SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 2a 
30-Septiembre-2014
 Existen dos tipos de corriente disponibles para el consumidor de hoy. 
Uno es la corriente directa (cd), en la que idealmente el flujo de 
carga (corriente) no cambia en magnitud (o dirección) con el tiempo. 
 La otra es la corriente alterna senoidal (ca), en la que el flujo de 
carga se encuentra cambiando continuamente en magnitud (y 
dirección) con el tiempo.
 La bacteria entre sus terminales, tiene la habilidad de causar que la 
carga fluya a través del circuito simple. Como se muestra en la 
siguiente figura.
Presentación de los componentes básicos de un circuito
 Si consideramos el cable un conductor ideal (es decir, que no 
presenta resistencia al flujo), la diferencia de potencial 푉 en el 
resistor será igual al voltaje aplicado de la batería: 푉 푣표푙푡푠 = 
퐸 (푣표푙푡푠). 
 La resistencia esta únicamente limitada por el resistor 푅. Mientras 
mayor sea la resistencia, menor será la corriente y de forma 
reciproca, según lo determina la ley de ohm. 
 Al seguir la dirección del flujo convencional, se observa que existe 
una elevación de potencial a través de la batería (− 푎 +), y una caída 
de potencial a través del resistor (+푎 −).
 Para circuitos de cd con una sola fuente de voltaje, el flujo convencional 
pasa siempre de un potencial bajo a un potencial alto cuando atraviesa 
una fuente de voltaje, como se muestra la siguiente figura. 
 Definición de la dirección del flujo convencional para circuitos de cd con una sola 
fuente
 Sin embargo el flujo convencional siempre atraviesa de un potencial 
alto a uno bajo cuando pasa a través del resistor para cualquier 
numero de Fuentes de voltaje dentro del mismo circuito, como se 
muestra en la figura. 
 Para todos los circuitos de cd con una fuente de voltaje
 Un circuito consta de cualquier número de elementos conectados en 
puntos terminales, ofreciendo al menos una ruta cerrada por la cual 
pueda fluir la carga. 
 El circuito de la figura cuenta con tres elementos conectados en tres 
puntos terminales (푎, 푏 푦 푐) para obtener una ruta cerrada para la 
corriente.
 Dos elementos se encuentran en serie si: 
1. Solo cuentan con una terminal en común (es decir, una terminal de 
un elemento se encuentra conectada solamente a una terminal de 
otro elemento). 
2. El punto común entre los dos elementos no se encuentra conectado 
con otro elemento que transporta corriente.
Si el circuito anterior se modificara de forma que se insertara un 
resistor 푅3 que transporte corriente como se muestra en la figura, los 
resistores 푅1 푦 푅2 ya no estarán en serie debido a la violación del 
inciso 2 de la definición anterior. 
푅1 푦 푅2 ya no están en serie
