SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO PROFESIONAL
Obtener más conocimiento, para poder seguir impartiéndolo a
los estudiantes.
Me considero una persona con valores y dinámica capaz de
trabajar en equipo.
PERFIL PERSONAL
Miriam Liliana
Chun Santay
Carné: 202004694
INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de
servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la
calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a
un sistema de información interconectado y complementario. Las TIC se
imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las
tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas
principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y
por las Tecnologías de la Información, caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son
herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma
más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo,
ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de Internet.
MARCO TEÓRICO
Por Secciones
IMPACTOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
En la actualidad, encontramos gran variedad de recursos TIC elaborados con la intención de
facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos recursos didácticos son elementos muy
importantes para el ámbito educativo, ya que despiertan y desarrollan el interés en los niños,
haciendo que el aprendizaje sea más significativo. Por lo que es muy importante, que los
profesionales de la educación (maestros, psicólogos, logopedas...) sepamos seleccionar aquellos
materiales que más experiencias pueden ofrecer a nuestros alumnos, y sobre todo, aprovechando
todos aquellos recursos tecnológicos que hoy en día, están muy presentes en los centros
educativos y nos brindan multitud de beneficios.
SECCIÓN 1 TEORIA
¿Cuáles son las características de las TIC?.
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace
más accesible y dinámica.
Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro
prometedor.
Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de Internet y la informática.
Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las
organizaciones o la gestión.
Son un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una
fuerte inversión.
Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive
científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian
la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la
información posible.
CMAPTOOLS
SECCIÓN 1 PRACTICA
Es un software gratis que sirve para
crear mapas cognitivos o mapas
conceptuales, es una ayuda tanto
para estudiantes como para
facilitadores; además cmaptools
también funciona como una base de
datos, se ofrece en diversos idiomas,
y podemos cargar nuestros mapas
conceptuales al internet.
- Las TIC para aprender SOBRE las TIC Alfabetización
digital que en los centros se suele realizar en el aula
informática.
- Aprender DE las TIC en el aula informática En las
aulas informáticas algunos profesores llevan a los
estudiantes para realizar actividades didácticas diversas
con programas educativos. A veces también para buscar
información o realizar determinados trabajos
(individuales o en grupo) con los procesadores de textos,
editores de presentaciones multimedia.
NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC Y SUS COMPONENTES
SECCIÓN 2 TEORIA
- Las TIC como soporte en el aula de clase. Aprender DE y CON las TIC. Cuando las TIC se
utilizan en el ámbito de una clase (por ejemplo mediante un sistema de "pizarra
electrónica"), su uso en principio es parecido al que se hace con el retroproyector o con el
vídeo. Se mejoran las exposiciones mediante el uso de imágenes, sonidos, esquemas... Los
métodos docentes mejoran, resultan más eficaces, pero no cambian. Con el uso de la "pizarra
electrónica" en el aula, además se propician cambios metodológicos, en los que el alumnado
puede participar más en las clases (aportando la información que ha encontrado en la red).
- Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje distribuido. Aprender CON las
TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presenciales (o como
espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los cursos on-line) podemos considerar que
entramos en el ámbito del aprendizaje distribuido, planteamiento de la educación centrado
en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e
interacción tanto en tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando
quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para
comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para
compartir e intercambiar información.
Es una representación visual de la información que
se puede crear de forma fácil y rápida eligiendo
entre los diferentes diseños, con el objeto de
comunicar mensajes o ideas eficazmente.
La mayor parte del contenido que se crea con
programas de Microsoft Office 2013 es textual,
aunque el uso de ilustraciones mejora la forma de
entender y recordar un texto, además de promover
la acción. Crear ilustraciones con la calidad de un
diseñador puede ser un reto, especialmente si el
usuario no es un profesional del diseño o no se
puede permitir contratar uno.
SMARTART
SECCIÓN 2 PRACTICA
A partir de la definición de Competencia Digital, aquí tenéis los cinco pilares que todo docente
debería tener en cuenta en su formación personal y profesional:
1. Informatización y alfabetización informacional. En este competencia intervendrían el saber
identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital,
evaluando su finalidad y relevancia.
2. Comunicación y elaboración. En esta competencia el docente debería saber comunicar en
entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar
con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes.
3. Creación de contenido digital. Esta competencia trata sobre la creatividad, la curación de
contenidos, pero también saber crear y editar contenidos nuevos, integrar y reelaborar
conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y
programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de
uso como, por ejemplo, las licencias Creative Commons.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE
Y EL USO DE LAS TIC
SECCIÓN 3 TEORIA
4. Seguridad. Otra competencia digital clave y
que trata aspectos como la protección personal,
protección de datos, protección de la identidad
digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.
5. Resolución de problemas. Una de las
competencias para mí más ambiciosas y que se
enfoca, principalmente, en identificar
necesidades y recursos digitales, tomar
decisiones a la hora de elegir la herramienta
digital apropiada, acorde a la finalidad o
necesidad, resolver problemas conceptuales a
través de medios digitales, resolver problemas
técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar
la competencia propia y la de otros.
Es una herramienta web que permite crear
infografías y compartirlas en redes sociales, como
Facebook, Google+ o Twitter, enlazarlas o embeberlas
desde otro sitio web mediante la utilización de un
código html.
Infogram permite crear infografías a partir de una
