SlideShare una empresa de Scribd logo
Constituye el motor de arranque del proyecto
 Es el punto de salida y punto de llegada
 Surge de la práctica misma en el aula de
clase, en el contexto escolar.
 Implica procesos de observación, reflexión,
análisis, síntesis y actitud de transformación en
los docentes.








De definición: ¿Qué es? ¿Qué diferencia hay?
De comprobación: ¿Cómo se puede saber..? ¿Cómo
se hace..?
De predicción: ¿Qué puede pasar? ¿Qué
consecuencias..? ¿Qué puede pasar si..?
De Gestión: ¿Qué se podría hacer..? ¿Cómo se podría
hacer..?
De valoración: ¿Qué es más importante para un
determinado grupo…?
Explicaciones, por ejemplo: ¿Por qué?, ¿cuál es la
causa?









De definición: ¿Qué diferencias existen entre las
personas que viven en el polo norte y las que viven en
las costa de los mares?
De comprobación: ¿Cómo es el funcionamiento del
sistema alimenticio?
De predicción: ¿Qué puede pasar o que
consecuencias tendría si se acabara el agua en la
tierra?
De Gestión: ¿Cómo se podría se podría aprender
matemática implementando las TIC?
De valoración: ¿Qué es más importante en el cuerpo
humano el cerebro o el corazón ?
Explicaciones: ¿Por qué el agua de los océanos es
salada?
Diagnóstico Previo: se debe tener en cuenta las
capacidades, destrezas y los conocimientos sobre
el tema que tenga quien realiza el proyecto
Diseño
 Metas educativas: enfocar las competencias a
fortalecer con el proyecto ( los conocimientos,
habilidades y actitudes) , además identificar los
sectores de aprendizaje y experiencias
involucradas (área básicas, humanidades y
lenguaje y área gestión institucional)
Selección del tema a investigar
la relación existente del tema con la vida cotidiana
de los alumnos
 la contribución del tema al desarrollo de
conocimientos y
destrezas, según el nivel
 Analizar ventajas y desventajas de elegir un tema


Elaborar un plan de investigación



subtemas e ideas conectadas al tema principal
Despejar dudas con respecto al tema
Recursos y materiales adecuados


localización de recursos a utilizar, con sus distintas
fuentes de información, y posibilidades de acceso
a esa información , además citarla

evaluación



matrices de seguimiento participación de los
docentes en las evaluaciones
evaluación del proceso y del producto

conclusiones finales del trabajo realizado
reflexión sobre los problemas (y las soluciones) que
Surgieron
 evaluación de conclusiones y de los resultados
alcanzados redacción y presentación de las
conclusiones

Etapa de búsqueda, planificación y puesta en
marcha







Animarse a generar un proyecto
Formular el proyecto sólo o con un equipo de
docentes
Definir las necesidades y recursos (papel,
plumones, transparencias, software, acceso a
Internet, textos de consulta etc.)
Disponer del tiempo para la ejecución
Duración del Proyecto (50 dias )
Etapa de ejecución




Corresponde a los momentos en los cuales el
proyecto se está implementando con las
actividades propuestas originalmente para
alcanzar los objetivos
Planificación previa de las actividades a
desarrollar

Etapa de evaluación y análisis


Autoevaluación después de ejecución del
Proyecto.
Autores


Señale el o los nombres del o los autores

Títulos o nombre del proyecto
Fundamentación o justificación del proyecto




Es una introducción acerca de la justificación o
finalidad del proyecto (¿porque?,¿ para que ?)
Describir el por qué del proyecto y su importancia
para el problema que se busca resolver.
probar con argumentos técnicos y científicos, que
existe una necesidad que debe ser satisfecha
OBJETIVO GENERAL


Apuntan a la descripción de al finalidad proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Se señalan puntualmente las acciones que se llevarán
a cabo en el proyecto, los medios que se utilizarán y el
por qué y para qué se realizarán, así como logros o
resultados que se esperan alcanzar.
COMPETANCIAS A FORTALECER
Las competencias según el estándar del MEN
METODOLOGÍA DE TRABAJO
 argumentar las acciones a ejecutar que permiten
analizar si dichas acciones contribuyeron o no darle
solución a la problemática del proyecto de aula
Determinar los Destinatarios o Beneficiarios


A quiénes está dirigido el proyecto

Determinar la localización o ubicación
Ubicación de la sede educativa (departamento, municipio,
barrio)
Duración; tiempo en que se realiza el proyecto


Referentes conceptuales:

antecedentes de trabajos referentes al tema,
referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema.
Cronograma de actividades


Cuándo se va a hacer, En este momento se debe ordenar
secuencialmente cada una de las actividades durante el
tiempo total de ejecución del proyecto.

