SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumnas: 
- Barie Débora 
- Gómez Pamela 
- Valenzuela Mariela 
- Vila Yanina Gabriela 
Nombre: “La Biblioteca de la Sala” 
Destinatarios: Sala de 5 años. 
Fundamentación: 
A partir de este Proyecto se tratará que los niños adquieran la capacidad de 
producir cuentos por sus propios medios, esto les va a permitir acercarse como 
lectores de literatura, que puedan poner en juego su imaginación creativa, 
manifestar opiniones y sentimientos. Se utilizó para esto la presencia de 
tecnología en determinadas actividades ya que hoy en día toda la sociedad 
está familiarizada con la misma y al aplicarla los niños se atraerán mucho más, 
será un modo de presentar el material de una manera nueva y distinta a la 
acostumbrada. Con esto se está utilizando el concepto de Sociedad 
Aumentada señalado por Dolors Reig, que se define así por el hecho de que se 
esta recuperando una interacción con la información, que va a permitir al 
Docente despertar en los niños la curiosidad por el aprendizaje, se debe 
aprovechar el Internet como fuente de información, metodologías didácticas y 
estimulación permanente. Según César Coll los estudios indican que la 
incorporación y el uso de la tecnología comportan de forma automática la 
transformación, innovación y mejora de las prácticas educativas; no obstante, 
tienen una serie de características específicas que abren nuevos horizontes 
cuando se explotan adecuadamente. 
Propósitos: 
· Propiciar el trabajo de producción de cuentos, para que los niños se 
expresen libremente y pongan en juego su creatividad. 
Contenidos: 
Literatura 
· Comenzar a producir cuentos incorporando algunas características del 
género y algunos recursos del lenguaje literario. 
Actividad Nº1 
Inicio: La Docente les preguntará a los niños la función que cumple una 
Biblioteca, luego de sus distintas respuestas, les comentará la idea de crear la 
propia Biblioteca de la sala. Para que esto sea posible cada niño producirá su 
propio cuento, además de utilizar los que se encuentren en el Jardín. Además 
la Docente les contará que en la actualidad también se pueden encontrar 
cuentos a través de una computadora. 
Desarrollo: Los niños observarán distintos cuentos, tanto en libros como en 
Internet, para poder descubrir en la práctica los diferentes medios posibles para 
encontrar a los mismos. Para comenzar con la elaboración de la Biblioteca, la
Docente mediante la aplicación Padlet tendrá plasmados los nombres de los 
niños y diversas imágenes, se realizará un intercambio en el cual cada alumno 
decidirá qué personaje tendrá su cuento. Se pondrá en el Padlet las distintas 
elecciones. 
Cierre: Se les pedirá a los niños que busquen en familia y traigan de sus 
casas, la imagen del personaje que eligieron para realizar su cuento. 
Actividad Nº2 
Inicio: La Docente mediante la computadora, les mostrará a los niños un Voki 
preparado con la explicación de la estructura de los cuentos, luego repetirá la 
explicación y aclarará dudas. Les contará que un cuento tiene personajes con 
nombre y con distintas características, que esos personajes hacen cosas 
(acciones, acontecimientos), que también les puede suceder algo (conflictos), y 
que todo eso ocurre en algún lugar (escenarios). A través de estos 
interrogantes se tratará de facilitar en los alumnos el armado de la historia. 
Desarrollo: La Docente les entregará a cada niño cuatro hojas A4 para la 
producción del cuento, en la primer hoja deberán dibujar el personaje elegido 
con todas sus características y asignarle un nombre, también colocarán el 
escenario en el que ocurre el hecho; en la segunda hoja dibujarán que acción 
está realizando dicho personaje en ese lugar; en la tercer hoja representarán el 
conflicto que se le presenta al mismo; y por último, en la cuarta hoja dibujarán 
como lo resuelve o como no lo resuelve. Cada alumno en una hoja de color 
escribirá el título de su cuento, con ayuda de la Docente, y pegará la imagen 
del personaje traída de su casa, en otra hoja del mismo color escribirá su 
nombre, las dos hojas de color servirán como tapas del libro. 
Cierre: Una vez terminadas las producciones de cuentos, las cuatro hojas junto 
a las tapas, serán unidas por la Docente de manera similar a un libro. 
Debatiremos en la sala el trayecto de la actividad y si les resultó fácil o difícil a 
los niños. 
Actividad Nº 3: 
Inicio: Los niños elegirán el espacio más adecuado para colocar la Biblioteca 
de la sala, en ese lugar se pondrá una mesa, la cual contendrá los libros del 
Jardín y las producciones de los alumnos. 
Desarrollo: La docente y los niños se ubicarán en ronda. Cada alumno contará 
el cuento que produjo a sus compañeros interpretando las imágenes que 
representó. La docente tomará nota de lo que se narre. 
Cierre: Al finalizar la lectura de imágenes, los niños podrán tomar las 
producciones de sus compañeros para observar y contar lo que más les gustó 
de las mismas. 
Actividad Nº4
Inicio: Se invitará a las familias a visitar la Biblioteca para que puedan observar 
las producciones realizadas por los propios niños. 
Desarrollo: Los niños junto con la Docente prepararon la sala para recibir la 
visita de las familias creando un ambiente de silencio para poder efectuar 
correctamente la lectura. Cada niño observará junto con su respectiva familia 
su producción lograda. Luego los familiares y los niños unirán su imaginación 
para realizar un breve cuento, que compartirán con toda la sala, y lo harán 
mediante la página “Cuenta cuentos”. 
Cierre: Se finalizará esta jornada de lectura compartiendo Docente, alumnos, y 
familias un rico desayuno/merienda como agradecimiento de sus presencias y 
colaboración para seguir completando la Biblioteca de la Sala. 
Recursos: Hojas blancas A4, hojas de colores Nº5, lápices de colores, fibrones 
negros, plasticolas. 
Tiempo de Duración: Un mes. 
Evaluación: 
Criterios de evaluación 
· Desarrollo de la expresión y de la creatividad. 
· Escucha de las ideas de los compañeros. 
· Desarrollo del interés por la lectura. 
· Manifestación en palabras y en actitudes (emoción, asombro) al 
escuchar un relato. 
· Los comentarios que realicen acerca de lo escuchado (emociones, 
fragmentos favoritos, opiniones). 
· La búsqueda de coherencia en el desarrollo de un relato (en relación con 
el accionar de los personajes, a los escenarios ideados o a los 
acontecimientos). 
· Adquisición de seguridad y confianza en sí mismo. 
Herramientas 
· Observación. 
· Intercambios. 
· Debates. 
· Mediante las producciones realizadas. 
Bibliografía 
· http://cuentosparadormir.com/cuentos-i lustrados/los-malos-vecinos-cuento- 
infantil-ilustrado 
· http://www.cuentacuentos.es/aplicacion/storymaker.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
amalba
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
alisupn
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.Lilyan F.
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
La Lagartija
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticaanyspliego
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
jojopas
 
