SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS ASOCIADOS A LAS REACCIONES ELECTROLITICAS 
Estereoquímica 
Sistema con 4n 
--------------------- 
Térmica Fotoquímica 
EN QUIMICA ORGANICA 
Juan Camilo Silva Alarcón1 Lina Marcela Sánchez Rengifo1 
1 Estudiantes De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental 
jcsilvaa@ut.edu.co linasanchez@ut.edu.co 
Facultad De Ciencias de la Educación. Asignatura Química Orgánica 
Universidad Del Tolima. Campus Santa Elena Ibagué Tolima Colombia 
Resumen 
Una reacción electrociclicas es un tipo de reacción de re arreglo peri cíclico 
donde el resultado es que un enlace pi es convertido en una enlace sigma o 
viceversa. Estas reacciones no suelen tener nombre pero suelen ser 
categorizadas pos los siguientes criterios: 1. Son fotoinducidas o térmicas 
2. Pueden ser un cierre de un anillo o una reacción de apertura de anillo 
3.La estereoespecifidad esta dada por el modo conratatorio o disrotatorio 
Introducción 
π* 
π 
e 
n 
e 
r 
g 
í 
a 
Cada uno de los cuales contiene un electrón. Puesto que el número de 
orbitales moleculares siempre es igual al de los orbitales atómicos originales . 
Un modo simple de estimar sus energías relativas es mediante el recuento de 
nodo; un nodo es un punto entre dos carbonos, en el cual se produce un 
cambio de signo: cuanto menor sea el número de nodos, será menor la 
energía del orbital. 
Reacciones Electro cíclicas 
Son las que cumplen la formación de un enlace simple entre los terminales 
de un sistema de un enlace conjugado 
hv 
1,1'-bi(cyclohex-1-en-1-yl) bifenileno dodecahidro 
Las reacciones pueden inducirse tanto foto químicamente como por el calor 
. En ambos casos se cree que la reacción es concertada . 
1,1'-bi(cyclohex-1-en-1-yl) bifenileno dodecahidro 
Sistema con 4n + 2 en presencia de calor y luz 
Giro de orbitales en sentido 
opuesto disrotatorio 
C H3 CH3 
C H3 CH3 
somo 
Reacciones Sigmatropicas 
Migracion de H permitida por la simetria 
Dificil para desplazamiento [1,3] o [1,5] 
Retencion En G 
Suprafacial Antarafacial 
Suprafacial 
Conclusión 
C H3 CH3 
 
C H3 
CH3 
C H3 CH3 
HOMO 
CH3 C H3 
h 
+ Enantiomero 
Giro de orbitales en el mism o 
sentido conrotatorio 
H 
Suprafacial 
H 
Antarafacial 
H H 
[1,3] 
Prohibido por simetria 
[1,5] 
Permitido por simetria 
C C 
C 
C 
Antarafacial 
Inversion En G 
Unos de los avances mas importantes en la década pasada para la química orgánica fue 
el desarrollo de las reglas Woodward –Hoffman que rigen el comportamiento de las 
reacciones electrociclicas. la reacciones electrociclicas en sistemas biológicos son 
abundantes una de ellos es la síntesis de la vitamina D 
Referente Bibliográfico 
Biosynthetic and Biomimetic Electrocyclizations Volume 105, Issue 12, 2005, Pages 4757- 
4778 Christopher M. Beaudry, Jeremiah P. Malerich, and Dirk Trauner 
Quimica Organica Quinta Ediccion , paginas 1106-1139 Robert Thornton Morrison Robert 
Neilson Boyd 
H3C CH3 
H H 
 
H3C CH3 
H3C CH3 
H H 
HOMO 
H3C H 
H H3C 
 
H3C CH3 
HOMO 
H3C CH3 
H H 
H3C CH3 
H3C CH3 
H H 
h 
Giro de orbitales en sentido 
opuesto disrotatorio 
+ Enantiomero 
Giro de orbitales en el 
mismo 
Sentido Conrotatorio 
Ciclo adición 
Térmica Fotoquímica 
4n supra, antara supra, supra 
antara, supra antara, antara 
4n+2 supra, supra supra, antara 
antara, antara antara, supra 
Suprafacial 
Antarafacial 
Supra,Supra 
Prohibido por la simetria 
Supra,Antara 
Permitido por la simetria 
Q u ím i c a i W o r k s h o p 
U n i v e r s i d a d d e l T o l i m a

