SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Flavia Albarracín.
Docentes: Dirié Gricelda; Vadalá Margarita.
Docente co-formadora: Bupo Cristina Nora.
Escuela N°617. Gdor. Domingo Crespo.
Área: Lengua.
Año: 6° grado.
Tiempo: 240 Minutos.
Tema: “El cuento policial”.
Objetivos:
-Conocer las características de los cuentos policiales.
-Recopilar datos con el fin de responder a las consignas dadas.
-Valorar la importancia del lenguaje escrito como medio de comunicación.
-Trabajar en equipo.
Contenidos conceptuales:
-Tipo de texto: Literarios (Cuento policial)
Contenidos procedimentales:
-Identificación de este tipo de texto.
-Interpretación de su significado.
-Observación e interpretación de imágenes.
-Organización de datos.
-Construcción de respuestas.
-Comprensión de consignas.
-Relación y coherencia a la hora de reconstruir datos y ser relacionados.
-Justificación de respuestas dadas.
-Elaboración de conceptos.
-Elaboración y representación de su propia producción.
Contenidos actitudinales:
-Valoración del lenguaje escrito como fuente de transmisión de valores, modos de pensar y sentir
de una comunidad y como un medio de comunicación universalmente aceptado.
-Aprecio por la calidad de los textos ajenos y propios, su adecuada coherencia y corrección, como
medio para asegurar una comunicación fluida y clara.
-Respeto y aceptación por los turnos de lectura y habla.
Actividades:
Clase n°1: Martes 15 de Septiembre de 2015.
Área: Lengua
Tiempo: 80 minutos.
Tema: “El cuento policial”
Inicio:
- Se presentará de forma grupal un cuento policial titulado. La presentación del mismo será
en una carpeta gigante con ilustraciones: un signo de interrogación, una lupa y una huella
de zapato.
- Partiendo de la observación de la carpeta, se generarán preguntas indagatorias acerca del
posible contenido: ¿Qué sugieren estas imágenes? ¿Qué podría haber adentro? ¿De quién
podría ser esta carpeta?, etc.
Desarrollo:
- Se procederá ubicados en ronda, a investigar su contenido.
- Se leerá el cuento policial: “Pequeños detalles” de Liliana Cinetto. El mismo, será leído de
forma grupal: Una carilla cada uno, aproximadamente.
- Finalizada la lectura se conversará acerca de la historia y la actividad de su personaje.
- Se presentarán las siguientes actividades en soporte afiche, a resolver de forma grupal:
- Se presentarán tarjetones con imágenes relacionadas al relato del cuento.
- Los/las niños/as de forma grupal deberán organizarlas cronológicamente, a medida que
fueron apareciendo en el relato. Si surgen dudas deberán releer el cuento para disiparlas.
- Una vez resuelta la actividad, se exhibirán en el pizarrón adjuntándose al trabajo realizado
anteriormente en el afiche.
Cierre:
- Se registrarán en el cuaderno de clase las actividades del día.
Actividades:
Clase n°2: Jueves, 17 de Septiembre de 2015.
Área: Lengua
Tiempo: 40 minutos.
Tema: “El cuento policial”
Inicio:
- Se recuperarán datos de la clase anterior. Se indagará: ¿Quién era el detective?, ¿Cuál era
el conflicto?, ¿Cómo intentó resolverlo?, ¿Qué ocurrió finalmente?
Desarrollo:
- Se sacará una conclusión colectiva. Se registrará en el pizarrón y en el cuaderno la
construcción del concepto del cuento policial, teniendo en cuenta:
* Características (intriga, suspenso y misterio)
* tema (investigación: robo, secuestro, etc.)
* la figura principal (detective, investigador, etc.)
*la finalidad (descubrir, resolver)
- La docente releerá fragmentos del cuento registrándolas siguientes palabras en el
pizarrón, para buscar su significado:
Enigma – Detective – Pistas – Sospecha – Culpable – Víctima.
Cierre:
-El procedimiento será registrado en los cuadernos de clase.
Actividades:
Clase n°3: Viernes, 18 de Septiembre de 2015.
Área: Lengua
Tiempo: 40 minutos.
Tema: “El cuento policial”
Inicio:
- Se recuperarán datos de la clase anterior.
- Se conversará acerca de las consecuencias del final del cuento policial.
- Se realizarán preguntas disparadoras: ¿Qué hubiera pasado si su papá lo hubiera felicitado
por su invento?, ¿Qué hubiera pasado si las pertenencias no se hallaban en el
impermeable?, ¿Qué era pasado si era el perro quien escondía las pertenencias?
Desarrollo:
- Se invitará a que los/las niños/niñas elaboren un final diferente para el cuento.
- Se registrará la producción en el cuaderno de clase.
- Se propondrá realizar un dibujo que represente este nuevo final del cuento.
Cierre:
-Se expondrá la producción de los/las niños/niñas de forma oral y grupal.
Estrategias didácticas:
- Lectura, exposición y conversación guiada.
- Indagación de conocimientos previos.
- Debate grupal.
- Toma de apuntes.
Recursos didácticos:
- Escritos: Cuento gigante.
- Fuentes visuales: Imágenes.
- Afiche.
Evaluación:
Observación:
- Disposición de los alumnos ante las actividades dadas.
- Comportamiento en clase.
- Comprensión y atención ante las consignas.
- Producción de conceptos.
- Respeto por los turnos de habla, por docente a cargo y compañeros.
Visualización del material:
- Particiación activa.
Bibliografía:
José Fraguas; María Patricia Iglesias; Silvia Lorenzo; Marcelo Velazques; Anibal Benitez; Patricia
Bonzas; Facundo Nieto; Valeria Stefario; Lengua: Prácticas del lenguaje 6, Editorial Puerto de Palos
(2012) Pag. 117.
Graciela L. Ballanti; María Angélica Delgado; Silvia A. Pérez; Carolina L. Tossi. Lengua 7 “Todos
protagonistas” Editorial Santillana. (2004)
Graciela L Ballanti; Leda S. Maidana; Silvia Pérez. Lengua 6 “Prácticas del lenguaje”. Editorial
Santillana (2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
Paula Lorena Jaque Luengo
 