 La corriente es la misma a lo largo de los elementos en serie. 
 Una rama de un circuito es cualquier segmento del circuito que 
cuente con uno o más elementos en serie. (el resistor 푅1 forma una 
rama del circuito, el resistor 푅2 otra y la batería 퐸 una tercera. 
 La resistencia total de un circuito en serie es la suma de los niveles 
de resistencia.
 En general, para calcular la resistencia total de 푁 resistores en 
serie, se aplica la siguiente ecuación: 
 푅푇 = 푅1 + 푅2 + 푅3 + ⋯ + 푅푁 표ℎ푚푠, Ω 
푅푒푠푖푠푡푒푛푐푖푎 푂푏푠푒푟푣푎푑푎 푝표푟 푙푎 푓푢푒푛푡푒
 Una vez que se conoce la Resistencia total del circuito puede 
volverse a trazar como se muestra, mostrando claramente que la 
única Resistencia que la fuente “observa” será la Resistencia total. 
 La corriente extraída de la fuente puede determinarse utilizando la 
ley de Ohm de la siguiente forma: 
퐼푠 = 
퐸 
푅푇 
푎푚푝푒푟푒, 퐴
푅푒푒푚푝푙푎푧표 푑푒 푙표푠 푟푒푠푖푠푡표푟푒푠 푒푛 푠푒푖푟푒 푅1 푦 푅2
 Dado que 퐸 es fija, la magnitud de la corriente de la fuente será 
totalmente dependiente de la magnitud de 푅푇. 
 Una 푅푇 mas grande dará por resultado un valor relativamente 
pequeño de 퐼푠 mientras que un menor valor 푅푇 ocasionará niveles 
más altos de corriente. 
 El hecho de que la corriente sea la misma por cada elemento permite 
un calculo directo del voltaje en cada resistor utilizando la ley de Oh; 
es decir, 
푉1 = 퐼푅1, 푉2 = 퐼푅2, 푉3 = 퐼푅3, … , 푉푁 = 퐼푅푁 푣표푙푡푠
 La potencia entregada a cada resistor puede entonces determinarse 
utilizando cualquiera de las tres ecuaciones que a continuación se 
presentan para 푅1: 
2푅1 = 
푃1 = 푉1퐼1 = 퐼1 
2 
푅1 
푉1 
(푤푎푡푡푠, 푤)
 La potencia entregada por la fuente 
푃푑푒푙 = 퐸퐼 (푤푎푡푡푠, 푊) 
 La potencia total entregada a un circuito resistivo será igual a la 
potencia total disipada por los elementos resistivos. 
푃푑푒푙 = 푃1 + 푃2 + 푃3 + ⋯ + 푃푁 (푤푎푡푡푠, 푊)
a. Calcule la resistencia total del circuito en serie de la figura 
b. Calcule la corriente de la fuente 퐼푆 
c. Determine los voltajes 푉1, 푉2 푦 푉3 
d. Calcule la potencia disipada por 푅1, 푅2 푦 푅3 
e. Determine la potencia entregada por la fuente, y compárela con la 
suma de los niveles de potencia del inciso (d)
a. Calcule la resistencia total del circuito en serie de la figura 
푅푇 = 푅1 + 푅2 + 푅3 = 2Ω + 1Ω + 5Ω = 8Ω 
b. Calcule la corriente de la fuente 퐼푆 
퐼푆 = 
퐸 
푅푇 
= 
20푉 
8Ω 
= 2.5퐴
c. Determine los voltajes 푉1, 푉2 푦 푉3 
푉1 = 퐼푅1 = 2.5퐴 2Ω = 5푉 
푉2 = 퐼푅2 = 2.5퐴 1Ω = 2.5푉 
푉3 = 퐼푅3 = (2.5퐴)(5Ω) = 12.5푉 
d. Calcule la potencia disipada por 푅1, 푅2 푦 푅3 
푃1 = 푉1퐼1 = 5푉 2.5퐴 = 12.5푊 
푃2 = 퐼2 
2푅2 = (2.5퐴)2 1Ω = 6.25푊 
푃3 = 
2 
푅3 
푉3 
= 
2.5퐴 2 
5Ω 
= 31.25푊
e. Determine la potencia entregada por la fuente, y compárela con la 
suma de los niveles de potencia del inciso (d) 
푃푑푒푙 = 퐸퐼 = 20푉 2.5퐴 = 50푊 
