SlideShare una empresa de Scribd logo
H T T P : / / A U L A V I R T U A L . P E R U E D U C A . P E /
http://capacitandonos01.blogspot.pe/
M AG N O L I A SA L AS C Á D E N A S
M A Y O D E L 2 0 1 6
2. Características
3. Beneficio
1. Mapa semántico
4. Situaciones de uso contextualizado
5. Ejemplo de mapas semánticos
MODULO III
CONTENIDOS
Ficha1
A. EL MAPA SEMÁNTICO.
1. Concepto.
2. Las características principales del mapa semántico
3. Beneficios de uso.
4. Situaciones de uso contextualizado a la experiencia.
5. Ejemplo de Mapas Semánticos:
6. Bibliografía
A. EL MAPA SEMÁNTICO
1. CONCEPTO
Ficha2
Es la estrategia de presentación gráfica utilizada
fundamentalmente para el análisis conceptual de
textos, viendo la relación entre palabras y juicios.
Heimlich, J. y S. Pittellman, (2001), sostienen que
los mapas semánticos ayudan a los estudiantes a
conectar su conocimiento previo acerca de un
determinado tema y extender ese conocimiento
por medio de la adquisición de vocabulario y la
discusión.
2. PRINCIPALES
Ficha3
2. CARACTERÍSTICAS
a. Las características principales del mapa semántico:
b. Son esquemas gráficos que permiten visualizar la
estructura y distribución de ideas, conceptos, partes y
subpartes de un tema.
c. No presenta palabras de enlace, siendo así diferente a los
mapas conceptuales.
d. Son sumatorios de contenidos, partes y subpartes de un
tema o asunto.
e. Es un organizador de información respecto a un concepto o
tema central.
f. Relaciona juicios con palabras o conceptos, formando
proposiciones con poco significado.
g. Se pueden utilizar líneas, círculos, flechas, personas etc.
h. Se puede utilizar para la construcción del vocabulario, en
actividades previas y posteriores a la lectura.
i. Los mapas conceptuales requieren de explicaciones para
comprender los significados.
j. En su construcción gráfica no necesita de experiencia, es
una técnica que conlleva a la producción de conocimientos.
k. No tiene orden gráfico jerárquico porque va de acuerdo a
la creatividad del usuario.
l. Se trabaja mostrando a manera de museo.
Ficha4
3. BENEFICIOS DE USO.
a. En la labor educativa y todas las áreas son importantes.
b. Es motivador para los estudiantes.
c. Construye sobre la base de los conocimientos propios de
los estudiantes.
d. Mejora la lectura y el vocabulario.
e. Es la estrategia previa para que el estudiante aprenda a
manejar organizadores de mayor complejidad.
4. SITUACIONES DE USO
CONTEXTUALIZADO A LA
EXPERIENCIA.
En la actualidad en las áreas de PFRH y FCC, que desempeño
como docente, es tan importante tomar en cuenta estas
estrategias de representación. Si se enseñan desde la primaria
como herramientas manuales, en secundaria es más interesante;
pues se observa cómo a través de las computadoras, los
estudiantes laboran y construyen con rapidez sus mapas
semánticos; haciendo la labor más práctica y evaluar los mapas
tan creativos que presentan.
En clases aplicamos casi constantemente estos mapas semánticos
y conceptuales, así por ejemplo les dejé un trabajo sobre afiches
publicitarios en el área de Formación ciudadana y Cívica y para
destacar la elaboración, mensaje, técnicas y materiales que
tendrían que tomar en cuenta:
Así en Persona familia Relaciones Humanas, presentan sus
portafolios con los organizadores del conocimiento, como
resúmenes de los temas tratados y de autoevaluación en clases;
en los ciclos VI y el VII con portafolios digitales, realizados en
Xmind 6 por ahora. Por ello me es satisfactorio conocer otros
recursos.
5. EJEMPLO DE MAPAS SEMÁNTICOS
Ficha5
Mapa semántico previo a la lectura de cómo elaborar un
afiche. Se muestra este tema con la forma de estructura
radiante.
Se recomienda iniciar eligiendo la idea o frase clave, para el
trabajo en aula, área, disciplina. Esta puede ser un titular
muy sugerente.
Se irradia mediante conceptos o categorías y que estas a la
vez, describan la información que le corresponde.
Se grafica el resultado de su trabajo de la manera más fácil y
la forma más deseada, todo ello teniendo en cuenta los temas,
la complejidad extensión, habilidad para dibujar o diseñar
con las herramientas de algún recurso educativo sugerido y
dinámico como el CmapTools, Mindomo, Xmind etc.
Ficha6
Mapa semántico radiante con tarjetas sobre el nuevo rol de
los estudiantes.
Se sugiere que después de leer se capta y anota el tema
central o frase clave en el centro del mapa a realizar. Luego
se busca las subcarpetas claves y se anota en forma de
irradiante para enseguida anotar las categorías o palabras
básicas que corresponden a cada sub palabra claves.
6. BIBLIOGRAFÍA
Ficha7
 Textos:
Soto Medrano, Bladimiro A. 2006. Organizadores del
Conocimiento y su importancia en el aprendizaje. Perú: Lima
 Enlaces:
http://aulavirtual.perueduca.pe/course/view.php?id=330
Ifile:///D:/38-ciudadania-ciclo-vi.pdf
http://www.minedu.gob.pe/

