SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
DIRECCION NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION

DESARROLLO DE
PENSAMIENTO

PORTAFOLIO
NOMBRE:
MARIA FERNANDA HURTADO RAMIRES

DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCIA

PARALELO:
V06 CIENCIAS E INGENIERIA
SEGUNDO SEMESTRE 2013

MACHALA – EL ORO -ECUADOR
HOJADE VIDA
DATOS PERSONALES:
APELLIDOS:

Hurtado Ramires

NOMBRES:

María Fernanda

FECHA DE NACIMIENTO

: 04 de agosto 1992

No. DE CEDULA

: 070647858-3

ESTADO CIVIL

: soltera

NACIONALIDAD

: Ecuatoriana

EDAD

: 21 años

No. DE TELEFONO

: 0985671407

DIRECCION

: Cdla. El Cisne calles Imbabura y 24 de Mayo

CIUDAD DE RESIDENCIA:

Cantón Huaquillas

E-MAIL

: mari-9241@hotmail.com

ESTUDIOS REALIZADOS:
ESTUDIOS PRIMARIOS

:Escuela Clemencia Granda

ESTUDIOS SECUNDARIOS: Instituto Tecnológico Huaquillas
TITULOS OBTENIDOS:Bachiller en Aplicaciones Informáticas
CURSOS REALIZADOS:Curso realizado de Primeros Auxilios dictado por el Centro

Ocupacional Profesional Huaquillas. (2011-2012)
INDICE
UNIDAD I
INTRODUCCION A LA SOUCION DE PROBLEMAS
Justificación y objetivos de la unidad
Características de un problema
Procedimiento para la solución de un problema
UNIDAD II
PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
Justificación y objetivos de la unidad
Problemas de relaciones de parte-todo y familiares
Problemas sobre relaciones de orden
UNIDAD III
PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
Justificación y objetivos de la unidad
Problemas de tablas numéricas
Problemas de tablas conceptuales o semánticas
UNIDAD IV
PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS
Justificación de la unidad
Objetivos de la unidad
Problemas de simulación concreta y abstracta
Problemas con diagramas de flujo y de intercambio
Problemas dinámicos. Estrategia medios-fines
UNIDAD V
SOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUTIVA
Justificación y objetivos de la unidad
Problemas de tonteo sistemático por acotación del error
Problemas de construcción sistemática de soluciones
Problemas de búsqueda exhaustiva. Ejercicios de consolidación
PARTE 2
INFORMACION GENERAL ACERCA DEL CURSO
UNIDAD I
PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDA
Justificación
Objetivos de la unidad
Introducción a la creatividad
Estrategias para estimular la creatividad
UNIDAD II
PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CREATIVIDAD
Justificación
Objetivos de la unidad
Procesos de expansión que estimulan la creatividad
Procesos de consolidación que estimulan la creatividad
UNIDAD III
EXTENSION DEL CAMPO
Justificación
Objetivos de la unidad
La extensión de la lógica para estimular la creatividad
Las transformaciones para estimular la creatividad
UNIDAD IV
ACTIVACION DE PROCESOS CREATIVOS
Justificación
Objetivos de la unidad
Ideas activadoras del pensamiento
Ideas intermedias: trampolín
Asociación de ideas: Palabras activadoras y cadenas de palabras
Cuestionamiento: análisis de errores y opciones para corregirlos
Cuestionamiento: reto de ideas y conceptos
UNIDAD V
DESARROLLO DE LA INVENTIVA
Justificación
Objetivos de la unidad
Introducción a la inventiva: Análisis de inventos
Introducción a la inventiva: Evaluación de inventos
Como mejorar inventos concretos
Invento de un objeto concreto
Mejora e invención de constructos abstractos
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS
JUSTIFICACION:
Esta lección se formulan relaciones se aplican estrategias de representación (como
diagramas, tablas, graficas, etc.) que facilitan la comprensión de los procesos involucrativos
en la solución de problemas.
OBJETIVOS:
1. Analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y
los datos que seden.
2. Elaborar estrategias para lograr la representación mental del problema y llegar a la
solución que se pide.
3. Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los
resultados obtenidos.

CLASE N° 1
FECHA:

2013 – Octubre – 29

TEMA:

Características de los problemas

LECCION I:
Este día fue el primer día de clases del profesor, se presentó y nos dijo la asignatura que
nos iba a enseñar y nos explicó que es un problema y su clasificación.

DEFINICION DE PROBLEMA
Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea
una pregunta que debe ser respondida.
Estructurados: el enunciado contiene la información
necesaria y suficiente para problemas resolver el
problema.

PROBLEMAS

No estructurados: el enunciado no contiene toda la
información necesaria, y se requiere que la persona
busque y agregue la información faltante

Ejemplo
Problemas Estructurados:
Juan tiene 10 caramelos, le regala 4 a luisa y 3 a Carlos ¿cuántos caramelos le quedan a el?
Problemas No Estructurados:
Como se podría hacer para ayudar a los niños necesitados

LAS VARIABLES Y LA INFORMACION DE UN PROBLEMA
Los datos de un problema, cualquiera que este sea, se expresan en términos de variables, de
los valores o características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado, los
datos siempre provienen de las variables. La variable es una magnitud que puede tomar
valores cualitativos y cuantitativos.

variable

Estado de
animo
Actitud hacia
el estudio
edad
estatura

Ejemplos de
posibles valores de
las variables
alegre
dedicación

Tipos de variable
cualitativa
cuantitativa
x
x

21 años

x

1.65metros

x
Ejemplo:
Ana, María y Jorge son amigos. Jorge tiene 20 años y es mayor que María, Ana tiene
13años y es menor que Jorge. ¿Cuál es el mayor de todos?
Variable: amistad
Variable: edad

valores: 3
valores: 20 años

CLASE N° 2
FECHA:
TEMA:

