SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Quién soy? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTAS SON MIS CINCO RAZONES  PARA RECORDAR VIVIR.
ACRÓSTICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Caracterización de situaciones didácticas y su relación con el enfoque de competencia. Situación didáctica Características predominantes Relación con el texto leído (Perrenoud, 2002) Organizar una campaña publicitaria para cuidar el medio ambiente. Ofrece un obstáculo  si no se tienen referencias sobre lo que daña el medio ambiente. Considera los saberes como recursos para movilizar. Implementar el reciclaje de desechos plásticos y de papel. Representa obstáculos si no se tiene antecedentes sobre reciclaje. Organizar una tienda de alimentos saludables para vender en la escuela. Representa obstáculo si el alumno no tiene referentes sobre alimentos saludables. Organizar sus actividades del día y elaborar su agenda de la semana. Sería una dificultad que implica establecer acuerdos o depender de las actividades de otros. Calcular el dinero que gasta semanalmente en la escuela. Si no conoce el valor de las monedas sería un obstáculo si no conoce el costo de productos. Registre el tiempo que ocupa en realizar cada una de sus actividades diarias. Presenta una dificultad cuando no ha desarrollado la habilidad para registrar.  Escribir un anuncio para vender o comprar una mascota. Es un obstáculo si no maneja adecuadamente el proceso lecto-escritor.
Discriminación de actividades que desarrollan competencias de las que no las desarrollan Actividad Desarrolla competen cias ¿Por qué? Elaborar un cuadro sinóptico. Si Analiza y sintetiza, permite organizar. Lectura de instructivos de juego. Si Moviliza, integra y aplica los conocimientos. Escribir un recado. Si Organiza ideas comunica y pone en juego la motricidad. Realizar una copia. no Porque no moviliza ningún  saber, no promueve conocimientos, no se obtiene algo provechoso.  Recomendar un cuento. Si Implica capacidad argumentativa, de análisis. Elaborar series numéricas. Si Si tiene referentes sobre múltiplos, sucesor, antecesor, propiedades de conteo. Selección de noticias de su interés.  Si Analiza , clasifica, selecciona, comprende.  Contestar un cuestionario de un texto de historia. Si Porque se puede usar la comprensión lectora, estrategias de lectura. Escribir su biografía. si Mueve a la reflexión, organiza ideas, registra información con secuencia lógica. Trazar figuras geométricas. si Porque mueve destrezas, conocimientos y habilidades. Calcular perímetro de figuras dadas. si Desarrolla habilidades de estimación y calculo. Trazar en el patio una cancha voleibol. si Promueve habilidades conocimientos, destrezas, conocimientos previos. Corregir un mensaje de correo electrónico. si Tiene dominio en el manejo de las TICS, permite corregir aspectos  gráficos. Enumerar los componentes de una carta. Si (No) Si es parte de un proceso Si. Sin es nadamás enumerar No Planear el espacio necesario para canchas de futbol y voleibol en la escuela si Promueve conocimientos previos y noción de espacio.
Análisis de un portafolio de evidencias COMPONENTES CARACTERISTICAS Portada, objetivos, presentación, autobiografía. Presentación (maneja colores, tipo de letra, tamaño de letra. Expectativas (yo quiero:, siento:, quiero:,espero:, necesito:)  Enunciados incompletos, bibliografía. Fundamentación de un proceso de evaluación. Ideas concretas, maneja conceptos Ideas previas sobre evaluación Concepto inicial de evaluación, que voy a evaluar, para que voy a evaluar. Cuadros. ¿Cómo voy a evaluar? Correspondencia. Reflexiones
Utilidad del portafolio de evidencias en la formación docente Elementos que contiene Elementos que puedo agregar Utilidad del mismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
componentes y características de una matriz de valoración. Componentes   Características  Elementos que lo componen Presentación personal, trabajos incluidos como productos de aprendizaje, coherencia y organización de los productos. Precisar para que es la rúbrica Niveles de desempeño graduales Criterios con verbos operativos . Diferencias y semejanzas en los niveles. Menciona elementos comunes semejanza en datos comunes Diferencia en el grado de desempeño. Van de lo general a lo particular