푃푑푒푙 = 푃1 + 푃2 + 푃3 
50푊 = 12.5푊 + 6.25푊 + 31.25푊 
50푊 = 50푊 (푠푒 푐표푚푝푟푢푒푏푎)
Para calcular la resistencia total de 푁 resistores del mismo valor en 
serie, simplemente multiplique el valor de uno de los resistores por el 
numero en serie; es decir, 
푅푇 = 푁푅
Determine 푅푇 , 퐼 푦 푉2 para l circuito de la siguiente figura.
Solución 
Observe la dirección de la corriente según la establece la batería y la 
polaridad de la caída de voltaje en 푅2 como la determina la dirección 
de la corriente. Dado que 푅1 = 푅3 = 푅4. 
푅푇 = 푁푅1 + 푅2 = 3 7Ω + 4Ω = 21Ω + 4Ω = 25Ω 
퐼 = 
퐸 
푅푇 
= 
50푉 
25Ω 
= 2퐴 
푉2 = 퐼푅2 = 2퐴 4Ω = 8푉
Dados 푅푇 푒 퐼, calcule 푅1 푒 퐸 para el circuito de la figura
Solución 
푅푇 = 푅1 + 푅2 + 푅3 
12푘Ω = 푅1 + 4푘Ω + 6푘Ω 
푅1 = 12푘Ω − 10푘Ω = 2푘Ω 
퐸 = 퐼푅푇 = 6 × 10−3퐴 12 × 103Ω = 72푉
En un circuito en serie : 
El voltaje en los elementos resistivos se dividirá en función de la 
magnitud de los niveles de resistencia. 
Existe un método denominado regla del divisor de voltaje (RDV) que 
permite la determinación de los niveles de voltaje sin tener que 
encontrar la corriente. La regla puede derivarse mediante el análisis 
de la red de la figura.
Figura. Desarrollo de la regla del divisor de voltaje
푅푇 = 푅1 + 푅2 푦 퐼 = 
퐸 
푅푇 
Al aplicar la ley de Ohm: 
푉1 = 퐼푅1 = 
퐸 
푅푇 
푅1 = 
푅1퐸 
푅푇 
푉2 = 퐼푅2 = 
퐸 
푅푇 
푅2 = 
푅2퐸 
푅푇
Observe que el formato para 푉1 푦 푉2 푒푠: 
푉푥 = 
푅푥퐸 
푅푇 
(Regla del divisor de corriente) 
Donde 푉푥 es el voltaje en 푅푥, 퐸 es el voltaje en los elementos en serie, y 
푅푇 es la resistencia total del circuito en serie.
En palabras, la regla del divisor de corriente establece que 
El voltaje en un resistor en un circuito en serie es igual al valor de ese 
resistor multiplicado por el voltaje total en los elementos en serie, 
dividido entre la resistencia total de los elementos en serie.
Determine el voltaje 푉1 para la red de la figura
Solución 
Tenemos que 
푉1 = 
푅1퐸 
푅푇 
= 
푅1퐸 
푅1 + 푅2 
= 
20Ω 64푉 
20Ω + 60Ω 
= 
1280푉 
80 
= 16푉
Utilice la regla del divisor de voltaje y determine los voltajes 푉1, 푉3 푦 푉′ 
para el circuito de la figura
Solución 
Tenemos que 
푉1 = 
푅1퐸 
푅푇 
= 
2푘Ω 45푉 
2푘Ω + 5푘Ω + 8푘Ω 
= 
2푘Ω 45푉 
15푘Ω 
푉1 = 
푅1퐸 
푅푇 
= 
2 × 103Ω 45푉 
15 × 103Ω 
= 
90푉 
15Ω 
= 6푉
Solución 
Tenemos que 
푉3 = 
푅3퐸 
푅푇 
= 
8푘Ω 45푉 
2푘Ω + 5푘Ω + 8푘Ω 
= 
8푘Ω 45푉 
15푘Ω 
푉1 = 
푅1퐸 
푅푇 
= 
8 × 103Ω 45푉 
15 × 103Ω 
= 
360푉 
15Ω 
= 24푉
Solución 
Tenemos que 
푉′ = 
푅′퐸 
푅푇 
= 
2푘Ω + 5푘Ω 45푉 
15푘Ω 
= 
7푘Ω 45푉 
15푘Ω 
= 21푉
Diseñe el divisor de voltaje de la figura de forma 푉푅1 = 4푉푅2
Solución 
La resistencia total se define mediante: 
푅푇 = 
퐸 
퐼 
= 
20푉 
4푚퐴 
= 5푘Ω 
Dado que 푉푅1 = 4푉푅2, 
푅1 = 4푅2 
De esta manera tenemos
Solución 
푅푇 = 푅1 + 푅2 = 4푅2 + 푅2 = 5푅2 
5푅2 = 5푘Ω 
푅2 = 1푘Ω 푦 푅1 = 4푅2 = 4푘Ω

