SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación de 
Proyectos
Importancia de la Formulación de Proyectos 
Modifica alguna situación actual, 
utilizando recursos económicos. 
Se realiza bajo una visión 
holística 
Equipo interdisciplinario
Proyecto, formulación y Evaluación
Análisis de 
Involucrados 
Actores 
Análisis de 
problemas 
Causa-efecto 
Análisis de 
objetivos 
Medios-fines 
Propuesta de 
solución 
Idea del 
proyecto 
(soluciones-alternativas) 
Definición Preliminar
QUÉ Se quiere hacer Naturaleza del 
proyecto 
POR QUÉ Se quiere hacer Origen y 
fundamentación 
PARA QUÉ Se quiere hacer Objetivos y 
propósitos 
CUÁNTO Se quiere hacer Metas 
DÓNDE Se quiere hacer Localización 
Física 
CÓMO Se va hacer Actividades y 
tareas, 
metodología 
CUÁNDO Se va hacer Cronograma 
A QUIENES Va dirigido Beneficiarios 
QUIÉNES Lo van hacer Recursos 
Humanos 
CON QUÉ Se va hacer 
Se va financiar 
Recursos 
Materiales 
Recursos 
financieros
En esta fase se 
completa la 
información 
recogidas en 
fases anteriores 
para lograr las 
precisiones y 
detalles 
requeridos para 
su ejecución y 
puesta en 
marcha. 
Aspectos 
a 
considera 
r 
Descripción 
Tamaño o 
dimensión 
El tamaño de un proyecto es su 
capacidad de producción durante 
un periodo de tiempo de 
funcionamiento 
Localizació 
n 
Lugar donde va a estar ubicado el 
proyecto 
Aspectos 
Técnicos… 
Tecnología 
Ingeniería del proyecto: 
Obras físicas, instalaciones, 
procesos tecnológicos 
Aspectos 
Legales 
Marco legal que sustenta el 
proyecto 
Aspectos 
Ambientale 
s 
Obras y tecnología requerida para 
medidas de prevención, 
mitigación y control. 
Aspectos 
Instituciona 
les 
Análisis de requerimientos 
detallado de la estructura 
organizativa propuesta para la 
operación
Se destinan a 
satisfacer 
primordialmente 
necesidades 
sociales
ORDEN Y CONTENIDOS BÁSICOS 
DE UN PROYECTO 
1.- Título y subtítulo 
(carátula) 
El título puede definir el tema del proyecto 
(aunque no necesariamente). El subtítulo 
ayuda a precisar sus contenidos. 
2. Antecedentes 
(extensión variable) 
Referencia histórica breve y aspectos generales del 
caso. Recuento de teorías, autores, corrientes o puntos 
de vista que se hayan efectuado sobre el tema o 
similares. 
3.- Justificación 
(extensión variable) 
Justificación teórica, social, cultural o personal para 
realizar el proyecto. Razones por las que debe llevarse 
a cabo. 
4.- Objetivo General 
(enunciado) 
Contestación a las preguntas ¿Qué? ¿Para qué? 
utilizando verbos de acción, expresados en infinitivo. 
5.- Objetivos Específicos 
(3 como máximo, si se 
requieren) 
Precisión de las diferentes actividades que se 
pretenden realizar 
6.- Metas (enunciado) Precisión cuantitativa de las actividades, acciones o 
productos resultantes del proyecto. 
7.- Cronograma de 
actividades (de media a 
una cuartilla) 
Gráfica de tiempo (fraccionado en semanas o meses) 
que contiene las principales actividades a realizar 
durante un año. 
Optativo 
8.- Bibliografía Básica (si 
se requiere) 
Publicaciones de referencia a los diversos 
planteamientos del tema central del proyecto.
Esta guía metodológica para la formulación de Proyectos ha 
sido posible gracias a los valiosos aportes de los tutores del 
Proyecto Socio Integrador “Gestión del Cambio en la Unidad 
Educativa Colegio Privado José Antonio Páez”, Dra. Morella Daboín y 
MSc. Leobany Carrillo, de igual manera, se expresa un 
reconocimiento al personal directivo, docente, administrativo y 
obrero de esta institución educativa por la participación activa en 
las diferentes actividades de formación y actualización en cuanto a 
la formulación de Proyectos Financieros, bajo la coordinación de la 
Lic. MSc. María Elena Becerra , coordinadora de proyectos de la 
Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del 
Estado Trujillo (FUNDACITE). 
Autores: 
Br. Aldana Junior C.I: 22.624.441 
Br. Artigas Elda C.I: 19.899.460 
Br. Gutiérrez Héctor C.I: 23.776.249 
TM. Lobo Jose C.I: 21.063.322 
Br. Salas Roselin C.I: 20.038.756