Rubrica para evaluar el Portafolio del Formador Debajo del Nivel esperado Cerca del Nivel esperado. En el Nivel esperado Observaciones Presentación Personal Contiene datos Mínimos sobre el formador y no incluye descripción de su función ni de sus expectativas. Contiene una descripción general del formador, así como una idea de su función pero no presenta expectativas.  Contiene una descripción detallada de quien es el formador, sus gustos e intereses personales y profesionales y de personalidad del formador, así como su función y expectativas como formador. Trabajos incluidos como productos de aprendizaje Realizados con ideas confusas que no incluyen el contenido de la lectura, ni revela movilización de conocimientos y habilidades. Realizados con ideas poco claras incluye en algunos casos un contenido escaso de las lecturas, pero no revela movilización de conocimientos y habilidades. Realizados con ideas claras, incluye casi siempre el contenido de lecturas sugeridas, una reflexión sobre lo realizado y revela movilización de conocimientos y habilidades.  Coherencia y organización de los productos La presentación no se desarrolla y especifica claramente; no muestra control del contenido, la presentación no es fluida. No sigue la secuencia de las sesiones de trabajo o las indicaciones dadas en el curso. La presentación se desarrolla y especifica claramente; muestra control del contenido, la presentación no es fluida, cumple parcialmente con la secuencia de las sesiones de trabajo y/o con las indicaciones del curso. La presentación se desarrolla y especifica claramente; muestra control del contenido, la presentación es fluida u hay un cumplimiento total de la secuencia e indicaciones de acuerdo a las sesiones de trabajo e indicaciones del curso. Comentarios adicionales
Análisis de las  matrices de valoración (rúbrica) Permite  No permite  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Evaluar al azar
Elementos básicos para construir la matriz de valoración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RÚBRICA PARA EVALUAR UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA (ELABORACIÓN DE HISTORIETA) EXCELENTE BUENO MALO PUNTUACIÓN Utiliza convencionalmente  y correctamente todos los signos de puntuación (punto y seguido, punto y aparte, punto y coma, punto final, coma)  Utiliza correcta y convencionalmente la mayoría de los signos de puntuación. No utiliza de manera correcta ni convencional los signos de puntuación. ORTOGRAFÍA Utiliza de manera correcta y convencional las reglas ortográficas (mayúsculas, minúsculas, acentos, etc.) Presenta pocos errores en el uso convencional de las reglas ortográficas.  Presenta gran cantidad de errores ortográficos. CARACTERISTICAS O COMPONENTES DE  LA HISTORIETA Utiliza correctamente todas las características o componentes de una historieta (textos, dibujos, globos, viñetas y onomatopeyas) Utiliza de manera correcta la mayoría de las características o componentes de la historieta (dibujos, textos, globos, viñetas) No incorpora la mayoría de los componentes o características de una historieta.
RÚBRICA PARA EVALUAR RÚBRICAS NOVATO APRENDIZ PRACTICANTE EXPERTO AREAS O DIMENSIO NES Menos de 3 o más de 7 áreas o dimensiones evaluadas; éstas enfatizan habilidades de bajo nivel. De 3 a 7 áreas que incluyen mayormente habilidades de bajo nivel. De 3 a 7 áreas que representan buena parte del desempeño relevante; las habilidades estan claramente diferenciadas para su evaluación.  De 3 a 7 áreas que representan la totalidad del desempeño relevante las habilidades estan claramente diferenciadas para su evaluación. CRITERIOS Los criterios son subjetivos, provocando que el evaluador  pueda introducir un sesgo significativo. La mayoría de los criterios son subjetivos; sin embargo, hay descripciones objetivas numéricamente cuantificables. La mayoría de las áreas contiene descripciones objetivas; de éstas, la mayor parte son numéricamente cuantificables y algunas contienen términos descriptivos objetivables que permiten cualificar el desempeño. Todas las áreas contienen descripciones objetivas; se combinan cuantificaciones numéricas con palabras descriptivas lo que posibilita una valoración objetiva; cada columna implica un nivel de desempeño bien diferenciado. CONTENIDO Y PRESENTA CIÓN La rubrica evalúa casi totalmente o contenido o presentación; si el contenido es valorado, se trata de uno de muy bajo nivel. Se evalúan ambos aspectos, contenido y presentación; si el contenido es valorado, se trata en su mayoría de habilidades de bajo nivel.  El contenido curricular es nítidamente sometido a examen en la rúbrica; tanto contenido como presentación son suficientemente evaluados; el contenido es evaluado tanto en el bajo nivel como en algunos niveles superiores. El contenido curricular es nítidamente sometido a examen en la rúbrica; tanto contenido como presentación son suficientemente evaluados; la rúbrica desafía a los estudiantes evaluados para que alcancen las más altas cotas del desempeño.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Revisión y reestructuración de la matriz de valoración elaborada para valorar la incorporación del enfoque de competencias a situaciones didácticas Criterios que contiene Criterios que se podrían agregar Descripción de los criterios Excelente Bueno Malo Insuficiente Regular Presentan niveles de eficiencia que permiten una valoración cualitativa pero podrían traducirse a una valoración numérica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Isma Guerra V
 