plantilla y de la adición de con contenidos
multimediales como videos, audios, imágenes, entre
otros. Esta herramienta ofrece dos versiones, una
gratuita, cuya producción solo puede ser publicada en
una página web o compartida en una red social, y una
versión paga, que ofrece la posibilidad de descargar
las infografías como imágenes, asignar una
contraseña a la infografía diseñada para que pueda
ser visualizada solo por un grupo específico de
personas, publicarla privadamente y un mayor
número de plantillas que la versión gratuita.
INFOGRAM
SECCIÓN 3 PRACTICA
Según Vygotsky (1987) el concepto de mediación se
encuentra vinculado al concepto de herramienta. La
herramienta supone la actividad humana para
transformar la naturaleza como consecuencia de la
reacción natural transformadora del hombre sobre la
misma. Vygotsky afirma que, a través de la
herramienta y el trabajo el hombre cambia la
naturaleza y simultáneamente se transforma así
mismo. El concepto de herramienta, lo relaciona con
el concepto de signo en cuanto cumplen una función
mediadora.
MEDIACION DEL APRENDIZAJE CON TIC
SECCIÓN 4 TEORIA
Las diferencias entre uno y otro, herramienta y signo, están dadas en los contextos donde se
produce la mediación: el primero es externo al sujeto, la mediación está representada por “el
otro”. En el segundo contexto de carácter interno en el sujeto, la mediación se representa
por los signos, a los que Vygotsky consideraba como “herramientas psicológicas” en
contraposición a la “herramientas físicas”, destinadas a la relación del hombre con el
contexto, Vygotsky (1987). Es una mediación que tiene lugar en el plano metal donde el
sujeto capta, interioriza, interpreta, relaciona, le otorga significado a la información que
proviene del exterior, a partir de las experiencias previas adquiridas desde su nacimiento.
Los signos son los instrumentos de mediación del hombre con la sociedad y provienen de la
psiquis personal y de su cultura. Entre los signos señala la escritura, las obras de arte, los
signos numéricos, el lenguaje al cual le asigna un papel esencial. Es a través de la
apropiación que hace el hombre de la experiencia histórico-social que éste asimila no sólo
las distintas formas de actividad humana, sino también los “signos” o medios materiales o
espirituales elaborados por la cultura.
En un contexto educativo, constituye un
modelo de aprendizaje interactivo, que invita
a los estudiantes a construir juntos, lo cual
demanda conjugar esfuerzos, talentos y
competencias, mediante una serie de
transacciones que les permitan lograr las
metas establecidas consensuadamente. Más
que una técnica, el trabajo colaborativo es
considerado una filosofía de interacción y
una forma personal de trabajo, que implica
el manejo de aspectos, tales como el respeto
a las contribuciones individuales de los
miembros del grupo.
TABLA COLABORATIVA DESCRIPTIVA
SECCIÓN 4 PRACTICA
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado nuestra manera
de trabajar y gestionar recursos, y la enseñanza no se ha quedado atrás. En los últimos 20
años, la tecnología ha reorganizado la forma en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos,
éste ultimo ha adoptado la era digital dejando atrás la forma tradicional de educación.
Es aquí donde la enseñanza a distancia a través de internet y otras redes entra en el cuadro,
dado que la relevancia de los cursos online abiertos y masivos es cada vez mayor; siendo ahora
una herramienta al alcance de mucho mas personas y llegando incluso hasta los lugares mas
aislados.
En México, la enseñanza utilizando las TIC en la educación, ha penetrado rápidamente en las
instituciones educativas permitiendo que los estudiantes tengas diversas variantes para
educarse; aunque creo que nos falta fortalecer esta parte del mundo virtual; estudiar en linea
requiere de esfuerzo, dedicación y mayor fuerza de voluntad.
A manera enunciativa cito las TIC y sus modalidades en la Enseñanza, de igual forma, de modo
visual para una mejor apreciación.
IMPACTOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
SECCIÓN 5 TEORIA
A manera enunciativa cito las TIC y sus modalidades en la Enseñanza, de
igual forma, de modo visual para una mejor apreciación.
PRESENCIAL CON TIC (Presencial, sin utilización de lo virtual). Es la
educación a manera tradicional utilizando nuevas estrategias al incorporar
el uso de las TIC. Actualmente en muchas de la escuelas a nivel Medio
Superior, Superior, Posgrados y Educación Continua lo emplean.
E-LEARNING. Profesores y estudiantes están separados por espacio y
tiempo. Es lo que conocemos comúnmente como Cursos en Línea. Los
estudiantes obtienen un vinculo de enlace del plan de estudios y /o temas y
en forma autodidacta inician su educación; exámenes, tareas y dudas se da a
través de correos, e-portafolios, etc.
B-LEARNING (Blended Learning). Combinación de enseñanza presencial y
a distancia. Es lo que conocemos como Educación abierta. Los alumnos se les
proporcionan las asignaturas y Ellos inician a estudiar, cumpliendo con
tiempos y políticas de las Instituciones. El proceso de aprendizaje es de
autoformación.
C-LEARNING. Es un medio de enseñanza utilizando las redes sociales, como
Youtube, Twitter, blogs, y herramientas virtuales como Second Life y
OpenSim.
M-LEARNING. Aprender en todas partes y en cualquier momento, muy
parecido a E-Learning, con la variante de que no hay horarios ni fechas de
inicio o finalización. Es muy común en los talleres, charlas y conferencias en
línea, muchos son a través de webinar.
Es un elemento HTML que permite la
creación de gráficos y animaciones de
forma dinámica por medio de scripts. Sus
aplicaciones son
practicamente iniminaginables: crear jueg
os, interfaces, editores gráficos o efectos
dinámicos, aplicaciones 3D. Sólo
la imaginación pone límites a Canvas. En
este artículo, profundizamos en las
posibilidades de Canvas y las
ejemplificamos con un sencillo gráfico.
CANVAS
SECCIÓN 5 PRACTICA
La innovación educativa no ha sido lo suficientemente
estudiada y apenas comienza a delinearse como un
concepto o líneas temáticas de foros, seminarios,
congresos, ensayos y libros o como línea de investigación
en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades
en México. Tampoco existe una gran cantidad de
ensayos, estudios o artículos sobre la innovación en la
educación en revistas arbitradas o indexadas del país.
La Innovación Educativa incluye diversos tipos de
investigación. Sylvia Schmelkes (2001), en su trabajo
"La investigación en la Innovación Educativa" indica
que un primer tipo sería la investigación que se lleva a
cabo para realizar innovaciones; la que se vincula con la
intervención educativa directa; y la innovación que se
vincula con evaluación.
PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC
SECCIÓN 6 TEORIA
Las Tic’s han sido consideradas como alternativas que permiten difundir contenidos en
forma rápida y masiva además de hacer posible el acercamiento entre alumnos y maestros
localizados a largas distancias. Esta alternativa educativa permite asimismo la