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
PTAaTLANTICO
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
PTAaTLANTICO
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Fernando Santander
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
Renzo Eduardo TORPOCO ROJAS
 
Caja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoCaja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramado
Angel Llivipuma
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
Isma Guerra V
 
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Isaac Martinez
 
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Bernardita Naranjo
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Erendira Piñon Aviles
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Profesor Jim
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
Karla de J. Reyes Ortíz
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
roberto2010orozco
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
America Magana
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
hugomedina36
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Isma Guerra V
 
Plan De Trabajo 2009
Plan De Trabajo 2009Plan De Trabajo 2009
Plan De Trabajo 2009
Angélica Carrillo Toste
 

La actualidad más candente (20)

Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
Acompañamiento y monitoreo de la practica docente en el marco de la evaluacio...
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
Guía de actividades para la evaluación del desempeño de la función directiva....
 
Elementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accionElementos para elaborar plan anual de accion
Elementos para elaborar plan anual de accion
 
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
TRABAJO COLEGIADO PARA ELEVAR EL NIVEL DE LOGROS DE LOS APRENDIZAJES DE MATEM...
 
Caja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramadoCaja de herramientas v. final diagramado
Caja de herramientas v. final diagramado
 
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
Proceso de evaluación del desempeño del ATP al termino de su periodo de induc...
 
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
8 Enunciados guía evaluación desempeño directores
 
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
Taller Ruta de Mejora Argumentada (RMA).
 
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
Si profe apoyo-y-seguimiento-docente (2)
 
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias  de enseñanza secundariaExpediente de evidencias  de enseñanza secundaria
Expediente de evidencias de enseñanza secundaria
 
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
Modelo de evaluación del desempeño 2017-2018
 
Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010Evaluacion docente-documento2010
Evaluacion docente-documento2010
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATPPLAN DE ASESORIA DEL ATP
PLAN DE ASESORIA DEL ATP
 
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓNGUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
GUÍA ACADEMICA ATP AL TERMINO DE SU PERIODO DE INDUCCIÓN
 
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
Expediente de evidencias de enseñanza y 12 enunciados guía 2017
 
Plan De Trabajo 2009
Plan De Trabajo 2009Plan De Trabajo 2009
Plan De Trabajo 2009
 

Similar a Portafolio guia para la Formulacion de proyectos

1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
paulaortiz69
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
Carlos Adrian Hernandez Parrado
 
.
..
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
Edelin Bravo
 
Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
yarlome
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
678545
 
Desarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigaciónDesarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigación
Rosy_Guaycha78
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda1326
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
Chris023
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
Chris023
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
YO
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
RosaliaGonzalez20
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
1221s
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
1221s
 
Cosnet 07
Cosnet 07Cosnet 07
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
JOEL ARIAS DE LOS SANTOS
 

Similar a Portafolio guia para la Formulacion de proyectos (20)

1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion1 formato propuesta_investigacion
1 formato propuesta_investigacion
 
Proyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandezProyecto. carlos hernandez
Proyecto. carlos hernandez
 
.
..
.
 
Clases de metodologia parte 2
Clases de metodologia  parte 2Clases de metodologia  parte 2
Clases de metodologia parte 2
 
Aprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problemaAprendizaje y pregunta problema
Aprendizaje y pregunta problema
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 
Abcdefhi
AbcdefhiAbcdefhi
Abcdefhi
 
Desarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigaciónDesarrollo del plan de investigación
Desarrollo del plan de investigación
 
Brenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez RondonBrenda Ordoñez Rondon
Brenda Ordoñez Rondon
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Protocolo expo.
Protocolo expo.Protocolo expo.
Protocolo expo.
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
PresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos EducativosPresentacióN Proyectos Educativos
PresentacióN Proyectos Educativos
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Cosnet 07
Cosnet 07Cosnet 07
Cosnet 07
 
