SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA GENERAL E INORGANICA Curso 2005  Clase 7. Marzo 30 Coloides.  Soluciones cristaloides y coloidales
Coloides ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El reconocimiento de los “coloides” comienza con la diferenciación de las soluciones acuosas en  “cristaloides o verdaderas” y “coloidales”. De acuerdo a Graham (1861):
Solución cristaloide “verdadera”: transparente y sin dispersión de la luz 90 ° 180 ° Solución o dispersión coloidal: efecto Tyndall (A) y/o dispersión de la luz (opalescencia) (B) A B
Concepto actual de coloides ,[object Object],[object Object],[object Object],En las dispersiones (suspensiones) coloidales se  diferencia una “fase dispersa” (coloide o partícula coloidal) y una “fase dispersante”:
Coloides  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Los coloides constituyen un grupo heterogéneo (verdadero zooloógico) con límites imprecisos en cuanto a (a) tamaño de la partícula, y (b) a la diferenciación entre soluciones verdaderas, soluciones coloidales, suspensiones y emulsiones. Los coloides incluyen:
Molécula  soluto Molécula  solvente Solución verdadera o cristaloide
Fase dispersa Fase dispersante (continua) Solución coloidal o coloide El diámetro de las partículas de la fase dispersa es de 50 a 50000 diámetros de la molécula de agua
Tipo   Fase dispersa  Fase continua ó dispersante   Aerosol sólido   sólido gas Aerosol líquido  líquido gas Espuma   gas líquido Emulsión   líquido líquido Suspensión   sólido líquido Espuma sólida  gas sólido Emulsión sólida  líquido sólido Suspensión sólida  sólido sólido       Sistemas dispersos con muy baja afinidad molecular (sin uniones intermoleculares) entre fase dispersa y fase dispersante, incluyendo a los coloides con fase dispersante gaseosa o líquida
– – – – – – – – – – Las partículas  coloidales tienen carga eléctrica y se encuentran rodeadas de iones con la carga  eléctrica contraria, los contraiones. Se genera una  doble capa eléctrica.  Las cargas eléctricas establecen una repulsión entre las partículas que las hace estables. – – – – – – – – – – + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Las partículas coloidales adquieren su carga eléctrica por (a) ionización, o (b) adsorción de iones ,[object Object],[object Object]
Modelos de la doble capa eléctrica:   Helmholtz  Gouy-Chapman  Stern (1879)  (1904)  (1924) + + + + + + – – – – – – – – – – – – + - + + + + + + + – – – – – – – – – – – – - - - + + + + - + + + + + + + – – – – – – – – – – – – - - - + + - - - +
 
El potencial de  doble capa de los coloides ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Movilidad electroforética de partículas coloidales Coloides   m (  /s/V/cm)   Vidrio Pyrex (100 nm, pH 4.0) - 2.10 Albúmina de huevo (pH 3.4) + 1.25 ADN de timo (pH 8.5) - 4.85 Vaselina líquida (1% proteína, pH 4.2) + 0.97 Eritrocitos de conejo (pH 7.4) - 0.55 Eritrocitos humanos (pH 7.4) - 1.31    
Efecto de los electrolitos sobre la estabilidad de los coloides ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Interés farmacéutico de las soluciones/suspensiones coloidales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Formación  de  Micelas ,[object Object],Agentes Tensioactivos o Surfactantes Las micelas son estables cinéticamente e inestables termodinamicamente.  - - - - - - - - - - - - -
Es la concentración del tensioactivo en la que las moléculas individuales se agregan para formar  micelas.  Formación  de  Micelas  Concentración micelar crítica (cmc)    Turbidez  Concentración CMC Propiedad 
Micelas e interés farmacéutico ,[object Object],[object Object],[object Object],La formulación como microemulsión para la ciclosporina (CP) tiene mejor biodisponibilidad. [CP] plasma tiempo CP - suspensión CP - microemulsión
Micelas de interés fisiológico Las micelas digestivas (A) y las lipoproteínas (B) son micelas fisiológicas  ácidos grasos  sales biliares  triglicéridos A B fosfolípidos  colesterol (C) ésteres de C triglicéridos apoproteína
La lipoproteína plasmática de baja densidad (LDL)
Química de coloides ,[object Object],[object Object]
Esquema de una crema semisólida preparada con alcohol cetoesteárico, agua y un surfactante iónico, formando una emulsión w/o/w (w 1  es el agua dispersante (bulk water); o es la bicapa lamelar; y w 2  es el agua interlamelar. El surfactante encierra una fase oleosa dispersa en estructuras de cristal líquido (hidrato cristalino).  La textura de la crema es excelente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
Guillermo Garibay
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
EmmanuelVaro
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
Arturo Caballero
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Luis Seijo
 