disponibilidad de información a cualquier hora, siempre y cuando se cuente con un medio
electrónico con acceso al internet. En este sentido, las telecomunicaciones posibilitan la
comunicación y el intercambio de información entre individuos, que en razón de su lejanía
física, no tienen un contacto personal. Las redes sociales están reemplazando las
estructuras formales de las universidades e incluyen a individuos de diversas
instituciones y países a través de la utilización de diferentes métodos interactivos. La
multimedia y sus variadas aplicaciones permiten visualizar libros electrónicos que
agilizan la recepción y transmisión de datos. De esta forma se pueden conseguir hardware
y software educativos con soportes de información que almacenan, procesan y transmiten
datos digitalizados, asimismo el alumno puede observar documentos con hipertextos que
vinculan la información de éstos con otras páginas; estos instrumentos permiten el audio y
video interactivo los cuales brindan un ambiente de enseñanza que el alumno puede
visualizar, regresar o reanudar a su propio ritmo de aprendizaje.
La taxonomía de Bloom fue diseñada por
Benjamin Bloom en 1956 y algunos programas
educativos, como EMAT, la aplican en su
programa. El objetivo de esta teoría es que
después de realizar un proceso de aprendizaje, el
alumno adquiera nuevas habilidades y
conocimientos. Por este motivo, consta de una
serie de niveles construidos con el propósito de
asegurarnos, como docentes, un aprendizaje
significativo que perdure durante toda la vida.
Los niveles de la taxonomía de Bloom
son: conocer, comprender, aplicar, analizar,
evaluar y crear.
NIVELES DE LA TAXONOMIA DIGITAL DE BLOOM Y LAS TIC
SECCIÓN 7 TEORIA
Es decir, cualquier metodología basada en la taxonomía de Bloom no busca sólo la
memorización o, incluso, la comprensión del contenido, va más allá: pretende que los alumnos
lleguen a desarrollar habilidades que les permitan utilizar el conocimiento adquirido como una
herramienta para resolver problemas y crear conocimiento.
Para la taxonomía de Bloom es fundamental que:
• Antes de llegar a entender un concepto hay que recordarlo
• Antes de poder aplicar un concepto hay que entenderlo
• Antes de analizar un concepto hay que aplicarlo
• Antes de evaluar su impacto hay que analizarlo
• Antes de crear hay que recordar, comprender, aplicar, analizar y evaluar
Permiten que el proceso sea eficaz, pues los
investigadores pueden llegar a un público más amplio y
obtener los resultados en tiempo real, además permite
recopilar grandes cantidades de información para una
mejor toma de decisión.
Los cuestionarios pueden utilizarse para:
Saber qué piensa la población sobre diversos temas
haciendo encuestas de opinión.
Medir la satisfacción del cliente.
Conocer el nivel socioeconómico o educativo de una
población determinada.
Evaluar a tu personal o conocer su nivel de satisfacción
laboral a través de encuestas para empleados.
Aplicar exámenes online a tus alumnos.
CUESTIONARIO EN LINEA
SECCIÓN 7 PRACTICA
Ofrecen nuevas oportunidades en los procesos de enseñanza y
aprendizaje al incorporar la imagen, el sonido y la
interactividad como elementos que refuerzan la comprensión y
motivación de los estudiantes. Recursos audiovisuales como el
vídeo y televisión digital, los videojuegos y procesos de
gamificación, la realidad aumentada, los dispositivos móviles,
las tecnologías interactivas como pizarras digitales, mesas
multicontacto, robótica… se pueden convertir en importantes
fuentes de información y aprendizaje para atender las
necesidades de los estudiantes. El impacto de estos recursos en
los resultados de aprendizaje ha sido foco de interés de la
investigación educativa en las últimas décadas.
EDICION DE RECURSOS DIGITALES
SECCIÓN 8 TEORIA
Es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido
por Google en el año 2003, que permite crear y
publicar una bitácora en línea. Para publicar
contenidos, el usuario no tiene que escribir
ningún código o instalar programas de servidor
o de scripting.
Los blogs alojados en Blogger generalmente
están alojados en los servidores de Google
dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de
abril de 2010, Blogger permitió publicar
bitácoras a través de FTP.
BLOGGER
SECCIÓN 8 PRACTICA
Se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos
globales o parciales de una persona (personales, académicos, profesionales) o de una
organización (objetivos, organigrama, productos) los cuales han estado seleccionados y
organizados de forma reflexiva y deliberada y son presentados en formato digital (texto,
imágenes, animaciones, simulaciones, audio y vídeo). Se puede decir que es una manera de
presentar una identidad en formato digital.
PORTAFOLIO DIGITAL
SECCIÓN 9 TEORIA
MARCO PRACTICO
Por Secciones
SECCIÓN 1
CMAPTOOLS
PRACTICA
SECCIÓN 2
SMARTART
PRACTICA
Uso de las TIC como
instrumento Cognitivo
NIVELES DE INTEGRACION
DE LAS TIC
Ampliacion de las TIC en cada
Asignatura
Uso de los pordenadores y
progamas generales,
adquisicion de buenos habitos
de trabajo.
Es lograr usar como
instrumento base para
emplementar los conocimintos.
Funcion informativa,
transmisiva e interactiva de los
recursos TIC especificos de
cada asignaturtura y de los
materiales didacticos
Alfabetizacion en TIC
Incluir las TICS para un mejor
aprendizaje y facilidad en el
estudiante
SECCIÓN 3
INFOGRAM
PRACTICA
"COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES
Fernandez Cruz, Francisco Jose
Es el conjunto de conocimientos , capacidades , habilidades y destrezas relacionadas con el
uso de la tecnología, aplicada a los contextos y procesos educativos, con el fin de alcanzar
uno o varios objetivos .
Hay cinco pilares para una buena competencia digital docente tanto dentro como fuera del
aula. Por ejemplo: La gestión dew Aula y el Liderazgo proactivo, La Educacion Emocional, la
implantación de Metodologias Activas como el aprendizaje cooperativo o la formación
permanente.
SECCIÓN 4
TABLA COLABORATIVA
PRACTICA
SECCIÓN 5
CUADRO DE ANALISIS INDIVIDUAL
PRACTICA
SECCIÓN 6
DIAGRAMA SMARTART
PRACTICA
SECCIÓN 7
CUESTIONARIO EN LINEA
PRACTICA
CONCLUSIÓN
Pudimos ver como herramienta de aprendizaje para fomentar a un
más la enseñanza de lo que son las TIC’S en el ámbito de la
educación.
Las TIC’S nos ofrecen facilidades tanto en el aula como en el
diario vivir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5013.pdf
• http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/super-libro-estandares_20100622.pdf
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/3a5bb584c5e6edeffac96a0cc07155f9/10
61/1/contenido/
• https://support.microsoft.com/es-es/office/%c2%bfd%c3%b3nde-est%c3%a1n-las-herramientas-
de-smartart-75991aa9-a088-4b4d-acee-236150434c63?ui=es-es&rs=es-es&ad=es
• http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/
845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp
1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0
Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0
Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0Veronica Coudannes
 