Más contenido relacionado

Destacado

Perniagaan dan keusahawanan khb form 1
Perniagaan dan keusahawanan khb form 1Perniagaan dan keusahawanan khb form 1
Perniagaan dan keusahawanan khb form 1Faziyana Busu Nollah
 
Sophomore year Architecture portfolio
Sophomore year Architecture portfolioSophomore year Architecture portfolio
Sophomore year Architecture portfolio
bwielgus
 
No Tengo Edad Tengo Vida
No Tengo Edad Tengo VidaNo Tengo Edad Tengo Vida
No Tengo Edad Tengo Vida
MAGNOLIA SALAS
 
Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140
Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140
Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140
bwielgus
 
Middle east and north africa ambika ojha
Middle east and north africa   ambika ojhaMiddle east and north africa   ambika ojha
Middle east and north africa ambika ojhaAmbica Ojha
 
North Face Presentation for a class on Marketing Management
North Face Presentation for a class on Marketing ManagementNorth Face Presentation for a class on Marketing Management
North Face Presentation for a class on Marketing Management
bwielgus
 
Guidance and Counselling: Assessment and Intervention
Guidance and Counselling: Assessment and InterventionGuidance and Counselling: Assessment and Intervention
Guidance and Counselling: Assessment and Intervention
Ari Sudan Tiwari
 
Group Dynamics: Theory and Practice
Group Dynamics: Theory and PracticeGroup Dynamics: Theory and Practice
Group Dynamics: Theory and Practice
Ari Sudan Tiwari
 

Destacado (9)

Donaña traducido
Donaña traducidoDonaña traducido
Donaña traducido
 
Perniagaan dan keusahawanan khb form 1
Perniagaan dan keusahawanan khb form 1Perniagaan dan keusahawanan khb form 1
Perniagaan dan keusahawanan khb form 1
 
Sophomore year Architecture portfolio
Sophomore year Architecture portfolioSophomore year Architecture portfolio
Sophomore year Architecture portfolio
 
No Tengo Edad Tengo Vida
No Tengo Edad Tengo VidaNo Tengo Edad Tengo Vida
No Tengo Edad Tengo Vida
 
Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140
Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140
Analysis of Milwaukee Art Museum for Urban Planning 140
 
Middle east and north africa ambika ojha
Middle east and north africa   ambika ojhaMiddle east and north africa   ambika ojha
Middle east and north africa ambika ojha
 
North Face Presentation for a class on Marketing Management
North Face Presentation for a class on Marketing ManagementNorth Face Presentation for a class on Marketing Management
North Face Presentation for a class on Marketing Management
 
Guidance and Counselling: Assessment and Intervention
Guidance and Counselling: Assessment and InterventionGuidance and Counselling: Assessment and Intervention
Guidance and Counselling: Assessment and Intervention
 
Group Dynamics: Theory and Practice
Group Dynamics: Theory and PracticeGroup Dynamics: Theory and Practice
Group Dynamics: Theory and Practice
 

Similar a Portafolio resumen II

Reseña mapas.2
Reseña mapas.2Reseña mapas.2
Reseña mapas.2adry160810
 
Estrategias de preescritura email
Estrategias de preescritura email Estrategias de preescritura email
Estrategias de preescritura email MiCh Rm
 
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdfArt.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
LuisHuancaAstoquillc1
 
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias. Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Wilfredo Ricardez Martinez
 
Mapas Semánticos
Mapas SemánticosMapas Semánticos
Mapas Semánticos
Lizbeth Fiorella Zarate Cori
 
TFM - Fabian Van Troyen
TFM - Fabian Van TroyenTFM - Fabian Van Troyen
TFM - Fabian Van Troyen
fvantroyen
 
S4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuvS4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuv
Verónica Tirado Huerta
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
Ciuad de Asis
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasJuan Serrano
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosNormysmart
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdfPlanificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Guillermo Luna
 
Creación de mapas conceptuales para educación.pdf
Creación de mapas conceptuales para educación.pdfCreación de mapas conceptuales para educación.pdf
Creación de mapas conceptuales para educación.pdf
FranciscoJosLangarit
 
Mapa digital con bubbl
Mapa digital con bubblMapa digital con bubbl
Mapa digital con bubbl
César Gutiérrez Vivanco
 