Fisisorción
FisisorciónFisisorción
Fisisorción
Kando 12345
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
Mafemoliote1991
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosWilson Clavo Campos
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
Moisés Zúñiga
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
mariabelenreyesc
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
Apuntes FCA
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Triplenlace Química
 

La actualidad más candente (20)

Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Formulario de química analítica
Formulario de química analíticaFormulario de química analítica
Formulario de química analítica
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍACINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Volumetría
VolumetríaVolumetría
Volumetría
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Fisisorción
FisisorciónFisisorción
Fisisorción
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
Volumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitadosVolumetría por formación de precipitados
Volumetría por formación de precipitados
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Practica 3 Carbohidratos
Practica 3 CarbohidratosPractica 3 Carbohidratos
Practica 3 Carbohidratos
 
Analisis de cloruros
Analisis de clorurosAnalisis de cloruros
Analisis de cloruros
 
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
Volumetria
VolumetriaVolumetria
Volumetria
 
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...Tecnicas instrumentales   ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
Tecnicas instrumentales ejercicios numericos - 4.1 - determinacion de hierr...
 

Destacado

Coloides
ColoidesColoides
Coloides
Mariana Seda
 
Propiedades generales de las soluciones
Propiedades generales de las solucionesPropiedades generales de las soluciones
Propiedades generales de las solucionesNicolas Gallardo
 
Tension 2006 2
Tension   2006 2Tension   2006 2
Tension 2006 2
lucasmerel
 
Reposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloidesReposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloidesLianne Menard
 
Tensioactivos
TensioactivosTensioactivos
Tensioactivos
Antonio Solé Cabanes
 
Hidratacao Venosa e Disturbios Hidroeletroliticos
Hidratacao Venosa e Disturbios HidroeletroliticosHidratacao Venosa e Disturbios Hidroeletroliticos
Hidratacao Venosa e Disturbios Hidroeletroliticos
Renato Bach
 
Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.
scorpion6738
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
David Freitez
 
Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesevidenciaterapeutica
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesMagnus Bane
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)darkby
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria giovanetty_lugo
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesdaaladier
 

Destacado (20)

Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Propiedades generales de las soluciones
Propiedades generales de las solucionesPropiedades generales de las soluciones
Propiedades generales de las soluciones
 
Tension 2006 2
Tension   2006 2Tension   2006 2
Tension 2006 2
 
Reposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloidesReposición con coloides y cristaloides
Reposición con coloides y cristaloides
 
Tensioactivos
TensioactivosTensioactivos
Tensioactivos
 
Hidratacao Venosa e Disturbios Hidroeletroliticos
Hidratacao Venosa e Disturbios HidroeletroliticosHidratacao Venosa e Disturbios Hidroeletroliticos
Hidratacao Venosa e Disturbios Hidroeletroliticos
 
2011 cateter central
2011 cateter central2011 cateter central
2011 cateter central
 
Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.Soluciones cristaloides y coloidales.
Soluciones cristaloides y coloidales.
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
Composicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloidesComposicion cristaloides y coloides
Composicion cristaloides y coloides
 
Suspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disolucionesSuspensiones, coloides y disoluciones
Suspensiones, coloides y disoluciones
 
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
Nutricion Parenteral (Uam Abbott)
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Clínica cirúrgica
Clínica cirúrgicaClínica cirúrgica
Clínica cirúrgica
 
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspencionesSoluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
Soluciones, coloides, solubiidad y suspenciones
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
CATETERES
CATETERESCATETERES
CATETERES
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 

Similar a 07 Coloides 30 03 05

Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Cristhian Hilasaca Zea
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
Jaaviier Vyyllannera Ffreeddii
 