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
edithvelas
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
jvciesplayamar
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
tecnologiadp
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricasjesuspsa
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
Tensor
 
Trifasica
TrifasicaTrifasica
Trifasica
henry segovia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Carlos De Martinez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Analisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas IAnalisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas I
Velmuz Buzz
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
Tensor
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
juan rodriguez
 
S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)
Jesus de la Hoz
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricosRodolfo Bernal
 
Primera y 2da ley de kirchhoff
Primera y 2da ley de kirchhoffPrimera y 2da ley de kirchhoff
Primera y 2da ley de kirchhoff
Alejandro Lenin Fernandez Gonzales
 
Fallas Asimétricas .pptx
Fallas Asimétricas .pptxFallas Asimétricas .pptx
Fallas Asimétricas .pptx
José Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Informe n° 4
Informe n° 4 Informe n° 4
Informe n° 4
 
Campo magnético
Campo magnéticoCampo magnético
Campo magnético
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
principios de electrotecnia
principios de electrotecniaprincipios de electrotecnia
principios de electrotecnia
 
Corriente transitoria y inductancia
Corriente transitoria y inductanciaCorriente transitoria y inductancia
Corriente transitoria y inductancia
 
7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas7. Máquinas eléctricas
7. Máquinas eléctricas
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
Ley de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TELey de coulomb Clase 2 TE
Ley de coulomb Clase 2 TE
 
Descarga circuito rc
Descarga circuito rcDescarga circuito rc
Descarga circuito rc
 
Trifasica
TrifasicaTrifasica
Trifasica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
 
Analisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas IAnalisis Redes Electricas I
Analisis Redes Electricas I
 
Impedancias AC
Impedancias ACImpedancias AC
Impedancias AC
 
Regla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensiónRegla de divisor de tensión
Regla de divisor de tensión
 
Ley de joule
Ley de jouleLey de joule
Ley de joule
 
S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)
 
Lecture 02 campos electricos
Lecture 02   campos electricosLecture 02   campos electricos
Lecture 02 campos electricos
 
Primera y 2da ley de kirchhoff
Primera y 2da ley de kirchhoffPrimera y 2da ley de kirchhoff
Primera y 2da ley de kirchhoff
 
Fallas Asimétricas .pptx
Fallas Asimétricas .pptxFallas Asimétricas .pptx
Fallas Asimétricas .pptx
 

Similar a Clase 2a analisis de circuitos

Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Tensor
 
Clase 3a AC
Clase 3a ACClase 3a AC
Clase 3a AC
Tensor
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
Matilde Techeira
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente Directa
ESPOL
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
ARGYN GO
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Tensor
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
MariRizcala
 
Clase 11 IESYP
Clase 11 IESYPClase 11 IESYP
Clase 11 IESYP
Tensor
 
PRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptxPRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptx
NahomyAlexandraSilva
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
Tensor
 
Presentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en seriePresentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en serie
fidel
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
Tensor
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
Tensor
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
Tensor
 
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de OhmClase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Tensor
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
Tensor
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Tensor
 

Similar a Clase 2a analisis de circuitos (20)

Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en SerieClase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
 
Clase 3a AC
Clase 3a ACClase 3a AC
Clase 3a AC
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26Ejercicios cap 25 y 26
Ejercicios cap 25 y 26
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Resolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente DirectaResolución de problemas Corriente Directa
Resolución de problemas Corriente Directa
 
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paraleloInforme circuito-en-serie-y-en-paralelo
Informe circuito-en-serie-y-en-paralelo
 
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo AcClase 4 circuitos en paralelo Ac
Clase 4 circuitos en paralelo Ac
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 
Teoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricosTeoremas de circuito eléctricos
Teoremas de circuito eléctricos
 
Clase 11 IESYP
Clase 11 IESYPClase 11 IESYP
Clase 11 IESYP
 
PRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptxPRECENTACION.pptx
PRECENTACION.pptx
 
Clase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposiciónClase 5 teorema de superposición
Clase 5 teorema de superposición
 
Presentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en seriePresentacion clase circuitos en serie
Presentacion clase circuitos en serie
 
Clase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos ACClase 3 analisis de circuitos AC
Clase 3 analisis de circuitos AC
 
Clase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitosClase 3 analisis de circuitos
Clase 3 analisis de circuitos
 
Clase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paraleloClase 4 circuitos en paralelo
Clase 4 circuitos en paralelo
 
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de OhmClase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
Clase 2 analisis de circuitos Ley de Ohm
 
Clase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitosClase 2 analisis de circuitos
Clase 2 analisis de circuitos
 
Clase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistenciaClase 9 corriente electrica y resistencia
Clase 9 corriente electrica y resistencia
 

Más de Tensor

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
Tensor
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Tensor
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
Tensor
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
Tensor
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
Tensor
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
Tensor
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
Tensor
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
Tensor
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
Tensor
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
Tensor
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
Tensor
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
Tensor
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
Tensor
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
Tensor
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Tensor
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
Tensor
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
Tensor
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
Tensor
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
Tensor
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
Tensor
 

Más de Tensor (20)

Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
 
Metodo de la bisección
Metodo de la bisecciónMetodo de la bisección
Metodo de la bisección
 
Transito vehicular
Transito vehicularTransito vehicular
Transito vehicular
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Practica 7 2016
Practica 7 2016Practica 7 2016
Practica 7 2016
 