Clase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerteClase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerte
marilyreyescapcha
 
Mitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdf
Mitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdfMitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdf
Mitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdf
RUTBARRERAVENTO
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricosKerin Sherwin
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
noremy
 
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-293882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2Psicoreeduca
 
4° lectorcitos
4° lectorcitos4° lectorcitos
4° lectorcitos
LibniIsuiCruzVelez
 
CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.
CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.
CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.CSJ-1-2
 
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Club Proyecto
 
Fabula el leon y el raton
Fabula el  leon y el ratonFabula el  leon y el raton
Fabula el leon y el raton
Amelia Orellana Perez
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Carlos Roa Aburto
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
porotoenalgodon
 
Ejercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdf
Ejercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdfEjercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdf
Ejercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdf
666NIVI
 
El cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.pptEl cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.ppt
camilabizama1
 
PAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONESPAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONES
Sara Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Concordancia gramatical
Concordancia gramaticalConcordancia gramatical
Concordancia gramatical
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5guia del profesor lenguaje5
guia del profesor lenguaje5
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Clase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerteClase letra r suave y fuerte
Clase letra r suave y fuerte
 
Mitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdf
Mitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdfMitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdf
Mitos-Griegos-cuaderno-de-lecturas-actividades-y-pasatiempos.pdf
 
Tr tl
Tr   tl Tr   tl
Tr tl
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematicaPruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
Pruebas diagnóstico 5° basico lenguaje y matematica
 
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-293882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
93882931 articulo-sustantivo-adjetivo-2
 
4° lectorcitos
4° lectorcitos4° lectorcitos
4° lectorcitos
 
CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.
CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.
CL 3: La mona ramona. Recurso de: web del maestro.
 
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementosTipos de cuentos policiales, partes y elementos
Tipos de cuentos policiales, partes y elementos
 
Fabula el leon y el raton
Fabula el  leon y el ratonFabula el  leon y el raton
Fabula el leon y el raton
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
 
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdfexp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
exp_apr_leng_mitos_y_leyendas.pdf
 
Ejercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdf
Ejercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdfEjercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdf
Ejercicios para mejorar la comprensión lectora Ed. Santillana 3ºEPO.pdf
 
El cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.pptEl cómic cuarto básico A.ppt
El cómic cuarto básico A.ppt
 
PAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONESPAPELUCHO EN VACACIONES
PAPELUCHO EN VACACIONES
 

Destacado

Lengua2
Lengua2Lengua2
Libro móvil numeros romanos. En color.
Libro móvil numeros romanos. En color.Libro móvil numeros romanos. En color.
Libro móvil numeros romanos. En color.
Eva Macho
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanosamvemo
 
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
Belén Artacho
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
Secretaría de Educación Pública
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
Editorial MD
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresJulio López Rodríguez
 

Destacado (8)

Lengua2
Lengua2Lengua2
Lengua2
 
Libro móvil numeros romanos. En color.
Libro móvil numeros romanos. En color.Libro móvil numeros romanos. En color.
Libro móvil numeros romanos. En color.
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
Examen adaptado y sin adaptar para 2º de primaria. Conocimiento del Medio.
 
