación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ValleduparSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de TunjaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de SincelejoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del GuaviareSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de QuibdóSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto CarreñoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PopayánSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de PereiraSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de PastoSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de NeivaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MonteríaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de MocoaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MitúSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de MedellínSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de ManizalesSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
 
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de LeticiaSituación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Neiva 2015

  • 1. Departamento de Huila Situación fiscal y Perspectiva Año 2015 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Municipio de Neiva
  • 2. DATOS BÁSICOS Concepto Municipio (1) Total Municipios Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 340.046 22.204.009 1,5% Inversión (Millones de Pesos) 375.209 91.932.771 0,4% Deuda Pública (Millones de Pesos) 70.626 3.822.750 1,8% Recursos Propios per cápita (Pesos) 367.028 652.455 SGP per cápita (Pesos) 555.883 392.979 Inversión per cápita (Pesos) 1.103.406 4.140.368 Deuda Pública per cápita (Pesos) 207.695 172.165 NBI 17,70% 28,40% Categoria Presupuestal 1 2015
  • 3. • En la vigencia de las normas fiscales la alcaldía no ha suscrito programas de ajuste fiscal ni ha incumplido sus obligaciones financieras. • Para el período 2011 – 2014, la evaluación del DNP al desempeño integral del municipio disminuyó de 88 a 78 • En diciembre de 2015 la firma Fitch Rating asignó calificación de BBB+ a su capacidad de pago. • Entre 2012 – 2014 la dinámica de los recursos propios y de los recursos de capital le permitieron incrementar la inversión, cumplir los limites de gastos de funcionamiento de la ley 617 /00 y preservar la sostenibilidad de su deuda pública. • Estudios recientes de competitividad evidencian que el Municipio tiene importancia geoestratégica, al ser considerado uno de los polos de desarrollo más notables en el suroccidente del país, y un articulador de estructura vial entre el sur, centro y norte. Antecedentes
  • 4. Evolución de los Resultados Fiscales • El 2012 – 2015 se caracterizó por la generación de ahorro corriente en presencia de déficit de capital. • El déficit de capital estuvo asociado a la brecha existente entre el nivel de inversión en formación bruta de capital y los ingresos de capital sin partida de financiamiento. La diferencia se compensó con ahorro corriente generado por el municipio, recursos del balance y en menor medida con endeudamiento. • Al considerar el endeudamiento neto, los recursos del balance y la venta de activos, el municipio obtuvo superavit presupuestal por $138.417 millones al cierre de 2015. • Los recursos asignados por el SGR representaron el 7% del total de los recursos administrados por la ET ($34.512 millones) 14.596 -3.857 -43.000 -24.185 2012 2013 2014 2015 BalanceFiscal
  • 5. Comportamiento de los Ingresos • En la vigencia 2015, la estructura de la fuente de financiación del Municipio se sustentó en las transferencias y en los ingresos propios. • Los recursos propios crecieron 1% y se ubicaron como la segunda fuente de financiación del municipio. • El impuesto predial e industria y comercio son las rentas más representativas del municipio y se incrementaron durante 2012 – 2015 no obstante de sufrir variación real negativa con respecto a 2014. • Las transferencias registraron una caída real del 2% como resultado de los menores recursos recibidos del nivel departamental, y los percibidos del SGP agua potable y saneamiento básico; los del SGP de forzosa inversión y los recibidos de FOSYGA Y ETESA. • Los ingresos de capital registraron una caída de más del 50% impulsados principalmente por los menores recursos provenientes del crédito para inversión. • Los recursos del balance fueron equivalentes al 14% del recaudo total del año lo que refleja dificultades y limitaciones en la capacidad de programación y ejecución presupuestal del municipio. • En el cuatrienio 2012 – 2015 se observó una tendencia ascendente de los ingresos de recaudo propio, las transferencias y los ingresos de capital donde se destaca la aceleración de los recursos del balance y la caída de los desembolsos del crédito. 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Ingresos de Recaudo Propio 96.013 104.521 115.696 124.807 1% 5% 25% 26% Ingresos por Transferencias 235.329 240.961 258.452 271.505 -2% 1% 61% 56% Ingresos de Capital 37.264 27.168 25.264 19.158 -53% 14% 10% 4% Desembolsos de Crédito 2.000 11.100 52.351 1.120 -98% -21% 1% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 12.335 54.009 96.678 67.103 -35% 69% 3% 14% TOTAL INGRESOS 382.941 437.760 548.441 483.693 -17% 4% 100% 100% valores en millones de $ Composiciones Concepto 2014 20152012 2013 Variación Real
