SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
“Brujas no tan Brujas”
Integrantes:
Caballero, Camila
Diaz, Lorena.
Ignacio, Brisa.
Pérez, Jimena.
Quiroz, María de los Ángeles.
Este proyecto constará de una presentación de cuentos sobre brujas que se leerán durante 1
mes octubre-noviembre. Frecuencia semanal: dos veces por semana, durante un bloque de 50
minutos de clase.
El mismo tiene como producto final una “Galería de brujas” la cual se compartirá con toda la
escuela.
En el mismo se realizarán una secuencia de actividades hasta llegar al producto final del
proyecto.
Cuentos
Hermanos Grimm Roald Dahl Pilar Mateos Emily Horn Carmen Aznar
Valerie Thomas Eric Lluch Hermanos Grimm Irene Hernández Cristina Portorrico y Poly Bernatene
Agenda de lectura y actividades del proyecto
Hansel y Gretel 15 de octubre
Las brujas 19 de octubre
La bruja Mon 22 de octubre
Disculpe… ¿Es usted una bruja? 26 de octubre
La bruja Pampurrias 29 de octubre
La bruja Berta 2 de noviembre
Bruja Maruja 5 de noviembre
Los seis Cisnes 9 de noviembre
Bruja Turula 12 de noviembre
Paca y Poca y su gato espantoso 15 de noviembre
Nos preparamos para el proyecto 17 de noviembre
Producto final 19 de noviembre
Propósitos para el primer ciclo:
-Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita.
Objetivos para el primer ciclo:
-Que los alumnos ejerzan práctica de lectura autónoma de textos de diferentes géneros discursivos literarios y no literarios,
puedan resolver problemas de significado y adecuen las practicas a propósitos determinados.
-Ejerzan practicas de escritura de forma autónoma de textos de diferentes géneros discursivos, puedan resolver problemas de
significado y adecuen las practicas a propósitos determinados, revisen los textos y puedan editarlos en función de la
identificación de propósitos, de destinatarios y de sus conocimiento de la lengua como sistema.
-Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir y proponer itinerarios de lectura de variados géneros a partir de sus
propios gustos e intereses y los que van incorporando.
Propósitos didácticos:
-Avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la lectura y escritura convencional.
-Saber más acerca del personaje y del género.
-Disfrutar del mundo creado en los cuentos.
Clases para el itinerario de lectura
Clase N°1: Hansel y Gretel
Tiempo: 50 minutos
Desarrollo de la clase: Presentación del itinerario/proyecto. Se le comentará a los alumnos que
desarrollarán una serie de actividades a partir de los cuentos que se vayan leyendo, hasta llegar a la
presentación del proyecto.
Durante todas las clase s se harán las siguientes actividades:
-Leeremos el titulo.
-Comentaremos las imágenes de tapa y contratapa, el nombre del autor/a y el motivo de la elección.
-Dialogaremos acerca de, como son las brujas, si han leído ya alguno de los cuentos que se presenten en la
clase, como se imaginan la historia de la obra.
-En una agendade lecturagrupal e individual se irá completando conel tituloy característicasde
esas brujasa medida queavancemoscon la lectura.
Clase N°2: Las Brujas.
Tiempo: 50 minutos.
Actividad: Se les entrega a los estudiantes una fotocopia con características para ser una verdadera
bruja, deberán poner si esa característica corresponde o no.
Clase N°3: Bruja Mon.
Tiempo : 50 minutos.
