SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES DE
CONCENTRACIÓN DE LOS
SISTEMAS DISPERSOS
Academia de Química
Unidades de concentración
Las unidades de concentración que estudiaremos serán:
1. Porcentaje
2. Molaridad
3. Normalidad
Unidades de concentración
En esta lección aprenderás a calcular la concentración
porcentual de las soluciones.
Porcentual: Esta forma de expresar la concentración de
una mezcla relaciona la masa o volumen del soluto con la
masa total o volumen total de la solución.
El porcentaje en masa indica los gramos de soluto presentes en 100 gramos
de solución.
El porcentaje en volumen nos indica los mililitros de soluto presentes en 100
mL de disolución:
Unidades de concentración
En el caso de porcentaje tenemos dos opciones:
a) Utilizar las fórmulas correspondientes
b) Aplicar la regla de 3
Ejemplo 1 (Fórmula)
¿Cuál es el porcentaje de una solución de 600 ml que
contiene 80 ml de HCl?
%𝑣 =
80 𝑚𝑙
600 𝑚𝑙
𝑥 100
𝑿 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟑 %
Ejemplo 1 (regla de 3)
¿Cuál es el porcentaje de una solución de 600 ml que
contiene 80 ml de HCl?
600 𝑚𝑙 = 100 %
80 𝑚𝑙 = X
Para solucionar problemas
de porcentajes, se puede
aplicar la regla de 3
Siempre el total del volumen
de la solución será el 100%
Se coloca el volumen en la
columna que corresponde
Para resolver la regla de 3,
se multiplican los valores
en diagonal y se divide
entre el valor que falta
𝑋 =
80 𝑚𝑙 𝑥 100%
600 𝑚𝑙
𝑿 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟑 %
Ejemplo 2 (Fórmula)
El cloro comercial es una disolución al 3 % de NaClO.
¿Cuánto hipoclorito de sodio (NaClO) hay en 34.8 litros de
disolución de cloro comercial?
𝑿 = 𝟏𝟎𝟒𝟒 𝒎L
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
( % 𝑣) (𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛)
100
𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 =
( 3) (34800)
100
Es importante despejar lo
que nos están preguntando
La fórmula pide mililitros y el
problema menciona litros, debemos
convertir las unidades
Ejemplo 3 (regla de 3)
Calcula el porcentaje en masa de K2SO4 en una solución
preparada disolviendo 30gr de K2SO4 en 715 gr de agua.
En este ejemplo es
importante que lean muy
bien el texto, ya que se
describen los componentes
de la solución y se deben
sumar para obtener el 100 %
745 𝑔𝑟 = 100 %
30 𝑔𝑟 = 𝑋
Se sumo el sulfato de potasio
más el agua
El soluto es el de menor
cantidad
𝑋 =
30 𝑔𝑟 𝑥 100%
745 𝑔𝑟
𝑿 = 𝟒. 𝟎𝟐%

Más contenido relacionado

Similar a Porcentajes

Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentualesDianna Laawwr
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Noemy Alarcon
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Karen Yamileth Cardoza Cardoza
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
Sec279
 
unidades fisicas de las concentraciones
unidades fisicas de las concentracionesunidades fisicas de las concentraciones
unidades fisicas de las concentraciones
tania2804
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
JhonatanAlvaradoGuzm1
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)
Ronald6Rivera
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
Carlos Alexander Camacho Quintero
 
Karenncita
KarenncitaKarenncita
Karenncita
Karen20000
 
Yuliana
YulianaYuliana
Yuliana
yulim916
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
MartaAdrianaizquierd
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
EmmanuelVaro
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Mercedes Guardado
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nLaura Espbath
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
soniaceciliareina
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Royzabalajustiniano
 

Similar a Porcentajes (20)

Practica de soluciones
Practica de solucionesPractica de soluciones
Practica de soluciones
 
Soluciones porcentuales
Soluciones porcentualesSoluciones porcentuales
Soluciones porcentuales
 
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONESCONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
CONCENTRACIONES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS SOLUCIONES
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las solucionesUnidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
Unidades físicas y químicas de concentración de las soluciones
 
Ejercicios de química
Ejercicios de químicaEjercicios de química
Ejercicios de química
 
unidades fisicas de las concentraciones
unidades fisicas de las concentracionesunidades fisicas de las concentraciones
unidades fisicas de las concentraciones
 
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf01 - Quimica Analítica UPN.pdf
01 - Quimica Analítica UPN.pdf
 
Estequiometría 2
Estequiometría 2Estequiometría 2
Estequiometría 2
 
Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)Tarea de ciencias naturales (chl)
Tarea de ciencias naturales (chl)
 
Grado decimo guía - soluciones
Grado decimo   guía - solucionesGrado decimo   guía - soluciones
Grado decimo guía - soluciones
 
Karenncita
KarenncitaKarenncita
Karenncita
 
Yuliana
YulianaYuliana
Yuliana
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIODETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
DETERMINACIÓN DE LA ISOTERMA DE SOLUBILIDAD PARA UN SISTEMA TERNARIO
 
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las SolucionesConcentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
Concentraciones Fisicas y Quimicas de las Soluciones
 
Unidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci nUnidades cuantitativas de concentraci n
Unidades cuantitativas de concentraci n
 
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en solucionesUnidades fisicas de concentracion en soluciones
Unidades fisicas de concentracion en soluciones
 
Julio cesar
Julio cesarJulio cesar
Julio cesar
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 

Más de Robero_Parra

Bloque iii tsbii
Bloque iii tsbiiBloque iii tsbii
Bloque iii tsbii
Robero_Parra
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
Robero_Parra
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Robero_Parra
 
Presentacion con limite de tiempo
Presentacion con limite de tiempoPresentacion con limite de tiempo
Presentacion con limite de tiempo
Robero_Parra
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
Robero_Parra
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Robero_Parra
 