2013 – Octubre - 30

LECCION 2: PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN PROBLEMA
1: Lee cuidadosamente todo el problema.
2: Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
3:Plantea las relaciones,operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y
de la interrogante del problema.
4:Aplica la estrategia de solución del problema.
5:Formula la respuesta del problema.
6:Verifica el proceso y el producto.
EJEMPLO:
María gasto 200dolares en cuadernos y 50dolares en libros. Si tenía disponibles 500dolares
para gastos en materiales educativos ¿cuánto dinero le queda para el resto de los
útilesescolares?
1. 1. lee el problema. ¿d que trata el problema?
De los gastos que tiene María en los útiles escolares
2. lee parte por parte el problema y saca todos datos del enunciado.
Datos:
Gastos en cuadernos: 200dolares
Gastos en libros: 50dolares
Dinero disponible: 500dólares
Dinero restante: ?
3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los
datos y de la interrogante.
Libros + cuadernos= gasto total
200+50 = 250.
Disponible – gastos= sobrante
500– 250 = 250 le quedan para la compra de útiles escolares.
4: Aplica la estrategia de solución de problemas.
200+ 50= 250 gastos
500 – 250 = 250dinero restante
5: Formula la respuesta del problema.
El dinero restante para la compra de útiles escolares es de 250 dólares.
6: Cuál es el paso final en todos los procedimientos.
Verificar el procedimiento y el producto.

UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE
JUSTIFICACION:
En esta unidad, como su nombre lo indica, se representan problemas acerca de
relaciones entre variables o características de objetos o situaciones. Dichas relaciones
estén presentes en los enunciados de los problemasy pueden ser de diferentes tipos.
OBJETIVOS:
1: Centrar su atención en el enunciado del problema y en las relaciones entre sus datos.
2: Identificar el tipo de relación presente en el enunciado de un problema.
3:Analizar los diferentes tipos de relaciones presentes en el enunciado de un problema y
determinar la estrategia más apropiada para enfocar su solución de acuerdo al tipo de
relación.
4: establecer relaciones entre el uso de estrategias en la solución de problemas.
5: valorar la utilidad del uso de estrategias en la solución de problemas.

CLASE N°3
FECHA:
TEMA:

2013 – Octubre - 31
PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE –TODO Y FAMILIARES

Problemas sobre relaciones parte-todo:
Es un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y generar ciertos equilibrios
entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes en su totalidad deseada, por esos se
denominan “problemas sobre relaciones parte-todo”

PRACTICA
Carlos tiene 5 televisores el valor de cada televisor es de 700 dólares. Este precio resulta de
sumar su valor inicial, una ganancia igual a la mitad de su valor y unos gastos de manejo de
25% de su valor. ¿Cuánto es el valor inicial del objeto?
¿Qué hacemos en primer lugar?
Identificar el problema, y sacar los datos
¿Qué datos se dan?
El precio de los televisores
¿De qué variable estamos hablando?
De sumar gastos más su valor inicial
¿Qué se pide?
El valor inicial del objeto
Representación del enunciado del problema
X+1/2x+(x-25/100)=700
X+1/2x+25/100x=700
100+50x+25x=700
175x=70000
X=70000/175
X=$400
¿Qué se extrae de este diagrama?
El valor inicial del objeto, el valor de las ganancias y el de los gastos.
¿Qué se concluye?
Con el costo inicial $400.
Problemas sobre relaciones familiares
Es la relación se presenta un tipo de particular de relación referida a nexos de parentescos entre
los diferentes componentes de la familia
PRACTICA :Estela dice: “hoy estuve con la mama de la cuñada de mi esposo” ¿A quién visito
Estela?
Mama de cuñada

Esposo

Estela

Cuñada

¿Que se plantea en el problema?
Relación entre estela y la señora
¿A qué personajes se refiere el problema?
Estela, la mama, cuñada y el esposo de estela
Que relación hay entre estela y la señora
Ninguna
Respuesta:
Estela y la señora no son familia.

LECCIÓN 4: PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN

REPRESENTACION EN UNA DIMENSION
La estrategia utilizada se denomina representación en una dimensión y
permite representar datos correspondientes a una sola variables o aspectos.
PRACTICA
En el trayecto camino a Machala - Huaquillas viven 3 amigas María vive 2km cerca de huaquillas,
Nancy vive en arenillas y Karla vive en Machala quien llegara más rápido a la universidad técnica
de Machala.
VARIABLE: Distancia de llegada a la universidad
PREGUNTA: ¿Quién llega más rápido a la universidad?
REPRESENTACION:
KARLA

- -

NANCY

-

-

-

- - - - - - - - -- -

MARIA

-

-

-

RESPUESTA:
Karla llega más rápido y María llega al último.

Estrategia de postergación
Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se
presente otro dato que complemente la información y nos permita procesarlos.
PRACTICA:
José es más alegre que Rafael, pero más triste que Ana, Ana es más alegre que Rafael. ¿quién es
más alegre y quien es más triste?.

Ana

José

Rafael
------- --

UNIDAD III. PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES
JUSTIFICACION:
Esta unidad se refiere a los tres tipos de relaciones de problemas antes mencionados relaciones
numéricas, relaciones lógicas entré dos o más variables y relaciones entre conceptos.
OBJETIVOS:
1: Reconocer los tres tipos de problemas que se estudia en esta lección y las estrategias más
apropiadas para resolverlos.
2: aplicar apropiadamente las estrategias para resolver problemas mediante tablas numéricas,
lógicas y conceptuales.
3: resolver problemas que involucren dos o más variables simultáneamente.
PROBLEMAS DE TABLAS DE NUMERICAS

ESTRATEGIA DE REPRESENTACIONES EN DOS DIMENSIONES: TABLAS NUMERICAS

Esta estrategia es aplicada en problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos
variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación gráfica o tabular
llamada “tabla numérica”.
PRACTICA:
Tres amigas Mishell, Paola, y diana estudian idiomas (español, inglés, y francés) y entre las tres
tienen 16 libros de consultas. De los 4 libros de mishell, la mitad son de español y 1 es de francés ,
diana tiene 4 de francés. Paola tiene la misma cantidad de libros de mishell, pero tiene la mitad de
libros de inglés, pero en cambio tantos libros de francés como de español tiene diana.¿ Cuantos
libros de inglés tiene Paola y cuántos libros de idiomas tienen entre todas?.
¿de que se trata el problema?
De libros de idiomas
¿Cuál es la pregunta?
Cuantos libros tiene cada una
¿Cuál es la variable dependiente?
Nombre- idiomas
Representación.
Nombre
idiomas

Mishell

Paola

Diana

Total

Español
Ingles
Francés
Total

2
1
1
4

1
2
1
4

2
2
4
8

5
5
6
16

LAS TABLAS NUMÉRICAS
Son representaciones graficas que nos permiten visualizar una variable cuantitativa que
depende de una de dos variables cualitativas que se pueden hacer totalizaciones (sumas) de
columnas y filas.

