SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Materia: Historia Mundial 3.
Tarea: Portafolio.
Profesora: Yohanna Siles.
Estudiante: Inés Hernández Cordero.
Carrera: Enseñanza de los Estudios Sociales
Fecha: 9 de diciembre del 2017

Me parece interesante trabajar en este tipo de mediación
pedagógica como lo es portafolio virtual por lo que nos invita a
interesarnos por reunir todo lo visto en clase no solo quedar en un
recuerdo, también busca el interés hacia el alumno en ser mas
creativo y un aspecto importante a memorizar cada clase realizada
semanalmente hasta terminar el cuatrimestre el cual no podremos
a bordar todo lo que la docente nos quisiera retroalimentar por
motivo de tiempo pero si como alumnos lograr el máximo
brindado por la profesora.
Introducción

 La Profesora se presentó, nos dió la bienvenida al curso Historia
mundial.
 La profesora dió una inducción sobre el curso de la edad moderna
hasta
nuestros tiempos.
 Leyó el silabo
 Organizó grupos de tres grupos para trabajar con una pregunta
generadora. ¿ Por qué en Latino América se opta por estudiar
ciencias sociales al contrario de países Europeos y Estados
Unidos? .
Semana #1. 9 Setiembre

Tema 1: Los rasgos generales de la Evolución mundial
entre 1660 y 1776.
Semana# 2 16 SETIEMBRE

 La profesora dio una clase magistral acerca del renacimiento y el humanismo
fortaleciéndolo con video de la famosa colombiana Diana Uribe, nos leyó una
lectura donde relataba el modo de vida que se vivía según el contexto un ejemplo el
machismo que se vivía en la edad moderna como la mujer solo tenia que inclinarse
por leer literatura religiosa para no volverse pagana o liberal.
 La profesora realizó una actividad creativa en donde el alumno expresara mediante
una pintura lo que pensábamos acerca de la clase que mencionamos anteriormente
Recentismo XVIII y el Humanismo.
 esto hace que él alumno reconozca sus habilidades y haga un esfuerzo por
realizarla por lo que no se le es común emprender esta clase de actividad creativa,
pero si va a quedar satisfecho de haber visto terminado su obra de arte.

Semana # 3.

La semana indicada fué muy interesante por lo que se tenía que llevar una lamina
con una obra de arte de las pinturas del renacimiento y lo más interesante de la
actividad es que se intercambió las obras de arte y teníamos que describir cada obra
y cual artista renacentista la había hecho, esto nos tomó por sorpresa por lo que
cada compañero ya se había informado de la que le tocaba ejemplo a mi me tocó la
imagen de Tomas tocando el costado a Jesús y me pareció la actividad muy creativa
por lo que logramos en conjunto con los compañeros describir colores posiciones,
expresiones, luces, de cada obra de arte, es interesante lo que dijo la profesora, los
futuros profesores tienen que saber arte por lo que enriquece nuestro saber.
Semana #3

Continuamos con la semana indicada exposición a
cargo de los compañeros: El papel de la mujer y los
niños en la segunda revolución industrial 1850-1914
Puntos más relevantes:
Mujeres y niños esclavizados al trabajo
-Nuevas fuentes de energía.
-Nuevos países de expansión
- -Aparición el sindicalismo.
Semana #4
SEMANA 5
NO HUBO CLASES
POR LA TORMENTA

Semana# 6
EXPOSICION

Semana#7. 16 NOVIENBRE
.
 Puntos importantes.
 Causas de la Primera Guerra
Mundial
 El sistema de alianzas, las fases
de la Guerra
 Guerra de Posiciones o
Trincheras
 La Revolución Bolchevique
 Batalla de Verdún
 Batalla del Somme.
 Repercusión de la guerra en
nuestro país y que Medidas que
tuvó que tomar el presidente
Alfredo González Flores .