Manual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoManual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipo
CarlosAguirreAguilar
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
Mauricio Martinez Urgell
 
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachilleratoTécnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachilleratoFelixHD
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Dayana Moralez
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
Eduardo Molina
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
Claudia Gisela Ramirez
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Joel Delfin
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
German Andres
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
Profesor Jim
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
Saúl Qc
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
SEJ
 
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básicaTema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básicaCesar Augusto
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
Erendira Piñon Aviles
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
estonpiuter
 

La actualidad más candente (20)

Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones bloque v 2017
 
Manual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipoManual portafolio de evidencias equipo
Manual portafolio de evidencias equipo
 
Portafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación FísicaPortafolio docente-Educación Física
Portafolio docente-Educación Física
 
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachilleratoTécnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
 
Lista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacionLista de cotejo para autoevaluacion
Lista de cotejo para autoevaluacion
 
Diapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidenciasDiapositivas de modelos basados en evidencias
Diapositivas de modelos basados en evidencias
 
Plan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primariaPlan quincenal de escuela primaria
Plan quincenal de escuela primaria
 
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
Ejemplo de planeacion didactica argumentada matematifcas 1 secundaria 2015
 
Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015Evaluación desempeño docente2015
Evaluación desempeño docente2015
 
Indicadores y matriz de evaluación
Indicadores y matriz de evaluaciónIndicadores y matriz de evaluación
Indicadores y matriz de evaluación
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIASEJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
EJEMPLO DE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS CON ENUNCIADOS GUIAS
 
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
Portafolio docente resolucion de problemas matematicos en primaria
 
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básicaTema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
Tema 3. El papel y compromiso del docente de educación básica
 
Proyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanzaProyectos de enseñanza
Proyectos de enseñanza
 
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclecticoPlanificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
Planificacion de una sesion de clase según un modelo eclectico
 

Destacado

Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroSilvia Monreal
 
Rubrica de trabajos word
Rubrica de trabajos wordRubrica de trabajos word
Rubrica de trabajos wordRene Tapia
 
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigaciónRúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigación
CEDEC
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANASfilosophon1703
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOAlfredo Poco Paredes
 

Destacado (12)

Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verduleroAutoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
Autoevaluacion word proyecto productivo nopal verdulero
 