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoProyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoIsabel Aguilar
 
Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)
Angiee Garcia
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
XiadaniGalvn
 
Taller de literatura infantil
Taller de literatura infantilTaller de literatura infantil
Taller de literatura infantil
elizabetgrijalva
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
Carla Saravia
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoTaty Bonilla
 
Propuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 añosPropuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 años
amg23
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantilcarmenlara
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN APropuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
Propuestas De Actividades Para Trabajar La AnimacióN A
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
 
Algunas técnicas de animación lectora.
 Algunas técnicas de animación lectora. Algunas técnicas de animación lectora.
Algunas técnicas de animación lectora.
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Fomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escrituraFomentando la lectura y la escritura
Fomentando la lectura y la escritura
 
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezadoProyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
Proyectode trabajo colorin-coloradoloscuentoshanempezado
 
Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)Planificación (Vygotksy)
Planificación (Vygotksy)
 
Planeacion del cuento
Planeacion del cuentoPlaneacion del cuento
Planeacion del cuento
 
Taller de literatura infantil
Taller de literatura infantilTaller de literatura infantil
Taller de literatura infantil
 
Cuento eje las siete cabritas
Cuento eje  las siete cabritasCuento eje  las siete cabritas
Cuento eje las siete cabritas
 
Ee 0546r
Ee 0546rEe 0546r
Ee 0546r
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xoPlanificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
Planificaciones de contenidos curriculares. usando la xo
 
Propuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 añosPropuesta alfabetizadora - 5 años
Propuesta alfabetizadora - 5 años
 
