SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión y Análisis de Norma Técnica:
“Orientación sobre las Unidades de
Medicina Transfusional”.
MATERIA GUÍA TÉCNICA
CONTENIDOS
 UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT)
MISIÓN, VISIÓN, DEFINICIÓN Y FUNCIONES
REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE UNA UMT
RELACIONES UMT / CENTRO DE SANGRE (CS)
FUNCIONES
 RECURSO HUMANO PARA LA UMT
FUNCIONES DEL PERSONAL
 CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS QUE PRACTICAN LA MEDICINA
TRANSFUSIONAL
EQUIPOS
 DEPENDENCIA
ADMINISTRATIVA
TÉCNICA
CALIDAD
 EJEMPLOS DE DISEÑO DE MECANISMOS DE CONTROL PARA LA GESTIÓN DE
LA UMT
 INDICADORES
I UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT)
Se ubican en los hospitales y clínicas (públicos/privados), y
proporcionan apoyo clínico a la terapia del paciente.
Algunas funciones:
• Otorgar componentes sanguíneos para una terapia transfusional
de calidad, clínicamente indicada y costo eficiente
• Realizar las pruebas pretransfusionales y los estudios
inmunohematológicos pertinentes
• Despachar e instalar los componentes sanguíneos o entrega a otro
profesional de salud responsable.
II UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT)
• Gestionar en coordinación con el Centro de Sangre o Centro
Proveedor, el stock de componentes sanguíneos que
requiere.
• Integrar el Comité de Medicina Transfusional del
establecimiento(importancia en la indicación).
• Liderar las auditorias clínicas de Medicina Transfusional.
• Efectuar la evaluación y monitoreo post transfusional ,
trazabilidad y hemovigilancia activa de eventos adversos.
• Separación de donantes y pacientes.
5
DIMENSIONAMIENTO UMT
Categoría
Promedio
de
Transfusio
nes (Tx)
día
Tx GR
Mínimo
Año
Tx GR
Máximo
año
Nº
TM día
(44
horas)
Nº
TM en
cuarto
turno
Horas
Médico
Nº TP
día
(44
horas)
TP en
cuarto
turno
Admi
nistra
tivo
UMT I -A 17 y mas 6001 + 3 8 33 3 4 2
UMT I -B
12 hasta
16 4001 6000 3 4 33
2
4
1
UMT II 7 hasta 11 2001 4000 2 4 22 1 4 1
UMT III 4 hasta 6 1001 2000 2 4 **** 11& 2 4**** 1
UMT IV 1 hasta 3 > 101 1000 1 4**** 11& 1 4**** 1****
Traslado pacientes o
despacho
nominativo desde
UMT Bajo a 1 <100 0 0 0 0 0
6
DIMENSIONAMIENTO UMT
• Las UMT tipo I y II de mayor complejidad deben funcionar
con personal propio durante las 24 horas.
• Las UMT tipo III y IV funcionan en horario hábil con personal
propio. Los turnos de noche/ festivos pueden ser
compartidos con el Laboratorio Clínico.
• Los establecimientos con menos de 100 transfusiones de GR
en el año deben suspender toda actividad transfusional y
coordinarse dentro de su red con la UMT más cercana, a fin
de asegurar a sus pacientes una medicina transfusional
oportuna y de calidad.
7
REQUISITOSINSTALACIONES DEUNAUMT
8
Los requerimientos de planta física, mobiliario, recurso humano,
sistema de turno, equipamiento, instrumental y materiales
específicos, deben ser acordes a las características de cada UMT y
adecuados para cumplir sus funciones con la debida oportunidad,
sin perjuicio de contar con:
 Sistema eléctrico adecuado para el buen funcionamiento de su
equipamiento.
 Equipo generador de emergencia para suplir cortes de energía
eléctrica.
 Sistema de prevención de riesgos y de protección contra
incendios.
 Sistemas de iluminación, ventilación, refrigeración y temperatura
adecuadas a sus funciones
REQUISITOSINSTALACIONES DEUNAUMT
9
A. ZONA ADMINISTRATIVA Y DEPENDENCIAS GENERALES, CON ÁREAS DE:
 Administración y Unidad de gestión de calidad y seguridad.