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Redtebas
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
Juan Carlos Sotomayor
 
la Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aulala Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aula
Karmen Morchez
 
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarAnita Salazar Solano
 
Contenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti csContenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti cs
Alba Lissette Peguero
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
OSCARSANTIAGOTORRESA
 
Las ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativaLas ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativa
San Guevara Solano
 
Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
Alba Lissette Peguero
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
Jenny2122
 
Presentación de los temas de la unidad iii
Presentación de los temas de la unidad iiiPresentación de los temas de la unidad iii
Presentación de los temas de la unidad iii
norkaperdomo
 
Las tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso DidácticoLas tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso Didáctico
Nancy del Carmen Lucero
 

La actualidad más candente (17)

Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0
Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0
Nuevos paradigmas culturales en la sociedad web 2.0
 
Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011Docentes ingeniososyrso18feb2011
Docentes ingeniososyrso18feb2011
 
DiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer SemanaDiscusióN Primer Semana
DiscusióN Primer Semana
 
Recursos esucativos
Recursos esucativosRecursos esucativos
Recursos esucativos
 
la Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aulala Multimedia como medio didactico en el aula
la Multimedia como medio didactico en el aula
 
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
 
Contenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti csContenido 2do. pacial ti cs
Contenido 2do. pacial ti cs
 