Coloides.pdf
Coloides.pdfColoides.pdf
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
Silvana Torri
 
Fisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo xFisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo xAdriana2906
 
Para Qué Sirve La FíSica
Para Qué Sirve La FíSicaPara Qué Sirve La FíSica
Para Qué Sirve La FíSica
guestfa86f4
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
cuestionarios de biología general
cuestionarios de biología generalcuestionarios de biología general
cuestionarios de biología general
IPN
 
Coagulación Floculación
Coagulación FloculaciónCoagulación Floculación
Coagulación Floculación
Alby Del Pilar
 
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
María Sanabria Jiménez
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
fredyciencias
 
Unidad 2 070322.pptx
Unidad 2 070322.pptxUnidad 2 070322.pptx
Unidad 2 070322.pptx
mariagallardo94
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
Ohana Zambrano Moreira
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
LIZBETH ROMERO
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivosClase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Cristian Carrera
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
Diana I. Graterol R.
 
Cinetica de iones en soluciones
Cinetica de iones en solucionesCinetica de iones en soluciones
Cinetica de iones en soluciones
JonathanJMelgarVarga
 
sistemas_dispersos-sencilla.ppt
sistemas_dispersos-sencilla.pptsistemas_dispersos-sencilla.ppt
sistemas_dispersos-sencilla.ppt
YordiBellido1
 

Similar a 07 Coloides 30 03 05 (20)

Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
 
Coloides.pdf
Coloides.pdfColoides.pdf
Coloides.pdf
 
Dispersiones coloidales
Dispersiones coloidalesDispersiones coloidales
Dispersiones coloidales
 
Fisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo xFisico quimica capitulo x
Fisico quimica capitulo x
 
Para Qué Sirve La FíSica
Para Qué Sirve La FíSicaPara Qué Sirve La FíSica
Para Qué Sirve La FíSica
 
Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)Biología I (I Bimestre)
Biología I (I Bimestre)
 
cuestionarios de biología general
cuestionarios de biología generalcuestionarios de biología general
cuestionarios de biología general
 
Coagulación Floculación
Coagulación FloculaciónCoagulación Floculación
Coagulación Floculación
 
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
Unidad 1 tema 2 coloides duodécimo 2016 (11 LSM) (12 CTP)
 
SISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSIONSISTEMAS DE DISPERSION
SISTEMAS DE DISPERSION
 
Unidad 2 070322.pptx
Unidad 2 070322.pptxUnidad 2 070322.pptx
Unidad 2 070322.pptx
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
 
Soluciones medicina vet
Soluciones medicina vetSoluciones medicina vet
Soluciones medicina vet
 
12.agua funciones
12.agua funciones12.agua funciones
12.agua funciones
 
Practicadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judithPracticadelaboratorio enlaces-judith
Practicadelaboratorio enlaces-judith
 
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivosClase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
Clase 1 introducción aspectos fisico-quimicos de los seres vivos
 
Electroforesis
ElectroforesisElectroforesis
Electroforesis
 
Cinetica de iones en soluciones
Cinetica de iones en solucionesCinetica de iones en soluciones
Cinetica de iones en soluciones
 
sistemas_dispersos-sencilla.ppt
sistemas_dispersos-sencilla.pptsistemas_dispersos-sencilla.ppt
sistemas_dispersos-sencilla.ppt
 

Más de lucasmerel

Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicaslucasmerel
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29lucasmerel
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Iilucasmerel
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005lucasmerel
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29lucasmerel
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006lucasmerel
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomolucasmerel
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costalucasmerel
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calviolucasmerel
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varelalucasmerel
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmisionlucasmerel
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolucasmerel
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006lucasmerel
 

Más de lucasmerel (20)

Separadores
SeparadoresSeparadores
Separadores
 
Sifilis 2006
Sifilis 2006Sifilis 2006
Sifilis 2006
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicasT%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
T%C3%A9cnicas Inmunol%C3%B3gicas
 
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
Taller Abo 17%5 B1%5 D.9 %28dra. Dabusti%29
 
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria IiTransfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
Transfusi%C3%93 N En Pediatria Ii
 
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
Retrovirus%5 B1%5 D. Htlvi 2005
 