Practica 6 2016
Practica 6 2016Practica 6 2016
Practica 6 2016
 
Game maker
Game makerGame maker
Game maker
 
Practica 5 2016
Practica 5 2016Practica 5 2016
Practica 5 2016
 
Procesamiento de archivos
Procesamiento de archivosProcesamiento de archivos
Procesamiento de archivos
 
Cadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadenaCadenas y funciones de cadena
Cadenas y funciones de cadena
 
Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04Simulación en promodel clase 04
Simulación en promodel clase 04
 
Reduccion de orden
Reduccion de ordenReduccion de orden
Reduccion de orden
 
Variación+de+parametros
Variación+de+parametrosVariación+de+parametros
Variación+de+parametros
 
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados   enfoque de superposiciónCoeficientes indeterminados   enfoque de superposición
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
 
Bernoulli y ricatti
Bernoulli y ricattiBernoulli y ricatti
Bernoulli y ricatti
 
Practica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicioPractica no. 3 tiempo de servicio
Practica no. 3 tiempo de servicio
 
Clase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadasClase 14 ondas reflejadas
Clase 14 ondas reflejadas
 
Ondas em
Ondas emOndas em
Ondas em
 
Clase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticasClase 7 ondas electromagneticas
Clase 7 ondas electromagneticas
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Clase 2a analisis de circuitos