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTREEXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
EXAMEN 2 GRADO TERCER BIMESTRE
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
 
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y DivisoresActividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
Actividades Tema 4 MúLtiplos Y Divisores
 

Similar a Lengua2 2015

Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptxPower brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
VictoriaMarinelli2
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
Leticia Tirado Sanchez
 
10. planeacion clase de español
10.  planeacion clase de español10.  planeacion clase de español
10. planeacion clase de español
Espartano86
 
Curso comunicación 01
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
David GARCIA
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
mls25
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
diplomadocpe
 
Yasmin.bravo
Yasmin.bravoYasmin.bravo
Yasmin.bravoyaasss
 
Yasmin.bravo
Yasmin.bravoYasmin.bravo
Yasmin.bravo
yaasss
 
sebastian
sebastiansebastian
sebastian
yassssm
 
Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
Aniela Padilla
 
Secuencia didactica final paulina
Secuencia didactica final paulinaSecuencia didactica final paulina
Secuencia didactica final paulinaDiego Calderón
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
FabianaRubino
 
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Alejandra Exsu
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanzaannieplaza
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanzaannieplaza
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Kimberly Flores zatarain
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica españolkarlan22
 
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectoraSesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectoraConsuelo Caballero Morales
 

Similar a Lengua2 2015 (20)

Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptxPower brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
 
Propuesta de Español
Propuesta de Español Propuesta de Español
Propuesta de Español
 
10. planeacion clase de español
10.  planeacion clase de español10.  planeacion clase de español
10. planeacion clase de español
 
Curso comunicación 01
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
 
Proyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas socialesProyecto, prácticas sociales
Proyecto, prácticas sociales
 
DTP_grupo05
DTP_grupo05DTP_grupo05
DTP_grupo05
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Yasmin.bravo
Yasmin.bravoYasmin.bravo
Yasmin.bravo
 
Yasmin.bravo
Yasmin.bravoYasmin.bravo
Yasmin.bravo
 
sebastian
sebastiansebastian
sebastian
 
Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
 
Secuencia didactica final paulina
Secuencia didactica final paulinaSecuencia didactica final paulina
Secuencia didactica final paulina
 
7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf7.-secuencia-para-septimo.pdf
7.-secuencia-para-septimo.pdf
 
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
 
Diseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la EnseñanzaDiseño e Implantación de la Enseñanza
Diseño e Implantación de la Enseñanza
 
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
Diseño de estrategias didácticas centradas en la producción de textos orales ...
 
PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL PROYECTO ESPAÑOL
PROYECTO ESPAÑOL
 
Planeación didáctica español
Planeación didáctica españolPlaneación didáctica español
Planeación didáctica español
 
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectoraSesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
Sesión de-aprendizaje-de-comprensión-lectora
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Lengua2 2015