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
Repaso D Diapos Modificadas 24%5 B1%5 D.9.07 %28dra. Bastos%29
 
Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006Retrovirus Hiv 2006
Retrovirus Hiv 2006
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
Equilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra CostaEquilibrio Acido Base Dra Costa
Equilibrio Acido Base Dra Costa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra CalvioMetabolismo Intermedio Dra Calvio
Metabolismo Intermedio Dra Calvio
 
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof VarelaNeuro 1 Y 2 Prof Varela
Neuro 1 Y 2 Prof Varela
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Sinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y NeurotransmisionSinapsis Y Neurotransmision
Sinapsis Y Neurotransmision
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ahai
AhaiAhai
Ahai
 
Brucelosis 2006
Brucelosis   2006Brucelosis   2006
Brucelosis 2006
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

07 Coloides 30 03 05

  • 1. QUIMICA GENERAL E INORGANICA Curso 2005 Clase 7. Marzo 30 Coloides. Soluciones cristaloides y coloidales
  • 2.
  • 3. Solución cristaloide “verdadera”: transparente y sin dispersión de la luz 90 ° 180 ° Solución o dispersión coloidal: efecto Tyndall (A) y/o dispersión de la luz (opalescencia) (B) A B
  • 4.
  • 5.
  • 6. Molécula soluto Molécula solvente Solución verdadera o cristaloide
  • 7. Fase dispersa Fase dispersante (continua) Solución coloidal o coloide El diámetro de las partículas de la fase dispersa es de 50 a 50000 diámetros de la molécula de agua
  • 8. Tipo Fase dispersa Fase continua ó dispersante Aerosol sólido sólido gas Aerosol líquido líquido gas Espuma gas líquido Emulsión líquido líquido Suspensión sólido líquido Espuma sólida gas sólido Emulsión sólida líquido sólido Suspensión sólida sólido sólido       Sistemas dispersos con muy baja afinidad molecular (sin uniones intermoleculares) entre fase dispersa y fase dispersante, incluyendo a los coloides con fase dispersante gaseosa o líquida
  • 9. – – – – – – – – – – Las partículas coloidales tienen carga eléctrica y se encuentran rodeadas de iones con la carga eléctrica contraria, los contraiones. Se genera una doble capa eléctrica. Las cargas eléctricas establecen una repulsión entre las partículas que las hace estables. – – – – – – – – – – + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
  • 10.
  • 11. Modelos de la doble capa eléctrica: Helmholtz Gouy-Chapman Stern (1879) (1904) (1924) + + + + + + – – – – – – – – – – – – + - + + + + + + + – – – – – – – – – – – – - - - + + + + - + + + + + + + – – – – – – – – – – – – - - - + + - - - +
  • 12.  
  • 13.
  • 14.   Movilidad electroforética de partículas coloidales Coloides m (  /s/V/cm)   Vidrio Pyrex (100 nm, pH 4.0) - 2.10 Albúmina de huevo (pH 3.4) + 1.25 ADN de timo (pH 8.5) - 4.85 Vaselina líquida (1% proteína, pH 4.2) + 0.97 Eritrocitos de conejo (pH 7.4) - 0.55 Eritrocitos humanos (pH 7.4) - 1.31    
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Es la concentración del tensioactivo en la que las moléculas individuales se agregan para formar micelas. Formación de Micelas Concentración micelar crítica (cmc)  Turbidez  Concentración CMC Propiedad 
  • 19.
  • 20. Micelas de interés fisiológico Las micelas digestivas (A) y las lipoproteínas (B) son micelas fisiológicas ácidos grasos sales biliares triglicéridos A B fosfolípidos colesterol (C) ésteres de C triglicéridos apoproteína
  • 21. La lipoproteína plasmática de baja densidad (LDL)
  • 22.
  • 23. Esquema de una crema semisólida preparada con alcohol cetoesteárico, agua y un surfactante iónico, formando una emulsión w/o/w (w 1 es el agua dispersante (bulk water); o es la bicapa lamelar; y w 2 es el agua interlamelar. El surfactante encierra una fase oleosa dispersa en estructuras de cristal líquido (hidrato cristalino). La textura de la crema es excelente.