SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Lerma
Ingeniería Mecatrónica
Cuarto Semestre
Análisis de Circuitos
Potencia y Trifásicos
Docente: Eduardo Pérez Cruz
08 de mayo del 2020
Integrantes:
• José Jesús Góngora Ramírez
• Ángel Alejandro Romero Coj
• Orlando del Jesús García Martínez
• Bryan Jair Martínez Chablé
CAPÍTULO 11
Potencia instantánea y promedio
 La potencia instantánea (en watts) es la potencia en cualquier
instante.
 La potencia promedio, en watts, es el promedio de la potencia
instantánea a lo largo de un periodo.
 EJEMPLO
Dado que:
𝑣 𝑡 = 120 cos 377𝑡 + 45° V e 𝑖 𝑡 = 10 cos 377𝑡 − 10° A
Halle la potencia instantánea y la potencia promedio absorbidas por la red lineal pasiva de la
figura 11.1.
Solución:
La potencia instantánea está dada por
𝑝 = 𝑣𝑖 = 1200 cos 377𝑡 + 45° cos(377𝑡 − 10°)
La aplicación de la identidad trigonométrica
𝑐𝑜𝑠𝐴𝑐𝑜𝑠𝐵 =
1
2
[cos 𝐴 + 𝐵 + cos 𝐴 − 𝐵 ]
Da como resultado
𝑝 = 600[cos 754𝑡 + 35° + 𝑐𝑜𝑠55°]
O sea
𝑝 𝑡 = 344.2 + 600 cos 754𝑡 + 35° W
La potencia promedio es
𝑃 =
1
2
𝑉
𝑚𝐼𝑚 cos 𝜃𝑣 − 𝜃𝑖 =
1
2
120(10)cos[45° − −10° ]
= 600𝑐𝑜𝑠55° = 344.2 W
La cual es la parte constante 𝑝(𝑡), de arriba.
Máxima transferencia de potencia promedio
 Para la máxima transferencia de potencia promedio, la impedancia
de carga 𝒁𝐿 debe ser igual al conjugado de la impedancia compleja
de Thévenin 𝒁𝑇ℎ.
 Para que la transferencia de potencia promedio a una carga
puramente resistiva sea máxima, la impedancia (o resistencia) de la
carga debe ser igual a la magnitud de la impedancia de Thévenin.
 Cuando 𝒁𝐿 = 𝒁𝑇ℎ se dice que la carga está equilibrada con la
fuente.
 EJEMPLO
Determine la impedancia de carga 𝒁𝐿 que maximiza la potencia promedio tomada del
circuito de la figura 11.8. ¿Cuál es la máxima potencia promedio?
Solución:
Primero se obtiene el equivalente de Thévenin en las terminales de la carga.
Para obtener 𝒁𝑇ℎ considérese el circuito que se muestra en la figura 11.9 a).
Se halla
𝒁𝑇ℎ = 𝑗5 + 4|| 8 − 𝑗6 = 𝑗5 +
4 8 − 𝑗6
4 + 8 − 𝑗6
= 2.933 + 𝑗4.467 Ω
Para hallar 𝑽𝑇ℎ, considérese el circuito de la figura 11.9 b). Por división de tensión,
𝑽𝑇ℎ =
8 − 𝑗6
4 + 8 − 𝑗6
10 = 7.454 < −10.3° V
La impedancia de carga toma la potencia máxima del circuito cuando
𝒁𝐿 = 𝒁𝑇ℎ
∗
= 2.933 − 𝑗4.467 Ω
De acuerdo con la ecuación 𝑃𝑚𝑎𝑥 =
|𝑽𝑇ℎ|2
8𝑅𝑇ℎ
, la máxima potencia promedio es
𝑃𝑚𝑎𝑥 =
|𝑽𝑇ℎ|2
8𝑅𝑇ℎ
=
(7.454)2
8(2.933)
= 2.368 W
CAPÍTULO 12
Conexión delta-delta balanceada
 Un sistema 𝛥-𝛥 balanceado es aquel en el que tanto la fuente
balanceada como la carga balanceada están conectadas en 𝛥.
 La fuente y la carga pueden conectarse en delta como se muestra en
la figura 12.17. La meta, como siempre, es obtener las corrientes de
fase y de línea.
 EJEMPLO
Una carga balanceada conectada en ∆ y con impedancia 20 − 𝑗15 Ω se conecta con un
generador conectado en ∆ en secuencia positiva con 𝑉𝑎𝑏 = 330 < 0° V. Calcule las
corrientes de fase de la carga y las corrientes de línea.
Solución:
La impedancia de carga por fase es
𝑍∆ = 20 − 𝑗15 = 25 < −36.87° Ω
Dado que 𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝑎𝑏, las corrientes de fase son
𝐼𝐴𝐵 =
𝑉𝐴𝐵
𝑍∆
=
330 < 0°
25 < −36.87
= 13.2 < 36.87° A
𝐼𝐵𝐶 = 𝐼𝐴𝐵 < −120° = 13.2 < −83.13° A
𝐼𝐶𝐴 = 𝐼𝐴𝐵 < +120° = 13.2 < 156.87° A
En el caso de una carga delta, la corriente de línea siempre se atrasa de la correspondiente
corriente de fase en 30° y tiene una magnitud de 3 veces la de la corriente de fase, en
consecuencia, las corrientes de línea son
𝐼𝑎 = 𝐼𝐴𝐵 3 < −30° = (13.2 < 36.87°)( 3 < −30°)
= 22.86 < 6.87° A
𝐼𝑏 = 𝐼𝑎 < −120° = 22.86 < −113.13° A
𝐼𝑐 = 𝐼𝑎 < +120° = 22.86 < 126.87° A
Conexión delta-estrella balanceada
 Un sistema Δ -Y balanceado consta de una fuente balanceada
conectada en ∆ que alimenta a una carga balanceada conectada en Y.
 Considérese el circuito ∆-Y de la figura 12.18.
 EJEMPLO
Una carga balanceada conectada en Y con impedancia de fase de 40 + 𝑗25 Ω se alimenta
con una fuente balanceada conectada en ∆ en secuencia positiva con una tensión de línea de
210 V. Calcule las corrientes de fase. Use 𝑉𝑎𝑏 como referencia.
Solución:
La impedancia de carga es
𝑍𝑌 = 40 + 𝐽25 = 47.17 < 32° Ω
Y la tensión de fuente es
𝑉𝑎𝑏 =
𝑉𝑎𝑏
3
< −30° = 121.2 < −30° V
Las corrientes de línea son
𝐼𝑎 =
𝑉
𝑎𝑛
𝑍𝑌
=
121.2 < −30°
47.12 < 32°
= 2.57 < −62° A
𝐼𝑏 = 𝐼𝑎 < −120° = 2.57 < −178° A
𝐼𝑐 = 𝐼𝑎 < 120° = 2.57 < 58° A
Las cuales son iguales a las corrientes de fase.