  • 1. Alumna: Flavia Albarracín. Docentes: Dirié Gricelda; Vadalá Margarita. Docente co-formadora: Bupo Cristina Nora. Escuela N°617. Gdor. Domingo Crespo. Área: Lengua. Año: 6° grado. Tiempo: 240 Minutos. Tema: “El cuento policial”. Objetivos: -Conocer las características de los cuentos policiales. -Recopilar datos con el fin de responder a las consignas dadas. -Valorar la importancia del lenguaje escrito como medio de comunicación. -Trabajar en equipo. Contenidos conceptuales: -Tipo de texto: Literarios (Cuento policial) Contenidos procedimentales: -Identificación de este tipo de texto. -Interpretación de su significado. -Observación e interpretación de imágenes. -Organización de datos. -Construcción de respuestas. -Comprensión de consignas. -Relación y coherencia a la hora de reconstruir datos y ser relacionados. -Justificación de respuestas dadas. -Elaboración de conceptos. -Elaboración y representación de su propia producción.
  • 2. Contenidos actitudinales: -Valoración del lenguaje escrito como fuente de transmisión de valores, modos de pensar y sentir de una comunidad y como un medio de comunicación universalmente aceptado. -Aprecio por la calidad de los textos ajenos y propios, su adecuada coherencia y corrección, como medio para asegurar una comunicación fluida y clara. -Respeto y aceptación por los turnos de lectura y habla. Actividades: Clase n°1: Martes 15 de Septiembre de 2015. Área: Lengua Tiempo: 80 minutos. Tema: “El cuento policial” Inicio: - Se presentará de forma grupal un cuento policial titulado. La presentación del mismo será en una carpeta gigante con ilustraciones: un signo de interrogación, una lupa y una huella de zapato. - Partiendo de la observación de la carpeta, se generarán preguntas indagatorias acerca del posible contenido: ¿Qué sugieren estas imágenes? ¿Qué podría haber adentro? ¿De quién podría ser esta carpeta?, etc. Desarrollo: - Se procederá ubicados en ronda, a investigar su contenido. - Se leerá el cuento policial: “Pequeños detalles” de Liliana Cinetto. El mismo, será leído de forma grupal: Una carilla cada uno, aproximadamente. - Finalizada la lectura se conversará acerca de la historia y la actividad de su personaje. - Se presentarán las siguientes actividades en soporte afiche, a resolver de forma grupal:
  • 3.
  • 4. - Se presentarán tarjetones con imágenes relacionadas al relato del cuento. - Los/las niños/as de forma grupal deberán organizarlas cronológicamente, a medida que fueron apareciendo en el relato. Si surgen dudas deberán releer el cuento para disiparlas. - Una vez resuelta la actividad, se exhibirán en el pizarrón adjuntándose al trabajo realizado anteriormente en el afiche. Cierre: - Se registrarán en el cuaderno de clase las actividades del día. Actividades: Clase n°2: Jueves, 17 de Septiembre de 2015. Área: Lengua Tiempo: 40 minutos. Tema: “El cuento policial” Inicio: - Se recuperarán datos de la clase anterior. Se indagará: ¿Quién era el detective?, ¿Cuál era el conflicto?, ¿Cómo intentó resolverlo?, ¿Qué ocurrió finalmente? Desarrollo: - Se sacará una conclusión colectiva. Se registrará en el pizarrón y en el cuaderno la construcción del concepto del cuento policial, teniendo en cuenta: * Características (intriga, suspenso y misterio) * tema (investigación: robo, secuestro, etc.) * la figura principal (detective, investigador, etc.) *la finalidad (descubrir, resolver) - La docente releerá fragmentos del cuento registrándolas siguientes palabras en el pizarrón, para buscar su significado: Enigma – Detective – Pistas – Sospecha – Culpable – Víctima. Cierre: -El procedimiento será registrado en los cuadernos de clase.
  • 5. Actividades: Clase n°3: Viernes, 18 de Septiembre de 2015. Área: Lengua Tiempo: 40 minutos. Tema: “El cuento policial” Inicio: - Se recuperarán datos de la clase anterior. - Se conversará acerca de las consecuencias del final del cuento policial. - Se realizarán preguntas disparadoras: ¿Qué hubiera pasado si su papá lo hubiera felicitado por su invento?, ¿Qué hubiera pasado si las pertenencias no se hallaban en el impermeable?, ¿Qué era pasado si era el perro quien escondía las pertenencias? Desarrollo: - Se invitará a que los/las niños/niñas elaboren un final diferente para el cuento. - Se registrará la producción en el cuaderno de clase. - Se propondrá realizar un dibujo que represente este nuevo final del cuento. Cierre: -Se expondrá la producción de los/las niños/niñas de forma oral y grupal.
  • 6. Estrategias didácticas: - Lectura, exposición y conversación guiada. - Indagación de conocimientos previos. - Debate grupal. - Toma de apuntes. Recursos didácticos: - Escritos: Cuento gigante. - Fuentes visuales: Imágenes. - Afiche. Evaluación: Observación: - Disposición de los alumnos ante las actividades dadas. - Comportamiento en clase. - Comprensión y atención ante las consignas. - Producción de conceptos. - Respeto por los turnos de habla, por docente a cargo y compañeros. Visualización del material: - Particiación activa.
  • 7. Bibliografía: José Fraguas; María Patricia Iglesias; Silvia Lorenzo; Marcelo Velazques; Anibal Benitez; Patricia Bonzas; Facundo Nieto; Valeria Stefario; Lengua: Prácticas del lenguaje 6, Editorial Puerto de Palos (2012) Pag. 117. Graciela L. Ballanti; María Angélica Delgado; Silvia A. Pérez; Carolina L. Tossi. Lengua 7 “Todos protagonistas” Editorial Santillana. (2004) Graciela L Ballanti; Leda S. Maidana; Silvia Pérez. Lengua 6 “Prácticas del lenguaje”. Editorial Santillana (2011)