TABLAS NUMERICAS CON CEROS
En algunas casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados. A veces
confundimos erróneamente la ausencia de elementos en una celda con una falta de información. Si
hay ausencia de elementos entonces la información es que son cero elementos.
PRACTICA:
Miguel, Jorge y Ana tienen 8 bicicletas y 5 carros es decir un total de 13 objetos. Miguel tiene 2 y
3bicicletascarros, Ana tiene tantos carros como Miguel y una bicicleta más que Jorge ¿cuántos
objetos tienen en total?
¿De qué se trata el problema?
De cuantos objetos tienen miguel, Jorge, y Ana
¿Cuál es la pregunta?
Cuantos objetos tiene entre los 3
Representación
Nombres
objetos
Bicicleta
carros
Total

Miguel

Jorge

Ana

Total

3
2

2
1

3
2

8
5
13

¿COMO DENOMINAR UNA TABLA?
PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS

Una de las variables independientes es desplegada en los encabezados de las columnas,
mientras que la otra variable es desplegada como inicio de las filas. Y las variables
dependiente es desarrollada en las celdas de la región reticular definida por el cruce de
columnas y filas.

ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIONES EN DOS DIMENSIONES

Esta estrategia es aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas
sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de las
relaciones entre las variables cualitativas.
PRACTICA
María, José y Pedro compran juguetes diferentes: muñeca, pelota y osito de peluche. Pedro no
compro pelota ni muñeca, pero María tampoco compro osito ni pelota. ¿Qué juguete compro
José?
¿ De qué se trata el problema?
Sobre juguetes que compraron
¿Cuál es la pregunta?
¿Qué juguete compro José?
REPRESENTACION
NOMBRE
JUGUETE

María

José

Pedro

Osito
Muñeca
Pelota

F
V
F

F
F
V

V
F
F
CLASE N° 4

FECHA:

2013 – Noviembre - 04

TEMA:
LECCION 7:PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES
Esta estrategia es aplicada para resolver problemas que tienen tres variables cualitativas, dos de las cuales
pueden tomarse como independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una
representación tabular llamada ”tabla conceptual” basadas exclusivamente en las informaciones aportadas
en el enunciado
PRACTICA:
Elena, diana, Micaela y catalina son amigas, todas son casadas con diferentes profesiones y
deportes, sus esposos son Rafael, diego, pedro y Jefferson. Sus profesiones enfermería, abogada,
doctora, e ingeniera, sus aficiones tenis, natación, básquet, y ajedrez. Entré ellos se dan las
siguientes.
a) Elena, es doctora y es esposa de pedro, y Jefferson es esposo de la ingeniera, ambas son amigas
y viven en la misma urbanización.
b) La que practica tenis, es casad con Rafael y no cono ce a la abogada, pasa más tiempo con Elena
por su trabajo.
c) Diana se reúne con la abogada el fin de semana para hablar sobre la familia.
d) El fin de semana Micaela y su esposo visitan a pedro y a su esposa, quienes muestran los trofeos
ganados por catalina en sus competencias. ¿Se pregunta cuáles son los esposos, las profesiones y
deportes de las mujeres mencionadas en el problema?
ocupación
nombres
Elena
Diana
Micaela
Catalina

esposos

profesión

deporte

Pedro
Jefferson
Diego
Rafael

Doctora
Ingeniera
Abogada
Enfermera

ajedrez
Natación
Básquet
Tenis

CLASEN° 5
FECHA:

2013 – Noviembre - 04

TEMA: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES
En este día el profesor llego al curso, tomo lista y realizo una retroalimentación de lo que
habíamos visto en las clases anteriores tomando practicas a nuestros compañeros en la pizarra.
CLASEN° 6
FECHA:

2013 – Noviembre - 05

TEMA: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES
Este día el profesor continúo calificando nuestros conocimientos con la participación de los
estudiantes para saber si hemos aprendido durante las clases dadas.

UNIDAD IV: PROBLEMAS RELACIONES A EVENTOS DINAMICOS
JUSTIFICACION
En esta unidad el análisis del dibujo o diagrama permite visualizar el cambio y comprender mejor lo
que se plantea en el problema, facilitando de esta manera la obtención de las respuestas.
OBJETIVOS
1. Analizar problemas sobre situaciones dinámicas mediante el uso de estrategias de ejecución
simulada.
2. Utilizar diferentes tipos y niveles de estrategias de simulación
3. Valorar la importancia de la simulación para facilitar la comprensión y la resolución de
problemas
4. Comprender la estrategia medios-fines y la elaboración del diagrama “especio del problema”.
CLASE N° 7
FECHA:

2013 –noviembre -08

TEMA:

PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA
SITUACION DINAMICA

Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre
el tiempo. Ejemplo el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar A a un lugar B.

SIMULACION CONCRETA
Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física
directa de las acciones que se proponen en el enunciado.

SIMULACIÓN ABSTRACTA
Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de
PRACTICA: diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se
gráficos,
proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa.
Kathy camina por la calle Imbabura paralele a la calle 24 de Mayo, continua caminando por la calle
pichincha que es perpendicular a la 24de Mayo. ¿Esta Kathy caminando por una calle paralela o
perpendicular a la calle Imbabura.
¿ De que se trata el problema?
De una persona que va por varias vias.
¿Cuál es la pregunta?
Esta la persona caminando por la calle paralela o perpendicular
REPRESENTACION
p
I
C
IMBABURA