.
EXPOSICION

Semana # 8. 28 OCTUBRE
PRIMER EXAMEN MUNDIAL 3

Semana # 9 4 NOVIEMBRE


EXPOSICION
Tema: Influencia de los
Bancos privados sobre los
estados: caso Roschild.
Se utilizó la herramienta
Educa-play

SEMANA 10
EXPOSICION
TEMA:
“INTERPRETACION
DEL 911 COMO PUNTO
DE INFLEXION
MUNDIAL DE
REPERCUCIONES EN
LA ACTUALIDAD”
SEMANA 11
FECHA: Sábado 18 de noviembre
TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Profesora impartió la clase con una presentación sobre este tema de
las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

SEMANA #12 SABADO 25 DE NOVIEMBRE
Exposición 3
Tema: La llamada Primavera Árabe.
Los compañeros utilizaron una herramienta tecnológicas.
La profesora continua con la explicación de las
consecuencias del periodo de entreguerras.
Se comienza a abordar el tema
de la II Guerra Mundial
Reflexión del Curso
El trabajo en sí fue bueno, los temas muy interesantes, no
cabe duda, el problema fue que el curso es demasiado corto
para tanta historia, a pesar de la gran variedad de temas que
fueron vistos, unos temas solo se tocaron por encimita,
aunque claro está que en sí el curso fue uno de los mejores
que he tenido.
La utilización de la tecnología por parte de la profesora
permitió que se pudiera hacer un laso de amistad entre la
lectura y esta, ayudándome a mejorar en esta área.
CONCLUSION
s
En lo personal el curso fué de gran provechó por lo que se iba
desarrollando los temas conforme al temario del silabo, temas muy
interesantes que enriquecen la carrera profesional de un docente por
medio del conocimiento, la profesora siempre tocaba puntos
importantes como el docente tiene que respetar a sus alumnos, hoy en
día algunos docentes están equivocados con su forma de actuar hacia
sus estudiantes estos consejos son de gran relevancia para los alumnos
para proliferar no solo en área intelectual también en la afectiva.
En el curso se le dio gran relevancia a las herramientas tecnológicas por
lo que permite al docente ir de la mano con la necesidad actual del
estudiante donde se desarrolle su aprendizaje pedagógico y la clase no
sea tan tradicional como la vieja escuela , donde el docente tiene que
buscar la innovación.
El compañerismos fue uno de los principales fundamentos que la
profesora nos invitaba cada semana por medio de actividades creativas,
artísticas tecnológicas .
Nunca dejes que el temor te paralice ese puede ser el
verdadero enemigo de nuestra vida por lo que muchos seres
humanos han muerto sin ver sus sueños hechos realidad por
lo siguiente siempre dar gracias a Dios principalmente y a
nuestros seres queridos, amigos, mentores, que nos motivan
a derribar muros que se levantan en nuestro diario vivir para
seguir caminado en ese largo viaje que se llama vida.
Historia Universal: era de las revoluciones.339-382
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa.
Historia Universal: era de las revoluciones.339-382
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa.
Comellas,J. (2001). Los grandes imperios coloniales. España. RIALP
https://books.google.co.cr/books?id=6Dqnq1b8O-
kC&pg=PA304&dq=formaci%C3%B3n+de+los+imperios+coloniales&hl=es&sa=X&ei=UNtc
Vbn3B_H_sASa3IHwBg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=formaci%C3%B3n%20de%2
0los%20imperios%20coloniales&f=false
Calvocoressi (1996)._Historia_Politica_del_Mundo_Contemporaneo.pdf
Hobsbawm, E. (2009).La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta
Hobsbawm, E.(1998). Historia del siglo XX. Grijalbo. Recuperado de
https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf
Junger, E. (1998). Tempestades de Acero.
Renouvin,P. (1990).La crisis europea y la Primera Guerra Mundial. Universidad de
Francia:Akal
Stone, N. Breve historia de la primera guerra mundial (2008). Recuperado de
https://books.google.co.cr/books?id=mdN3aeEcU7kC&printsec=frontcover&dq=breve+his
toria+de+la+primera+guerra+mundial&hl=es&sa=X&ei=hEJnVaKgGsjbsASH0oLIAw&redir
_esc=y#v=onepage&q=breve%20historia%20de%20la%20primera%20guerra%20mundial&f=
false
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º basico a 16 de octubre
1º basico a  16 de octubre1º basico a  16 de octubre
1º basico a 16 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitivaIi jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Amorevi Vicente
 
