SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO HISTORIA MUNDIAL III
JULIO CASTILLO MORERA
Tabla de Contenido
Introducción: Diapositiva 3
Semana 1: Diapositivas 4
Semana 2: Diapositiva 5
Semana 3: Diapositiva 6
Semana 4: Diapositiva 7
Semana 5: Diapositiva 8
Semana 6: Diapositiva 9
Semana 7: Diapositiva 10
Semana 8: Diapositiva 11
Semana 9: Diapositiva 12
Semana 10: Diapositiva 13
Semana 11: Diapositiva 14
Semana 12: Diapositiva15
Conclusión: Diapositiva16
Este curso tiene mucha variedad de contenidos y la profesora es muy buena
transmisora de los mismos, cabe resaltar que en el curso se implementaran diversas
de estrategias de enseñanza que nos van a servir en nuestra formación como
docentes.
INTRODUCCIÓN
Semana 1
13/05/2017
 La profesor inicia la clase.
 Realiza una actividad con una
pregunta: ¿Por qué es importante el
estudio de la historia? Y se hace
como un tipo debate tomando en
cuenta la opinión de la opinión de
Andrés Oppenheimer.
 Después se da la presentación
personal y de grupo y la docente lee
y explica el silabo.
 Lectura asignada libro: Historia
Unviersal II. pp 32-83
 Lectura asignada libro: Historia Unviersal II. pp 32-83
 Se inicia la clase
 La profesora habla sobre el tema de
renacimiento, recordando que esta etapa da paso
a la edad modera fue una etapa de transición.
(Presentación en Emaze renacimiento)
 La profesora realizo una actividad de mediación
en donde se dio a cada estudiante una hoja y
pinturas para que con creatividad se representara
algo que simbolizara el renacimiento.
 Y se deja de tarea traer una imagen de una obra
representativa del renacimiento.
libros digitles
Historia Universal II. pp/ 206-232 260-276/164-180 / 136-152
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.93-102
Impreso:
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y
Contemporánea.Editorial Porrúa. P. 81-180
Clase Presentacion EMAZE
https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled
Semana 2.
20 de mayo
2017
 Inicia la clase con el tema de edad
moderna y sus características.
 Presentación en emaze de revoluciones.
 Y se expone la imagen que se dejo de
tarea del renacimiento y se dice porque
se escogió.
Lectura ASIGNADA: Libro Historia Universal
pp 84-100/110-135 /Subtemas: La
francesa. Las revoluciones europeas.
Historia Universal II. Pp 84-100/110-135
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de
revoluciones 58-73
Semana 3.
27 mayo
2017
 Realizar una presentación con wps del
luteranismo y después el otro sábado se
representara a los compañeros.
Tarea
Expone el primer grupo de exposición el tema:
Papel de la mujer y los niños en la segunda
revolución industrial la cual fue una muy buena
exposición.
Se realiza una actividad de SQA como
reforzamiento.
Y después de la exposición se retoman temas
como anglicanismo y luteranismo
Pp 102-109/ 153-163/241-259
Hobsbawm (2009).La era del imperio:1875-1914. Pp 42-
Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las
revoluciones.pp50-55
Impreso:
Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y
Contemporánea.Editorial Porrúa. P. 229-340
Semana 4,
sábado 3 de
junio
Expone el segundo grupo: repercusión del
imperialismo en los conflictos de África.
La clase inicia y la profesora inicia con tema de
revoluciones: francesa y científica.
El grupo empieza a exponer y no termina con la
actividad de quizizz
Historia Universal II. 190-205 Hobsbawm
(2009).La era del imperio:1875-
Planeta Pp 66-93 Cantú,G. (2010). Historia
Universal: era de las revoluciones.152-160
Sábado 10
junio/
Semana 5
Se concluye con la actividad expositiva de las
repercusiones del imperialismo en los conflictos
de áfrica con QUIZIZZ.
La profesora muestra videos del genocidio de
Ruanda y contaminación de áfrica
Se inicia un poco de la tercera exposición del
imperialismo en Asia.
Historia Universal II pp190-205
Hobsbawm, E. (2009).La era del imperio: Recurso
línea sobre el siglo XIX
http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa%20xi
m
Semana 6,
sábado 17
de junio
 Hermosa reflexión acerca de un samurái que
no se concentraba con moscas y se hace una
comparación de como aparecen esas moscas
en nuestra vida.
 Cada estudiante elige una persona y expone
en publico su cualidades.
 Se concluye la clase retomando la exposición
del imperialismo en Asia.
 Exposición de la primera guerra mundial y
actividad de collage de imágenes acerca de
la exposición.
 Lecturas de la semana. Historia Universal
pp 182-189-277-309/415-419. Historia
siglo XX.pp29-43. Tempestades de Acero
pp1-45
SEMANA 7.
24 JUNIO
2017
No se realiza examen por apagón nacional
Semana 8,
Examen.
Sábado 1 de
julio.
Examen
Semana 9
8 de julio
Actividad del grupo en parejas: cada pareja
comparte su gusto musical y escoge cada uno
una canción y se la dedica al compañero y hasta
se bailo.
Se ven videos acerca de la revolución rusa.
"Historia Universal" pp 277-309/ 415-419. del libro
Historia siglo XX, pp29-43. PRESENTACION PREZI
https://prezi.com/mtave8ije4ip/consecuencias-de-la-
primera-guerra-mundial
Semana 10
15 de julio
del 2017
 transición entre la primer y segunda guerra
mundial.
 Fascismo
 Nacismo
Se hacen grupos para exposición y
dramatización de temas.
Historia Universal II" pp152-160
PRESENTACION PREZI https://prezi.com/nf-
f9pw-cndz/causas-y-consecuencias-que-
provocaron-la-gran-depresion-econ/
Sábado 22
de julio.
Semana 11
Exposición de presentaciones de fascismo y
nacismo
Representaciones de los tres grupos.
" Tiempos Modernos" pp491-621. " Historia
Universal II". 420-430 PREZI
https://prezi.com/von58dxn-5s-/segunda-
guerra-mundial/
Semana 12
29 de julio
del 2017
Conclusión
En el trascurso del cuatrimestre la profesora nos transmitió los conocimientos de tal forma que no
insto a destacar lo positivo de todo lo que hagamos y a ver las adversidades como situaciones
que nos preparan y nos hacen mejor.
El curso fue de mucha ayuda ya que nos va ayudar en este largo proceso que es formanos como
docentes de estudios sociles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Loret Andy
 