 Bodegas de reactivos e insumos, materiales (en caso de no contar con
bodegas centralizadas).
 Unidad de mantención y útiles de aseo.
 Recintos /residencias, para el personal turno.
 Vestuario y servicios higiénicos del personal.
A. ZONAS DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS,
CON ÁREAS DE:
 Almacenamiento en condiciones de temperatura y humedad controlada.
 Distribución de componentes sanguíneos.
EQUIPAMIENTO BÁSICO:
 Refrigerador para componentes sanguíneos, separado por grupos sanguíneos
 Freezer -30ºC
 Agitador e incubador de plaquetas
 Descongelador de plasmas
REQUISITOSINSTALACIONES DEUNAUMT
10
A. ZONA DE LABORATORIO DE INMUNOHEMATOLOGÍA
EQUIPAMIENTO BÁSICO:
 Centrífuga de tubos de sobremesa
 Equipamiento analítico
 Refrigerador de muestras
A. ZONA DE ELIMINACIÓN, CON ÁREA DE:
 Eliminación de residuos, materiales y productos no
conforme según lo que establecen las condiciones
sanitarias y de seguridad básicas a las que deberá
someterse el manejo de los residuos en establecimientos
de atención de salud, (REAS).
Reglamento
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
DEL CENTRO DE SANGRE
Párrafo 1º
DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Párrafo 2º
DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR SUS INSTALACIONES
Párrafo 3º
DEL PERSONAL Y SUS FUNCIONES
Párrafo 4º
DE LA DONACION DE SANGRE EN SITIOS FIJOS Y MÓVILES
Párrafo 5º
CONFORMIDAD DE LA SANGRE Y DE LOS COMPONENTES
SANGUÍNEOS
Reglamento
TITULO III
DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE
ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN
TÍTULO IV
DE LAS UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT)
Párrafo 1º
DEL FUNCIONAMIENTO
Párrafo 2º
DEL PERSONAL Y SUS FUNCIONES
Reglamento
TÍTULO V
DE LOS ELEMENTOS COMUNES A LOS CENTROS DE SANGRE Y UNIDADES
DE MEDICINA TRANSFUSIONAL
Párrafo 1º
DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES
Párrafo 2º
DE LA GESTION DE CALIDAD Y DE LA DOCUMENTACION
TÍTULO V
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
FUNDAMENTOSYPILARES
La Medicina Transfusional como soporte de otras
especialidades médicas ha puesto de manifiesto los
Efectos Adversos de las Transfusiones, lo cual sumado al
aumento de los costos de las mismas:
“JUSTIFICA LA NECESIDAD DE REALIZAR UN CONTROL
DE LAS TRANSFUSIONES”
TERAPIATRANSFUSIONALYUNIDADESDEMEDICINA
TRANSFUSIONAL
• La transfusión no está exenta de riesgo, por lo que se deben
revisar periódicamente las prácticas clínicas para su
indicación y uso.
• La transfusión sólo puede realizarse cuando medie
consentimiento escrito del receptor o de su tutor legal.
• Se debe realizar la correcta identificación del receptor y las
pruebas de compatibilidad que correspondan.
• Debe quedar constancia escrita de los procedimientos.
REGISTROESTADÍSTICO
REGISTROESTADÍSTICO
DISTRIBUCIÓNYESTRUCTURADELOSSERVICIOSDESANGRE(
FUENTE DEIS)
0
2
4
6
8
10
12
14
XV I II III IV V XIII VI VII VIII IX XIV X XI XII
CS 1 1 1
BS 1 3 6 1 1 2 1 1
UMT 1 1 2 2 8 14 2 8 7 7 1 2 1
UD 1
2013
19
Trazabilidad
• ESTIMULAR el USO APROPIADO de la SANGRE y la BUENA
PRACTICA de MEDICINA TRANSFUSIONAL, en paralelo
estimular la donación para producción de componentes
sanguíneos seguros.
• La Planificación de una reforma de servicios de sangre
sólo es posible con un análisis de situación que permita
una estimación nacional de la demanda temporal y
geográfica de componentes sanguíneos.
DESAFIOS
MUCHAS GRACIAS……..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Gato Con Botas
 