4° básico b semana del lunes 05 al viernes 09 de diciembre
4° básico b semana del lunes 05  al viernes 09 de diciembre4° básico b semana del lunes 05  al viernes 09 de diciembre
4° básico b semana del lunes 05 al viernes 09 de diciembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Planeacion Artística
Planeacion ArtísticaPlaneacion Artística
Planeacion Artística
Mayte Dominguez
 
1º básico a semana 11 al 14 octubre
1º básico a  semana 11 al 14 octubre1º básico a  semana 11 al 14 octubre
1º básico a semana 11 al 14 octubre
Colegio Camilo Henríquez
 
2º basico a 13 de noviembre
2º basico a  13 de noviembre2º basico a  13 de noviembre
2º basico a 13 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
4º básico a semana 08 de agosto al 12 de agosto.
4º básico a  semana  08 de agosto al 12 de agosto.4º básico a  semana  08 de agosto al 12 de agosto.
4º básico a semana 08 de agosto al 12 de agosto.
Colegio Camilo Henríquez
 
Semana32
Semana32Semana32
Semana32
colegiommc
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
5º basico b
5º basico b5º basico b
5º basico a 13 de noviembre
5º basico a  13 de noviembre5º basico a  13 de noviembre
5º basico a 13 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (11)

1º basico a 16 de octubre
1º basico a  16 de octubre1º basico a  16 de octubre
1º basico a 16 de octubre
 
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitivaIi jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
Ii jornadas de bibliotecas de extremadura 30 de enero.definitiva
 
4° básico b semana del lunes 05 al viernes 09 de diciembre
4° básico b semana del lunes 05  al viernes 09 de diciembre4° básico b semana del lunes 05  al viernes 09 de diciembre
4° básico b semana del lunes 05 al viernes 09 de diciembre
 
Planeacion Artística
Planeacion ArtísticaPlaneacion Artística
Planeacion Artística
 
1º básico a semana 11 al 14 octubre
1º básico a  semana 11 al 14 octubre1º básico a  semana 11 al 14 octubre
1º básico a semana 11 al 14 octubre
 
2º basico a 13 de noviembre
2º basico a  13 de noviembre2º basico a  13 de noviembre
2º basico a 13 de noviembre
 
4º básico a semana 08 de agosto al 12 de agosto.
4º básico a  semana  08 de agosto al 12 de agosto.4º básico a  semana  08 de agosto al 12 de agosto.
4º básico a semana 08 de agosto al 12 de agosto.
 
Semana32
Semana32Semana32
Semana32
 
Bitacoras
BitacorasBitacoras
Bitacoras
 
5º basico b
5º basico b5º basico b
5º basico b
 
5º basico a 13 de noviembre
5º basico a  13 de noviembre5º basico a  13 de noviembre
5º basico a 13 de noviembre
 

Similar a portafolio virtual Historia Mundial

portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
ines hernandez
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
Yor mh
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
Maria Jose Flores
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
Portafolio historia mundial III
Portafolio  historia mundial IIIPortafolio  historia mundial III
Portafolio historia mundial III
Ana Gabriela Rodríguez
 
Clase expositiva
Clase expositivaClase expositiva
Clase expositiva
Hanniadlp20
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
DarKu21
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
aurora morales moya
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
perli8
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gonzalo maqueda
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
DaniArias9
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Angelica Maqueda Honra
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
angelronco93
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Salud Molina Muñoz
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
NACHELLY
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
enocmtz
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
NACHELLY
 
Boletin n°2 2014
Boletin n°2  2014Boletin n°2  2014
Boletin n°2 2014
Nicole Ñancupil
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Constanza A. Jofré
 

Similar a portafolio virtual Historia Mundial (20)

portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
 
Portafolio historia mundial III
Portafolio  historia mundial IIIPortafolio  historia mundial III
Portafolio historia mundial III
 
Clase expositiva
Clase expositivaClase expositiva
Clase expositiva
 
Sesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. KuSesion 1 Profr. Ku
Sesion 1 Profr. Ku
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Escuela nueva
Escuela nueva Escuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Boletin n°2 2014
Boletin n°2  2014Boletin n°2  2014
Boletin n°2 2014
 