  • 2.  Existen dos tipos de corriente disponibles para el consumidor de hoy. Uno es la corriente directa (cd), en la que idealmente el flujo de carga (corriente) no cambia en magnitud (o dirección) con el tiempo.  La otra es la corriente alterna senoidal (ca), en la que el flujo de carga se encuentra cambiando continuamente en magnitud (y dirección) con el tiempo.
  • 3.  La bacteria entre sus terminales, tiene la habilidad de causar que la carga fluya a través del circuito simple. Como se muestra en la siguiente figura.
  • 4. Presentación de los componentes básicos de un circuito
  • 5.  Si consideramos el cable un conductor ideal (es decir, que no presenta resistencia al flujo), la diferencia de potencial 푉 en el resistor será igual al voltaje aplicado de la batería: 푉 푣표푙푡푠 = 퐸 (푣표푙푡푠).  La resistencia esta únicamente limitada por el resistor 푅. Mientras mayor sea la resistencia, menor será la corriente y de forma reciproca, según lo determina la ley de ohm.  Al seguir la dirección del flujo convencional, se observa que existe una elevación de potencial a través de la batería (− 푎 +), y una caída de potencial a través del resistor (+푎 −).
  • 6.  Para circuitos de cd con una sola fuente de voltaje, el flujo convencional pasa siempre de un potencial bajo a un potencial alto cuando atraviesa una fuente de voltaje, como se muestra la siguiente figura.  Definición de la dirección del flujo convencional para circuitos de cd con una sola fuente
  • 7.  Sin embargo el flujo convencional siempre atraviesa de un potencial alto a uno bajo cuando pasa a través del resistor para cualquier numero de Fuentes de voltaje dentro del mismo circuito, como se muestra en la figura.  Para todos los circuitos de cd con una fuente de voltaje
  • 8.  Un circuito consta de cualquier número de elementos conectados en puntos terminales, ofreciendo al menos una ruta cerrada por la cual pueda fluir la carga.  El circuito de la figura cuenta con tres elementos conectados en tres puntos terminales (푎, 푏 푦 푐) para obtener una ruta cerrada para la corriente.
  • 9.
  • 10.  Dos elementos se encuentran en serie si: 1. Solo cuentan con una terminal en común (es decir, una terminal de un elemento se encuentra conectada solamente a una terminal de otro elemento). 2. El punto común entre los dos elementos no se encuentra conectado con otro elemento que transporta corriente.
  • 11. Si el circuito anterior se modificara de forma que se insertara un resistor 푅3 que transporte corriente como se muestra en la figura, los resistores 푅1 푦 푅2 ya no estarán en serie debido a la violación del inciso 2 de la definición anterior. 푅1 푦 푅2 ya no están en serie
  • 12.  La corriente es la misma a lo largo de los elementos en serie.  Una rama de un circuito es cualquier segmento del circuito que cuente con uno o más elementos en serie. (el resistor 푅1 forma una rama del circuito, el resistor 푅2 otra y la batería 퐸 una tercera.  La resistencia total de un circuito en serie es la suma de los niveles de resistencia.
  • 13.  En general, para calcular la resistencia total de 푁 resistores en serie, se aplica la siguiente ecuación:  푅푇 = 푅1 + 푅2 + 푅3 + ⋯ + 푅푁 표ℎ푚푠, Ω 푅푒푠푖푠푡푒푛푐푖푎 푂푏푠푒푟푣푎푑푎 푝표푟 푙푎 푓푢푒푛푡푒
  • 14.  Una vez que se conoce la Resistencia total del circuito puede volverse a trazar como se muestra, mostrando claramente que la única Resistencia que la fuente “observa” será la Resistencia total.  La corriente extraída de la fuente puede determinarse utilizando la ley de Ohm de la siguiente forma: 퐼푠 = 퐸 푅푇 푎푚푝푒푟푒, 퐴
  • 15. 푅푒푒푚푝푙푎푧표 푑푒 푙표푠 푟푒푠푖푠푡표푟푒푠 푒푛 푠푒푖푟푒 푅1 푦 푅2
  • 16.  Dado que 퐸 es fija, la magnitud de la corriente de la fuente será totalmente dependiente de la magnitud de 푅푇.  Una 푅푇 mas grande dará por resultado un valor relativamente pequeño de 퐼푠 mientras que un menor valor 푅푇 ocasionará niveles más altos de corriente.  El hecho de que la corriente sea la misma por cada elemento permite un calculo directo del voltaje en cada resistor utilizando la ley de Oh; es decir, 푉1 = 퐼푅1, 푉2 = 퐼푅2, 푉3 = 퐼푅3, … , 푉푁 = 퐼푅푁 푣표푙푡푠