H
I
N
C

24 DE MAYO

H
A

LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO.
Esta estrategia se basa en la construcción de un esquema o diagrama que permite mostrar los
cambios en la característica de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en
función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña con una
tabla que resume el flujo de la variable.
PRACTICA
Andrésdecidióinaugurar en mayo una pequeña tienda de artículos de bazar. Para esto, en el mes
de mayo tuvo considerables gastos para el equipamiento y compra de artículos para la tienda;
invirtió 12.000dolares y solo tuvu1.900 dólares en ingresos producto de las primeras ventas. En el
mes siguiente aun debió gastar 4.800 dólares en operación pero sus ingresos subieron a 3.950. el
próximo mes se celebraron las fiestas de cantonización y las ventas subieron considerablemente a
9.950dólares. Mientras que los gastos fueron de 2.950 dólares. Luego vino un mes tranquilo en el
cual el gasto estuvo en 3.800dolares y las ventas en 3.500 dólares. El mes siguiente también fue
lento por el feriado y Andrés gasto 2.800dolares y genero ventas por 2.500dolares. Para finalizar el
semestre, el negocio estuvo muy activo por los equipamientos para los cursos de verano; gasto
7.600 dólares y vendió 12.900 dólares ¿Cuál fue el saldo de ingresos y egresos de la tienda de
Andrés al final del semestre? ¿En qué meses Andrés tuvo mayores ingresos que egresos?
¿De qué trata el problema?
Sobre los ingresos y egresos de Andrés
¿Cuál es la pregunta?
¿En qué mes Andrés mayor ingresos y egresos.
REPRESENTACION
MES
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
TOTALES

GASTOS
-12.000
-4.800
-2.950
-3.800
2.800
-7.600
33.900

INGRESOS
+ 1.900
+ 3.950
+ 9.950
+ 3.500
+ 2.500
+12.900
+34.300

BALANCE
-10.000
- 850
- 6.600
- 300
- 300
- 5.300
350

CLASE N° 8
FECHA:

2013 – Noviembre - 08

TEMA:

DEFINICIONES
PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS- FINES

SISTEMA: Es el medio ambiente con todos los elementos e interacciones existentes donde se plantea la
situación.
ESTADO: Conjunto de características que describen un objeto, situación o evento.
OPERADOR: Conjunto de acciones que definen un proceso de transformación mediante el cual se genera un
ESTRATEGIA MEDIO-FINES
nuevo estado a partir de uno existente.
Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas existente en en identificar una
RESTRICCION: Limitación, condicionamiento o impedimentoque consiste el sistema que determina la forma
secuencia de acciones que transformen el estado estado otro.
de actuar de los operadores, para generar el paso de uninicial oade partida en el estado final
odeseado.
PRACTICA:
Daniel es cuidador de animales necesita cuatro litros de agua para darle una medicina a un león que
está enfermo. Se da cuenta que solo dispone de dos tobos, uno de 3 litros y otro de 5 litros. Si
Daniel va al rio con los dos tobos. ¿Cómo puede hacer para medir exactamente los 4 litros de agua
con esos dos tobos?

5litros
3litros

0

0

5

3

2

3

2

0

0

2

5

2

4

3

4

0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
Andre Ortega
 
Portafolio de jennifer moreira
Portafolio de jennifer moreiraPortafolio de jennifer moreira
Portafolio de jennifer moreira
Jennifer Moreira
 
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
Juanbernardo Garcia
 
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
Juanbernardo Garcia
 
Problemas de razonamieno algebraico paso por paso
Problemas de razonamieno algebraico paso por pasoProblemas de razonamieno algebraico paso por paso
Problemas de razonamieno algebraico paso por paso
Juanbernardo Garcia
 
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Maöly Zambranö
 
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
Rosita Alcivar
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
Analia Marquez
 
Colon
ColonColon
Benton y luria
Benton y luriaBenton y luria
Benton y luria
Cecilia Zuvić Carvajal
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Fabián Román
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
Yandry Apolo Renda
 
Benton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básicoBenton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básico
Daniela Guerra ordoñez
 
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Sandra Paola Mendez Rojas
 
Dosificacion 2
Dosificacion 2Dosificacion 2
Dosificacion 2
LiciSnchez
 
Libro mat 2
Libro mat 2Libro mat 2
Libro mat 2
LiciSnchez
 

La actualidad más candente (16)

Portafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar TorresPortafolio fep Cesar Torres
Portafolio fep Cesar Torres
 
Portafolio de jennifer moreira
Portafolio de jennifer moreiraPortafolio de jennifer moreira
Portafolio de jennifer moreira
 
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
problemas de razonamiento algebraico ( paso por paso )
 
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
problemas de razonamiento algebraico (paso por paso)
 
Problemas de razonamieno algebraico paso por paso
Problemas de razonamieno algebraico paso por pasoProblemas de razonamieno algebraico paso por paso
Problemas de razonamieno algebraico paso por paso
 
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamientoClases desarrollo de habilidades del pensamiento
Clases desarrollo de habilidades del pensamiento
 
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
FORMULACIÓN ESTRATEGICA DE PROBLEMAS
 
PORTAFOLIO
PORTAFOLIOPORTAFOLIO
PORTAFOLIO
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Benton y luria
Benton y luriaBenton y luria
Benton y luria
 
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
Portafolio desarrolllo del pensamiento tomo 3
 
Portefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft pointPortefolio Echo en Powerft point
Portefolio Echo en Powerft point
 
Benton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básicoBenton luria 1º a 6º básico
Benton luria 1º a 6º básico
 
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
Bento ny luria(evaluaciondelconosimientomatematico)
 
Dosificacion 2
Dosificacion 2Dosificacion 2
Dosificacion 2
 
Libro mat 2
Libro mat 2Libro mat 2
Libro mat 2
 

Destacado

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Andrea Estefanya
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
IsabelJaramilloJ
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Eduin Guaman
 
SFA Psicologia Educativa Portafolios
SFA Psicologia Educativa PortafoliosSFA Psicologia Educativa Portafolios
SFA Psicologia Educativa Portafolios
SergioFloresAlarcon
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Alina D-Cn
 
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaEl Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
Nadiazuccari
 
Portafolio de ntics cesar torres
Portafolio de ntics cesar torresPortafolio de ntics cesar torres
Portafolio de ntics cesar torres
cesartorrescastillo
 
Portafolio de psicologia
Portafolio de psicologiaPortafolio de psicologia
Portafolio de psicologia
Bany Alvarenga
 
Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
Victor Hugo Caiza
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
diocelinar
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
Isabel Chavez
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

Destacado (12)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de biologia
Portafolio de biologiaPortafolio de biologia
Portafolio de biologia
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
SFA Psicologia Educativa Portafolios
SFA Psicologia Educativa PortafoliosSFA Psicologia Educativa Portafolios
SFA Psicologia Educativa Portafolios
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnzaEl Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
El Portafolio Como Estrategia De EvaluacióN En La EnseñAnza
 