  • 6. Comportamiento de los Gastos • En 2015, la estructura de gastos permaneció concentrada en la inversión, (87% del total) y estuvo soportada principalmente en la fuente de las transferencias de la Nación seguida por los ingresos propios y los recursos de capital. • Los gastos de funcionamiento crecieron 5%, reflejando el ascenso real del 12% de los gastos generales, 8% de los gastos de personal y una caída del 8% de las transferencias para funcionamiento. • Para el último período de gobierno se destaca la tendencia creciente de los gastos de funcionamiento en contraste con una caída real la inversión. 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Funcionamiento 44.939 47.887 53.164 59.447 5% 5% 12% 13% Intereses y Comisiones de Deuda 2.190 2.127 2.142 4.999 119% 26% 1% 1% Gastos Operativos de Inversión 186.340 226.721 240.644 267.575 4% 8% 51% 60% FBKF 120.541 99.773 144.325 107.634 -30% -7% 33% 24% Amortizaciones de Deuda 8.202 8.209 4.862 5.621 8% -15% 2% 1% Otros (*) 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0% TOTAL 362.212 384.717 445.136 445.275 -6% 3% 100% 100% valores en millones de $ 2012 2013 Variación Real Composiciones Concepto 2014 2015
  • 7. Distribución de la Inversión • La Inversión total del año fue de $375,209 millones con una caída real del 9% frente al año 2014. • Por sectores los mayores crecimientos con respecto a 2014 se originaron en educación y salud. • Durante 2012 – 2015 los gastos de inversión tuvieron un crecimiento promedio del 3% donde se resalta la inversión en salud, agua potable y vivienda. Educación Salud Agua Potable Vivienda Vias Otros Sectores 39% 23% 2% 0% 8% 28% 42% 31% 3% 1% 4% 19% 2012 2015
  • 8. Situación de la deuda • En 2015 el Municipio contabilizó desembolsos de crédito por $1,120 millones. • Sirvió deuda financiera por $10,620 millones (Intereses por $4,999 millones, amortizaciones por $5,621 millones. • El saldo de la deuda pública a 31 de diciembre de 2015 fue de $70,626 millones. • El portafolio adquirido por el Municipio muestra una vida media de ocho años y los períodos de amortización se concentran entre 2017 y 2020; período en el cual se cancelará el 72% de las obligaciones. • La totalidad de la deuda contratada tenia como fuente de pago recursos propios y su costo promedio es DTF más 2%. 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% 18% 20% 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 10% 18% 18% 18% 18% 12% 4% 2% 1%
  • 9. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2016, el Municipio se ubica en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva dichos indicadores. Fuente: Cálculo DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Indicador 2012 2013 2014 2015 Solvencia 2% 2% 3% 3% Sostenibilidad 9% 21% 30% 27% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE Solvencia 6% 16% 24% 18% Sostenibilidad 37% 87% 93% 83% Semáforo TIENE NO TIENE NO TIENE NO TIENE Capacidad Real de Pago Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
  • 10. Indicadores GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD se ajustó al limite contemplado por la ley 617/00 (65%) y a mantenido una tendencia creciente en los últimos años. • Mientras los ICLD disminuyeron 7% frente a 2014, los gastos de funcionamiento que se financian con dichos recursos se incrementaron 6% lo cual se refleja en un aumento del indicador (pasó de 51% en 2014 a 58% en 2015). 46% 51% 51% 58% 0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000 2011 2012 2013 2014 2015 2016 ICLD GF % GF/ICLD
  • 11. Indicadores Ley 617 /00 • En los últimos años el Municipio cumplió con el limite de gastos de funcionamiento ejecutados en el nivel central y las transferencias realizadas al Concejo y la Personería; exceptuando las transferencias realizadas a la Personería municipal para el año 2015. Concepto 2012 2013 2014 2015 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 46% 51% 51% 58% Límite 65% 65% 65% 65% Diferencia -19% -14% -14% -7% Transferencias al Concejo 2.153 2.391 2.589 2.573 Límite 2.462 2.425 2.607 2.613 Diferencia -310 -34 -18 -40 Transferencias a la Contraloría 1.751 1.791 1.845 1.912 Límite 1.536 1.804 1.858 1.926 Diferencia 215 -13 -13 -14 Transferencias a la Personería 1.167 1.276 1.482 1.612 Límite 1.476 1.402 1.582 1.565 Diferencia -309 -126 -100 47 valores en millones de $
  • 12. Pasivo Pensional • La actualización del cálculo actuarial y el ritmo de crecimiento de los aportes al FONPET, le permitieron al municipio al cierre de 2014 cubrir el 84% de su pasivo pensional. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Departamentos 2012 205.293 133.526 65,0% 42,4% 2013 268.398 140.316 52,3% 44,6% 2014 191.795 161.660 84,3% 68,7%
  • 13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. • A 31 de Diciembre de 2015 el municipio recaudó el 96% de los ingresos programados con una caída del 17% real frente a 2014. • Los recursos propios se ubicaron como la segunda fuente de financiación del municipio. • El impuesto predial y el de industria y comercio son las rentas más representativas del municipio no obstante de sufrir variación real negativa con respecto a 2014. • En el cuatrienio 2012 – 2015 se observó una tendencia ascendente de los ingresos de recaudo propio, las transferencias y los ingresos de capital donde se destaca la aceleración de los recursos del balance y la caída de los desembolsos del crédito. • Sus compromisos ascendieron al 88% de lo estimado en el presupuesto. • Dentro de los gastos de funcionamiento las transferencias aportaron el 23%, los gastos de personal el 53%; mientras que los gastos generales participaron con el 22% del total. • El saldo de la deuda al cierre de 2015 llegó a $70,626 millones. • La provisión pensional alcanzó un 90.76% • Los pasivos contingentes por demandas judiciales representaron más de cinco veces los ingresos de recaudo propio. Es preciso que el municipio fortalezca sus mecanismos de defensas judicial. • Existen riesgos fiscales generados de la situación financiera de las entidades descentralizadas y de la cobertura del pasivo pensional.
  • 14. INGRESOS POR SGP PARA INVERSIÓN Concepto 2015 Educación 131.191 Salud 41.693 Agua Potable y Saneamiento Básico 6.807 Propósito General - Forzosa Inversión 7.850 Otras del Sistema General de Participaciones 1.485 TOTAL 189.026 valores en millones de $