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICACONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES DE LAS REDES INFORMATICA
 
Las ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativaLas ti cs en la practica educativa
Las ti cs en la practica educativa
 
Contenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICsContenido 1er. Pacial TICs
Contenido 1er. Pacial TICs
 
Jenny
JennyJenny
Jenny
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Presentación de los temas de la unidad iii
Presentación de los temas de la unidad iiiPresentación de los temas de la unidad iii
Presentación de los temas de la unidad iii
 
Tic natalia soria
Tic natalia soriaTic natalia soria
Tic natalia soria
 
Sesion1 uso didactico de la webware
Sesion1 uso didactico de la webwareSesion1 uso didactico de la webware
Sesion1 uso didactico de la webware
 
Exposicion tecnologias
Exposicion tecnologiasExposicion tecnologias
Exposicion tecnologias
 
Las tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso DidácticoLas tic's como Recurso Didáctico
Las tic's como Recurso Didáctico
 

Similar a Portafolio digital

Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
lilianamarin33
 
Trabajo tema-2
Trabajo tema-2Trabajo tema-2
Trabajo tema-2HMORALESAL
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las ticsMelba A
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
Argelis Garcia
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yennifer
YenniferTatianaballe
 
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
YenniferTatianaballe
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yennifer
Yess Pedraza
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
Alexander Bustos
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulasoobquispe
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulasOlga Quispe
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
Jose Luis Sanchez
 
Las tics
Las ticsLas tics
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisadoConferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Health Networkers Team
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869lauris
 
1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc
Lupita Arguello
 

Similar a Portafolio digital (20)

Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Trabajo tema-2
Trabajo tema-2Trabajo tema-2
Trabajo tema-2
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
Conociendo las tics
Conociendo las ticsConociendo las tics
Conociendo las tics
 
tecnologia educativa
tecnologia educativa tecnologia educativa
tecnologia educativa
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yennifer
 
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
Tallerdeyesicawendyyyennifer 211122030405
 
Taller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yenniferTaller de yesica wendy y yennifer
Taller de yesica wendy y yennifer
 
Elza pizarro
Elza pizarroElza pizarro
Elza pizarro
 
Aplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la EducaciónAplicación de las TIC en la Educación
Aplicación de las TIC en la Educación
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Las tics en las aulas
Las tics en las aulasLas tics en las aulas
Las tics en las aulas
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
La impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacionLa impotancia de las tic en educacion
La impotancia de las tic en educacion
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisadoConferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
 
Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869Tics En La Educacion3869
Tics En La Educacion3869
 
1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc1 amaarguello.doc
1 amaarguello.doc
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Portafolio digital