Actividad: Se les hará a los niños unas preguntas de comprensión para luego exponerlas en forma oral
en conjunto.
Clase N°4: Disculpe… ¿Es usted una bruja?
Tiempo: 50 minutos.
Actividad: Se ordenará a los alumnos de manera grupal.
-Se les repartirá una bruja a cada uno.
-Se les pedirá que escriban al lado de esa bruja características que crean ellos que las puedan
definir.
Clase N°5: La Bruja Pampurrias.
Tiempo: 50 minutos.
Actividad: Reescritura de una frase del cuento
Clase N°6: La bruja Berta.
Tiempo: 50 minutos.
Actividad: Cada alumno inventará hechizos, lo escribirá en el cuaderno, pasará al frente a realizar
su hechizo y el resto de la clase será hechizado teniendo que realizar las acciones propuestas.
-Escribirán las características por las que fue pasando Bepo , y lo dibujarán.
Clase N°7: Bruja Maruja
Tiempo : 50 minutos.
Actividad: Se trabajaran con fotocopias , donde tendrán que completar con adjetivos según el
cuento.
-Recortaremos cartulinas y escribiremos los personajes del cuento , los cuales quedarán pegados
en el aula.
Clase N°8: Los seis Cisnes
Tiempo: 50 minutos.
Actividad: -Se les hará unas preguntas de comprensión acerca del cuento.
Clase N°9: La bruja Turula.
Tiempo: 50 minutos.
Actividad: Se les pedirá a los alumnos que se agrupen.
-Cada grupo armará luego de la lectura una adivinanza.
-Una vez realizada la comparten con los demás grupos a ver si logran adivinarla.
Clase N°10: Paca y Poca y su gato espantoso
Tiempo: 50minutos.
Actividad: Entregaremos el fragmento final del cuento (fotocopiable) en donde ellos al leerlo,
deberán cambiarle el final.
Clase N°11: ¡Nos preparamos para el proyecto!
Tiempo :50 minutos.
Desarrollo de la clase: Comentamos que esta actividad esta destinada a la realización del
producto final del proyecto.
Actividad: Cada niño elegirá una bruja de los cuentos que leímos y la ilustrará.
-Colocarán en forma de texto las características que definen a esa bruja elegida.
Clase N°12: Exposición final del proyecto.
Tiempo 50 minutos.
Actividad 2: Enfoque equilibrado.
Clase 1: Actividad Global.
https://drive.google.com/file/d/1mzoq3Px-
G2_njN53PaiTObVd9zpWwnrE/view?usp=drivesdk
Clase 2: Actividad analítica.
Año: Tercer grado.
Área: Practicas del Lenguaje
Contenido: -Seguir la lectura de quien lee en voz alta.
-Releer para profundizar la lectura de ciertas obras, comparar diversas
interpretaciones, detenerse en determinados detalles y/o recursos.
-Leer en voz alta para diferentes auditorios y con diversos propósitos,
compartir la lectura con otros.
-Reflexionar sobre la escritura de palabras.
Propósitos: Acercar a los estudiantes al sistema de escritura mediante
el análisis de palabras y sus particularidades.
Objetivos: Qué logren leer y establecer relaciones entre lo que se lee y
escucha.
-Seguimiento de la lectura.
-Análisis de la escritura del cuento.
-Ubicación de palabras en el texto.
-Comparación de palabras.
-El uso de la mayúscula.
Clase 3: Sintética.
Año: Tercer grado.
Área: Prácticas del lenguaje.
Contenido: Renarrar la obra que
escucharon.
Propósitos: Ofrecer a los estudiantes
propuestas de enseñanzas que les
permitan aprender la escritura.
Objetivos: Se espera que los estudiantes
puedan desarrollar producciones escritas
de manera autónoma.
-Lectura autónoma.
-Escritura autónoma.