  • 17.  La potencia entregada a cada resistor puede entonces determinarse utilizando cualquiera de las tres ecuaciones que a continuación se presentan para 푅1: 2푅1 = 푃1 = 푉1퐼1 = 퐼1 2 푅1 푉1 (푤푎푡푡푠, 푤)
  • 18.  La potencia entregada por la fuente 푃푑푒푙 = 퐸퐼 (푤푎푡푡푠, 푊)  La potencia total entregada a un circuito resistivo será igual a la potencia total disipada por los elementos resistivos. 푃푑푒푙 = 푃1 + 푃2 + 푃3 + ⋯ + 푃푁 (푤푎푡푡푠, 푊)
  • 19. a. Calcule la resistencia total del circuito en serie de la figura b. Calcule la corriente de la fuente 퐼푆 c. Determine los voltajes 푉1, 푉2 푦 푉3 d. Calcule la potencia disipada por 푅1, 푅2 푦 푅3 e. Determine la potencia entregada por la fuente, y compárela con la suma de los niveles de potencia del inciso (d)
  • 20.
  • 21. a. Calcule la resistencia total del circuito en serie de la figura 푅푇 = 푅1 + 푅2 + 푅3 = 2Ω + 1Ω + 5Ω = 8Ω b. Calcule la corriente de la fuente 퐼푆 퐼푆 = 퐸 푅푇 = 20푉 8Ω = 2.5퐴
  • 22. c. Determine los voltajes 푉1, 푉2 푦 푉3 푉1 = 퐼푅1 = 2.5퐴 2Ω = 5푉 푉2 = 퐼푅2 = 2.5퐴 1Ω = 2.5푉 푉3 = 퐼푅3 = (2.5퐴)(5Ω) = 12.5푉 d. Calcule la potencia disipada por 푅1, 푅2 푦 푅3 푃1 = 푉1퐼1 = 5푉 2.5퐴 = 12.5푊 푃2 = 퐼2 2푅2 = (2.5퐴)2 1Ω = 6.25푊 푃3 = 2 푅3 푉3 = 2.5퐴 2 5Ω = 31.25푊
  • 23. e. Determine la potencia entregada por la fuente, y compárela con la suma de los niveles de potencia del inciso (d) 푃푑푒푙 = 퐸퐼 = 20푉 2.5퐴 = 50푊 푃푑푒푙 = 푃1 + 푃2 + 푃3 50푊 = 12.5푊 + 6.25푊 + 31.25푊 50푊 = 50푊 (푠푒 푐표푚푝푟푢푒푏푎)
  • 24. Para calcular la resistencia total de 푁 resistores del mismo valor en serie, simplemente multiplique el valor de uno de los resistores por el numero en serie; es decir, 푅푇 = 푁푅
  • 25. Determine 푅푇 , 퐼 푦 푉2 para l circuito de la siguiente figura.
  • 26. Solución Observe la dirección de la corriente según la establece la batería y la polaridad de la caída de voltaje en 푅2 como la determina la dirección de la corriente. Dado que 푅1 = 푅3 = 푅4. 푅푇 = 푁푅1 + 푅2 = 3 7Ω + 4Ω = 21Ω + 4Ω = 25Ω 퐼 = 퐸 푅푇 = 50푉 25Ω = 2퐴 푉2 = 퐼푅2 = 2퐴 4Ω = 8푉
  • 27. Dados 푅푇 푒 퐼, calcule 푅1 푒 퐸 para el circuito de la figura
  • 28. Solución 푅푇 = 푅1 + 푅2 + 푅3 12푘Ω = 푅1 + 4푘Ω + 6푘Ω 푅1 = 12푘Ω − 10푘Ω = 2푘Ω 퐸 = 퐼푅푇 = 6 × 10−3퐴 12 × 103Ω = 72푉
  • 29. En un circuito en serie : El voltaje en los elementos resistivos se dividirá en función de la magnitud de los niveles de resistencia. Existe un método denominado regla del divisor de voltaje (RDV) que permite la determinación de los niveles de voltaje sin tener que encontrar la corriente. La regla puede derivarse mediante el análisis de la red de la figura.
  • 30. Figura. Desarrollo de la regla del divisor de voltaje
  • 31. 푅푇 = 푅1 + 푅2 푦 퐼 = 퐸 푅푇 Al aplicar la ley de Ohm: 푉1 = 퐼푅1 = 퐸 푅푇 푅1 = 푅1퐸 푅푇 푉2 = 퐼푅2 = 퐸 푅푇 푅2 = 푅2퐸 푅푇
  • 32. Observe que el formato para 푉1 푦 푉2 푒푠: 푉푥 = 푅푥퐸 푅푇 (Regla del divisor de corriente) Donde 푉푥 es el voltaje en 푅푥, 퐸 es el voltaje en los elementos en serie, y 푅푇 es la resistencia total del circuito en serie.
  • 33. En palabras, la regla del divisor de corriente establece que El voltaje en un resistor en un circuito en serie es igual al valor de ese resistor multiplicado por el voltaje total en los elementos en serie, dividido entre la resistencia total de los elementos en serie.
  • 34. Determine el voltaje 푉1 para la red de la figura
  • 35. Solución Tenemos que 푉1 = 푅1퐸 푅푇 = 푅1퐸 푅1 + 푅2 = 20Ω 64푉 20Ω + 60Ω = 1280푉 80 = 16푉
  • 36. Utilice la regla del divisor de voltaje y determine los voltajes 푉1, 푉3 푦 푉′ para el circuito de la figura
  • 37. Solución Tenemos que 푉1 = 푅1퐸 푅푇 = 2푘Ω 45푉 2푘Ω + 5푘Ω + 8푘Ω = 2푘Ω 45푉 15푘Ω 푉1 = 푅1퐸 푅푇 = 2 × 103Ω 45푉 15 × 103Ω = 90푉 15Ω = 6푉
  • 38. Solución Tenemos que 푉3 = 푅3퐸 푅푇 = 8푘Ω 45푉 2푘Ω + 5푘Ω + 8푘Ω = 8푘Ω 45푉 15푘Ω 푉1 = 푅1퐸 푅푇 = 8 × 103Ω 45푉 15 × 103Ω = 360푉 15Ω = 24푉
  • 39. Solución Tenemos que 푉′ = 푅′퐸 푅푇 = 2푘Ω + 5푘Ω 45푉 15푘Ω = 7푘Ω 45푉 15푘Ω = 21푉
  • 40. Diseñe el divisor de voltaje de la figura de forma 푉푅1 = 4푉푅2
  • 41. Solución La resistencia total se define mediante: 푅푇 = 퐸 퐼 = 20푉 4푚퐴 = 5푘Ω Dado que 푉푅1 = 4푉푅2, 푅1 = 4푅2 De esta manera tenemos
  • 42. Solución 푅푇 = 푅1 + 푅2 = 4푅2 + 푅2 = 5푅2 5푅2 = 5푘Ω 푅2 = 1푘Ω 푦 푅1 = 4푅2 = 4푘Ω