  • 1.
  • 2. OBJETIVO PROFESIONAL Obtener más conocimiento, para poder seguir impartiéndolo a los estudiantes. Me considero una persona con valores y dinámica capaz de trabajar en equipo. PERFIL PERSONAL Miriam Liliana Chun Santay Carné: 202004694
  • 3. INTRODUCCIÓN Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la Información, caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de Internet.
  • 5. IMPACTOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN En la actualidad, encontramos gran variedad de recursos TIC elaborados con la intención de facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos recursos didácticos son elementos muy importantes para el ámbito educativo, ya que despiertan y desarrollan el interés en los niños, haciendo que el aprendizaje sea más significativo. Por lo que es muy importante, que los profesionales de la educación (maestros, psicólogos, logopedas...) sepamos seleccionar aquellos materiales que más experiencias pueden ofrecer a nuestros alumnos, y sobre todo, aprovechando todos aquellos recursos tecnológicos que hoy en día, están muy presentes en los centros educativos y nos brindan multitud de beneficios. SECCIÓN 1 TEORIA
  • 6. ¿Cuáles son las características de las TIC?. Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación. Tienen mayor dominio y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica. Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor. Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de Internet y la informática. Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión. Son un gran alivio económico a largo plazo. Aunque en el tiempo de ganancia resulte una fuerte inversión. Constituyen medios de comunicación y ganancia de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno poder llegar a toda la información posible.
  • 7. CMAPTOOLS SECCIÓN 1 PRACTICA Es un software gratis que sirve para crear mapas cognitivos o mapas conceptuales, es una ayuda tanto para estudiantes como para facilitadores; además cmaptools también funciona como una base de datos, se ofrece en diversos idiomas, y podemos cargar nuestros mapas conceptuales al internet.
  • 8. - Las TIC para aprender SOBRE las TIC Alfabetización digital que en los centros se suele realizar en el aula informática. - Aprender DE las TIC en el aula informática En las aulas informáticas algunos profesores llevan a los estudiantes para realizar actividades didácticas diversas con programas educativos. A veces también para buscar información o realizar determinados trabajos (individuales o en grupo) con los procesadores de textos, editores de presentaciones multimedia. NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC Y SUS COMPONENTES SECCIÓN 2 TEORIA
  • 9. - Las TIC como soporte en el aula de clase. Aprender DE y CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan en el ámbito de una clase (por ejemplo mediante un sistema de "pizarra electrónica"), su uso en principio es parecido al que se hace con el retroproyector o con el vídeo. Se mejoran las exposiciones mediante el uso de imágenes, sonidos, esquemas... Los métodos docentes mejoran, resultan más eficaces, pero no cambian. Con el uso de la "pizarra electrónica" en el aula, además se propician cambios metodológicos, en los que el alumnado puede participar más en las clases (aportando la información que ha encontrado en la red). - Las TIC como instrumento cognitivo y para el aprendizaje distribuido. Aprender CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje, como pasa en los cursos on-line) podemos considerar que entramos en el ámbito del aprendizaje distribuido, planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información.
  • 10. Es una representación visual de la información que se puede crear de forma fácil y rápida eligiendo entre los diferentes diseños, con el objeto de comunicar mensajes o ideas eficazmente. La mayor parte del contenido que se crea con programas de Microsoft Office 2013 es textual, aunque el uso de ilustraciones mejora la forma de entender y recordar un texto, además de promover la acción. Crear ilustraciones con la calidad de un diseñador puede ser un reto, especialmente si el usuario no es un profesional del diseño o no se puede permitir contratar uno. SMARTART SECCIÓN 2 PRACTICA
  • 11. A partir de la definición de Competencia Digital, aquí tenéis los cinco pilares que todo docente debería tener en cuenta en su formación personal y profesional: 1. Informatización y alfabetización informacional. En este competencia intervendrían el saber identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia. 2. Comunicación y elaboración. En esta competencia el docente debería saber comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes. 3. Creación de contenido digital. Esta competencia trata sobre la creatividad, la curación de contenidos, pero también saber crear y editar contenidos nuevos, integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso como, por ejemplo, las licencias Creative Commons. COMPETENCIAS DIGITALES DEL DOCENTE Y EL USO DE LAS TIC SECCIÓN 3 TEORIA
  • 12. 4. Seguridad. Otra competencia digital clave y que trata aspectos como la protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible. 5. Resolución de problemas. Una de las competencias para mí más ambiciosas y que se enfoca, principalmente, en identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.
  • 13. Es una herramienta web que permite crear infografías y compartirlas en redes sociales, como Facebook, Google+ o Twitter, enlazarlas o embeberlas desde otro sitio web mediante la utilización de un código html. Infogram permite crear infografías a partir de una plantilla y de la adición de con contenidos multimediales como videos, audios, imágenes, entre otros. Esta herramienta ofrece dos versiones, una gratuita, cuya producción solo puede ser publicada en una página web o compartida en una red social, y una versión paga, que ofrece la posibilidad de descargar las infografías como imágenes, asignar una contraseña a la infografía diseñada para que pueda ser visualizada solo por un grupo específico de personas, publicarla privadamente y un mayor número de plantillas que la versión gratuita. INFOGRAM SECCIÓN 3 PRACTICA