Más contenido relacionado

Similar a Potencia y Trifasicos.pptx

Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltajePráctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Ivan Luis Jimenez
 
Practica no.5 cm
Practica no.5   cmPractica no.5   cm
Practica no.5 cm
Genesis Cañizales
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
Francisco Corte Perez
 
Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
edithvelas
 
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Watner Ochoa Núñez
 
Generadores de-onda
Generadores de-ondaGeneradores de-onda
Generadores de-onda
Edwin Lema
 
Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...
Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...
Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...
Fredy Rivera
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
Jose David Garcia
 
S12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdfS12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
Angel Condori Larico
 
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdfS12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdf
Angel Condori Larico
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
Tensor
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
jeffersonmarcos5
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Tensor
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
carlos cruaz ugaz
 
Ejercicios circuitos eléctricos
Ejercicios circuitos eléctricosEjercicios circuitos eléctricos
Ejercicios circuitos eléctricos
Roger Candia Romero
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Jesu Nuñez
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 

Similar a Potencia y Trifasicos.pptx (20)

Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltajePráctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
Práctica: Medición de voltaje en circuitos con dos fuentes de voltaje
 
Practica no.5 cm
Practica no.5   cmPractica no.5   cm
Practica no.5 cm
 
electricidad y magnetismo
electricidad y magnetismoelectricidad y magnetismo
electricidad y magnetismo
 
Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª4 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Informe n° 5
Informe n° 5Informe n° 5
Informe n° 5
 
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
Informe previo y experimento nª3 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(wa...
 