Más contenido relacionado

Similar a Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx

CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Secuencia 2.
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
Fernanda Ramos
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Documento literatura
Documento literaturaDocumento literatura
Documento literatura
alecari
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Kassandra Sandoval
 
Lengua2 2015
Lengua2  2015Lengua2  2015
Lengua2 2015
flaviajuanjo
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.listaPlanificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Cintia Lucero
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalAndrea Maneiro
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedoBanco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Carmen Machado
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
Noemi Desmedt
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
FabianaRubino
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 

Similar a Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx (20)

CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Secuencia 2.
Secuencia 2.Secuencia 2.
Secuencia 2.
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Documento literatura
Documento literaturaDocumento literatura
Documento literatura
 
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
Planeación Educativa de Español, lección 1 Bloque 2.
 
Lengua2 2015
Lengua2  2015Lengua2  2015
Lengua2 2015
 
Alumnas
AlumnasAlumnas
Alumnas
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.listaPlanificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
 
Biblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibalBiblioteca digital ceibal
Biblioteca digital ceibal
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedoBanco común de conocimientos: Proyecto el miedo
Banco común de conocimientos: Proyecto el miedo
 
Lengua planificacion
Lengua planificacionLengua planificacion
Lengua planificacion
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx

  • 1. Proyecto “Brujas no tan Brujas” Integrantes: Caballero, Camila Diaz, Lorena. Ignacio, Brisa. Pérez, Jimena. Quiroz, María de los Ángeles.
  • 2. Este proyecto constará de una presentación de cuentos sobre brujas que se leerán durante 1 mes octubre-noviembre. Frecuencia semanal: dos veces por semana, durante un bloque de 50 minutos de clase. El mismo tiene como producto final una “Galería de brujas” la cual se compartirá con toda la escuela. En el mismo se realizarán una secuencia de actividades hasta llegar al producto final del proyecto.
  • 3. Cuentos Hermanos Grimm Roald Dahl Pilar Mateos Emily Horn Carmen Aznar Valerie Thomas Eric Lluch Hermanos Grimm Irene Hernández Cristina Portorrico y Poly Bernatene
  • 4. Agenda de lectura y actividades del proyecto Hansel y Gretel 15 de octubre Las brujas 19 de octubre La bruja Mon 22 de octubre Disculpe… ¿Es usted una bruja? 26 de octubre La bruja Pampurrias 29 de octubre La bruja Berta 2 de noviembre Bruja Maruja 5 de noviembre Los seis Cisnes 9 de noviembre Bruja Turula 12 de noviembre Paca y Poca y su gato espantoso 15 de noviembre Nos preparamos para el proyecto 17 de noviembre Producto final 19 de noviembre
  • 5. Propósitos para el primer ciclo: -Ofrecer condiciones didácticas que aseguren la inmersión de los niños y niñas en el mundo de la cultura escrita. Objetivos para el primer ciclo: -Que los alumnos ejerzan práctica de lectura autónoma de textos de diferentes géneros discursivos literarios y no literarios, puedan resolver problemas de significado y adecuen las practicas a propósitos determinados. -Ejerzan practicas de escritura de forma autónoma de textos de diferentes géneros discursivos, puedan resolver problemas de significado y adecuen las practicas a propósitos determinados, revisen los textos y puedan editarlos en función de la identificación de propósitos, de destinatarios y de sus conocimiento de la lengua como sistema. -Disfruten del ámbito de la literatura y puedan seguir y proponer itinerarios de lectura de variados géneros a partir de sus propios gustos e intereses y los que van incorporando. Propósitos didácticos: -Avanzar en el conocimiento del lenguaje escrito y en la adquisición de la lectura y escritura convencional. -Saber más acerca del personaje y del género. -Disfrutar del mundo creado en los cuentos.