  • 14. Según Vygotsky (1987) el concepto de mediación se encuentra vinculado al concepto de herramienta. La herramienta supone la actividad humana para transformar la naturaleza como consecuencia de la reacción natural transformadora del hombre sobre la misma. Vygotsky afirma que, a través de la herramienta y el trabajo el hombre cambia la naturaleza y simultáneamente se transforma así mismo. El concepto de herramienta, lo relaciona con el concepto de signo en cuanto cumplen una función mediadora. MEDIACION DEL APRENDIZAJE CON TIC SECCIÓN 4 TEORIA
  • 15. Las diferencias entre uno y otro, herramienta y signo, están dadas en los contextos donde se produce la mediación: el primero es externo al sujeto, la mediación está representada por “el otro”. En el segundo contexto de carácter interno en el sujeto, la mediación se representa por los signos, a los que Vygotsky consideraba como “herramientas psicológicas” en contraposición a la “herramientas físicas”, destinadas a la relación del hombre con el contexto, Vygotsky (1987). Es una mediación que tiene lugar en el plano metal donde el sujeto capta, interioriza, interpreta, relaciona, le otorga significado a la información que proviene del exterior, a partir de las experiencias previas adquiridas desde su nacimiento. Los signos son los instrumentos de mediación del hombre con la sociedad y provienen de la psiquis personal y de su cultura. Entre los signos señala la escritura, las obras de arte, los signos numéricos, el lenguaje al cual le asigna un papel esencial. Es a través de la apropiación que hace el hombre de la experiencia histórico-social que éste asimila no sólo las distintas formas de actividad humana, sino también los “signos” o medios materiales o espirituales elaborados por la cultura.
  • 16. En un contexto educativo, constituye un modelo de aprendizaje interactivo, que invita a los estudiantes a construir juntos, lo cual demanda conjugar esfuerzos, talentos y competencias, mediante una serie de transacciones que les permitan lograr las metas establecidas consensuadamente. Más que una técnica, el trabajo colaborativo es considerado una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo, que implica el manejo de aspectos, tales como el respeto a las contribuciones individuales de los miembros del grupo. TABLA COLABORATIVA DESCRIPTIVA SECCIÓN 4 PRACTICA
  • 17. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos, y la enseñanza no se ha quedado atrás. En los últimos 20 años, la tecnología ha reorganizado la forma en que vivimos, nos comunicamos y aprendemos, éste ultimo ha adoptado la era digital dejando atrás la forma tradicional de educación. Es aquí donde la enseñanza a distancia a través de internet y otras redes entra en el cuadro, dado que la relevancia de los cursos online abiertos y masivos es cada vez mayor; siendo ahora una herramienta al alcance de mucho mas personas y llegando incluso hasta los lugares mas aislados. En México, la enseñanza utilizando las TIC en la educación, ha penetrado rápidamente en las instituciones educativas permitiendo que los estudiantes tengas diversas variantes para educarse; aunque creo que nos falta fortalecer esta parte del mundo virtual; estudiar en linea requiere de esfuerzo, dedicación y mayor fuerza de voluntad. A manera enunciativa cito las TIC y sus modalidades en la Enseñanza, de igual forma, de modo visual para una mejor apreciación. IMPACTOS DE LAS TIC EN EDUCACIÓN SECCIÓN 5 TEORIA
  • 18. A manera enunciativa cito las TIC y sus modalidades en la Enseñanza, de igual forma, de modo visual para una mejor apreciación. PRESENCIAL CON TIC (Presencial, sin utilización de lo virtual). Es la educación a manera tradicional utilizando nuevas estrategias al incorporar el uso de las TIC. Actualmente en muchas de la escuelas a nivel Medio Superior, Superior, Posgrados y Educación Continua lo emplean. E-LEARNING. Profesores y estudiantes están separados por espacio y tiempo. Es lo que conocemos comúnmente como Cursos en Línea. Los estudiantes obtienen un vinculo de enlace del plan de estudios y /o temas y en forma autodidacta inician su educación; exámenes, tareas y dudas se da a través de correos, e-portafolios, etc. B-LEARNING (Blended Learning). Combinación de enseñanza presencial y a distancia. Es lo que conocemos como Educación abierta. Los alumnos se les proporcionan las asignaturas y Ellos inician a estudiar, cumpliendo con tiempos y políticas de las Instituciones. El proceso de aprendizaje es de autoformación. C-LEARNING. Es un medio de enseñanza utilizando las redes sociales, como Youtube, Twitter, blogs, y herramientas virtuales como Second Life y OpenSim. M-LEARNING. Aprender en todas partes y en cualquier momento, muy parecido a E-Learning, con la variante de que no hay horarios ni fechas de inicio o finalización. Es muy común en los talleres, charlas y conferencias en línea, muchos son a través de webinar.
  • 19. Es un elemento HTML que permite la creación de gráficos y animaciones de forma dinámica por medio de scripts. Sus aplicaciones son practicamente iniminaginables: crear jueg os, interfaces, editores gráficos o efectos dinámicos, aplicaciones 3D. Sólo la imaginación pone límites a Canvas. En este artículo, profundizamos en las posibilidades de Canvas y las ejemplificamos con un sencillo gráfico. CANVAS SECCIÓN 5 PRACTICA
  • 20. La innovación educativa no ha sido lo suficientemente estudiada y apenas comienza a delinearse como un concepto o líneas temáticas de foros, seminarios, congresos, ensayos y libros o como línea de investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades en México. Tampoco existe una gran cantidad de ensayos, estudios o artículos sobre la innovación en la educación en revistas arbitradas o indexadas del país. La Innovación Educativa incluye diversos tipos de investigación. Sylvia Schmelkes (2001), en su trabajo "La investigación en la Innovación Educativa" indica que un primer tipo sería la investigación que se lleva a cabo para realizar innovaciones; la que se vincula con la intervención educativa directa; y la innovación que se vincula con evaluación. PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC SECCIÓN 6 TEORIA