Evaluar los resultados esperados
•

Beneficios que han recibido los destinatarios del proyecto y el
impacto que su desarrollo pueda haber causado en la
comunidad, además indicar los instrumentos de evaluación
como; listas de chequeo, diarios de campo, bitácoras,

rubricas


Portales educativos en la web:
› Colombia aprende
›
›
›
›
›

www.colombiaaprende.edu.co
Eduteka http://www.eduteka.org/
CNICE http://www.cnice.mec.es/
Educared http://www.educared.net/
Profes.net http://www.profes.net/
Aula blog http://www.aulablog.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
profanationnex
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Videoconferencias UTPL
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
ALANIS
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
innovalabcun
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
guestd5230
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
Aldo Velásquez Huerta
 
Como formular objetivos
Como formular objetivosComo formular objetivos
Como formular objetivos
Pedro Brito
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Felix PIngo
 
Elaboración de conclusiones.ppt
Elaboración de conclusiones.pptElaboración de conclusiones.ppt
Elaboración de conclusiones.ppt
Samuel Chavez Barrera
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
Corporación Horizontes
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
Andrea Acevedo Lipes
 
Organizaciòn del pensamiento clase 1
Organizaciòn del pensamiento clase 1Organizaciòn del pensamiento clase 1
Organizaciòn del pensamiento clase 1
Stalin Jara
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
Fabián Cuevas
 
Formulación de objetivos
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Formulación de objetivos
Jonathan Jimenez
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
guestc54281
 
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesisHipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Al Cougar
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Gusstock Concha Flores
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativaGuía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Leo Nela
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Jacinto Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expoObjetivos general y especifico expo
Objetivos general y especifico expo
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Proyectos sociales
Proyectos sociales Proyectos sociales
Proyectos sociales
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
Como formular objetivos
Como formular objetivosComo formular objetivos
Como formular objetivos
 
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFicaProyecto De InvestigacióN CientíFica
Proyecto De InvestigacióN CientíFica
 
Elaboración de conclusiones.ppt
Elaboración de conclusiones.pptElaboración de conclusiones.ppt
Elaboración de conclusiones.ppt
 
El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.El proyecto y sus Enfoques.
El proyecto y sus Enfoques.
 
3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo3. planteamiento del problema cuantitativo
3. planteamiento del problema cuantitativo
 
Organizaciòn del pensamiento clase 1
Organizaciòn del pensamiento clase 1Organizaciòn del pensamiento clase 1
Organizaciòn del pensamiento clase 1
 
ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema ppt Planteamiento del problema
ppt Planteamiento del problema
 
Formulación de objetivos
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Formulación de objetivos
 
0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema0 1 1 EleccióN Del Tema
0 1 1 EleccióN Del Tema
 
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesisHipótesis y guía para la elaboración de una tesis
Hipótesis y guía para la elaboración de una tesis
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
 
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
Planteamiento del problema en investigacion cualitativa. Javier Armendariz Co...
 
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativaGuía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
Guía para el diseño y elaboración de proyectos de intervención educativa
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 

Similar a Aprendizaje y pregunta problema

Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
yarlome
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
Dulce Quintero de Torres
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
MIGUEL
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
pepevilleda
 
Elementos del planeamiento
Elementos del planeamientoElementos del planeamiento
Elementos del planeamiento
Valeria Varas
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
guest959862
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
Wilson Yesid Contreras Duarte
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Elis Vergara
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
karollkqa
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
Federico Rosales
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
capacitaciontic_cba
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
creandotic
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
RosaliaGonzalez20
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Producción Virtual CIE
 
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptxModelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
AlexandraPea29
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto

Similar a Aprendizaje y pregunta problema (20)

Pregunta problema
Pregunta problemaPregunta problema
Pregunta problema
 
Proyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulceProyecto educativo dulce
Proyecto educativo dulce
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Elaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acciónElaborar un proyecto de acción
Elaborar un proyecto de acción
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Elementos del planeamiento
Elementos del planeamientoElementos del planeamiento
Elementos del planeamiento
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Proyect
ProyectProyect
Proyect
 
Socialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalcoSocialización investigación docentes col comfenalco
Socialización investigación docentes col comfenalco
 
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...Tema n°1.original  capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
Tema n°1.original capitulo 7 Procesos de la investigación investigación cien...
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 
Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014Proyecto Educativo 2014
Proyecto Educativo 2014
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Ensayolineamientosmetodologicos
EnsayolineamientosmetodologicosEnsayolineamientosmetodologicos
Ensayolineamientosmetodologicos
 
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyoDesafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
Desafíos en la gestión académica y herramientas TIC de apoyo
 
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptxModelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
Modelo de Presentación de Buenas Praìcticas Docentes.pptx
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
Módulo proyecto
Módulo proyectoMódulo proyecto
Módulo proyecto
 