Antología de un Banco de Sangre
Antología de un  Banco de SangreAntología de un  Banco de Sangre
Antología de un Banco de Sangre
Rosa Puga
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Miguel Chila
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Antonio Charcopa C
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
DanielaAvila77
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad TransfusionalSistema de Calidad en la Unidad Transfusional
Sistema de Calidad en la Unidad Transfusional
 
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivosImplementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
Implementación y funcionamiento en unidad de cuidados intensivos
 
Norma Oficial Mexicana
Norma Oficial Mexicana Norma Oficial Mexicana
Norma Oficial Mexicana
 
Antología de un Banco de Sangre
Antología de un  Banco de SangreAntología de un  Banco de Sangre
Antología de un Banco de Sangre
 
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avilaRegistro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
Registro de planeacion_y_evaluacion_daniela avila
 
1 proyecto metrosalud presentacion
1 proyecto metrosalud presentacion1 proyecto metrosalud presentacion
1 proyecto metrosalud presentacion
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
 
Admisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCIAdmisión de Paciente a Sala de UCI
Admisión de Paciente a Sala de UCI
 
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
Lista de chequeo instrumentacion quirurgicaLista de chequeo instrumentacion quirurgica
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica
 
Requisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinicoRequisitos para un laboratorio clinico
Requisitos para un laboratorio clinico
 
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoñoLista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
Lista de chequeo_instrumentacion_quirurgica daniela isabell avila londoño
 
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinicoLista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
Lista de chequeo instrumentacion quirurgica caso clinico
 
Hemovigilancia
HemovigilanciaHemovigilancia
Hemovigilancia
 
Planeacion y evaluacion
Planeacion y evaluacionPlaneacion y evaluacion
Planeacion y evaluacion
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
 
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADAINDICADOR DE CALIDAD No. 2.-  VIGILANCIA Y CONTROL  DE LA VENOCLISIS INSTALADA
INDICADOR DE CALIDAD No. 2.- VIGILANCIA Y CONTROL DE LA VENOCLISIS INSTALADA
 
HABILITACION LABORATORIOS CLINICOS
HABILITACION LABORATORIOS CLINICOSHABILITACION LABORATORIOS CLINICOS
HABILITACION LABORATORIOS CLINICOS
 

Similar a equipos.pdf

Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
mp4m3lit4
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
chelo
 
B0226a5e50d2b42fe04001011e0147fa
B0226a5e50d2b42fe04001011e0147faB0226a5e50d2b42fe04001011e0147fa
B0226a5e50d2b42fe04001011e0147fa
GiulianoBo
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Jose Mendez
 
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistencialesAnexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
viluvedu
 

Similar a equipos.pdf (20)

Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION  022 y lineamiento.pptxPRESENTACION  022 y lineamiento.pptx
PRESENTACION 022 y lineamiento.pptx
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 
almacenamiento.pdf
almacenamiento.pdfalmacenamiento.pdf
almacenamiento.pdf
 
dotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.ppt
dotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.pptdotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.ppt
dotacion gubernamental de la resolucion 1441 de 2013.ppt
 
Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013Otros temas particulares 2013
Otros temas particulares 2013
 
uci.pptx
uci.pptxuci.pptx
uci.pptx
 
3. DOTACION 2023-compressed.pptx
3. DOTACION 2023-compressed.pptx3. DOTACION 2023-compressed.pptx
3. DOTACION 2023-compressed.pptx
 
Control de calidad (1)
Control de calidad (1)Control de calidad (1)
Control de calidad (1)
 
B0226a5e50d2b42fe04001011e0147fa
B0226a5e50d2b42fe04001011e0147faB0226a5e50d2b42fe04001011e0147fa
B0226a5e50d2b42fe04001011e0147fa
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
 
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptxDIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
DIAPOSITIVAS FINAL 06 DE AGOSTO.pptx
 
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
 
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistencialesAnexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
Anexotecnico1 resolucion 1043_-_historia_clinica_y_registros_asistenciales
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
Master gestion
Master gestionMaster gestion
Master gestion
 