Mapa digital con bubbl
Mapa digital con bubblMapa digital con bubbl
Mapa digital con bubbl
César Gutiérrez Vivanco
 
M1 b1 matestudio lectura organizadores graficos
M1 b1 matestudio lectura organizadores graficosM1 b1 matestudio lectura organizadores graficos
M1 b1 matestudio lectura organizadores graficos
cordovaagurto
 
CUADRO COMPARATIVO A_Duarte
CUADRO COMPARATIVO A_DuarteCUADRO COMPARATIVO A_Duarte
CUADRO COMPARATIVO A_Duarte
Ana Rebeca Duarte
 
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptxORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
LESLYALEJANDRAPARADA1
 
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
AZYA RAMIREZ
 

Similar a Portafolio resumen II (20)

Reseña mapas.2
Reseña mapas.2Reseña mapas.2
Reseña mapas.2
 
Estrategias de preescritura email
Estrategias de preescritura email Estrategias de preescritura email
Estrategias de preescritura email
 
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdfArt.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
Art.MAPAS CONCEPTUALES.pdf
 
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias. Actividad 1. semejanzas y diferencias.
Actividad 1. semejanzas y diferencias.
 
Mapas Semánticos
Mapas SemánticosMapas Semánticos
Mapas Semánticos
 
TFM - Fabian Van Troyen
TFM - Fabian Van TroyenTFM - Fabian Van Troyen
TFM - Fabian Van Troyen
 
S4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuvS4 tarea4 tihuv
S4 tarea4 tihuv
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
G dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molinaG dfinal heriberto molina
G dfinal heriberto molina
 
Free mind
Free mindFree mind
Free mind
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdfPlanificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
Planificación y utilización de medios y recursos gráficos.pdf
 
Creación de mapas conceptuales para educación.pdf
Creación de mapas conceptuales para educación.pdfCreación de mapas conceptuales para educación.pdf
Creación de mapas conceptuales para educación.pdf
 
Mapa digital con bubbl
Mapa digital con bubblMapa digital con bubbl
Mapa digital con bubbl
 
Mapa digital con bubbl
Mapa digital con bubblMapa digital con bubbl
Mapa digital con bubbl
 
M1 b1 matestudio lectura organizadores graficos
M1 b1 matestudio lectura organizadores graficosM1 b1 matestudio lectura organizadores graficos
M1 b1 matestudio lectura organizadores graficos
 
CUADRO COMPARATIVO A_Duarte
CUADRO COMPARATIVO A_DuarteCUADRO COMPARATIVO A_Duarte
CUADRO COMPARATIVO A_Duarte
 
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptxORDENADORES GRÁFICOS.pptx
ORDENADORES GRÁFICOS.pptx
 
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
Portafolio azyadethramírez m4_t1_act2
 

Más de MAGNOLIA SALAS

Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
Periódico mural estudiantes de 5to a 2016Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
MAGNOLIA SALAS
 
Resumen mapa mental
Resumen mapa mentalResumen mapa mental
Resumen mapa mental
MAGNOLIA SALAS
 
Autoevaluacion y reflexión m ii
Autoevaluacion y reflexión m iiAutoevaluacion y reflexión m ii
Autoevaluacion y reflexión m ii
MAGNOLIA SALAS
 
Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1
MAGNOLIA SALAS
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
MAGNOLIA SALAS
 
Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1
MAGNOLIA SALAS
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
MAGNOLIA SALAS
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Proyecto vida- adolescente
Proyecto vida- adolescenteProyecto vida- adolescente
Proyecto vida- adolescente
MAGNOLIA SALAS
 
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALMAGNOLIA SALAS
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 

Más de MAGNOLIA SALAS (11)

Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
Periódico mural estudiantes de 5to a 2016Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
Periódico mural estudiantes de 5to a 2016
 
Resumen mapa mental
Resumen mapa mentalResumen mapa mental
Resumen mapa mental
 
Autoevaluacion y reflexión m ii
Autoevaluacion y reflexión m iiAutoevaluacion y reflexión m ii
Autoevaluacion y reflexión m ii
 
Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1Reflexion del modulo 1
Reflexion del modulo 1
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Proyecto vida- adolescente
Proyecto vida- adolescenteProyecto vida- adolescente
Proyecto vida- adolescente
 
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIALEDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Portafolio resumen II