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General BasicaBoletin virtual, Escuela de Educación General Basica
Boletin virtual, Escuela de Educación General Basica
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

portafolio virtual Historia Mundial

  • 1. Universidad Americana Materia: Historia Mundial 3. Tarea: Portafolio. Profesora: Yohanna Siles. Estudiante: Inés Hernández Cordero. Carrera: Enseñanza de los Estudios Sociales Fecha: 9 de diciembre del 2017
  • 2.  Me parece interesante trabajar en este tipo de mediación pedagógica como lo es portafolio virtual por lo que nos invita a interesarnos por reunir todo lo visto en clase no solo quedar en un recuerdo, también busca el interés hacia el alumno en ser mas creativo y un aspecto importante a memorizar cada clase realizada semanalmente hasta terminar el cuatrimestre el cual no podremos a bordar todo lo que la docente nos quisiera retroalimentar por motivo de tiempo pero si como alumnos lograr el máximo brindado por la profesora. Introducción
  • 3.   La Profesora se presentó, nos dió la bienvenida al curso Historia mundial.  La profesora dió una inducción sobre el curso de la edad moderna hasta nuestros tiempos.  Leyó el silabo  Organizó grupos de tres grupos para trabajar con una pregunta generadora. ¿ Por qué en Latino América se opta por estudiar ciencias sociales al contrario de países Europeos y Estados Unidos? . Semana #1. 9 Setiembre
  • 4.  Tema 1: Los rasgos generales de la Evolución mundial entre 1660 y 1776. Semana# 2 16 SETIEMBRE
  • 5.   La profesora dio una clase magistral acerca del renacimiento y el humanismo fortaleciéndolo con video de la famosa colombiana Diana Uribe, nos leyó una lectura donde relataba el modo de vida que se vivía según el contexto un ejemplo el machismo que se vivía en la edad moderna como la mujer solo tenia que inclinarse por leer literatura religiosa para no volverse pagana o liberal.  La profesora realizó una actividad creativa en donde el alumno expresara mediante una pintura lo que pensábamos acerca de la clase que mencionamos anteriormente Recentismo XVIII y el Humanismo.  esto hace que él alumno reconozca sus habilidades y haga un esfuerzo por realizarla por lo que no se le es común emprender esta clase de actividad creativa, pero si va a quedar satisfecho de haber visto terminado su obra de arte.  Semana # 3.
  • 6.
  • 7.  La semana indicada fué muy interesante por lo que se tenía que llevar una lamina con una obra de arte de las pinturas del renacimiento y lo más interesante de la actividad es que se intercambió las obras de arte y teníamos que describir cada obra y cual artista renacentista la había hecho, esto nos tomó por sorpresa por lo que cada compañero ya se había informado de la que le tocaba ejemplo a mi me tocó la imagen de Tomas tocando el costado a Jesús y me pareció la actividad muy creativa por lo que logramos en conjunto con los compañeros describir colores posiciones, expresiones, luces, de cada obra de arte, es interesante lo que dijo la profesora, los futuros profesores tienen que saber arte por lo que enriquece nuestro saber. Semana #3
  • 8.  Continuamos con la semana indicada exposición a cargo de los compañeros: El papel de la mujer y los niños en la segunda revolución industrial 1850-1914 Puntos más relevantes: Mujeres y niños esclavizados al trabajo -Nuevas fuentes de energía. -Nuevos países de expansión - -Aparición el sindicalismo. Semana #4
  • 9. SEMANA 5 NO HUBO CLASES POR LA TORMENTA
  • 12.  Semana#7. 16 NOVIENBRE .  Puntos importantes.  Causas de la Primera Guerra Mundial  El sistema de alianzas, las fases de la Guerra  Guerra de Posiciones o Trincheras  La Revolución Bolchevique  Batalla de Verdún  Batalla del Somme.  Repercusión de la guerra en nuestro país y que Medidas que tuvó que tomar el presidente Alfredo González Flores .
  • 14.  Semana # 8. 28 OCTUBRE PRIMER EXAMEN MUNDIAL 3
  • 15.  Semana # 9 4 NOVIEMBRE 
  • 16.