La actualidad más candente (10)

1º básico c semana del 13 al 17 de marzo
1º básico c semana del 13 al 17 de marzo1º básico c semana del 13 al 17 de marzo
1º básico c semana del 13 al 17 de marzo
 
La Arboleda June Newsletter
La Arboleda June NewsletterLa Arboleda June Newsletter
La Arboleda June Newsletter
 
April Newsletter at La Arboledad Secondary School
April Newsletter at La Arboledad Secondary SchoolApril Newsletter at La Arboledad Secondary School
April Newsletter at La Arboledad Secondary School
 
Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3Portafolio Historia Mundial 3
Portafolio Historia Mundial 3
 
2º básico a semana 13 al 17 de marzo
2º básico a semana 13 al 17 de marzo2º básico a semana 13 al 17 de marzo
2º básico a semana 13 al 17 de marzo
 
1º básico b semana 13 al 17 de marzo
1º básico b semana 13 al 17 de marzo1º básico b semana 13 al 17 de marzo
1º básico b semana 13 al 17 de marzo
 
Informativo nº 1 6°básico b semana 06 al 10 de marzo
Informativo nº 1   6°básico b semana 06 al 10 de marzo Informativo nº 1   6°básico b semana 06 al 10 de marzo
Informativo nº 1 6°básico b semana 06 al 10 de marzo
 
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
Enseñanza especial vs enseñanza clásica de 1980 - 1990....francia...
 