Rubrica act1 word
Rubrica act1 wordRubrica act1 word
Rubrica act1 word
 
Rubricas para evaluación word y excel
Rubricas para evaluación word y excelRubricas para evaluación word y excel
Rubricas para evaluación word y excel
 
Rubrica de trabajos word
Rubrica de trabajos wordRubrica de trabajos word
Rubrica de trabajos word
 
Rúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigaciónRúbrica de un reportaje de investigación
Rúbrica de un reportaje de investigación
 
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007Unidad Didactica de Persona   Familia- R.H.  ccesa007
Unidad Didactica de Persona Familia- R.H. ccesa007
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
PFRH PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 3°
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
 
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TOPERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS_ANUAL_1RO A 5TO
 

Similar a Portafolio Enafel

Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Erendira Piñon Aviles
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
Angie Palacios Sierra
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
YadiTorres4
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Victor Jara
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
MARIASANCHEZ681267
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
Alicia Bravino
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionEducacion
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
Danitza Garcia Ruíz
 
Portafolio.
Portafolio.Portafolio.
Portafolio.
Ilda Ovalle
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
patyalva
 
Modulo 5 clase 12- actividad 1-
Modulo 5  clase 12- actividad 1-Modulo 5  clase 12- actividad 1-
Modulo 5 clase 12- actividad 1-
Elena Rocha Mojica
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
k4rol1n4
 

Similar a Portafolio Enafel (20)

Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluaciónLas tareas evaluativas un desafío para la evaluación
Las tareas evaluativas un desafío para la evaluación
 
Tarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanningTarea 1 para blog fanning
Tarea 1 para blog fanning
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2Inf instr eval_palacios2
Inf instr eval_palacios2
 
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
Elaboracion de rubricas analiticas ccesa007
 
ALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptxALFABETIZACION 2022.pptx
ALFABETIZACION 2022.pptx
 
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
Planificacion curricular hellen material docentes capacitacion_primaria (1)
 
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptxBLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
BLOQUE 1-EVALUACIÓN.pptx
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
Evaluación plurigrado
Evaluación plurigradoEvaluación plurigrado
Evaluación plurigrado
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-21 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
1 retroalimentacion educacion-a-distancia-2
 
Portafolio.
Portafolio.Portafolio.
Portafolio.
 
Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1
Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1
Ppt apoyo 1a reu acad cartilla 1
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Competencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejoreCompetencias del perfil de egreso que mejore
Competencias del perfil de egreso que mejore
 
Modulo 5 clase 12- actividad 1-
Modulo 5  clase 12- actividad 1-Modulo 5  clase 12- actividad 1-
Modulo 5 clase 12- actividad 1-
 
logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Portafolio Enafel

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Caracterización de situaciones didácticas y su relación con el enfoque de competencia. Situación didáctica Características predominantes Relación con el texto leído (Perrenoud, 2002) Organizar una campaña publicitaria para cuidar el medio ambiente. Ofrece un obstáculo si no se tienen referencias sobre lo que daña el medio ambiente. Considera los saberes como recursos para movilizar. Implementar el reciclaje de desechos plásticos y de papel. Representa obstáculos si no se tiene antecedentes sobre reciclaje. Organizar una tienda de alimentos saludables para vender en la escuela. Representa obstáculo si el alumno no tiene referentes sobre alimentos saludables. Organizar sus actividades del día y elaborar su agenda de la semana. Sería una dificultad que implica establecer acuerdos o depender de las actividades de otros. Calcular el dinero que gasta semanalmente en la escuela. Si no conoce el valor de las monedas sería un obstáculo si no conoce el costo de productos. Registre el tiempo que ocupa en realizar cada una de sus actividades diarias. Presenta una dificultad cuando no ha desarrollado la habilidad para registrar. Escribir un anuncio para vender o comprar una mascota. Es un obstáculo si no maneja adecuadamente el proceso lecto-escritor.
  • 5. Discriminación de actividades que desarrollan competencias de las que no las desarrollan Actividad Desarrolla competen cias ¿Por qué? Elaborar un cuadro sinóptico. Si Analiza y sintetiza, permite organizar. Lectura de instructivos de juego. Si Moviliza, integra y aplica los conocimientos. Escribir un recado. Si Organiza ideas comunica y pone en juego la motricidad. Realizar una copia. no Porque no moviliza ningún saber, no promueve conocimientos, no se obtiene algo provechoso. Recomendar un cuento. Si Implica capacidad argumentativa, de análisis. Elaborar series numéricas. Si Si tiene referentes sobre múltiplos, sucesor, antecesor, propiedades de conteo. Selección de noticias de su interés. Si Analiza , clasifica, selecciona, comprende. Contestar un cuestionario de un texto de historia. Si Porque se puede usar la comprensión lectora, estrategias de lectura. Escribir su biografía. si Mueve a la reflexión, organiza ideas, registra información con secuencia lógica. Trazar figuras geométricas. si Porque mueve destrezas, conocimientos y habilidades. Calcular perímetro de figuras dadas. si Desarrolla habilidades de estimación y calculo. Trazar en el patio una cancha voleibol. si Promueve habilidades conocimientos, destrezas, conocimientos previos. Corregir un mensaje de correo electrónico. si Tiene dominio en el manejo de las TICS, permite corregir aspectos gráficos. Enumerar los componentes de una carta. Si (No) Si es parte de un proceso Si. Sin es nadamás enumerar No Planear el espacio necesario para canchas de futbol y voleibol en la escuela si Promueve conocimientos previos y noción de espacio.
  • 6. Análisis de un portafolio de evidencias COMPONENTES CARACTERISTICAS Portada, objetivos, presentación, autobiografía. Presentación (maneja colores, tipo de letra, tamaño de letra. Expectativas (yo quiero:, siento:, quiero:,espero:, necesito:) Enunciados incompletos, bibliografía. Fundamentación de un proceso de evaluación. Ideas concretas, maneja conceptos Ideas previas sobre evaluación Concepto inicial de evaluación, que voy a evaluar, para que voy a evaluar. Cuadros. ¿Cómo voy a evaluar? Correspondencia. Reflexiones
  • 7.
  • 8. componentes y características de una matriz de valoración. Componentes Características Elementos que lo componen Presentación personal, trabajos incluidos como productos de aprendizaje, coherencia y organización de los productos. Precisar para que es la rúbrica Niveles de desempeño graduales Criterios con verbos operativos . Diferencias y semejanzas en los niveles. Menciona elementos comunes semejanza en datos comunes Diferencia en el grado de desempeño. Van de lo general a lo particular
