SlideShare una empresa de Scribd logo
MANIPULACIÓN DE LA PERSONALIDAD:
NEUROCIRUGÍA, CONTROL DE LA CONDUCTA.
MANIPULACIÓN DE LOS SERES NO HUMANOS
•Paola Ramírez
GRUPO 7,LUNES DE 18 A 21
ÉTICA Y AXIOLOGÍA
FUNLAM 2016
Bioética
• Neurocirugía
• ¿Cómo se maneja la ética en la neurocirugía?
• Limitación del esfuerzo terapéutico
• ¿Cómo le hace frente el tema bioético?
• Conclusión
NEUROCIRUGÍA
• La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga
del manejo quirúrgico (incluyendo la educación,
prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados
intensivos, y rehabilitación) de determinadas
enfermedades del sistema nervioso central, periférico y
vegetativo, Como tal, la cirugía neurológica abarca el
tratamiento quirúrgico, no quirúrgico y estereostática de
pacientes adultos y pediátricos con determinadas
enfermedades del sistema nervioso.
¿Cómo se maneja la ética en la
neurocirugía?
• La bioética en medicina se basa en los principios de buscar el bien
para el paciente, en el respeto de su autonomía a la hora de tomar
una decisión y en el bien común, que implica un sentido de justicia.
• Una vez se han discutido y aceptado las normas deontológicas por
la Sociedad Profesional, todos los miembros están obligados a su
cumplimiento y a denunciar los casos de conducta inapropiada de
sus colegas. Los acuerdos sobre los distintos temas sometidos a
discusión deben transmitirse a los organismos oficiales
correspondientes para su difusión en beneficio de la sociedad.
Limitación del esfuerzo
terapéutico
• Conscientemente se decide
en un determinado enfermo
no aumentar las medidas
terapéuticas, o incluso
retirarlas, porque en la
estimación que se hace de
los posibles beneficios no
se ve nada positivo para él.
• Bioética
Limitación
esfuerzo
terapéutico
No aumentar las
medidas
terapéuticas
Aspectos que mitiguen su
dolor
Apoyo psicológico
Enfermería
¿Cómo le hace frente al dilema
bioético?
• Principio de no maleficencia: Se abandonan actitudes
terapéuticas que al paciente no le proporciona ningún
beneficio. Un continuar con tratamientos médicos
cada vez mas agresivos puede conducir al llamado
“encarnizamiento terapéutico” .
• Principio de beneficencia: La LET no abandona al
enfermo en su sufrimiento, desplaza su objetivo
terapéutico hacia cuidados paliativos que le ayudarán
a sobrellevar en mejores condiciones su enfermedad.
• Principio de autonomía: Si el paciente esta consciente y
puede ejercer libremente su voluntad, también puede
decidir su derecho a morir dignamente.
• Principio de justicia: Desde el punto de vista de justicia
social no estaría justificado el despilfarro de recursos de
una sociedad para usarlos en este tipo de tratamientos, en
donde no se consigue ninguna utilidad, en vez de hacerlo
en otros sectores donde claramente si se obtienen
beneficios y se necesitan mas.
conclusiones
• Aunque se han logrado muchos avances en la ética
hacia el manejo de animales de experimentación,
todavía hay que lograr acuerdos con bases legales,
de procedimiento, moral y éticos que permitan
realizar una experimentación apegada por el respeto
a las especies usadas y que arrojen resultados
confiables para justificar su implementación en estos
ámbitos.
• http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/arti
cle/view/946/1923
• http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_
etica.pdf. Principio de ética, bioética y conocimiento del hombre (La
bioética en el manejo de animales en el laboratorio).
• http://tecno-neurocirugia.blogspot.com.co/p/concepto-de-
neurocirugia.html.
• http://neurorgs.net/investigacion/psicocirugia/psicocirugia-y-tratamiento-
neuroquirurgico-del-dolor/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez NogueiraImportancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidadRazonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
Pablo Cesar Garcia Sanchez
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Dr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-am
Dr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-amDr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-am
Dr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-am
megavis
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
franco gerardo
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Activemos la mente 2005
Activemos la mente 2005Activemos la mente 2005
Activemos la mente 2005
ana
 
fisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátricafisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátrica
Cristal Hernandez
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
Angie Ang
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Eítica en Geriatría
Eítica en GeriatríaEítica en Geriatría
Eítica en Geriatría
Oswaldo A. Garibay
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
Daniela Gonzalez Barquera
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
reyna_96
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia GeriátricaFisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
Abigail Escobar Avila
 