Rubrica folleto
Rubrica folletoRubrica folleto
Rubrica folleto
Robero_Parra
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
Robero_Parra
 
Modelo de un volcán
Modelo de un volcánModelo de un volcán
Modelo de un volcán
Robero_Parra
 
Presentación de geografía
Presentación de geografíaPresentación de geografía
Presentación de geografía
Robero_Parra
 
Encuadre biología i
Encuadre biología iEncuadre biología i
Encuadre biología i
Robero_Parra
 
Biología i bloque i
Biología i bloque iBiología i bloque i
Biología i bloque i
Robero_Parra
 
Guía de estudio para el tercer parcial
Guía de estudio para el tercer parcialGuía de estudio para el tercer parcial
Guía de estudio para el tercer parcial
Robero_Parra
 
Estudio de caso (explicación)
Estudio de caso (explicación)Estudio de caso (explicación)
Estudio de caso (explicación)
Robero_Parra
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
Robero_Parra
 
Geografía Bloque II
Geografía Bloque IIGeografía Bloque II
Geografía Bloque II
Robero_Parra
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
Robero_Parra
 
Presentación de biología
Presentación de biologíaPresentación de biología
Presentación de biología
Robero_Parra
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Robero_Parra
 
Biología i bloque i
Biología i bloque iBiología i bloque i
Biología i bloque i
Robero_Parra
 

Más de Robero_Parra (20)

Bloque iii tsbii
Bloque iii tsbiiBloque iii tsbii
Bloque iii tsbii
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Presentacion con limite de tiempo
Presentacion con limite de tiempoPresentacion con limite de tiempo
Presentacion con limite de tiempo
 
Reactivo limitante
Reactivo limitanteReactivo limitante
Reactivo limitante
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Rubrica folleto
Rubrica folletoRubrica folleto
Rubrica folleto
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Modelo de un volcán
Modelo de un volcánModelo de un volcán
Modelo de un volcán
 
Presentación de geografía
Presentación de geografíaPresentación de geografía
Presentación de geografía
 
Encuadre biología i
Encuadre biología iEncuadre biología i
Encuadre biología i
 
Biología i bloque i
Biología i bloque iBiología i bloque i
Biología i bloque i
 
Guía de estudio para el tercer parcial
Guía de estudio para el tercer parcialGuía de estudio para el tercer parcial
Guía de estudio para el tercer parcial
 
Estudio de caso (explicación)
Estudio de caso (explicación)Estudio de caso (explicación)
Estudio de caso (explicación)
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
 
Geografía Bloque II
Geografía Bloque IIGeografía Bloque II
Geografía Bloque II
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Presentación de biología
Presentación de biologíaPresentación de biología
Presentación de biología
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biología i bloque i
Biología i bloque iBiología i bloque i
Biología i bloque i
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Porcentajes

  • 1. UNIDADES DE CONCENTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DISPERSOS Academia de Química
  • 2. Unidades de concentración Las unidades de concentración que estudiaremos serán: 1. Porcentaje 2. Molaridad 3. Normalidad
  • 3. Unidades de concentración En esta lección aprenderás a calcular la concentración porcentual de las soluciones. Porcentual: Esta forma de expresar la concentración de una mezcla relaciona la masa o volumen del soluto con la masa total o volumen total de la solución. El porcentaje en masa indica los gramos de soluto presentes en 100 gramos de solución. El porcentaje en volumen nos indica los mililitros de soluto presentes en 100 mL de disolución:
  • 4. Unidades de concentración En el caso de porcentaje tenemos dos opciones: a) Utilizar las fórmulas correspondientes b) Aplicar la regla de 3
  • 5. Ejemplo 1 (Fórmula) ¿Cuál es el porcentaje de una solución de 600 ml que contiene 80 ml de HCl? %𝑣 = 80 𝑚𝑙 600 𝑚𝑙 𝑥 100 𝑿 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟑 %
  • 6. Ejemplo 1 (regla de 3) ¿Cuál es el porcentaje de una solución de 600 ml que contiene 80 ml de HCl? 600 𝑚𝑙 = 100 % 80 𝑚𝑙 = X Para solucionar problemas de porcentajes, se puede aplicar la regla de 3 Siempre el total del volumen de la solución será el 100% Se coloca el volumen en la columna que corresponde Para resolver la regla de 3, se multiplican los valores en diagonal y se divide entre el valor que falta 𝑋 = 80 𝑚𝑙 𝑥 100% 600 𝑚𝑙 𝑿 = 𝟏𝟑. 𝟑𝟑 %
  • 7. Ejemplo 2 (Fórmula) El cloro comercial es una disolución al 3 % de NaClO. ¿Cuánto hipoclorito de sodio (NaClO) hay en 34.8 litros de disolución de cloro comercial? 𝑿 = 𝟏𝟎𝟒𝟒 𝒎L 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = ( % 𝑣) (𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛) 100 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 = ( 3) (34800) 100 Es importante despejar lo que nos están preguntando La fórmula pide mililitros y el problema menciona litros, debemos convertir las unidades
  • 8. Ejemplo 3 (regla de 3) Calcula el porcentaje en masa de K2SO4 en una solución preparada disolviendo 30gr de K2SO4 en 715 gr de agua. En este ejemplo es importante que lean muy bien el texto, ya que se describen los componentes de la solución y se deben sumar para obtener el 100 % 745 𝑔𝑟 = 100 % 30 𝑔𝑟 = 𝑋 Se sumo el sulfato de potasio más el agua El soluto es el de menor cantidad 𝑋 = 30 𝑔𝑟 𝑥 100% 745 𝑔𝑟 𝑿 = 𝟒. 𝟎𝟐%