2º básico b semana 13 al 17 de marzo
2º básico b  semana 13 al 17 de marzo2º básico b  semana 13 al 17 de marzo
2º básico b semana 13 al 17 de marzo
 
Informativo nº 1 5º básico b semana 06 al 10 de marzo
Informativo nº 1   5º básico b semana 06 al 10 de marzoInformativo nº 1   5º básico b semana 06 al 10 de marzo
Informativo nº 1 5º básico b semana 06 al 10 de marzo
 

Similar a Portafolio

Similar a Portafolio (20)

Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3Portafolio historia mundial 3
Portafolio historia mundial 3
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
E- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial IIIE- Portafolio Historia Mundial III
E- Portafolio Historia Mundial III
 
E - portafoolio
E - portafoolioE - portafoolio
E - portafoolio
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias Portafolio de Evidencias
Portafolio de Evidencias
 
portafolio ines
portafolio ines portafolio ines
portafolio ines
 
Portafolio 1
Portafolio 1Portafolio 1
Portafolio 1
 
Portafolio mundial 3
Portafolio mundial 3Portafolio mundial 3
Portafolio mundial 3
 
Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1
 
portafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundialportafolio virtual Historia Mundial
portafolio virtual Historia Mundial
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
 
Revista historia mundial III
Revista historia mundial IIIRevista historia mundial III
Revista historia mundial III
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Portafolio de Historia Mundial 3
Portafolio de Historia Mundial 3Portafolio de Historia Mundial 3
Portafolio de Historia Mundial 3
 
Portafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lllPortafolio historia mundial lll
Portafolio historia mundial lll
 
Portafolio Historia Mundial III
Portafolio Historia Mundial IIIPortafolio Historia Mundial III
Portafolio Historia Mundial III
 