Tema 2 1
Tema 2 1Tema 2 1
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
greedyvocation17
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
Itzy More
 

La actualidad más candente (20)

Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
Dinamización psicocorporal para pacientes con dolor crónico sin justificación...
 
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez NogueiraImportancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 1.2. Motivación y emoción: hacia una co...
 
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidadRazonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Práctica y evaluación en la universidad
 
Capitulo 20
Capitulo 20Capitulo 20
Capitulo 20
 
Dr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-am
Dr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-amDr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-am
Dr. rodrigo-fonseca-molina-medicina-complementaria-am
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
Educación terapéutica. Acompañando a la persona que cambia
 
Activemos la mente 2005
Activemos la mente 2005Activemos la mente 2005
Activemos la mente 2005
 
fisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátricafisioterapia geriátrica
fisioterapia geriátrica
 
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
FISIOTERAPIA GERIÁTRICA
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
 
Eítica en Geriatría
Eítica en GeriatríaEítica en Geriatría
Eítica en Geriatría
 
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López TúnezFisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
Fisioterapia en cuidados paliativos: Marina López Túnez
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
 
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia GeriátricaEnsayo Fisioterapia Geriátrica
Ensayo Fisioterapia Geriátrica
 
Fisioterapia Geriátrica
Fisioterapia GeriátricaFisioterapia Geriátrica
Fisioterapia Geriátrica
 
Tema 2 1
Tema 2 1Tema 2 1
Tema 2 1
 
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
I Congreso Virtual De Siquiatria. NEUROPSICOLOGIA. Conferencia.
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 

Similar a Power point 29022016

TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
Begociao
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
Relación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos claveRelación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos clave
Luis Luna
 
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptxBioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
ELVOZDEPOETArd
 
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatologíaLimitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
rortizmovilla
 
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
Luna166138
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
Karen Morales
 
LET
LETLET
Psicobiologia y Etologia
Psicobiologia y EtologiaPsicobiologia y Etologia
Psicobiologia y Etologia
MeLissa CA
 
Bioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescenteBioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescente
Carlos Coronado Vargas
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
estefaniacortes15
 
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
gabrielsilva1004
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Cecilia Godoy Velasco
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
Laura Moreno Torres
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Tomás Freundlich
 
Tratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaTratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demencia
aneronda
 
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.pptCLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
mayumimeylidelacruzq
 

Similar a Power point 29022016 (20)

TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
Relación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos claveRelación médico-paciente con grupos clave
Relación médico-paciente con grupos clave
 
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptxBioética Clínica y sus principios S.pptx
Bioética Clínica y sus principios S.pptx
 
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatologíaLimitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
Limitación del esfuerzo terapéutico en neonatología
 
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
275182147-Psicologia-de-La-Salud-2 (1).ppt
 
Let bioetica
Let bioeticaLet bioetica
Let bioetica
 
LET
LETLET
LET
 
Psicobiologia y Etologia
Psicobiologia y EtologiaPsicobiologia y Etologia
Psicobiologia y Etologia
 
Bioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescenteBioetica y la atencion del adolescente
Bioetica y la atencion del adolescente
 
Psicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdfPsicoeducación-3.pdf
Psicoeducación-3.pdf
 
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 
Psicoeducación-3
Psicoeducación-3Psicoeducación-3
Psicoeducación-3
 
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n° 6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos45 h cuidados paleativos
45 h cuidados paleativos
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demenciaTratamiento no farmacológico de la demencia
Tratamiento no farmacológico de la demencia
 