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptxINGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
INGRESO DEL PACIENTE A UCI.pptx
 
Clinica dental
Clinica dentalClinica dental
Clinica dental
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 

equipos.pdf

  • 1. Revisión y Análisis de Norma Técnica: “Orientación sobre las Unidades de Medicina Transfusional”.
  • 2.
  • 3. MATERIA GUÍA TÉCNICA CONTENIDOS  UNIDAD DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT) MISIÓN, VISIÓN, DEFINICIÓN Y FUNCIONES REQUISITOS PARA LA EXISTENCIA DE UNA UMT RELACIONES UMT / CENTRO DE SANGRE (CS) FUNCIONES  RECURSO HUMANO PARA LA UMT FUNCIONES DEL PERSONAL  CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS QUE PRACTICAN LA MEDICINA TRANSFUSIONAL EQUIPOS  DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA TÉCNICA CALIDAD  EJEMPLOS DE DISEÑO DE MECANISMOS DE CONTROL PARA LA GESTIÓN DE LA UMT  INDICADORES
  • 4. I UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT) Se ubican en los hospitales y clínicas (públicos/privados), y proporcionan apoyo clínico a la terapia del paciente. Algunas funciones: • Otorgar componentes sanguíneos para una terapia transfusional de calidad, clínicamente indicada y costo eficiente • Realizar las pruebas pretransfusionales y los estudios inmunohematológicos pertinentes • Despachar e instalar los componentes sanguíneos o entrega a otro profesional de salud responsable.
  • 5. II UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT) • Gestionar en coordinación con el Centro de Sangre o Centro Proveedor, el stock de componentes sanguíneos que requiere. • Integrar el Comité de Medicina Transfusional del establecimiento(importancia en la indicación). • Liderar las auditorias clínicas de Medicina Transfusional. • Efectuar la evaluación y monitoreo post transfusional , trazabilidad y hemovigilancia activa de eventos adversos. • Separación de donantes y pacientes. 5
  • 6. DIMENSIONAMIENTO UMT Categoría Promedio de Transfusio nes (Tx) día Tx GR Mínimo Año Tx GR Máximo año Nº TM día (44 horas) Nº TM en cuarto turno Horas Médico Nº TP día (44 horas) TP en cuarto turno Admi nistra tivo UMT I -A 17 y mas 6001 + 3 8 33 3 4 2 UMT I -B 12 hasta 16 4001 6000 3 4 33 2 4 1 UMT II 7 hasta 11 2001 4000 2 4 22 1 4 1 UMT III 4 hasta 6 1001 2000 2 4 **** 11& 2 4**** 1 UMT IV 1 hasta 3 > 101 1000 1 4**** 11& 1 4**** 1**** Traslado pacientes o despacho nominativo desde UMT Bajo a 1 <100 0 0 0 0 0 6
  • 7. DIMENSIONAMIENTO UMT • Las UMT tipo I y II de mayor complejidad deben funcionar con personal propio durante las 24 horas. • Las UMT tipo III y IV funcionan en horario hábil con personal propio. Los turnos de noche/ festivos pueden ser compartidos con el Laboratorio Clínico. • Los establecimientos con menos de 100 transfusiones de GR en el año deben suspender toda actividad transfusional y coordinarse dentro de su red con la UMT más cercana, a fin de asegurar a sus pacientes una medicina transfusional oportuna y de calidad. 7
  • 8. REQUISITOSINSTALACIONES DEUNAUMT 8 Los requerimientos de planta física, mobiliario, recurso humano, sistema de turno, equipamiento, instrumental y materiales específicos, deben ser acordes a las características de cada UMT y adecuados para cumplir sus funciones con la debida oportunidad, sin perjuicio de contar con:  Sistema eléctrico adecuado para el buen funcionamiento de su equipamiento.  Equipo generador de emergencia para suplir cortes de energía eléctrica.  Sistema de prevención de riesgos y de protección contra incendios.  Sistemas de iluminación, ventilación, refrigeración y temperatura adecuadas a sus funciones