  • 6. Clases para el itinerario de lectura Clase N°1: Hansel y Gretel Tiempo: 50 minutos Desarrollo de la clase: Presentación del itinerario/proyecto. Se le comentará a los alumnos que desarrollarán una serie de actividades a partir de los cuentos que se vayan leyendo, hasta llegar a la presentación del proyecto. Durante todas las clase s se harán las siguientes actividades: -Leeremos el titulo. -Comentaremos las imágenes de tapa y contratapa, el nombre del autor/a y el motivo de la elección. -Dialogaremos acerca de, como son las brujas, si han leído ya alguno de los cuentos que se presenten en la clase, como se imaginan la historia de la obra. -En una agendade lecturagrupal e individual se irá completando conel tituloy característicasde esas brujasa medida queavancemoscon la lectura.
  • 7. Clase N°2: Las Brujas. Tiempo: 50 minutos. Actividad: Se les entrega a los estudiantes una fotocopia con características para ser una verdadera bruja, deberán poner si esa característica corresponde o no. Clase N°3: Bruja Mon. Tiempo : 50 minutos. Actividad: Se les hará a los niños unas preguntas de comprensión para luego exponerlas en forma oral en conjunto.
  • 8. Clase N°4: Disculpe… ¿Es usted una bruja? Tiempo: 50 minutos. Actividad: Se ordenará a los alumnos de manera grupal. -Se les repartirá una bruja a cada uno. -Se les pedirá que escriban al lado de esa bruja características que crean ellos que las puedan definir. Clase N°5: La Bruja Pampurrias. Tiempo: 50 minutos. Actividad: Reescritura de una frase del cuento
  • 9. Clase N°6: La bruja Berta. Tiempo: 50 minutos. Actividad: Cada alumno inventará hechizos, lo escribirá en el cuaderno, pasará al frente a realizar su hechizo y el resto de la clase será hechizado teniendo que realizar las acciones propuestas. -Escribirán las características por las que fue pasando Bepo , y lo dibujarán. Clase N°7: Bruja Maruja Tiempo : 50 minutos. Actividad: Se trabajaran con fotocopias , donde tendrán que completar con adjetivos según el cuento. -Recortaremos cartulinas y escribiremos los personajes del cuento , los cuales quedarán pegados en el aula.
  • 10. Clase N°8: Los seis Cisnes Tiempo: 50 minutos. Actividad: -Se les hará unas preguntas de comprensión acerca del cuento. Clase N°9: La bruja Turula. Tiempo: 50 minutos. Actividad: Se les pedirá a los alumnos que se agrupen. -Cada grupo armará luego de la lectura una adivinanza. -Una vez realizada la comparten con los demás grupos a ver si logran adivinarla.
  • 11. Clase N°10: Paca y Poca y su gato espantoso Tiempo: 50minutos. Actividad: Entregaremos el fragmento final del cuento (fotocopiable) en donde ellos al leerlo, deberán cambiarle el final. Clase N°11: ¡Nos preparamos para el proyecto! Tiempo :50 minutos. Desarrollo de la clase: Comentamos que esta actividad esta destinada a la realización del producto final del proyecto. Actividad: Cada niño elegirá una bruja de los cuentos que leímos y la ilustrará. -Colocarán en forma de texto las características que definen a esa bruja elegida.
  • 12. Clase N°12: Exposición final del proyecto. Tiempo 50 minutos.
  • 13. Actividad 2: Enfoque equilibrado. Clase 1: Actividad Global. https://drive.google.com/file/d/1mzoq3Px- G2_njN53PaiTObVd9zpWwnrE/view?usp=drivesdk Clase 2: Actividad analítica. Año: Tercer grado. Área: Practicas del Lenguaje Contenido: -Seguir la lectura de quien lee en voz alta. -Releer para profundizar la lectura de ciertas obras, comparar diversas interpretaciones, detenerse en determinados detalles y/o recursos. -Leer en voz alta para diferentes auditorios y con diversos propósitos, compartir la lectura con otros. -Reflexionar sobre la escritura de palabras. Propósitos: Acercar a los estudiantes al sistema de escritura mediante el análisis de palabras y sus particularidades. Objetivos: Qué logren leer y establecer relaciones entre lo que se lee y escucha. -Seguimiento de la lectura. -Análisis de la escritura del cuento. -Ubicación de palabras en el texto. -Comparación de palabras. -El uso de la mayúscula.
  • 14. Clase 3: Sintética. Año: Tercer grado. Área: Prácticas del lenguaje. Contenido: Renarrar la obra que escucharon. Propósitos: Ofrecer a los estudiantes propuestas de enseñanzas que les permitan aprender la escritura. Objetivos: Se espera que los estudiantes puedan desarrollar producciones escritas de manera autónoma. -Lectura autónoma. -Escritura autónoma.