Generadores de-onda
Generadores de-ondaGeneradores de-onda
Generadores de-onda
 
Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...
Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...
Elementos y variables de un circuito electrico para realizar metodos de resol...
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
S12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdfS12.s1-Material (1).pdf
S12.s1-Material (1).pdf
 
S12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdfS12.s1-Material (2).pdf
S12.s1-Material (2).pdf
 
Clase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposiciónClase 7 teorema de superposición
Clase 7 teorema de superposición
 
Tinkercat
Tinkercat Tinkercat
Tinkercat
 
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
Campo electrico distribuciones continuas de carga clase 4
 
Transformadores (1)
Transformadores (1)Transformadores (1)
Transformadores (1)
 
Ejercicios circuitos eléctricos
Ejercicios circuitos eléctricosEjercicios circuitos eléctricos
Ejercicios circuitos eléctricos
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de SuperposicionFuentes Reales y Teorema de Superposicion
Fuentes Reales y Teorema de Superposicion
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Potencia y Trifasicos.pptx

  • 1. Instituto Tecnológico de Lerma Ingeniería Mecatrónica Cuarto Semestre Análisis de Circuitos Potencia y Trifásicos Docente: Eduardo Pérez Cruz 08 de mayo del 2020 Integrantes: • José Jesús Góngora Ramírez • Ángel Alejandro Romero Coj • Orlando del Jesús García Martínez • Bryan Jair Martínez Chablé
  • 3. Potencia instantánea y promedio  La potencia instantánea (en watts) es la potencia en cualquier instante.  La potencia promedio, en watts, es el promedio de la potencia instantánea a lo largo de un periodo.
  • 4.  EJEMPLO Dado que: 𝑣 𝑡 = 120 cos 377𝑡 + 45° V e 𝑖 𝑡 = 10 cos 377𝑡 − 10° A Halle la potencia instantánea y la potencia promedio absorbidas por la red lineal pasiva de la figura 11.1. Solución: La potencia instantánea está dada por 𝑝 = 𝑣𝑖 = 1200 cos 377𝑡 + 45° cos(377𝑡 − 10°) La aplicación de la identidad trigonométrica 𝑐𝑜𝑠𝐴𝑐𝑜𝑠𝐵 = 1 2 [cos 𝐴 + 𝐵 + cos 𝐴 − 𝐵 ] Da como resultado 𝑝 = 600[cos 754𝑡 + 35° + 𝑐𝑜𝑠55°] O sea 𝑝 𝑡 = 344.2 + 600 cos 754𝑡 + 35° W La potencia promedio es 𝑃 = 1 2 𝑉 𝑚𝐼𝑚 cos 𝜃𝑣 − 𝜃𝑖 = 1 2 120(10)cos[45° − −10° ] = 600𝑐𝑜𝑠55° = 344.2 W La cual es la parte constante 𝑝(𝑡), de arriba.
  • 5. Máxima transferencia de potencia promedio  Para la máxima transferencia de potencia promedio, la impedancia de carga 𝒁𝐿 debe ser igual al conjugado de la impedancia compleja de Thévenin 𝒁𝑇ℎ.  Para que la transferencia de potencia promedio a una carga puramente resistiva sea máxima, la impedancia (o resistencia) de la carga debe ser igual a la magnitud de la impedancia de Thévenin.  Cuando 𝒁𝐿 = 𝒁𝑇ℎ se dice que la carga está equilibrada con la fuente.
