SlideShare una empresa de Scribd logo
La sangre esta constituida por diferentes tipos de células,
conformando los elementos formes de la misma.
Encontrándose dentro de ellos, eritrocitos, leucocitos y
plaquetas.
La posibilidad de ver estas células es por medio de un frotis
sanguíneo, este no es mas, que un barrido de la sangre sobre
una laminilla de cristal. Cuenta con una cabeza, un cuerpo y
una cola. Donde se distribuyen las distintas células.
Tiene una fase de extracción de la sangre, el proceso de
barrido de sangre, la fijación y se culmina con la tinción. A
continuación se aprecia.
Objetivos: Diseñar y Ejecutar un protocolo de Laboratorio que permita preparar
frotis sanguíneos de valor diagnóstico del sistema cardiovascular y otros sistemas
de mantenimiento.
Materiales:
Porta y cubre objetos
Jeringa
Metanol
Tubo con anticoagulante
Giemsa o wrhin
Torniquete Algodon
Limpiar el área de
extracción con alcohol y
algodón
Colocar el torniquete (cuatro dedos
por encima del codo).
Palpar la vena.
Introducir la jeringa estéril
Extraer sangre.
La sangre extraída será vertida en el tubo con
anticoagulante.
Luego Con ayuda de un capilar tomar una gota de sangre
y colocarla en un extremo del porta objeto.
Esparcir la sangre con ayuda de otro porta objeto o un
cubre objeto.
Esperar secado
Cubrir con metanol, para fijar la muestra
Sumergir en giemsa o wrhint (para la tinción)
Esperar que se seque
Observar al microscopio
Glóbulos blancos.
Al obtener una buena extensión de la sangre y una buena
coloración de las células, estas se puede observar con mucha
facilidad por medio del microscopio. Como resultado de puede
percibir la presencia y distinción de los distintos glóbulos
blancos o también llamados leucocitos.
Por medio de esta técnica se puede determinar la cantidad
de leucocitos, eritrocitos y plaquetas presentes en la sangre, si
una persona presenta una enfermedad puede ser detectada
por medio de la visualización de las mismas.
Derrick, B y Tortora, G (2006). Principio de anatomía y fisiología. Medica
panamericana.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/blood.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
Paulina Aguilar
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
Jairo Henriquez
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
alejandro romero boti
 
Determinacion de Hematocrito
Determinacion de HematocritoDeterminacion de Hematocrito
Determinacion de Hematocrito
Manuel García Galvez
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaBrayan Quiroz Berrios
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1Udabol
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
romerogalo30
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
LINDA BRAVO RODRIGUEZ
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Areas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoAreas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoDinathd Daylin
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
IPN
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA HEMATOLOGIA
HEMATOLOGIA
 
Tinciones en hematología
Tinciones en hematologíaTinciones en hematología
Tinciones en hematología
 
Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios  Indices eritrocitarios
Indices eritrocitarios
 
Determinacion de Hematocrito
Determinacion de HematocritoDeterminacion de Hematocrito
Determinacion de Hematocrito
 
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptxRECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
 
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínicaMétodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
Métodos+de+medición+analítica+en+bioquímica+clínica
 
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
Toma de muestra sanguinea -  Practico #1Toma de muestra sanguinea -  Practico #1
Toma de muestra sanguinea - Practico #1
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
EQUIPOS Y REACTIVOS DE HEMATOLOGÍA.
 
Coprocultivo
CoprocultivoCoprocultivo
Coprocultivo
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Hematocrito
HematocritoHematocrito
Hematocrito
 
Areas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoAreas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinico
 
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
Fase preanalitica
Fase preanalitica Fase preanalitica
Fase preanalitica
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 

Similar a Post de frotis sanguineo

Libreta de prácticas
Libreta de prácticasLibreta de prácticas
Libreta de prácticas
AdelaBermudez2
 
Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02Fernando Mancero
 
TOMA DE MUESTRA.pptx
TOMA DE MUESTRA.pptxTOMA DE MUESTRA.pptx
TOMA DE MUESTRA.pptx
OscarJimenezC
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
danielhh2502
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
alanmdo
 
Frotis sanguineo
Frotis sanguineoFrotis sanguineo
Frotis sanguineo
Barby Ramirez
 
Recuento Celular Sanguíneo..pdf
Recuento Celular Sanguíneo..pdfRecuento Celular Sanguíneo..pdf
Recuento Celular Sanguíneo..pdf
DarioAmaro1
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
veronoe
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemiajayrenovato
 
Tejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdfTejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdf
JOSEMARIAMORALES11
 
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Yuzi Luna
 
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
dulce54910
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
P5.docx
P5.docxP5.docx
P5.docx
anarebaza2
 

Similar a Post de frotis sanguineo (20)

Libreta de prácticas
Libreta de prácticasLibreta de prácticas
Libreta de prácticas
 
Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02Manual hematologia-130226181540-phpapp02
Manual hematologia-130226181540-phpapp02
 