Portafolio de ntics cesar torres
Portafolio de ntics cesar torresPortafolio de ntics cesar torres
Portafolio de ntics cesar torres
 
Portafolio de psicologia
Portafolio de psicologiaPortafolio de psicologia
Portafolio de psicologia
 
Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5Portafolio estudiante unach fisica5
Portafolio estudiante unach fisica5
 
Modelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudianteModelo de portafolio para estudiante
Modelo de portafolio para estudiante
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 

Similar a portafolio de FEP

FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
Nahi Solano
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Katiuska Marquinez
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Katiuska Marquinez
 
Unidad 1 estrat egias (1)
Unidad 1 estrat egias (1)Unidad 1 estrat egias (1)
Unidad 1 estrat egias (1)
Katiuska Marquinez
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Katiuska Marquinez
 
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Katiuska Marquinez
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
Kennia Margarita
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
Kennia Margarita
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
Kennia Margarita
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
Kennia Margarita
 
Fep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
Katiuska Marquinez
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
Thalia Enriquez
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Carinnas
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
Thalia Enriquez
 
Portafolio fep v06
Portafolio fep v06Portafolio fep v06
Portafolio fep v06
Bryan Manrique
 
Fep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
Katiuska Marquinez
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
Kennia Margarita
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
conejitasdechimborazo
 

Similar a portafolio de FEP (20)

FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
FORMULACIÓN ESTRATEGIA DEL PROBLEMA "COMPLETO"
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Unidad 1 estrat egias (1)
Unidad 1 estrat egias (1)Unidad 1 estrat egias (1)
Unidad 1 estrat egias (1)
 
Unidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katuUnidad 1 estrategias de problemas katu
Unidad 1 estrategias de problemas katu
 
Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas Unidad 1-11 estrategias de problemas
Unidad 1-11 estrategias de problemas
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Fep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
 
Portafolio de tomo III
Portafolio de tomo IIIPortafolio de tomo III
Portafolio de tomo III
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3Portafolio de tomo 3
Portafolio de tomo 3
 
Portafolio fep v06
Portafolio fep v06Portafolio fep v06
Portafolio fep v06
 
Fep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemasFep formulacion de estratefia de problemas
Fep formulacion de estratefia de problemas
 
Diarios de campo
Diarios de campoDiarios de campo
Diarios de campo
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 

Más de Mayfer Hurtado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Mayfer Hurtado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Mayfer Hurtado
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
Mayfer Hurtado
 
Unidad iii
Unidad  iiiUnidad  iii
Unidad iii
Mayfer Hurtado
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Mayfer Hurtado
 
Unidad i
Unidad  iUnidad  i
Unidad i
Mayfer Hurtado
 
FEP CARATULA
FEP CARATULAFEP CARATULA
FEP CARATULA
Mayfer Hurtado
 
FEP CARATULA
FEP CARATULAFEP CARATULA
FEP CARATULA
Mayfer Hurtado
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Mayfer Hurtado
 
Contenidos tomo III FEP
Contenidos tomo   III FEPContenidos tomo   III FEP
Contenidos tomo III FEP
Mayfer Hurtado
 

Más de Mayfer Hurtado (10)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iii
Unidad  iiiUnidad  iii
Unidad iii
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Unidad i
Unidad  iUnidad  i
Unidad i
 
FEP CARATULA
FEP CARATULAFEP CARATULA
FEP CARATULA
 
FEP CARATULA
FEP CARATULAFEP CARATULA
FEP CARATULA
 
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROBContenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
Contenidos tomo IIIFORMULACION ESTRAT.PROB
 
Contenidos tomo III FEP
Contenidos tomo   III FEPContenidos tomo   III FEP
Contenidos tomo III FEP
 