Más contenido relacionado

Similar a Poster ASPECTOS ASOCIADOS A LAS REACCIONES ELECTROLITICAS EN QUIMICA ORGANICA

Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
Alvaro Javier
 
Bioenergetica y fosforilacion oxidativa
Bioenergetica y fosforilacion oxidativaBioenergetica y fosforilacion oxidativa
Bioenergetica y fosforilacion oxidativa
geriatriauat
 
Conceptos de Metabolismo
Conceptos de MetabolismoConceptos de Metabolismo
Conceptos de Metabolismo
Humberto Cornejo Reyes
 
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosReactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
romypech
 
Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergeticaTermodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica
heliam2011
 
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
yonayker10
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
VentocillaElissonTom
 
Bioenergetica.pdf
Bioenergetica.pdfBioenergetica.pdf
Bioenergetica.pdf
jonathan2002hurtado
 
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
CRISTIANFRANKLINPELA
 
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
mtrodubu
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
ntn_95
 
Varios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicasVarios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicas
erpelao_94
 
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicasG6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
jmartin95
 
08 bioenergética
08 bioenergética08 bioenergética
08 bioenergética
Ucebol
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
Laura Gálvez
 
Modulo 2 zaobornyj
Modulo 2 zaobornyjModulo 2 zaobornyj
Modulo 2 zaobornyj
tzaobornyj
 
Modulo 2 zaobornyj corregido
Modulo 2 zaobornyj corregidoModulo 2 zaobornyj corregido
Modulo 2 zaobornyj corregido
tzaobornyj
 
Reacciones sigmatropicas (2)
Reacciones sigmatropicas (2)Reacciones sigmatropicas (2)
Reacciones sigmatropicas (2)
erst8807
 

Similar a Poster ASPECTOS ASOCIADOS A LAS REACCIONES ELECTROLITICAS EN QUIMICA ORGANICA (20)

Bioqui vet ii sc
Bioqui vet ii scBioqui vet ii sc
Bioqui vet ii sc
 
Bioenergetica y fosforilacion oxidativa
Bioenergetica y fosforilacion oxidativaBioenergetica y fosforilacion oxidativa
Bioenergetica y fosforilacion oxidativa
 
Conceptos de Metabolismo
Conceptos de MetabolismoConceptos de Metabolismo
Conceptos de Metabolismo
 
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanosReactividad de alcanos y cicloalcanos
Reactividad de alcanos y cicloalcanos
 
Termodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergeticaTermodinamica y bioenergetica
Termodinamica y bioenergetica
 
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
4 Introducción a la reactividad en los compuestos orgánicos.ppt
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
S3 reactividad.ppt
S3 reactividad.pptS3 reactividad.ppt
S3 reactividad.ppt
 
Bioenergetica.pdf
Bioenergetica.pdfBioenergetica.pdf
Bioenergetica.pdf
 
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
1-TERMODINAMICA Y CINETICA BIOQUIMICA.pptx
 
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
1 termodínamica y cinetica bioquímica-veterinaria
 
Las reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicasLas reacciones orgánicas
Las reacciones orgánicas
 
Trabajo fisica
Trabajo fisicaTrabajo fisica
Trabajo fisica
 
Varios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicasVarios aspectos de las reacciones químicas
Varios aspectos de las reacciones químicas
 
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicasG6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
G6-Tema 15 :Otros aspectos relacionados con las reacciones químicas
 
08 bioenergética
08 bioenergética08 bioenergética
08 bioenergética
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Modulo 2 zaobornyj
Modulo 2 zaobornyjModulo 2 zaobornyj
Modulo 2 zaobornyj
 
Modulo 2 zaobornyj corregido
Modulo 2 zaobornyj corregidoModulo 2 zaobornyj corregido
Modulo 2 zaobornyj corregido
 