TOMA DE MUESTRA.pptx
TOMA DE MUESTRA.pptxTOMA DE MUESTRA.pptx
TOMA DE MUESTRA.pptx
 
2 hematimetría
2 hematimetría2 hematimetría
2 hematimetría
 
Hemograma
HemogramaHemograma
Hemograma
 
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptxUD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
UD5.muestra sangre composición, extracción y manipulación en el laboratorio.pptx
 
Manual hematologia
Manual hematologiaManual hematologia
Manual hematologia
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Linda 2
Linda 2Linda 2
Linda 2
 
Frotis sanguineo
Frotis sanguineoFrotis sanguineo
Frotis sanguineo
 
Recuento Celular Sanguíneo..pdf
Recuento Celular Sanguíneo..pdfRecuento Celular Sanguíneo..pdf
Recuento Celular Sanguíneo..pdf
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Extraccion Sanguinea
Extraccion SanguineaExtraccion Sanguinea
Extraccion Sanguinea
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
 
Tejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdfTejido-sanguineo.pdf
Tejido-sanguineo.pdf
 
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis Tejido sanguineo y Hematopoyesis
Tejido sanguineo y Hematopoyesis
 
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
7 Tejido-sanguineo hematopoyetico apuntes.pdf
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
P5.docx
P5.docxP5.docx
P5.docx
 

Más de Kr's Andreina Rodriguez

Post oseo 01
Post oseo 01Post oseo 01
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangrePost de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Kr's Andreina Rodriguez
 
Post fisiologia
Post fisiologiaPost fisiologia
Post fisiologia
Kr's Andreina Rodriguez
 
Post fisiologia 3
Post fisiologia 3Post fisiologia 3
Post fisiologia 3
Kr's Andreina Rodriguez
 
Post fisiologia 2
Post fisiologia 2Post fisiologia 2
Post fisiologia 2
Kr's Andreina Rodriguez
 
Post fisiologia 1
Post fisiologia 1Post fisiologia 1
Post fisiologia 1
Kr's Andreina Rodriguez
 

Más de Kr's Andreina Rodriguez (6)

Post oseo 01
Post oseo 01Post oseo 01
Post oseo 01
 
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangrePost de fisiologia Elementos figurados de la sangre
Post de fisiologia Elementos figurados de la sangre
 
Post fisiologia
Post fisiologiaPost fisiologia
Post fisiologia
 
Post fisiologia 3
Post fisiologia 3Post fisiologia 3
Post fisiologia 3
 
Post fisiologia 2
Post fisiologia 2Post fisiologia 2
Post fisiologia 2
 
Post fisiologia 1
Post fisiologia 1Post fisiologia 1
Post fisiologia 1
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

Post de frotis sanguineo

  • 1.
  • 2. La sangre esta constituida por diferentes tipos de células, conformando los elementos formes de la misma. Encontrándose dentro de ellos, eritrocitos, leucocitos y plaquetas. La posibilidad de ver estas células es por medio de un frotis sanguíneo, este no es mas, que un barrido de la sangre sobre una laminilla de cristal. Cuenta con una cabeza, un cuerpo y una cola. Donde se distribuyen las distintas células. Tiene una fase de extracción de la sangre, el proceso de barrido de sangre, la fijación y se culmina con la tinción. A continuación se aprecia.
  • 3. Objetivos: Diseñar y Ejecutar un protocolo de Laboratorio que permita preparar frotis sanguíneos de valor diagnóstico del sistema cardiovascular y otros sistemas de mantenimiento. Materiales: Porta y cubre objetos Jeringa Metanol Tubo con anticoagulante Giemsa o wrhin Torniquete Algodon
  • 4. Limpiar el área de extracción con alcohol y algodón Colocar el torniquete (cuatro dedos por encima del codo). Palpar la vena. Introducir la jeringa estéril Extraer sangre.
  • 5. La sangre extraída será vertida en el tubo con anticoagulante. Luego Con ayuda de un capilar tomar una gota de sangre y colocarla en un extremo del porta objeto. Esparcir la sangre con ayuda de otro porta objeto o un cubre objeto. Esperar secado Cubrir con metanol, para fijar la muestra Sumergir en giemsa o wrhint (para la tinción)
  • 6. Esperar que se seque Observar al microscopio Glóbulos blancos.
  • 7. Al obtener una buena extensión de la sangre y una buena coloración de las células, estas se puede observar con mucha facilidad por medio del microscopio. Como resultado de puede percibir la presencia y distinción de los distintos glóbulos blancos o también llamados leucocitos. Por medio de esta técnica se puede determinar la cantidad de leucocitos, eritrocitos y plaquetas presentes en la sangre, si una persona presenta una enfermedad puede ser detectada por medio de la visualización de las mismas.
  • 8. Derrick, B y Tortora, G (2006). Principio de anatomía y fisiología. Medica panamericana. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/blood.html