portafolio de FEP

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA DIRECCION NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION SISTEMA NACIONAL DE NIVELACION Y ADMISION DESARROLLO DE PENSAMIENTO PORTAFOLIO NOMBRE: MARIA FERNANDA HURTADO RAMIRES DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCIA PARALELO: V06 CIENCIAS E INGENIERIA SEGUNDO SEMESTRE 2013 MACHALA – EL ORO -ECUADOR
  • 2. HOJADE VIDA DATOS PERSONALES: APELLIDOS: Hurtado Ramires NOMBRES: María Fernanda FECHA DE NACIMIENTO : 04 de agosto 1992 No. DE CEDULA : 070647858-3 ESTADO CIVIL : soltera NACIONALIDAD : Ecuatoriana EDAD : 21 años No. DE TELEFONO : 0985671407 DIRECCION : Cdla. El Cisne calles Imbabura y 24 de Mayo CIUDAD DE RESIDENCIA: Cantón Huaquillas E-MAIL : mari-9241@hotmail.com ESTUDIOS REALIZADOS: ESTUDIOS PRIMARIOS :Escuela Clemencia Granda ESTUDIOS SECUNDARIOS: Instituto Tecnológico Huaquillas TITULOS OBTENIDOS:Bachiller en Aplicaciones Informáticas CURSOS REALIZADOS:Curso realizado de Primeros Auxilios dictado por el Centro Ocupacional Profesional Huaquillas. (2011-2012)
  • 3. INDICE UNIDAD I INTRODUCCION A LA SOUCION DE PROBLEMAS Justificación y objetivos de la unidad Características de un problema Procedimiento para la solución de un problema UNIDAD II PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE Justificación y objetivos de la unidad Problemas de relaciones de parte-todo y familiares Problemas sobre relaciones de orden UNIDAD III PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES Justificación y objetivos de la unidad Problemas de tablas numéricas Problemas de tablas conceptuales o semánticas UNIDAD IV PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS Justificación de la unidad Objetivos de la unidad Problemas de simulación concreta y abstracta Problemas con diagramas de flujo y de intercambio Problemas dinámicos. Estrategia medios-fines UNIDAD V SOLUCIONES POR BUSQUEDA EXHAUTIVA Justificación y objetivos de la unidad Problemas de tonteo sistemático por acotación del error Problemas de construcción sistemática de soluciones Problemas de búsqueda exhaustiva. Ejercicios de consolidación PARTE 2 INFORMACION GENERAL ACERCA DEL CURSO
  • 4. UNIDAD I PRINCIPIOS DE LA CREATIVIDA Justificación Objetivos de la unidad Introducción a la creatividad Estrategias para estimular la creatividad UNIDAD II PENSAMIENTO DIVERGENTE Y CREATIVIDAD Justificación Objetivos de la unidad Procesos de expansión que estimulan la creatividad Procesos de consolidación que estimulan la creatividad UNIDAD III EXTENSION DEL CAMPO Justificación Objetivos de la unidad La extensión de la lógica para estimular la creatividad Las transformaciones para estimular la creatividad UNIDAD IV ACTIVACION DE PROCESOS CREATIVOS Justificación Objetivos de la unidad Ideas activadoras del pensamiento Ideas intermedias: trampolín Asociación de ideas: Palabras activadoras y cadenas de palabras Cuestionamiento: análisis de errores y opciones para corregirlos Cuestionamiento: reto de ideas y conceptos UNIDAD V DESARROLLO DE LA INVENTIVA Justificación Objetivos de la unidad Introducción a la inventiva: Análisis de inventos Introducción a la inventiva: Evaluación de inventos Como mejorar inventos concretos Invento de un objeto concreto Mejora e invención de constructos abstractos
  • 5. UNIDAD I: INTRODUCCION A LA SOLUCION DE PROBLEMAS JUSTIFICACION: Esta lección se formulan relaciones se aplican estrategias de representación (como diagramas, tablas, graficas, etc.) que facilitan la comprensión de los procesos involucrativos en la solución de problemas. OBJETIVOS: 1. Analizar el enunciado de un problema e identificar sus características esenciales y los datos que seden. 2. Elaborar estrategias para lograr la representación mental del problema y llegar a la solución que se pide. 3. Aplicar las estrategias previamente diseñadas y verificar la consistencia de los resultados obtenidos. CLASE N° 1 FECHA: 2013 – Octubre – 29 TEMA: Características de los problemas LECCION I: Este día fue el primer día de clases del profesor, se presentó y nos dijo la asignatura que nos iba a enseñar y nos explicó que es un problema y su clasificación. DEFINICION DE PROBLEMA Un problema, es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida.
  • 6. Estructurados: el enunciado contiene la información necesaria y suficiente para problemas resolver el problema. PROBLEMAS No estructurados: el enunciado no contiene toda la información necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la información faltante Ejemplo Problemas Estructurados: Juan tiene 10 caramelos, le regala 4 a luisa y 3 a Carlos ¿cuántos caramelos le quedan a el? Problemas No Estructurados: Como se podría hacer para ayudar a los niños necesitados LAS VARIABLES Y LA INFORMACION DE UN PROBLEMA Los datos de un problema, cualquiera que este sea, se expresan en términos de variables, de los valores o características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado, los datos siempre provienen de las variables. La variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos y cuantitativos. variable Estado de animo Actitud hacia el estudio edad estatura Ejemplos de posibles valores de las variables alegre dedicación Tipos de variable cualitativa cuantitativa x x 21 años x 1.65metros x
  • 7. Ejemplo: Ana, María y Jorge son amigos. Jorge tiene 20 años y es mayor que María, Ana tiene 13años y es menor que Jorge. ¿Cuál es el mayor de todos? Variable: amistad Variable: edad valores: 3 valores: 20 años CLASE N° 2 FECHA: TEMA: 2013 – Octubre - 30 LECCION 2: PROCEDIMIENTO PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS. PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN PROBLEMA 1: Lee cuidadosamente todo el problema. 2: Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado. 3:Plantea las relaciones,operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema. 4:Aplica la estrategia de solución del problema. 5:Formula la respuesta del problema. 6:Verifica el proceso y el producto. EJEMPLO: María gasto 200dolares en cuadernos y 50dolares en libros. Si tenía disponibles 500dolares para gastos en materiales educativos ¿cuánto dinero le queda para el resto de los útilesescolares? 1. 1. lee el problema. ¿d que trata el problema? De los gastos que tiene María en los útiles escolares 2. lee parte por parte el problema y saca todos datos del enunciado.
  • 8. Datos: Gastos en cuadernos: 200dolares Gastos en libros: 50dolares Dinero disponible: 500dólares Dinero restante: ? 3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogante. Libros + cuadernos= gasto total 200+50 = 250. Disponible – gastos= sobrante 500– 250 = 250 le quedan para la compra de útiles escolares. 4: Aplica la estrategia de solución de problemas. 200+ 50= 250 gastos 500 – 250 = 250dinero restante 5: Formula la respuesta del problema. El dinero restante para la compra de útiles escolares es de 250 dólares. 6: Cuál es el paso final en todos los procedimientos. Verificar el procedimiento y el producto. UNIDAD II: PROBLEMAS DE RELACIONES CON UNA VARIABLE JUSTIFICACION: En esta unidad, como su nombre lo indica, se representan problemas acerca de relaciones entre variables o características de objetos o situaciones. Dichas relaciones estén presentes en los enunciados de los problemasy pueden ser de diferentes tipos. OBJETIVOS: 1: Centrar su atención en el enunciado del problema y en las relaciones entre sus datos.