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y AplicadaProyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
Proyecto De InvestigacióN Basica Y Aplicada
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Portafolio guia para la Formulacion de proyectos

  • 2.
  • 3.
  • 4. Importancia de la Formulación de Proyectos Modifica alguna situación actual, utilizando recursos económicos. Se realiza bajo una visión holística Equipo interdisciplinario
  • 6.
  • 7. Análisis de Involucrados Actores Análisis de problemas Causa-efecto Análisis de objetivos Medios-fines Propuesta de solución Idea del proyecto (soluciones-alternativas) Definición Preliminar
  • 8. QUÉ Se quiere hacer Naturaleza del proyecto POR QUÉ Se quiere hacer Origen y fundamentación PARA QUÉ Se quiere hacer Objetivos y propósitos CUÁNTO Se quiere hacer Metas DÓNDE Se quiere hacer Localización Física CÓMO Se va hacer Actividades y tareas, metodología CUÁNDO Se va hacer Cronograma A QUIENES Va dirigido Beneficiarios QUIÉNES Lo van hacer Recursos Humanos CON QUÉ Se va hacer Se va financiar Recursos Materiales Recursos financieros
  • 9. En esta fase se completa la información recogidas en fases anteriores para lograr las precisiones y detalles requeridos para su ejecución y puesta en marcha. Aspectos a considera r Descripción Tamaño o dimensión El tamaño de un proyecto es su capacidad de producción durante un periodo de tiempo de funcionamiento Localizació n Lugar donde va a estar ubicado el proyecto Aspectos Técnicos… Tecnología Ingeniería del proyecto: Obras físicas, instalaciones, procesos tecnológicos Aspectos Legales Marco legal que sustenta el proyecto Aspectos Ambientale s Obras y tecnología requerida para medidas de prevención, mitigación y control. Aspectos Instituciona les Análisis de requerimientos detallado de la estructura organizativa propuesta para la operación
  • 10. Se destinan a satisfacer primordialmente necesidades sociales
  • 11.
  • 12. ORDEN Y CONTENIDOS BÁSICOS DE UN PROYECTO 1.- Título y subtítulo (carátula) El título puede definir el tema del proyecto (aunque no necesariamente). El subtítulo ayuda a precisar sus contenidos. 2. Antecedentes (extensión variable) Referencia histórica breve y aspectos generales del caso. Recuento de teorías, autores, corrientes o puntos de vista que se hayan efectuado sobre el tema o similares. 3.- Justificación (extensión variable) Justificación teórica, social, cultural o personal para realizar el proyecto. Razones por las que debe llevarse a cabo. 4.- Objetivo General (enunciado) Contestación a las preguntas ¿Qué? ¿Para qué? utilizando verbos de acción, expresados en infinitivo. 5.- Objetivos Específicos (3 como máximo, si se requieren) Precisión de las diferentes actividades que se pretenden realizar 6.- Metas (enunciado) Precisión cuantitativa de las actividades, acciones o productos resultantes del proyecto. 7.- Cronograma de actividades (de media a una cuartilla) Gráfica de tiempo (fraccionado en semanas o meses) que contiene las principales actividades a realizar durante un año. Optativo 8.- Bibliografía Básica (si se requiere) Publicaciones de referencia a los diversos planteamientos del tema central del proyecto.
  • 13.
  • 14. Esta guía metodológica para la formulación de Proyectos ha sido posible gracias a los valiosos aportes de los tutores del Proyecto Socio Integrador “Gestión del Cambio en la Unidad Educativa Colegio Privado José Antonio Páez”, Dra. Morella Daboín y MSc. Leobany Carrillo, de igual manera, se expresa un reconocimiento al personal directivo, docente, administrativo y obrero de esta institución educativa por la participación activa en las diferentes actividades de formación y actualización en cuanto a la formulación de Proyectos Financieros, bajo la coordinación de la Lic. MSc. María Elena Becerra , coordinadora de proyectos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Trujillo (FUNDACITE). Autores: Br. Aldana Junior C.I: 22.624.441 Br. Artigas Elda C.I: 19.899.460 Br. Gutiérrez Héctor C.I: 23.776.249 TM. Lobo Jose C.I: 21.063.322 Br. Salas Roselin C.I: 20.038.756