  • 1. H T T P : / / A U L A V I R T U A L . P E R U E D U C A . P E / http://capacitandonos01.blogspot.pe/ M AG N O L I A SA L AS C Á D E N A S M A Y O D E L 2 0 1 6
  • 2. 2. Características 3. Beneficio 1. Mapa semántico 4. Situaciones de uso contextualizado 5. Ejemplo de mapas semánticos
  • 3. MODULO III CONTENIDOS Ficha1 A. EL MAPA SEMÁNTICO. 1. Concepto. 2. Las características principales del mapa semántico 3. Beneficios de uso. 4. Situaciones de uso contextualizado a la experiencia. 5. Ejemplo de Mapas Semánticos: 6. Bibliografía
  • 4. A. EL MAPA SEMÁNTICO 1. CONCEPTO Ficha2 Es la estrategia de presentación gráfica utilizada fundamentalmente para el análisis conceptual de textos, viendo la relación entre palabras y juicios. Heimlich, J. y S. Pittellman, (2001), sostienen que los mapas semánticos ayudan a los estudiantes a conectar su conocimiento previo acerca de un determinado tema y extender ese conocimiento por medio de la adquisición de vocabulario y la discusión.
  • 5. 2. PRINCIPALES Ficha3 2. CARACTERÍSTICAS a. Las características principales del mapa semántico: b. Son esquemas gráficos que permiten visualizar la estructura y distribución de ideas, conceptos, partes y subpartes de un tema. c. No presenta palabras de enlace, siendo así diferente a los mapas conceptuales. d. Son sumatorios de contenidos, partes y subpartes de un tema o asunto. e. Es un organizador de información respecto a un concepto o tema central. f. Relaciona juicios con palabras o conceptos, formando proposiciones con poco significado. g. Se pueden utilizar líneas, círculos, flechas, personas etc. h. Se puede utilizar para la construcción del vocabulario, en actividades previas y posteriores a la lectura. i. Los mapas conceptuales requieren de explicaciones para comprender los significados. j. En su construcción gráfica no necesita de experiencia, es una técnica que conlleva a la producción de conocimientos. k. No tiene orden gráfico jerárquico porque va de acuerdo a la creatividad del usuario. l. Se trabaja mostrando a manera de museo.
  • 6. Ficha4 3. BENEFICIOS DE USO. a. En la labor educativa y todas las áreas son importantes. b. Es motivador para los estudiantes. c. Construye sobre la base de los conocimientos propios de los estudiantes. d. Mejora la lectura y el vocabulario. e. Es la estrategia previa para que el estudiante aprenda a manejar organizadores de mayor complejidad. 4. SITUACIONES DE USO CONTEXTUALIZADO A LA EXPERIENCIA. En la actualidad en las áreas de PFRH y FCC, que desempeño como docente, es tan importante tomar en cuenta estas estrategias de representación. Si se enseñan desde la primaria como herramientas manuales, en secundaria es más interesante; pues se observa cómo a través de las computadoras, los estudiantes laboran y construyen con rapidez sus mapas semánticos; haciendo la labor más práctica y evaluar los mapas tan creativos que presentan. En clases aplicamos casi constantemente estos mapas semánticos y conceptuales, así por ejemplo les dejé un trabajo sobre afiches publicitarios en el área de Formación ciudadana y Cívica y para destacar la elaboración, mensaje, técnicas y materiales que tendrían que tomar en cuenta: Así en Persona familia Relaciones Humanas, presentan sus portafolios con los organizadores del conocimiento, como resúmenes de los temas tratados y de autoevaluación en clases; en los ciclos VI y el VII con portafolios digitales, realizados en Xmind 6 por ahora. Por ello me es satisfactorio conocer otros recursos.
  • 7. 5. EJEMPLO DE MAPAS SEMÁNTICOS Ficha5 Mapa semántico previo a la lectura de cómo elaborar un afiche. Se muestra este tema con la forma de estructura radiante. Se recomienda iniciar eligiendo la idea o frase clave, para el trabajo en aula, área, disciplina. Esta puede ser un titular muy sugerente. Se irradia mediante conceptos o categorías y que estas a la vez, describan la información que le corresponde. Se grafica el resultado de su trabajo de la manera más fácil y la forma más deseada, todo ello teniendo en cuenta los temas, la complejidad extensión, habilidad para dibujar o diseñar con las herramientas de algún recurso educativo sugerido y dinámico como el CmapTools, Mindomo, Xmind etc.
  • 8. Ficha6 Mapa semántico radiante con tarjetas sobre el nuevo rol de los estudiantes. Se sugiere que después de leer se capta y anota el tema central o frase clave en el centro del mapa a realizar. Luego se busca las subcarpetas claves y se anota en forma de irradiante para enseguida anotar las categorías o palabras básicas que corresponden a cada sub palabra claves.
  • 9. 6. BIBLIOGRAFÍA Ficha7  Textos: Soto Medrano, Bladimiro A. 2006. Organizadores del Conocimiento y su importancia en el aprendizaje. Perú: Lima  Enlaces: http://aulavirtual.perueduca.pe/course/view.php?id=330 Ifile:///D:/38-ciudadania-ciclo-vi.pdf http://www.minedu.gob.pe/