  • 9. REQUISITOSINSTALACIONES DEUNAUMT 9 A. ZONA ADMINISTRATIVA Y DEPENDENCIAS GENERALES, CON ÁREAS DE:  Administración y Unidad de gestión de calidad y seguridad.  Bodegas de reactivos e insumos, materiales (en caso de no contar con bodegas centralizadas).  Unidad de mantención y útiles de aseo.  Recintos /residencias, para el personal turno.  Vestuario y servicios higiénicos del personal. A. ZONAS DE ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE COMPONENTES SANGUÍNEOS, CON ÁREAS DE:  Almacenamiento en condiciones de temperatura y humedad controlada.  Distribución de componentes sanguíneos. EQUIPAMIENTO BÁSICO:  Refrigerador para componentes sanguíneos, separado por grupos sanguíneos  Freezer -30ºC  Agitador e incubador de plaquetas  Descongelador de plasmas
  • 10. REQUISITOSINSTALACIONES DEUNAUMT 10 A. ZONA DE LABORATORIO DE INMUNOHEMATOLOGÍA EQUIPAMIENTO BÁSICO:  Centrífuga de tubos de sobremesa  Equipamiento analítico  Refrigerador de muestras A. ZONA DE ELIMINACIÓN, CON ÁREA DE:  Eliminación de residuos, materiales y productos no conforme según lo que establecen las condiciones sanitarias y de seguridad básicas a las que deberá someterse el manejo de los residuos en establecimientos de atención de salud, (REAS).
  • 11. Reglamento TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO II DEL CENTRO DE SANGRE Párrafo 1º DE LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Párrafo 2º DE LOS REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR SUS INSTALACIONES Párrafo 3º DEL PERSONAL Y SUS FUNCIONES Párrafo 4º DE LA DONACION DE SANGRE EN SITIOS FIJOS Y MÓVILES Párrafo 5º CONFORMIDAD DE LA SANGRE Y DE LOS COMPONENTES SANGUÍNEOS
  • 12. Reglamento TITULO III DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN TÍTULO IV DE LAS UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL (UMT) Párrafo 1º DEL FUNCIONAMIENTO Párrafo 2º DEL PERSONAL Y SUS FUNCIONES
  • 13. Reglamento TÍTULO V DE LOS ELEMENTOS COMUNES A LOS CENTROS DE SANGRE Y UNIDADES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Párrafo 1º DE LOS EQUIPOS Y MATERIALES Párrafo 2º DE LA GESTION DE CALIDAD Y DE LA DOCUMENTACION TÍTULO V DISPOSICIONES GENERALES DISPOSICIONES TRANSITORIAS
  • 14. FUNDAMENTOSYPILARES La Medicina Transfusional como soporte de otras especialidades médicas ha puesto de manifiesto los Efectos Adversos de las Transfusiones, lo cual sumado al aumento de los costos de las mismas: “JUSTIFICA LA NECESIDAD DE REALIZAR UN CONTROL DE LAS TRANSFUSIONES”
  • 15. TERAPIATRANSFUSIONALYUNIDADESDEMEDICINA TRANSFUSIONAL • La transfusión no está exenta de riesgo, por lo que se deben revisar periódicamente las prácticas clínicas para su indicación y uso. • La transfusión sólo puede realizarse cuando medie consentimiento escrito del receptor o de su tutor legal. • Se debe realizar la correcta identificación del receptor y las pruebas de compatibilidad que correspondan. • Debe quedar constancia escrita de los procedimientos.
  • 18. DISTRIBUCIÓNYESTRUCTURADELOSSERVICIOSDESANGRE( FUENTE DEIS) 0 2 4 6 8 10 12 14 XV I II III IV V XIII VI VII VIII IX XIV X XI XII CS 1 1 1 BS 1 3 6 1 1 2 1 1 UMT 1 1 2 2 8 14 2 8 7 7 1 2 1 UD 1 2013
  • 19. 19
  • 21. • ESTIMULAR el USO APROPIADO de la SANGRE y la BUENA PRACTICA de MEDICINA TRANSFUSIONAL, en paralelo estimular la donación para producción de componentes sanguíneos seguros. • La Planificación de una reforma de servicios de sangre sólo es posible con un análisis de situación que permita una estimación nacional de la demanda temporal y geográfica de componentes sanguíneos. DESAFIOS