SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUE LA OPEP NO PUDO MANTENER ALTO EL PRECIO DEL 
PETROLEO? 
Muchos de los acontecimientos que más han perturbado las economías de todo el 
mundo en las últimas décadas tuvieron su origen en el mercado mundial del 
petróleo. En la década de 1970, los miembros de la organización de países 
exportadores de petróleo (OPEP) decidieron subir el precio mundial del petróleo 
con el fin de aumentar su renta. 
Estos países lograron su objetivo reduciendo conjuntamente la cantidad ofrecida 
de petróleo. Entre 1973 y 1974, el precio del petróleo (ajustado para tener en 
cuenta la inflación general) subió más de un 50 por ciento. Unos pocos años más 
tarde, la OPEP volvió a hacer lo mismo. El precio subió un 14 por ciento en 1979, 
un 34 por ciento en 1980 y un 34 por ciento en 1981. 
Sin embargo, la OPEP tuvo dificultades para mantener alto el precio. Entre 1982 y 
1985, éste bajo ininterrumpidamente alrededor de un 10 por ciento al año. La 
insatisfacción y la desorganización pronto se adueñaron de los países de la 
OPEP. En 1986 desapareció totalmente la cooperación entre ellos y el precio del 
petróleo cayó un 45 por ciento. En 1990 el precio (ajustado para tener en cuenta la 
inflación general) se encontraba de nuevo en el nivel en el que comenzó en 1970 y 
se mantuvo en ese bajo nivel durante la mayor parte de la década de 1990. 
Este episodio muestra que la oferta y la demanda pueden tener un 
comportamiento distinto a corto y a largo plazo. A corto plazo, tanto la oferta como 
la demanda de petróleo son relativamente inelásticas. La oferta es inelástica por 
que la cantidad de reservas conocidas de petróleo y la capacidad de extracción no 
pueden alterarse rápidamente. La demanda es inelástica por que los hábitos de 
compra no responden inmediatamente a las variaciones del precio.Por ejemplo, 
muchos conductores que tienen viejos automóviles que consumen mucha gasolina 
pagan simplemente el precio más alto. Por lo tanto las curvas de oferta y de
demanda a corto plazo son inclinadas, por lo tanto cuando la oferta de petróleo se 
desplaza, la subida del precio es grande. 
La situación es muy diferente a largo plazo. Cuando los periodos de tiempo son 
largos, los productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP responden a los 
elevados precios aumentando las prospecciones petrolíferas y ampliando su 
capacidad de extracción. Los consumidores responden ahorrando más energía, 
por ejemplo, sustituyendo los viejos automóviles ineficientes por otros más nuevos 
y eficientes. Por lo tanto las curvas de oferta y de demanda son más elásticas, eso 
significa que a largo plazo los desplazamientos de la curva de oferta provoca una 
subida mucho menor del precio. 
Este análisis muestra por que la OPEP consiguió mantener alto el precio del 
petróleo únicamente a corto plazo. Cuando sus miembros acordaron reducir su 
producción de petróleo, desplazaron la curva de oferta hacia la izquierda. Aunque 
cada uno de ellos vendiera menos petróleo, el precio subió tanto a corto plazo que 
la renta de la OPEP aumento. En cambio a largo plazo en que la oferta y la 
demanda son más elásticas, la misma reducción de la oferta, medida por medio 
del desplazamiento horizontal de la curva de oferta, provoco una subida menor del 
precio. Por lo tanto, la reducción coordinada de la oferta de la OPEP resulto 
menos rentable a largo plazo. 
La OPEP aún existe hoy y ha conseguido de vez en cuando reducir la oferta y 
subir los precios. Pero el precio del petróleo (ajustado para tener en cuenta la 
inflación general) nunca ha vuelto a alcanzar el máximo registrado en 
1981.Actualmente, parece que el cartel comprende que subir los precios es más 
fácil a corto plazo que a largo plazo.
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaYhunary Solano
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Sofia Ahedo
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
Jacky Molina
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
Jorge Grijalva
 
Mercado de recursos naturales
Mercado de recursos naturalesMercado de recursos naturales
Mercado de recursos naturalesAxel Dovidjenko
 
Percepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca GloriaPercepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca Gloria
asocia2
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
ruby contreras
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
comunicacion20
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajoa_n_i_t_a
 
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Agencia Exportadora®
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
briyit campos
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficiomodeladm
 
Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
DIANA RIOS
 
La curva de_philips completa
La curva de_philips completaLa curva de_philips completa
La curva de_philips completa
Kthy Tatu Pk
 
Selección de un giro específico
Selección de un giro específicoSelección de un giro específico
Selección de un giro específico
Rigoberto Cárcamo Vázquez
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosVanesa Silva
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
sandra montilla
 
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventasResponsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
Laura Romero
 

La actualidad más candente (20)

Demanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregadaDemanda agregada y oferta agregada
Demanda agregada y oferta agregada
 
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
Ejemplo de bienes normales, inferiores, de lujo y de primera necesidad.
 
Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2Presentacion De Monopolio 2
Presentacion De Monopolio 2
 
oferta y demanda
oferta y demanda oferta y demanda
oferta y demanda
 
Gráficas en la Economía
Gráficas en la EconomíaGráficas en la Economía
Gráficas en la Economía
 
Mercado de recursos naturales
Mercado de recursos naturalesMercado de recursos naturales
Mercado de recursos naturales
 
Percepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca GloriaPercepción del consumidor de la marca Gloria
Percepción del consumidor de la marca Gloria
 
Modelo de crecimiento de solow swan
Modelo de crecimiento  de solow swanModelo de crecimiento  de solow swan
Modelo de crecimiento de solow swan
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013Consumo aparente alimentos 2003-2013
Consumo aparente alimentos 2003-2013
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Maximizacion Beneficio
Maximizacion BeneficioMaximizacion Beneficio
Maximizacion Beneficio
 
caso jet blue
caso jet bluecaso jet blue
caso jet blue
 
Exp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidadExp3 guia 2015 elasticidad
Exp3 guia 2015 elasticidad
 
La curva de_philips completa
La curva de_philips completaLa curva de_philips completa
La curva de_philips completa
 
Selección de un giro específico
Selección de un giro específicoSelección de un giro específico
Selección de un giro específico
 
microeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicosmicroeconomia y modelos microeconomicos
microeconomia y modelos microeconomicos
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventasResponsabilidades y preparaciòn para las ventas
Responsabilidades y preparaciòn para las ventas
 

Destacado

Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteLuis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Luis Eduardo Torres Galvis
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwLuis Eduardo Torres Galvis
 

Destacado (12)

Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Que es un mercado
Que es un  mercadoQue es un  mercado
Que es un mercado
 
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiwInterdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
Interdependencias derivadas del comercio capitulo 3 mankiw
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 

Similar a Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo

Oferta y demanda gasolina (1)
Oferta  y demanda gasolina (1)Oferta  y demanda gasolina (1)
Oferta y demanda gasolina (1)
Griselda Ramírez Rodríguez
 
Oferta y demanda gasolina
Oferta  y demanda gasolinaOferta  y demanda gasolina
Oferta y demanda gasolina
Quetzalli Ortiz
 
Osman Coronel - Opep
Osman Coronel - OpepOsman Coronel - Opep
Osman Coronel - Opep
Isaury Avila
 
Que es la opep
Que es la opepQue es la opep
Que es la opep
rajep rajep
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic FluctuationsCap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
verenagon
 
Evolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleoEvolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleo
Damirvega
 
Macroeconomia samuelson
Macroeconomia samuelsonMacroeconomia samuelson
Macroeconomia samuelson
Vero Pacheco
 
Peak oil demand
Peak oil demandPeak oil demand
Peak oil demand
Jaime Santillana Soto
 
6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Valor comercial del petroleo
Valor comercial del petroleoValor comercial del petroleo
Valor comercial del petroleo
lesman tejera
 
Petrolizacion economica (beaney)
Petrolizacion  economica (beaney)Petrolizacion  economica (beaney)
Petrolizacion economica (beaney)sociomexico
 
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Aldo Tinoco Plasencia
 
Para qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypfPara qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypfValeria Esposito
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
anabel_92
 

Similar a Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo (18)

Historia OPEP
Historia OPEPHistoria OPEP
Historia OPEP
 
Oferta y demanda gasolina (1)
Oferta  y demanda gasolina (1)Oferta  y demanda gasolina (1)
Oferta y demanda gasolina (1)
 
Oferta y demanda gasolina
Oferta  y demanda gasolinaOferta  y demanda gasolina
Oferta y demanda gasolina
 
Caso 6 lilly soto
Caso 6  lilly sotoCaso 6  lilly soto
Caso 6 lilly soto
 
Osman Coronel - Opep
Osman Coronel - OpepOsman Coronel - Opep
Osman Coronel - Opep
 
Que es la opep
Que es la opepQue es la opep
Que es la opep
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Luis
LuisLuis
Luis
 
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic FluctuationsCap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
 
Evolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleoEvolución y expectativas del petróleo
Evolución y expectativas del petróleo
 
Macroeconomia samuelson
Macroeconomia samuelsonMacroeconomia samuelson
Macroeconomia samuelson
 
Peak oil demand
Peak oil demandPeak oil demand
Peak oil demand
 
6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo6 la baja de los precios del petróleo
6 la baja de los precios del petróleo
 
Valor comercial del petroleo
Valor comercial del petroleoValor comercial del petroleo
Valor comercial del petroleo
 
Petrolizacion economica (beaney)
Petrolizacion  economica (beaney)Petrolizacion  economica (beaney)
Petrolizacion economica (beaney)
 
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
Perspectivas de la Producción Nacional Futura de los Hidrocarburos y su impac...
 