  • 6.  EJEMPLO Determine la impedancia de carga 𝒁𝐿 que maximiza la potencia promedio tomada del circuito de la figura 11.8. ¿Cuál es la máxima potencia promedio? Solución: Primero se obtiene el equivalente de Thévenin en las terminales de la carga. Para obtener 𝒁𝑇ℎ considérese el circuito que se muestra en la figura 11.9 a). Se halla 𝒁𝑇ℎ = 𝑗5 + 4|| 8 − 𝑗6 = 𝑗5 + 4 8 − 𝑗6 4 + 8 − 𝑗6 = 2.933 + 𝑗4.467 Ω Para hallar 𝑽𝑇ℎ, considérese el circuito de la figura 11.9 b). Por división de tensión, 𝑽𝑇ℎ = 8 − 𝑗6 4 + 8 − 𝑗6 10 = 7.454 < −10.3° V
  • 7. La impedancia de carga toma la potencia máxima del circuito cuando 𝒁𝐿 = 𝒁𝑇ℎ ∗ = 2.933 − 𝑗4.467 Ω De acuerdo con la ecuación 𝑃𝑚𝑎𝑥 = |𝑽𝑇ℎ|2 8𝑅𝑇ℎ , la máxima potencia promedio es 𝑃𝑚𝑎𝑥 = |𝑽𝑇ℎ|2 8𝑅𝑇ℎ = (7.454)2 8(2.933) = 2.368 W
  • 9. Conexión delta-delta balanceada  Un sistema 𝛥-𝛥 balanceado es aquel en el que tanto la fuente balanceada como la carga balanceada están conectadas en 𝛥.  La fuente y la carga pueden conectarse en delta como se muestra en la figura 12.17. La meta, como siempre, es obtener las corrientes de fase y de línea.
  • 10.  EJEMPLO Una carga balanceada conectada en ∆ y con impedancia 20 − 𝑗15 Ω se conecta con un generador conectado en ∆ en secuencia positiva con 𝑉𝑎𝑏 = 330 < 0° V. Calcule las corrientes de fase de la carga y las corrientes de línea. Solución: La impedancia de carga por fase es 𝑍∆ = 20 − 𝑗15 = 25 < −36.87° Ω Dado que 𝑉𝐴𝐵 = 𝑉𝑎𝑏, las corrientes de fase son 𝐼𝐴𝐵 = 𝑉𝐴𝐵 𝑍∆ = 330 < 0° 25 < −36.87 = 13.2 < 36.87° A 𝐼𝐵𝐶 = 𝐼𝐴𝐵 < −120° = 13.2 < −83.13° A 𝐼𝐶𝐴 = 𝐼𝐴𝐵 < +120° = 13.2 < 156.87° A
  • 11. En el caso de una carga delta, la corriente de línea siempre se atrasa de la correspondiente corriente de fase en 30° y tiene una magnitud de 3 veces la de la corriente de fase, en consecuencia, las corrientes de línea son 𝐼𝑎 = 𝐼𝐴𝐵 3 < −30° = (13.2 < 36.87°)( 3 < −30°) = 22.86 < 6.87° A 𝐼𝑏 = 𝐼𝑎 < −120° = 22.86 < −113.13° A 𝐼𝑐 = 𝐼𝑎 < +120° = 22.86 < 126.87° A
  • 12. Conexión delta-estrella balanceada  Un sistema Δ -Y balanceado consta de una fuente balanceada conectada en ∆ que alimenta a una carga balanceada conectada en Y.  Considérese el circuito ∆-Y de la figura 12.18.
  • 13.
  • 14.  EJEMPLO Una carga balanceada conectada en Y con impedancia de fase de 40 + 𝑗25 Ω se alimenta con una fuente balanceada conectada en ∆ en secuencia positiva con una tensión de línea de 210 V. Calcule las corrientes de fase. Use 𝑉𝑎𝑏 como referencia. Solución: La impedancia de carga es 𝑍𝑌 = 40 + 𝐽25 = 47.17 < 32° Ω Y la tensión de fuente es 𝑉𝑎𝑏 = 𝑉𝑎𝑏 3 < −30° = 121.2 < −30° V Las corrientes de línea son 𝐼𝑎 = 𝑉 𝑎𝑛 𝑍𝑌 = 121.2 < −30° 47.12 < 32° = 2.57 < −62° A 𝐼𝑏 = 𝐼𝑎 < −120° = 2.57 < −178° A 𝐼𝑐 = 𝐼𝑎 < 120° = 2.57 < 58° A Las cuales son iguales a las corrientes de fase.