Animacion Infantil
Animacion InfantilAnimacion Infantil
Animacion Infantil
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 

Destacado

Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
maleedo12
 
Cuadro goris la plaza
Cuadro goris la plazaCuadro goris la plaza
Cuadro goris la plaza
Nanci Leguiza
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroGreysi Rivera
 
Biblioteca y proyecto
Biblioteca y proyectoBiblioteca y proyecto
Biblioteca y proyectomoli2001
 
Introducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiplesIntroducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiples
Víctor Arenzana Hernández
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 

Destacado (6)

Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
 
Cuadro goris la plaza
Cuadro goris la plazaCuadro goris la plaza
Cuadro goris la plaza
 
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libroProyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
Proyecto construimos-juntos-nuestro-primer-libro
 
Biblioteca y proyecto
Biblioteca y proyectoBiblioteca y proyecto
Biblioteca y proyecto
 
Introducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiplesIntroducción a las inteligencias múltiples
Introducción a las inteligencias múltiples
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 

Similar a Alumnas

Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
amg23
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de ticsMRG0723
 
Mdf
MdfMdf
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
Unidad didactica.
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.
Heidy Zárate Hernández
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Planificación con Tic
Planificación con TicPlanificación con Tic
Planificación con Ticpercaradaniela
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
GabrielaLurgo
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora FinalNngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora Finalnalleny
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de ticsMRG0723
 

Similar a Alumnas (20)

Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
Propuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 añosPropuesta alfabetizadora - 3 años
Propuesta alfabetizadora - 3 años
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 
Proyecto colorin
Proyecto colorinProyecto colorin
Proyecto colorin
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
Unidad didactica.
Unidad didactica.Unidad didactica.
Unidad didactica.
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Planificación con Tic
Planificación con TicPlanificación con Tic
Planificación con Tic
 
"Fabulas"
"Fabulas""Fabulas"
"Fabulas"
 
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora FinalNngl m4 portafolio actividad integradora Final
Nngl m4 portafolio actividad integradora Final
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
Planeaciones preescolar
Planeaciones preescolarPlaneaciones preescolar
Planeaciones preescolar
 
Ee 1595g
Ee 1595gEe 1595g
Ee 1595g
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Alumnas