  • 21. Las Tic’s han sido consideradas como alternativas que permiten difundir contenidos en forma rápida y masiva además de hacer posible el acercamiento entre alumnos y maestros localizados a largas distancias. Esta alternativa educativa permite asimismo la disponibilidad de información a cualquier hora, siempre y cuando se cuente con un medio electrónico con acceso al internet. En este sentido, las telecomunicaciones posibilitan la comunicación y el intercambio de información entre individuos, que en razón de su lejanía física, no tienen un contacto personal. Las redes sociales están reemplazando las estructuras formales de las universidades e incluyen a individuos de diversas instituciones y países a través de la utilización de diferentes métodos interactivos. La multimedia y sus variadas aplicaciones permiten visualizar libros electrónicos que agilizan la recepción y transmisión de datos. De esta forma se pueden conseguir hardware y software educativos con soportes de información que almacenan, procesan y transmiten datos digitalizados, asimismo el alumno puede observar documentos con hipertextos que vinculan la información de éstos con otras páginas; estos instrumentos permiten el audio y video interactivo los cuales brindan un ambiente de enseñanza que el alumno puede visualizar, regresar o reanudar a su propio ritmo de aprendizaje.
  • 22. La taxonomía de Bloom fue diseñada por Benjamin Bloom en 1956 y algunos programas educativos, como EMAT, la aplican en su programa. El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. Por este motivo, consta de una serie de niveles construidos con el propósito de asegurarnos, como docentes, un aprendizaje significativo que perdure durante toda la vida. Los niveles de la taxonomía de Bloom son: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. NIVELES DE LA TAXONOMIA DIGITAL DE BLOOM Y LAS TIC SECCIÓN 7 TEORIA
  • 23. Es decir, cualquier metodología basada en la taxonomía de Bloom no busca sólo la memorización o, incluso, la comprensión del contenido, va más allá: pretende que los alumnos lleguen a desarrollar habilidades que les permitan utilizar el conocimiento adquirido como una herramienta para resolver problemas y crear conocimiento. Para la taxonomía de Bloom es fundamental que: • Antes de llegar a entender un concepto hay que recordarlo • Antes de poder aplicar un concepto hay que entenderlo • Antes de analizar un concepto hay que aplicarlo • Antes de evaluar su impacto hay que analizarlo • Antes de crear hay que recordar, comprender, aplicar, analizar y evaluar
  • 24. Permiten que el proceso sea eficaz, pues los investigadores pueden llegar a un público más amplio y obtener los resultados en tiempo real, además permite recopilar grandes cantidades de información para una mejor toma de decisión. Los cuestionarios pueden utilizarse para: Saber qué piensa la población sobre diversos temas haciendo encuestas de opinión. Medir la satisfacción del cliente. Conocer el nivel socioeconómico o educativo de una población determinada. Evaluar a tu personal o conocer su nivel de satisfacción laboral a través de encuestas para empleados. Aplicar exámenes online a tus alumnos. CUESTIONARIO EN LINEA SECCIÓN 7 PRACTICA
  • 25. Ofrecen nuevas oportunidades en los procesos de enseñanza y aprendizaje al incorporar la imagen, el sonido y la interactividad como elementos que refuerzan la comprensión y motivación de los estudiantes. Recursos audiovisuales como el vídeo y televisión digital, los videojuegos y procesos de gamificación, la realidad aumentada, los dispositivos móviles, las tecnologías interactivas como pizarras digitales, mesas multicontacto, robótica… se pueden convertir en importantes fuentes de información y aprendizaje para atender las necesidades de los estudiantes. El impacto de estos recursos en los resultados de aprendizaje ha sido foco de interés de la investigación educativa en las últimas décadas. EDICION DE RECURSOS DIGITALES SECCIÓN 8 TEORIA
  • 26. Es un servicio creado por Pyra Labs y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor o de scripting. Los blogs alojados en Blogger generalmente están alojados en los servidores de Google dentro del dominio blogspot.com. Hasta el 30 de abril de 2010, Blogger permitió publicar bitácoras a través de FTP. BLOGGER SECCIÓN 8 PRACTICA
  • 27. Se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona (personales, académicos, profesionales) o de una organización (objetivos, organigrama, productos) los cuales han estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y son presentados en formato digital (texto, imágenes, animaciones, simulaciones, audio y vídeo). Se puede decir que es una manera de presentar una identidad en formato digital. PORTAFOLIO DIGITAL SECCIÓN 9 TEORIA
  • 30. SECCIÓN 2 SMARTART PRACTICA Uso de las TIC como instrumento Cognitivo NIVELES DE INTEGRACION DE LAS TIC Ampliacion de las TIC en cada Asignatura Uso de los pordenadores y progamas generales, adquisicion de buenos habitos de trabajo. Es lograr usar como instrumento base para emplementar los conocimintos. Funcion informativa, transmisiva e interactiva de los recursos TIC especificos de cada asignaturtura y de los materiales didacticos Alfabetizacion en TIC Incluir las TICS para un mejor aprendizaje y facilidad en el estudiante
  • 31. SECCIÓN 3 INFOGRAM PRACTICA "COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES Fernandez Cruz, Francisco Jose Es el conjunto de conocimientos , capacidades , habilidades y destrezas relacionadas con el uso de la tecnología, aplicada a los contextos y procesos educativos, con el fin de alcanzar uno o varios objetivos . Hay cinco pilares para una buena competencia digital docente tanto dentro como fuera del aula. Por ejemplo: La gestión dew Aula y el Liderazgo proactivo, La Educacion Emocional, la implantación de Metodologias Activas como el aprendizaje cooperativo o la formación permanente.
  • 33. SECCIÓN 5 CUADRO DE ANALISIS INDIVIDUAL PRACTICA
  • 35. SECCIÓN 7 CUESTIONARIO EN LINEA PRACTICA
  • 36. CONCLUSIÓN Pudimos ver como herramienta de aprendizaje para fomentar a un más la enseñanza de lo que son las TIC’S en el ámbito de la educación. Las TIC’S nos ofrecen facilidades tanto en el aula como en el diario vivir.
  • 37. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5013.pdf • http://files.sld.cu/bmn/files/2014/07/super-libro-estandares_20100622.pdf • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/3a5bb584c5e6edeffac96a0cc07155f9/10 61/1/contenido/ • https://support.microsoft.com/es-es/office/%c2%bfd%c3%b3nde-est%c3%a1n-las-herramientas- de-smartart-75991aa9-a088-4b4d-acee-236150434c63?ui=es-es&rs=es-es&ad=es • http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/d211b52ee1441a30b59ae008e2d31386/ 845/estilo/aHR0cDovL2FwcmVuZGVlbmxpbmVhLnVkZWEuZWR1LmNvL2VzdGlsb3MvYXp 1bF9jb3Jwb3JhdGl2by5jc3M=/1/contenido/