Reacciones sigmatropicas (2)
Reacciones sigmatropicas (2)Reacciones sigmatropicas (2)
Reacciones sigmatropicas (2)
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Poster ASPECTOS ASOCIADOS A LAS REACCIONES ELECTROLITICAS EN QUIMICA ORGANICA

  • 1. ASPECTOS ASOCIADOS A LAS REACCIONES ELECTROLITICAS Estereoquímica Sistema con 4n --------------------- Térmica Fotoquímica EN QUIMICA ORGANICA Juan Camilo Silva Alarcón1 Lina Marcela Sánchez Rengifo1 1 Estudiantes De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental jcsilvaa@ut.edu.co linasanchez@ut.edu.co Facultad De Ciencias de la Educación. Asignatura Química Orgánica Universidad Del Tolima. Campus Santa Elena Ibagué Tolima Colombia Resumen Una reacción electrociclicas es un tipo de reacción de re arreglo peri cíclico donde el resultado es que un enlace pi es convertido en una enlace sigma o viceversa. Estas reacciones no suelen tener nombre pero suelen ser categorizadas pos los siguientes criterios: 1. Son fotoinducidas o térmicas 2. Pueden ser un cierre de un anillo o una reacción de apertura de anillo 3.La estereoespecifidad esta dada por el modo conratatorio o disrotatorio Introducción π* π e n e r g í a Cada uno de los cuales contiene un electrón. Puesto que el número de orbitales moleculares siempre es igual al de los orbitales atómicos originales . Un modo simple de estimar sus energías relativas es mediante el recuento de nodo; un nodo es un punto entre dos carbonos, en el cual se produce un cambio de signo: cuanto menor sea el número de nodos, será menor la energía del orbital. Reacciones Electro cíclicas Son las que cumplen la formación de un enlace simple entre los terminales de un sistema de un enlace conjugado hv 1,1'-bi(cyclohex-1-en-1-yl) bifenileno dodecahidro Las reacciones pueden inducirse tanto foto químicamente como por el calor . En ambos casos se cree que la reacción es concertada . 1,1'-bi(cyclohex-1-en-1-yl) bifenileno dodecahidro Sistema con 4n + 2 en presencia de calor y luz Giro de orbitales en sentido opuesto disrotatorio C H3 CH3 C H3 CH3 somo Reacciones Sigmatropicas Migracion de H permitida por la simetria Dificil para desplazamiento [1,3] o [1,5] Retencion En G Suprafacial Antarafacial Suprafacial Conclusión C H3 CH3  C H3 CH3 C H3 CH3 HOMO CH3 C H3 h + Enantiomero Giro de orbitales en el mism o sentido conrotatorio H Suprafacial H Antarafacial H H [1,3] Prohibido por simetria [1,5] Permitido por simetria C C C C Antarafacial Inversion En G Unos de los avances mas importantes en la década pasada para la química orgánica fue el desarrollo de las reglas Woodward –Hoffman que rigen el comportamiento de las reacciones electrociclicas. la reacciones electrociclicas en sistemas biológicos son abundantes una de ellos es la síntesis de la vitamina D Referente Bibliográfico Biosynthetic and Biomimetic Electrocyclizations Volume 105, Issue 12, 2005, Pages 4757- 4778 Christopher M. Beaudry, Jeremiah P. Malerich, and Dirk Trauner Quimica Organica Quinta Ediccion , paginas 1106-1139 Robert Thornton Morrison Robert Neilson Boyd H3C CH3 H H  H3C CH3 H3C CH3 H H HOMO H3C H H H3C  H3C CH3 HOMO H3C CH3 H H H3C CH3 H3C CH3 H H h Giro de orbitales en sentido opuesto disrotatorio + Enantiomero Giro de orbitales en el mismo Sentido Conrotatorio Ciclo adición Térmica Fotoquímica 4n supra, antara supra, supra antara, supra antara, antara 4n+2 supra, supra supra, antara antara, antara antara, supra Suprafacial Antarafacial Supra,Supra Prohibido por la simetria Supra,Antara Permitido por la simetria Q u ím i c a i W o r k s h o p U n i v e r s i d a d d e l T o l i m a