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.pptCLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Power point 29022016

  • 1. MANIPULACIÓN DE LA PERSONALIDAD: NEUROCIRUGÍA, CONTROL DE LA CONDUCTA. MANIPULACIÓN DE LOS SERES NO HUMANOS •Paola Ramírez GRUPO 7,LUNES DE 18 A 21 ÉTICA Y AXIOLOGÍA FUNLAM 2016
  • 2. Bioética • Neurocirugía • ¿Cómo se maneja la ética en la neurocirugía? • Limitación del esfuerzo terapéutico • ¿Cómo le hace frente el tema bioético? • Conclusión
  • 3. NEUROCIRUGÍA • La neurocirugía es la especialidad médica que se encarga del manejo quirúrgico (incluyendo la educación, prevención, diagnóstico, evaluación, tratamiento, cuidados intensivos, y rehabilitación) de determinadas enfermedades del sistema nervioso central, periférico y vegetativo, Como tal, la cirugía neurológica abarca el tratamiento quirúrgico, no quirúrgico y estereostática de pacientes adultos y pediátricos con determinadas enfermedades del sistema nervioso.
  • 4. ¿Cómo se maneja la ética en la neurocirugía? • La bioética en medicina se basa en los principios de buscar el bien para el paciente, en el respeto de su autonomía a la hora de tomar una decisión y en el bien común, que implica un sentido de justicia. • Una vez se han discutido y aceptado las normas deontológicas por la Sociedad Profesional, todos los miembros están obligados a su cumplimiento y a denunciar los casos de conducta inapropiada de sus colegas. Los acuerdos sobre los distintos temas sometidos a discusión deben transmitirse a los organismos oficiales correspondientes para su difusión en beneficio de la sociedad.
  • 5. Limitación del esfuerzo terapéutico • Conscientemente se decide en un determinado enfermo no aumentar las medidas terapéuticas, o incluso retirarlas, porque en la estimación que se hace de los posibles beneficios no se ve nada positivo para él. • Bioética Limitación esfuerzo terapéutico No aumentar las medidas terapéuticas Aspectos que mitiguen su dolor Apoyo psicológico Enfermería
  • 6. ¿Cómo le hace frente al dilema bioético? • Principio de no maleficencia: Se abandonan actitudes terapéuticas que al paciente no le proporciona ningún beneficio. Un continuar con tratamientos médicos cada vez mas agresivos puede conducir al llamado “encarnizamiento terapéutico” . • Principio de beneficencia: La LET no abandona al enfermo en su sufrimiento, desplaza su objetivo terapéutico hacia cuidados paliativos que le ayudarán a sobrellevar en mejores condiciones su enfermedad.
  • 7. • Principio de autonomía: Si el paciente esta consciente y puede ejercer libremente su voluntad, también puede decidir su derecho a morir dignamente. • Principio de justicia: Desde el punto de vista de justicia social no estaría justificado el despilfarro de recursos de una sociedad para usarlos en este tipo de tratamientos, en donde no se consigue ninguna utilidad, en vez de hacerlo en otros sectores donde claramente si se obtienen beneficios y se necesitan mas.
  • 8. conclusiones • Aunque se han logrado muchos avances en la ética hacia el manejo de animales de experimentación, todavía hay que lograr acuerdos con bases legales, de procedimiento, moral y éticos que permitan realizar una experimentación apegada por el respeto a las especies usadas y que arrojen resultados confiables para justificar su implementación en estos ámbitos.
  • 9. • http://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/arti cle/view/946/1923 • http://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4822/libro_principios_de_ etica.pdf. Principio de ética, bioética y conocimiento del hombre (La bioética en el manejo de animales en el laboratorio). • http://tecno-neurocirugia.blogspot.com.co/p/concepto-de- neurocirugia.html. • http://neurorgs.net/investigacion/psicocirugia/psicocirugia-y-tratamiento- neuroquirurgico-del-dolor/.