  • 9. Rubrica para evaluar el Portafolio del Formador Debajo del Nivel esperado Cerca del Nivel esperado. En el Nivel esperado Observaciones Presentación Personal Contiene datos Mínimos sobre el formador y no incluye descripción de su función ni de sus expectativas. Contiene una descripción general del formador, así como una idea de su función pero no presenta expectativas. Contiene una descripción detallada de quien es el formador, sus gustos e intereses personales y profesionales y de personalidad del formador, así como su función y expectativas como formador. Trabajos incluidos como productos de aprendizaje Realizados con ideas confusas que no incluyen el contenido de la lectura, ni revela movilización de conocimientos y habilidades. Realizados con ideas poco claras incluye en algunos casos un contenido escaso de las lecturas, pero no revela movilización de conocimientos y habilidades. Realizados con ideas claras, incluye casi siempre el contenido de lecturas sugeridas, una reflexión sobre lo realizado y revela movilización de conocimientos y habilidades. Coherencia y organización de los productos La presentación no se desarrolla y especifica claramente; no muestra control del contenido, la presentación no es fluida. No sigue la secuencia de las sesiones de trabajo o las indicaciones dadas en el curso. La presentación se desarrolla y especifica claramente; muestra control del contenido, la presentación no es fluida, cumple parcialmente con la secuencia de las sesiones de trabajo y/o con las indicaciones del curso. La presentación se desarrolla y especifica claramente; muestra control del contenido, la presentación es fluida u hay un cumplimiento total de la secuencia e indicaciones de acuerdo a las sesiones de trabajo e indicaciones del curso. Comentarios adicionales
  • 10.
  • 11.
  • 12. RÚBRICA PARA EVALUAR UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA (ELABORACIÓN DE HISTORIETA) EXCELENTE BUENO MALO PUNTUACIÓN Utiliza convencionalmente y correctamente todos los signos de puntuación (punto y seguido, punto y aparte, punto y coma, punto final, coma) Utiliza correcta y convencionalmente la mayoría de los signos de puntuación. No utiliza de manera correcta ni convencional los signos de puntuación. ORTOGRAFÍA Utiliza de manera correcta y convencional las reglas ortográficas (mayúsculas, minúsculas, acentos, etc.) Presenta pocos errores en el uso convencional de las reglas ortográficas. Presenta gran cantidad de errores ortográficos. CARACTERISTICAS O COMPONENTES DE LA HISTORIETA Utiliza correctamente todas las características o componentes de una historieta (textos, dibujos, globos, viñetas y onomatopeyas) Utiliza de manera correcta la mayoría de las características o componentes de la historieta (dibujos, textos, globos, viñetas) No incorpora la mayoría de los componentes o características de una historieta.
  • 13. RÚBRICA PARA EVALUAR RÚBRICAS NOVATO APRENDIZ PRACTICANTE EXPERTO AREAS O DIMENSIO NES Menos de 3 o más de 7 áreas o dimensiones evaluadas; éstas enfatizan habilidades de bajo nivel. De 3 a 7 áreas que incluyen mayormente habilidades de bajo nivel. De 3 a 7 áreas que representan buena parte del desempeño relevante; las habilidades estan claramente diferenciadas para su evaluación. De 3 a 7 áreas que representan la totalidad del desempeño relevante las habilidades estan claramente diferenciadas para su evaluación. CRITERIOS Los criterios son subjetivos, provocando que el evaluador pueda introducir un sesgo significativo. La mayoría de los criterios son subjetivos; sin embargo, hay descripciones objetivas numéricamente cuantificables. La mayoría de las áreas contiene descripciones objetivas; de éstas, la mayor parte son numéricamente cuantificables y algunas contienen términos descriptivos objetivables que permiten cualificar el desempeño. Todas las áreas contienen descripciones objetivas; se combinan cuantificaciones numéricas con palabras descriptivas lo que posibilita una valoración objetiva; cada columna implica un nivel de desempeño bien diferenciado. CONTENIDO Y PRESENTA CIÓN La rubrica evalúa casi totalmente o contenido o presentación; si el contenido es valorado, se trata de uno de muy bajo nivel. Se evalúan ambos aspectos, contenido y presentación; si el contenido es valorado, se trata en su mayoría de habilidades de bajo nivel. El contenido curricular es nítidamente sometido a examen en la rúbrica; tanto contenido como presentación son suficientemente evaluados; el contenido es evaluado tanto en el bajo nivel como en algunos niveles superiores. El contenido curricular es nítidamente sometido a examen en la rúbrica; tanto contenido como presentación son suficientemente evaluados; la rúbrica desafía a los estudiantes evaluados para que alcancen las más altas cotas del desempeño.
  • 14.
  • 15. Revisión y reestructuración de la matriz de valoración elaborada para valorar la incorporación del enfoque de competencias a situaciones didácticas Criterios que contiene Criterios que se podrían agregar Descripción de los criterios Excelente Bueno Malo Insuficiente Regular Presentan niveles de eficiencia que permiten una valoración cualitativa pero podrían traducirse a una valoración numérica.