  • 1. Alumnas: - Barie Débora - Gómez Pamela - Valenzuela Mariela - Vila Yanina Gabriela Nombre: “La Biblioteca de la Sala” Destinatarios: Sala de 5 años. Fundamentación: A partir de este Proyecto se tratará que los niños adquieran la capacidad de producir cuentos por sus propios medios, esto les va a permitir acercarse como lectores de literatura, que puedan poner en juego su imaginación creativa, manifestar opiniones y sentimientos. Se utilizó para esto la presencia de tecnología en determinadas actividades ya que hoy en día toda la sociedad está familiarizada con la misma y al aplicarla los niños se atraerán mucho más, será un modo de presentar el material de una manera nueva y distinta a la acostumbrada. Con esto se está utilizando el concepto de Sociedad Aumentada señalado por Dolors Reig, que se define así por el hecho de que se esta recuperando una interacción con la información, que va a permitir al Docente despertar en los niños la curiosidad por el aprendizaje, se debe aprovechar el Internet como fuente de información, metodologías didácticas y estimulación permanente. Según César Coll los estudios indican que la incorporación y el uso de la tecnología comportan de forma automática la transformación, innovación y mejora de las prácticas educativas; no obstante, tienen una serie de características específicas que abren nuevos horizontes cuando se explotan adecuadamente. Propósitos: · Propiciar el trabajo de producción de cuentos, para que los niños se expresen libremente y pongan en juego su creatividad. Contenidos: Literatura · Comenzar a producir cuentos incorporando algunas características del género y algunos recursos del lenguaje literario. Actividad Nº1 Inicio: La Docente les preguntará a los niños la función que cumple una Biblioteca, luego de sus distintas respuestas, les comentará la idea de crear la propia Biblioteca de la sala. Para que esto sea posible cada niño producirá su propio cuento, además de utilizar los que se encuentren en el Jardín. Además la Docente les contará que en la actualidad también se pueden encontrar cuentos a través de una computadora. Desarrollo: Los niños observarán distintos cuentos, tanto en libros como en Internet, para poder descubrir en la práctica los diferentes medios posibles para encontrar a los mismos. Para comenzar con la elaboración de la Biblioteca, la
  • 2. Docente mediante la aplicación Padlet tendrá plasmados los nombres de los niños y diversas imágenes, se realizará un intercambio en el cual cada alumno decidirá qué personaje tendrá su cuento. Se pondrá en el Padlet las distintas elecciones. Cierre: Se les pedirá a los niños que busquen en familia y traigan de sus casas, la imagen del personaje que eligieron para realizar su cuento. Actividad Nº2 Inicio: La Docente mediante la computadora, les mostrará a los niños un Voki preparado con la explicación de la estructura de los cuentos, luego repetirá la explicación y aclarará dudas. Les contará que un cuento tiene personajes con nombre y con distintas características, que esos personajes hacen cosas (acciones, acontecimientos), que también les puede suceder algo (conflictos), y que todo eso ocurre en algún lugar (escenarios). A través de estos interrogantes se tratará de facilitar en los alumnos el armado de la historia. Desarrollo: La Docente les entregará a cada niño cuatro hojas A4 para la producción del cuento, en la primer hoja deberán dibujar el personaje elegido con todas sus características y asignarle un nombre, también colocarán el escenario en el que ocurre el hecho; en la segunda hoja dibujarán que acción está realizando dicho personaje en ese lugar; en la tercer hoja representarán el conflicto que se le presenta al mismo; y por último, en la cuarta hoja dibujarán como lo resuelve o como no lo resuelve. Cada alumno en una hoja de color escribirá el título de su cuento, con ayuda de la Docente, y pegará la imagen del personaje traída de su casa, en otra hoja del mismo color escribirá su nombre, las dos hojas de color servirán como tapas del libro. Cierre: Una vez terminadas las producciones de cuentos, las cuatro hojas junto a las tapas, serán unidas por la Docente de manera similar a un libro. Debatiremos en la sala el trayecto de la actividad y si les resultó fácil o difícil a los niños. Actividad Nº 3: Inicio: Los niños elegirán el espacio más adecuado para colocar la Biblioteca de la sala, en ese lugar se pondrá una mesa, la cual contendrá los libros del Jardín y las producciones de los alumnos. Desarrollo: La docente y los niños se ubicarán en ronda. Cada alumno contará el cuento que produjo a sus compañeros interpretando las imágenes que representó. La docente tomará nota de lo que se narre. Cierre: Al finalizar la lectura de imágenes, los niños podrán tomar las producciones de sus compañeros para observar y contar lo que más les gustó de las mismas. Actividad Nº4
  • 3. Inicio: Se invitará a las familias a visitar la Biblioteca para que puedan observar las producciones realizadas por los propios niños. Desarrollo: Los niños junto con la Docente prepararon la sala para recibir la visita de las familias creando un ambiente de silencio para poder efectuar correctamente la lectura. Cada niño observará junto con su respectiva familia su producción lograda. Luego los familiares y los niños unirán su imaginación para realizar un breve cuento, que compartirán con toda la sala, y lo harán mediante la página “Cuenta cuentos”. Cierre: Se finalizará esta jornada de lectura compartiendo Docente, alumnos, y familias un rico desayuno/merienda como agradecimiento de sus presencias y colaboración para seguir completando la Biblioteca de la Sala. Recursos: Hojas blancas A4, hojas de colores Nº5, lápices de colores, fibrones negros, plasticolas. Tiempo de Duración: Un mes. Evaluación: Criterios de evaluación · Desarrollo de la expresión y de la creatividad. · Escucha de las ideas de los compañeros. · Desarrollo del interés por la lectura. · Manifestación en palabras y en actitudes (emoción, asombro) al escuchar un relato. · Los comentarios que realicen acerca de lo escuchado (emociones, fragmentos favoritos, opiniones). · La búsqueda de coherencia en el desarrollo de un relato (en relación con el accionar de los personajes, a los escenarios ideados o a los acontecimientos). · Adquisición de seguridad y confianza en sí mismo. Herramientas · Observación. · Intercambios. · Debates. · Mediante las producciones realizadas. Bibliografía · http://cuentosparadormir.com/cuentos-i lustrados/los-malos-vecinos-cuento- infantil-ilustrado · http://www.cuentacuentos.es/aplicacion/storymaker.php