  • 17.  EXPOSICION Tema: Influencia de los Bancos privados sobre los estados: caso Roschild. Se utilizó la herramienta Educa-play
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  SEMANA 10 EXPOSICION TEMA: “INTERPRETACION DEL 911 COMO PUNTO DE INFLEXION MUNDIAL DE REPERCUCIONES EN LA ACTUALIDAD”
  • 22. SEMANA 11 FECHA: Sábado 18 de noviembre TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La Profesora impartió la clase con una presentación sobre este tema de las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial
  • 23.  SEMANA #12 SABADO 25 DE NOVIEMBRE Exposición 3 Tema: La llamada Primavera Árabe. Los compañeros utilizaron una herramienta tecnológicas. La profesora continua con la explicación de las consecuencias del periodo de entreguerras. Se comienza a abordar el tema de la II Guerra Mundial
  • 24. Reflexión del Curso El trabajo en sí fue bueno, los temas muy interesantes, no cabe duda, el problema fue que el curso es demasiado corto para tanta historia, a pesar de la gran variedad de temas que fueron vistos, unos temas solo se tocaron por encimita, aunque claro está que en sí el curso fue uno de los mejores que he tenido. La utilización de la tecnología por parte de la profesora permitió que se pudiera hacer un laso de amistad entre la lectura y esta, ayudándome a mejorar en esta área.
  • 25. CONCLUSION s En lo personal el curso fué de gran provechó por lo que se iba desarrollando los temas conforme al temario del silabo, temas muy interesantes que enriquecen la carrera profesional de un docente por medio del conocimiento, la profesora siempre tocaba puntos importantes como el docente tiene que respetar a sus alumnos, hoy en día algunos docentes están equivocados con su forma de actuar hacia sus estudiantes estos consejos son de gran relevancia para los alumnos para proliferar no solo en área intelectual también en la afectiva. En el curso se le dio gran relevancia a las herramientas tecnológicas por lo que permite al docente ir de la mano con la necesidad actual del estudiante donde se desarrolle su aprendizaje pedagógico y la clase no sea tan tradicional como la vieja escuela , donde el docente tiene que buscar la innovación. El compañerismos fue uno de los principales fundamentos que la profesora nos invitaba cada semana por medio de actividades creativas, artísticas tecnológicas .
  • 26. Nunca dejes que el temor te paralice ese puede ser el verdadero enemigo de nuestra vida por lo que muchos seres humanos han muerto sin ver sus sueños hechos realidad por lo siguiente siempre dar gracias a Dios principalmente y a nuestros seres queridos, amigos, mentores, que nos motivan a derribar muros que se levantan en nuestro diario vivir para seguir caminado en ese largo viaje que se llama vida.
  • 27. Historia Universal: era de las revoluciones.339-382 Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa. Historia Universal: era de las revoluciones.339-382 Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa. Comellas,J. (2001). Los grandes imperios coloniales. España. RIALP https://books.google.co.cr/books?id=6Dqnq1b8O- kC&pg=PA304&dq=formaci%C3%B3n+de+los+imperios+coloniales&hl=es&sa=X&ei=UNtc Vbn3B_H_sASa3IHwBg&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=formaci%C3%B3n%20de%2 0los%20imperios%20coloniales&f=false Calvocoressi (1996)._Historia_Politica_del_Mundo_Contemporaneo.pdf Hobsbawm, E. (2009).La era del imperio:1875-1914.Editorial Planeta Hobsbawm, E.(1998). Historia del siglo XX. Grijalbo. Recuperado de https://uhphistoria.files.wordpress.com/2011/02/hobsbawn-historia-del-siglo-xx.pdf Junger, E. (1998). Tempestades de Acero. Renouvin,P. (1990).La crisis europea y la Primera Guerra Mundial. Universidad de Francia:Akal Stone, N. Breve historia de la primera guerra mundial (2008). Recuperado de https://books.google.co.cr/books?id=mdN3aeEcU7kC&printsec=frontcover&dq=breve+his toria+de+la+primera+guerra+mundial&hl=es&sa=X&ei=hEJnVaKgGsjbsASH0oLIAw&redir _esc=y#v=onepage&q=breve%20historia%20de%20la%20primera%20guerra%20mundial&f= false BIBLIOGRAFIA