Grupos 4 b
Grupos 4 bGrupos 4 b
Grupos 4 b
 
Portafolio historia
Portafolio historiaPortafolio historia
Portafolio historia
 
E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Portafolio

  • 1. PORTAFOLIO HISTORIA MUNDIAL III JULIO CASTILLO MORERA
  • 2. Tabla de Contenido Introducción: Diapositiva 3 Semana 1: Diapositivas 4 Semana 2: Diapositiva 5 Semana 3: Diapositiva 6 Semana 4: Diapositiva 7 Semana 5: Diapositiva 8 Semana 6: Diapositiva 9 Semana 7: Diapositiva 10 Semana 8: Diapositiva 11 Semana 9: Diapositiva 12 Semana 10: Diapositiva 13 Semana 11: Diapositiva 14 Semana 12: Diapositiva15 Conclusión: Diapositiva16
  • 3. Este curso tiene mucha variedad de contenidos y la profesora es muy buena transmisora de los mismos, cabe resaltar que en el curso se implementaran diversas de estrategias de enseñanza que nos van a servir en nuestra formación como docentes. INTRODUCCIÓN
  • 4. Semana 1 13/05/2017  La profesor inicia la clase.  Realiza una actividad con una pregunta: ¿Por qué es importante el estudio de la historia? Y se hace como un tipo debate tomando en cuenta la opinión de la opinión de Andrés Oppenheimer.  Después se da la presentación personal y de grupo y la docente lee y explica el silabo.  Lectura asignada libro: Historia Unviersal II. pp 32-83  Lectura asignada libro: Historia Unviersal II. pp 32-83
  • 5.  Se inicia la clase  La profesora habla sobre el tema de renacimiento, recordando que esta etapa da paso a la edad modera fue una etapa de transición. (Presentación en Emaze renacimiento)  La profesora realizo una actividad de mediación en donde se dio a cada estudiante una hoja y pinturas para que con creatividad se representara algo que simbolizara el renacimiento.  Y se deja de tarea traer una imagen de una obra representativa del renacimiento. libros digitles Historia Universal II. pp/ 206-232 260-276/164-180 / 136-152 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.93-102 Impreso: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa. P. 81-180 Clase Presentacion EMAZE https://www.emaze.com/@ATLWLITF/untitled Semana 2. 20 de mayo 2017
  • 6.  Inicia la clase con el tema de edad moderna y sus características.  Presentación en emaze de revoluciones.  Y se expone la imagen que se dejo de tarea del renacimiento y se dice porque se escogió. Lectura ASIGNADA: Libro Historia Universal pp 84-100/110-135 /Subtemas: La francesa. Las revoluciones europeas. Historia Universal II. Pp 84-100/110-135 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de revoluciones 58-73 Semana 3. 27 mayo 2017
  • 7.  Realizar una presentación con wps del luteranismo y después el otro sábado se representara a los compañeros. Tarea
  • 8. Expone el primer grupo de exposición el tema: Papel de la mujer y los niños en la segunda revolución industrial la cual fue una muy buena exposición. Se realiza una actividad de SQA como reforzamiento. Y después de la exposición se retoman temas como anglicanismo y luteranismo Pp 102-109/ 153-163/241-259 Hobsbawm (2009).La era del imperio:1875-1914. Pp 42- Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.pp50-55 Impreso: Appendini y Zavala. (2006). Historia Universal, moderna y Contemporánea.Editorial Porrúa. P. 229-340 Semana 4, sábado 3 de junio
  • 9. Expone el segundo grupo: repercusión del imperialismo en los conflictos de África. La clase inicia y la profesora inicia con tema de revoluciones: francesa y científica. El grupo empieza a exponer y no termina con la actividad de quizizz Historia Universal II. 190-205 Hobsbawm (2009).La era del imperio:1875- Planeta Pp 66-93 Cantú,G. (2010). Historia Universal: era de las revoluciones.152-160 Sábado 10 junio/ Semana 5
  • 10. Se concluye con la actividad expositiva de las repercusiones del imperialismo en los conflictos de áfrica con QUIZIZZ. La profesora muestra videos del genocidio de Ruanda y contaminación de áfrica Se inicia un poco de la tercera exposición del imperialismo en Asia. Historia Universal II pp190-205 Hobsbawm, E. (2009).La era del imperio: Recurso línea sobre el siglo XIX http://www.olimfilo.org.ar/FILOINT/europa%20xi m Semana 6, sábado 17 de junio
  • 11.  Hermosa reflexión acerca de un samurái que no se concentraba con moscas y se hace una comparación de como aparecen esas moscas en nuestra vida.  Cada estudiante elige una persona y expone en publico su cualidades.  Se concluye la clase retomando la exposición del imperialismo en Asia.  Exposición de la primera guerra mundial y actividad de collage de imágenes acerca de la exposición.  Lecturas de la semana. Historia Universal pp 182-189-277-309/415-419. Historia siglo XX.pp29-43. Tempestades de Acero pp1-45 SEMANA 7. 24 JUNIO 2017
  • 12. No se realiza examen por apagón nacional Semana 8, Examen. Sábado 1 de julio.
  • 14. Actividad del grupo en parejas: cada pareja comparte su gusto musical y escoge cada uno una canción y se la dedica al compañero y hasta se bailo. Se ven videos acerca de la revolución rusa. "Historia Universal" pp 277-309/ 415-419. del libro Historia siglo XX, pp29-43. PRESENTACION PREZI https://prezi.com/mtave8ije4ip/consecuencias-de-la- primera-guerra-mundial Semana 10 15 de julio del 2017
  • 15.  transición entre la primer y segunda guerra mundial.  Fascismo  Nacismo Se hacen grupos para exposición y dramatización de temas. Historia Universal II" pp152-160 PRESENTACION PREZI https://prezi.com/nf- f9pw-cndz/causas-y-consecuencias-que- provocaron-la-gran-depresion-econ/ Sábado 22 de julio. Semana 11
  • 16. Exposición de presentaciones de fascismo y nacismo Representaciones de los tres grupos. " Tiempos Modernos" pp491-621. " Historia Universal II". 420-430 PREZI https://prezi.com/von58dxn-5s-/segunda- guerra-mundial/ Semana 12 29 de julio del 2017
  • 17. Conclusión En el trascurso del cuatrimestre la profesora nos transmitió los conocimientos de tal forma que no insto a destacar lo positivo de todo lo que hagamos y a ver las adversidades como situaciones que nos preparan y nos hacen mejor. El curso fue de mucha ayuda ya que nos va ayudar en este largo proceso que es formanos como docentes de estudios sociles.