  • 9. 2: Identificar el tipo de relación presente en el enunciado de un problema. 3:Analizar los diferentes tipos de relaciones presentes en el enunciado de un problema y determinar la estrategia más apropiada para enfocar su solución de acuerdo al tipo de relación. 4: establecer relaciones entre el uso de estrategias en la solución de problemas. 5: valorar la utilidad del uso de estrategias en la solución de problemas. CLASE N°3 FECHA: TEMA: 2013 – Octubre - 31 PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE –TODO Y FAMILIARES Problemas sobre relaciones parte-todo: Es un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes en su totalidad deseada, por esos se denominan “problemas sobre relaciones parte-todo” PRACTICA Carlos tiene 5 televisores el valor de cada televisor es de 700 dólares. Este precio resulta de sumar su valor inicial, una ganancia igual a la mitad de su valor y unos gastos de manejo de 25% de su valor. ¿Cuánto es el valor inicial del objeto? ¿Qué hacemos en primer lugar? Identificar el problema, y sacar los datos ¿Qué datos se dan? El precio de los televisores ¿De qué variable estamos hablando? De sumar gastos más su valor inicial ¿Qué se pide? El valor inicial del objeto Representación del enunciado del problema X+1/2x+(x-25/100)=700 X+1/2x+25/100x=700
  • 10. 100+50x+25x=700 175x=70000 X=70000/175 X=$400 ¿Qué se extrae de este diagrama? El valor inicial del objeto, el valor de las ganancias y el de los gastos. ¿Qué se concluye? Con el costo inicial $400. Problemas sobre relaciones familiares Es la relación se presenta un tipo de particular de relación referida a nexos de parentescos entre los diferentes componentes de la familia PRACTICA :Estela dice: “hoy estuve con la mama de la cuñada de mi esposo” ¿A quién visito Estela? Mama de cuñada Esposo Estela Cuñada ¿Que se plantea en el problema? Relación entre estela y la señora
  • 11. ¿A qué personajes se refiere el problema? Estela, la mama, cuñada y el esposo de estela Que relación hay entre estela y la señora Ninguna Respuesta: Estela y la señora no son familia. LECCIÓN 4: PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN REPRESENTACION EN UNA DIMENSION La estrategia utilizada se denomina representación en una dimensión y permite representar datos correspondientes a una sola variables o aspectos. PRACTICA En el trayecto camino a Machala - Huaquillas viven 3 amigas María vive 2km cerca de huaquillas, Nancy vive en arenillas y Karla vive en Machala quien llegara más rápido a la universidad técnica de Machala. VARIABLE: Distancia de llegada a la universidad PREGUNTA: ¿Quién llega más rápido a la universidad? REPRESENTACION: KARLA - - NANCY - - - - - - - - - - - -- - MARIA - - - RESPUESTA: Karla llega más rápido y María llega al último. Estrategia de postergación Consiste en dejar para más tarde aquellos datos que parezcan incompletos, hasta tanto se presente otro dato que complemente la información y nos permita procesarlos.
  • 12. PRACTICA: José es más alegre que Rafael, pero más triste que Ana, Ana es más alegre que Rafael. ¿quién es más alegre y quien es más triste?. Ana José Rafael ------- -- UNIDAD III. PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES JUSTIFICACION: Esta unidad se refiere a los tres tipos de relaciones de problemas antes mencionados relaciones numéricas, relaciones lógicas entré dos o más variables y relaciones entre conceptos. OBJETIVOS: 1: Reconocer los tres tipos de problemas que se estudia en esta lección y las estrategias más apropiadas para resolverlos. 2: aplicar apropiadamente las estrategias para resolver problemas mediante tablas numéricas, lógicas y conceptuales. 3: resolver problemas que involucren dos o más variables simultáneamente. PROBLEMAS DE TABLAS DE NUMERICAS ESTRATEGIA DE REPRESENTACIONES EN DOS DIMENSIONES: TABLAS NUMERICAS Esta estrategia es aplicada en problemas cuya variable central cuantitativa depende de dos variables cualitativas. La solución se consigue construyendo una representación gráfica o tabular llamada “tabla numérica”. PRACTICA:
  • 13. Tres amigas Mishell, Paola, y diana estudian idiomas (español, inglés, y francés) y entre las tres tienen 16 libros de consultas. De los 4 libros de mishell, la mitad son de español y 1 es de francés , diana tiene 4 de francés. Paola tiene la misma cantidad de libros de mishell, pero tiene la mitad de libros de inglés, pero en cambio tantos libros de francés como de español tiene diana.¿ Cuantos libros de inglés tiene Paola y cuántos libros de idiomas tienen entre todas?. ¿de que se trata el problema? De libros de idiomas ¿Cuál es la pregunta? Cuantos libros tiene cada una ¿Cuál es la variable dependiente? Nombre- idiomas Representación. Nombre idiomas Mishell Paola Diana Total Español Ingles Francés Total 2 1 1 4 1 2 1 4 2 2 4 8 5 5 6 16 LAS TABLAS NUMÉRICAS Son representaciones graficas que nos permiten visualizar una variable cuantitativa que depende de una de dos variables cualitativas que se pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas. TABLAS NUMERICAS CON CEROS En algunas casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados. A veces confundimos erróneamente la ausencia de elementos en una celda con una falta de información. Si hay ausencia de elementos entonces la información es que son cero elementos.
  • 14. PRACTICA: Miguel, Jorge y Ana tienen 8 bicicletas y 5 carros es decir un total de 13 objetos. Miguel tiene 2 y 3bicicletascarros, Ana tiene tantos carros como Miguel y una bicicleta más que Jorge ¿cuántos objetos tienen en total? ¿De qué se trata el problema? De cuantos objetos tienen miguel, Jorge, y Ana ¿Cuál es la pregunta? Cuantos objetos tiene entre los 3 Representación Nombres objetos Bicicleta carros Total Miguel Jorge Ana Total 3 2 2 1 3 2 8 5 13 ¿COMO DENOMINAR UNA TABLA? PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS Una de las variables independientes es desplegada en los encabezados de las columnas, mientras que la otra variable es desplegada como inicio de las filas. Y las variables dependiente es desarrollada en las celdas de la región reticular definida por el cruce de columnas y filas. ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIONES EN DOS DIMENSIONES Esta estrategia es aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable lógica con base a la veracidad o falsedad de las relaciones entre las variables cualitativas.