Aprendizaje y pregunta problema

  • 1.
  • 2. Constituye el motor de arranque del proyecto  Es el punto de salida y punto de llegada  Surge de la práctica misma en el aula de clase, en el contexto escolar.  Implica procesos de observación, reflexión, análisis, síntesis y actitud de transformación en los docentes. 
  • 3.       De definición: ¿Qué es? ¿Qué diferencia hay? De comprobación: ¿Cómo se puede saber..? ¿Cómo se hace..? De predicción: ¿Qué puede pasar? ¿Qué consecuencias..? ¿Qué puede pasar si..? De Gestión: ¿Qué se podría hacer..? ¿Cómo se podría hacer..? De valoración: ¿Qué es más importante para un determinado grupo…? Explicaciones, por ejemplo: ¿Por qué?, ¿cuál es la causa?
  • 4.       De definición: ¿Qué diferencias existen entre las personas que viven en el polo norte y las que viven en las costa de los mares? De comprobación: ¿Cómo es el funcionamiento del sistema alimenticio? De predicción: ¿Qué puede pasar o que consecuencias tendría si se acabara el agua en la tierra? De Gestión: ¿Cómo se podría se podría aprender matemática implementando las TIC? De valoración: ¿Qué es más importante en el cuerpo humano el cerebro o el corazón ? Explicaciones: ¿Por qué el agua de los océanos es salada?
  • 5. Diagnóstico Previo: se debe tener en cuenta las capacidades, destrezas y los conocimientos sobre el tema que tenga quien realiza el proyecto Diseño  Metas educativas: enfocar las competencias a fortalecer con el proyecto ( los conocimientos, habilidades y actitudes) , además identificar los sectores de aprendizaje y experiencias involucradas (área básicas, humanidades y lenguaje y área gestión institucional)
  • 6. Selección del tema a investigar la relación existente del tema con la vida cotidiana de los alumnos  la contribución del tema al desarrollo de conocimientos y destrezas, según el nivel  Analizar ventajas y desventajas de elegir un tema  Elaborar un plan de investigación   subtemas e ideas conectadas al tema principal Despejar dudas con respecto al tema
  • 7. Recursos y materiales adecuados  localización de recursos a utilizar, con sus distintas fuentes de información, y posibilidades de acceso a esa información , además citarla evaluación   matrices de seguimiento participación de los docentes en las evaluaciones evaluación del proceso y del producto conclusiones finales del trabajo realizado reflexión sobre los problemas (y las soluciones) que Surgieron  evaluación de conclusiones y de los resultados alcanzados redacción y presentación de las conclusiones 
  • 8. Etapa de búsqueda, planificación y puesta en marcha      Animarse a generar un proyecto Formular el proyecto sólo o con un equipo de docentes Definir las necesidades y recursos (papel, plumones, transparencias, software, acceso a Internet, textos de consulta etc.) Disponer del tiempo para la ejecución Duración del Proyecto (50 dias )
  • 9. Etapa de ejecución   Corresponde a los momentos en los cuales el proyecto se está implementando con las actividades propuestas originalmente para alcanzar los objetivos Planificación previa de las actividades a desarrollar Etapa de evaluación y análisis  Autoevaluación después de ejecución del Proyecto.
  • 10. Autores  Señale el o los nombres del o los autores Títulos o nombre del proyecto Fundamentación o justificación del proyecto    Es una introducción acerca de la justificación o finalidad del proyecto (¿porque?,¿ para que ?) Describir el por qué del proyecto y su importancia para el problema que se busca resolver. probar con argumentos técnicos y científicos, que existe una necesidad que debe ser satisfecha
  • 11. OBJETIVO GENERAL  Apuntan a la descripción de al finalidad proyecto. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Se señalan puntualmente las acciones que se llevarán a cabo en el proyecto, los medios que se utilizarán y el por qué y para qué se realizarán, así como logros o resultados que se esperan alcanzar. COMPETANCIAS A FORTALECER Las competencias según el estándar del MEN METODOLOGÍA DE TRABAJO  argumentar las acciones a ejecutar que permiten analizar si dichas acciones contribuyeron o no darle solución a la problemática del proyecto de aula
  • 12. Determinar los Destinatarios o Beneficiarios  A quiénes está dirigido el proyecto Determinar la localización o ubicación Ubicación de la sede educativa (departamento, municipio, barrio) Duración; tiempo en que se realiza el proyecto  Referentes conceptuales:  antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema. Cronograma de actividades  Cuándo se va a hacer, En este momento se debe ordenar secuencialmente cada una de las actividades durante el tiempo total de ejecución del proyecto. Evaluar los resultados esperados • Beneficios que han recibido los destinatarios del proyecto y el impacto que su desarrollo pueda haber causado en la comunidad, además indicar los instrumentos de evaluación como; listas de chequeo, diarios de campo, bitácoras, rubricas
  • 13.  Portales educativos en la web: › Colombia aprende › › › › › www.colombiaaprende.edu.co Eduteka http://www.eduteka.org/ CNICE http://www.cnice.mec.es/ Educared http://www.educared.net/ Profes.net http://www.profes.net/ Aula blog http://www.aulablog.com