Para qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypfPara qué sirvió expropiar ypf
Para qué sirvió expropiar ypf
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 

Más de Luis Eduardo Torres Galvis (17)

Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
Guia actividades y rubrica producto 1 blog docente
Guia actividades y rubrica producto 1 blog docenteGuia actividades y rubrica producto 1 blog docente
Guia actividades y rubrica producto 1 blog docente
 
Política monetaria
Política monetariaPolítica monetaria
Política monetaria
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Control monetario
Control monetarioControl monetario
Control monetario
 
Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_
 
Modelo circular de la economia
Modelo circular de la economiaModelo circular de la economia
Modelo circular de la economia
 
Modelo circular de la economia
Modelo circular de la economiaModelo circular de la economia
Modelo circular de la economia
 
La eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidadLa eleccion y la utilidad
La eleccion y la utilidad
 

Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo

  • 1. POR QUE LA OPEP NO PUDO MANTENER ALTO EL PRECIO DEL PETROLEO? Muchos de los acontecimientos que más han perturbado las economías de todo el mundo en las últimas décadas tuvieron su origen en el mercado mundial del petróleo. En la década de 1970, los miembros de la organización de países exportadores de petróleo (OPEP) decidieron subir el precio mundial del petróleo con el fin de aumentar su renta. Estos países lograron su objetivo reduciendo conjuntamente la cantidad ofrecida de petróleo. Entre 1973 y 1974, el precio del petróleo (ajustado para tener en cuenta la inflación general) subió más de un 50 por ciento. Unos pocos años más tarde, la OPEP volvió a hacer lo mismo. El precio subió un 14 por ciento en 1979, un 34 por ciento en 1980 y un 34 por ciento en 1981. Sin embargo, la OPEP tuvo dificultades para mantener alto el precio. Entre 1982 y 1985, éste bajo ininterrumpidamente alrededor de un 10 por ciento al año. La insatisfacción y la desorganización pronto se adueñaron de los países de la OPEP. En 1986 desapareció totalmente la cooperación entre ellos y el precio del petróleo cayó un 45 por ciento. En 1990 el precio (ajustado para tener en cuenta la inflación general) se encontraba de nuevo en el nivel en el que comenzó en 1970 y se mantuvo en ese bajo nivel durante la mayor parte de la década de 1990. Este episodio muestra que la oferta y la demanda pueden tener un comportamiento distinto a corto y a largo plazo. A corto plazo, tanto la oferta como la demanda de petróleo son relativamente inelásticas. La oferta es inelástica por que la cantidad de reservas conocidas de petróleo y la capacidad de extracción no pueden alterarse rápidamente. La demanda es inelástica por que los hábitos de compra no responden inmediatamente a las variaciones del precio.Por ejemplo, muchos conductores que tienen viejos automóviles que consumen mucha gasolina pagan simplemente el precio más alto. Por lo tanto las curvas de oferta y de
  • 2. demanda a corto plazo son inclinadas, por lo tanto cuando la oferta de petróleo se desplaza, la subida del precio es grande. La situación es muy diferente a largo plazo. Cuando los periodos de tiempo son largos, los productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP responden a los elevados precios aumentando las prospecciones petrolíferas y ampliando su capacidad de extracción. Los consumidores responden ahorrando más energía, por ejemplo, sustituyendo los viejos automóviles ineficientes por otros más nuevos y eficientes. Por lo tanto las curvas de oferta y de demanda son más elásticas, eso significa que a largo plazo los desplazamientos de la curva de oferta provoca una subida mucho menor del precio. Este análisis muestra por que la OPEP consiguió mantener alto el precio del petróleo únicamente a corto plazo. Cuando sus miembros acordaron reducir su producción de petróleo, desplazaron la curva de oferta hacia la izquierda. Aunque cada uno de ellos vendiera menos petróleo, el precio subió tanto a corto plazo que la renta de la OPEP aumento. En cambio a largo plazo en que la oferta y la demanda son más elásticas, la misma reducción de la oferta, medida por medio del desplazamiento horizontal de la curva de oferta, provoco una subida menor del precio. Por lo tanto, la reducción coordinada de la oferta de la OPEP resulto menos rentable a largo plazo. La OPEP aún existe hoy y ha conseguido de vez en cuando reducir la oferta y subir los precios. Pero el precio del petróleo (ajustado para tener en cuenta la inflación general) nunca ha vuelto a alcanzar el máximo registrado en 1981.Actualmente, parece que el cartel comprende que subir los precios es más fácil a corto plazo que a largo plazo.