  • 15. PRACTICA María, José y Pedro compran juguetes diferentes: muñeca, pelota y osito de peluche. Pedro no compro pelota ni muñeca, pero María tampoco compro osito ni pelota. ¿Qué juguete compro José? ¿ De qué se trata el problema? Sobre juguetes que compraron ¿Cuál es la pregunta? ¿Qué juguete compro José? REPRESENTACION NOMBRE JUGUETE María José Pedro Osito Muñeca Pelota F V F F F V V F F CLASE N° 4 FECHA: 2013 – Noviembre - 04 TEMA: LECCION 7:PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES Esta estrategia es aplicada para resolver problemas que tienen tres variables cualitativas, dos de las cuales pueden tomarse como independientes y una dependiente. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada ”tabla conceptual” basadas exclusivamente en las informaciones aportadas en el enunciado PRACTICA: Elena, diana, Micaela y catalina son amigas, todas son casadas con diferentes profesiones y deportes, sus esposos son Rafael, diego, pedro y Jefferson. Sus profesiones enfermería, abogada, doctora, e ingeniera, sus aficiones tenis, natación, básquet, y ajedrez. Entré ellos se dan las siguientes.
  • 16. a) Elena, es doctora y es esposa de pedro, y Jefferson es esposo de la ingeniera, ambas son amigas y viven en la misma urbanización. b) La que practica tenis, es casad con Rafael y no cono ce a la abogada, pasa más tiempo con Elena por su trabajo. c) Diana se reúne con la abogada el fin de semana para hablar sobre la familia. d) El fin de semana Micaela y su esposo visitan a pedro y a su esposa, quienes muestran los trofeos ganados por catalina en sus competencias. ¿Se pregunta cuáles son los esposos, las profesiones y deportes de las mujeres mencionadas en el problema? ocupación nombres Elena Diana Micaela Catalina esposos profesión deporte Pedro Jefferson Diego Rafael Doctora Ingeniera Abogada Enfermera ajedrez Natación Básquet Tenis CLASEN° 5 FECHA: 2013 – Noviembre - 04 TEMA: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES En este día el profesor llego al curso, tomo lista y realizo una retroalimentación de lo que habíamos visto en las clases anteriores tomando practicas a nuestros compañeros en la pizarra. CLASEN° 6 FECHA: 2013 – Noviembre - 05 TEMA: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES Este día el profesor continúo calificando nuestros conocimientos con la participación de los estudiantes para saber si hemos aprendido durante las clases dadas. UNIDAD IV: PROBLEMAS RELACIONES A EVENTOS DINAMICOS
  • 17. JUSTIFICACION En esta unidad el análisis del dibujo o diagrama permite visualizar el cambio y comprender mejor lo que se plantea en el problema, facilitando de esta manera la obtención de las respuestas. OBJETIVOS 1. Analizar problemas sobre situaciones dinámicas mediante el uso de estrategias de ejecución simulada. 2. Utilizar diferentes tipos y niveles de estrategias de simulación 3. Valorar la importancia de la simulación para facilitar la comprensión y la resolución de problemas 4. Comprender la estrategia medios-fines y la elaboración del diagrama “especio del problema”. CLASE N° 7 FECHA: 2013 –noviembre -08 TEMA: PROBLEMAS DE SIMULACION CONCRETA Y ABSTRACTA SITUACION DINAMICA Una situación dinámica es un evento o suceso que experimenta cambios a medida que transcurre el tiempo. Ejemplo el movimiento de un auto que se desplaza de un lugar A a un lugar B. SIMULACION CONCRETA Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. SIMULACIÓN ABSTRACTA Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de PRACTICA: diagramas y representaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se gráficos, proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa. Kathy camina por la calle Imbabura paralele a la calle 24 de Mayo, continua caminando por la calle pichincha que es perpendicular a la 24de Mayo. ¿Esta Kathy caminando por una calle paralela o perpendicular a la calle Imbabura. ¿ De que se trata el problema?
  • 18. De una persona que va por varias vias. ¿Cuál es la pregunta? Esta la persona caminando por la calle paralela o perpendicular REPRESENTACION p I C IMBABURA H I N C 24 DE MAYO H A LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO. Esta estrategia se basa en la construcción de un esquema o diagrama que permite mostrar los cambios en la característica de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña con una tabla que resume el flujo de la variable. PRACTICA Andrésdecidióinaugurar en mayo una pequeña tienda de artículos de bazar. Para esto, en el mes de mayo tuvo considerables gastos para el equipamiento y compra de artículos para la tienda; invirtió 12.000dolares y solo tuvu1.900 dólares en ingresos producto de las primeras ventas. En el mes siguiente aun debió gastar 4.800 dólares en operación pero sus ingresos subieron a 3.950. el próximo mes se celebraron las fiestas de cantonización y las ventas subieron considerablemente a 9.950dólares. Mientras que los gastos fueron de 2.950 dólares. Luego vino un mes tranquilo en el
  • 19. cual el gasto estuvo en 3.800dolares y las ventas en 3.500 dólares. El mes siguiente también fue lento por el feriado y Andrés gasto 2.800dolares y genero ventas por 2.500dolares. Para finalizar el semestre, el negocio estuvo muy activo por los equipamientos para los cursos de verano; gasto 7.600 dólares y vendió 12.900 dólares ¿Cuál fue el saldo de ingresos y egresos de la tienda de Andrés al final del semestre? ¿En qué meses Andrés tuvo mayores ingresos que egresos? ¿De qué trata el problema? Sobre los ingresos y egresos de Andrés ¿Cuál es la pregunta? ¿En qué mes Andrés mayor ingresos y egresos. REPRESENTACION MES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE TOTALES GASTOS -12.000 -4.800 -2.950 -3.800 2.800 -7.600 33.900 INGRESOS + 1.900 + 3.950 + 9.950 + 3.500 + 2.500 +12.900 +34.300 BALANCE -10.000 - 850 - 6.600 - 300 - 300 - 5.300 350 CLASE N° 8 FECHA: 2013 – Noviembre - 08 TEMA: DEFINICIONES PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS- FINES SISTEMA: Es el medio ambiente con todos los elementos e interacciones existentes donde se plantea la situación. ESTADO: Conjunto de características que describen un objeto, situación o evento. OPERADOR: Conjunto de acciones que definen un proceso de transformación mediante el cual se genera un ESTRATEGIA MEDIO-FINES nuevo estado a partir de uno existente. Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas existente en en identificar una RESTRICCION: Limitación, condicionamiento o impedimentoque consiste el sistema que determina la forma secuencia de acciones que transformen el estado estado otro. de actuar de los operadores, para generar el paso de uninicial oade partida en el estado final odeseado.
  • 20. PRACTICA: Daniel es cuidador de animales necesita cuatro litros de agua para darle una medicina a un león que está enfermo. Se da cuenta que solo dispone de dos tobos, uno de 3 litros y otro de 5 litros. Si Daniel va al rio con los dos tobos. ¿Cómo puede hacer para medir exactamente los 4 litros de agua con esos dos tobos? 5litros 3litros 0 0 5 3 2 3 2 0 0 2 5 2 4 3 4 0