SlideShare una empresa de Scribd logo
PORCENTAJE DE OCUPACIÓN
HOSPITALARIA
REPORTE DE INVESTIGACIÓN
ÍNDICE DE ROTACIÓN.
• Otro indicador de eficiencia en la utilización de los recursos hospitalarios puede
determinarse a partir del número de egresos hospitalarios generados con base al
número de camas censables existente en un periodo determinado. Esta relación
permite, por un lado, valorar la capacidad potencial de la unidad a partir de sus
recursos (egresos por cama censable), y por el otro, es un acercamiento a la
utilización adecuada de los recursos; por ejemplo, un índice de rotación bajo
implica que los egresos son menores a lo potencialmente posible (subutilización).
• De acuerdo con los manuales de contenido múltiple para unidades hospitalarias,
el número de egresos en hospitales de 30 a 60 camas es de 62 egresos anuales
por cama, para hospitales de 120 camas de 52 egresos anuales y para hospitales
de 180 y más camas de 47 egresos anuales por cama censable. Se deberán de
incluir las camas censables de unidades hospitalarias, a excepción de las
destinadas a médicos internistas y enfermeras, las clasificadas como de tránsito y
las ubicadas en hospitales psiquiátricos.
BIBLIOGRAFIA
• Moreno-Martínez, R. y Martínez-Cruz. R. (2015). Eficiencia hospitalaria
medida por el recurso cama en un hospital de segundo nivel de atención.
Revista Médica de Instituto Mexicano del Seguro Social. 53 (5). pp. 552-
557. Recuperado el 24 de enero de 2019
de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im155j.pdf
• Frenk J, Lozano R, Zurita B. Estado actual del sistema hospitalario en
México. Gac. Méd. Méx. Vol. 132, suplemento No. 2: 183-189
• Secretaria de Salud. Manual de contenido múltiple. Hospitales generales
de 60 y 180 camas. México, D.F. SSA.1988: 163, 173.

Más contenido relacionado

Similar a PORCENTAJE DE OCUPACION HOSPITALARIA.pptx

Tennico
Tennico Tennico
Tennico
marthaerazo5
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Juan Manuel Lira Romero
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
Miguel Angel Schiavone
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
PABLO
 
Ugc presentación chdraam 31-5-11 v2
Ugc presentación chdraam   31-5-11 v2Ugc presentación chdraam   31-5-11 v2
Ugc presentación chdraam 31-5-11 v2
RDLB
 
Pu4
Pu4Pu4
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. VarelaDecálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Jordi Varela
 
equipos.pdf
equipos.pdfequipos.pdf
equipos.pdf
enriquepino9
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
nAyblancO
 
Presentación Módulo de producción MINSAL
Presentación Módulo de producción MINSALPresentación Módulo de producción MINSAL
Presentación Módulo de producción MINSAL
RafaelArancibiaVarga
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
EmilianoFernando
 
Tema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitalesTema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitales
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a PORCENTAJE DE OCUPACION HOSPITALARIA.pptx (12)

Tennico
Tennico Tennico
Tennico
 
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeriaGuia para la dotacion de personal de enfermeria
Guia para la dotacion de personal de enfermeria
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012Indicadores hospitalarios 2012
Indicadores hospitalarios 2012
 
Ugc presentación chdraam 31-5-11 v2
Ugc presentación chdraam   31-5-11 v2Ugc presentación chdraam   31-5-11 v2
Ugc presentación chdraam 31-5-11 v2
 
Pu4
Pu4Pu4
Pu4
 
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. VarelaDecálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
Decálogo "Cómo ahorrar con criterio clínico" J. Varela
 
equipos.pdf
equipos.pdfequipos.pdf
equipos.pdf
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Presentación Módulo de producción MINSAL
Presentación Módulo de producción MINSALPresentación Módulo de producción MINSAL
Presentación Módulo de producción MINSAL
 
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptxCALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
CALCULO_DE_PERSONAL_DE_ENFERMERIA_MATERIAL_Y_ROPA (1).pptx
 
Tema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitalesTema 6 administración de hospitales
Tema 6 administración de hospitales
 

Último

DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
amairani19942301
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptxManiobras para ampliar el canal de parto.pptx
Maniobras para ampliar el canal de parto.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

PORCENTAJE DE OCUPACION HOSPITALARIA.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. ÍNDICE DE ROTACIÓN. • Otro indicador de eficiencia en la utilización de los recursos hospitalarios puede determinarse a partir del número de egresos hospitalarios generados con base al número de camas censables existente en un periodo determinado. Esta relación permite, por un lado, valorar la capacidad potencial de la unidad a partir de sus recursos (egresos por cama censable), y por el otro, es un acercamiento a la utilización adecuada de los recursos; por ejemplo, un índice de rotación bajo implica que los egresos son menores a lo potencialmente posible (subutilización). • De acuerdo con los manuales de contenido múltiple para unidades hospitalarias, el número de egresos en hospitales de 30 a 60 camas es de 62 egresos anuales por cama, para hospitales de 120 camas de 52 egresos anuales y para hospitales de 180 y más camas de 47 egresos anuales por cama censable. Se deberán de incluir las camas censables de unidades hospitalarias, a excepción de las destinadas a médicos internistas y enfermeras, las clasificadas como de tránsito y las ubicadas en hospitales psiquiátricos.
  • 7. BIBLIOGRAFIA • Moreno-Martínez, R. y Martínez-Cruz. R. (2015). Eficiencia hospitalaria medida por el recurso cama en un hospital de segundo nivel de atención. Revista Médica de Instituto Mexicano del Seguro Social. 53 (5). pp. 552- 557. Recuperado el 24 de enero de 2019 de http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2015/im155j.pdf • Frenk J, Lozano R, Zurita B. Estado actual del sistema hospitalario en México. Gac. Méd. Méx. Vol. 132, suplemento No. 2: 183-189 • Secretaria de Salud. Manual de contenido múltiple. Hospitales generales de 60 y 180 camas. México, D.F. SSA.1988: 163, 173.