SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario n° 6
Pronóstico y valoración del
tratamiento
Cristóbal Molina N.
¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el
plan de tratamiento y pronóstico?
 Dentro de los determinantes de salud se encuentran los factores biológicos
del paciente, que son aquellos dados por la genética y su interacción con el
medio ambiente.
 Dentro de estos factores biológicos, los que influirán en el proceso de
formulación de un plan de tratamiento y en la valoración del pronóstico están
los siguientes:
Control de higiene
Condición
sistémica actual
Flujo y capacidad
buffer salival
Enfermedades
sistémicas
Constitución física
Raza
Edad
Sexo
No Maleficencia: No hacer daño. Respetar la integridad física y
psicológica de la vida humana. Tratamiento adecuado implica respetar
este principio.
Beneficencia: El tratamiento busca restaurar el estado de
salud, devuelve un bien al paciente
Autonomía: Plan de tratamiento definido colaborativamente,
respetando decisiones informadas del paciente
¿Qué principios éticos se cumplen al dar un
tratamiento adecuado?
Principios
Bioéticos
Autonomía
(Paciente)
Justicia
(sociedad)
No
Maleficencia
(odontólogo
Beneficencia
(Relación
Odontólogo-
paciente)
¿Qué factores influyen en la planificación
estratégica y táctica del tratamiento?
Estrategia: Corresponde a una serie de acciones encaminadas hacia un fin determinado
Táctica: métodos o acciones específicas que son aplicadas para llevar a cabo la estrategia
o plan general que se haya determinado, es decir, la estrategia corresponde al “camino” y
las tácticas a “las acciones para lograr el tránsito por dicho camino”
Planificación
del tratamiento
Influenciada por:
Conocimiento
del profesional
Tratamientos
posibles
Compromiso
del paciente
Motivo de consulta,
expectativas y
prioridades
Disponibilidad
de recursos
Económicos,
tiempo, materiales
Infraestructura
Insumos,
asistente
¿En qué influye la experiencia clínica en el
pronóstico?
 Por si sola, la experiencia clínica no tiene
gran valor, ya que su base se sustenta sobre
un conjunto limitado de pacientes, que no
representan la totalidad de los que se tiene
información médica evidenciada
 Sin embargo, esta experiencia puede aportar
mucho para establecer la alianza terapéutica
 Colaborando con ciertos aspectos del
pronóstico (adhesión al tratamiento,
motivación, etc.).
 Experiencia ayuda a determinar de manera
rápida cuales son sus limitaciones y
habilidades, fundamental para tomar
decisiones basadas en este ámbito cuando es
debido, modificando también el pronóstico.
La experiencia clínica debe ser sustentada y complementada con la evidencia científica
disponible.
¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento
con el Pronóstico y el consentimiento
Informado?
 El plan de tratamiento corresponde a una propuesta de resolución
a los problemas de salud pesquisados durante el diagnóstico
 Es secuencial, ordenada y jerarquizada. De acuerdo a esta
planificación se realiza un pronóstico terapéutico que se refiere a
la duración y resultados que se esperan una vez realizado el
determinado tratamiento.
 Estas 2 informaciones deben ser entregadas de forma clara,
comprensible, no sesgada y exactas al paciente, nombrando los
beneficios y riesgos potenciales del tratamiento.
 El paciente una vez comprendida la información, de forma libre,
voluntaria y consciente, en pleno uso de sus facultades, debe
tomar la decisión (sin persuasión ni manipulación) de someterse o
no al tratamiento, firmando para esto el consentimiento
informado
Bibliografía
 Ferro, Molina Rodríguez, Rodríguez G (2008) La bioética y sus principios.
Volumen 47 n° 2
 Ridwaan Omar, The evidence for prosthodontic treatment planning for older
partially dentate patients, Med PrincPract 2003; 12 (suppl 1) 33-42
 Íñigo de la Maza Gazmuri Consentimiento informado, una visión panorámica,
Revista Ius et Praxis, Año 16, No.2, 2010, pp. 89-120
 Frenzi P. Desafíos en Salud Pública de la Reforma: Equidad y Determinantes
Sociales de la Salud
 http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-
estudios-en-bioetica/documentos/76256/principios-generales-de-etica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamientoSeminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Fernán Valenzuela
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
cfigueroarojas
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
gutaogonzalez
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
igorcorso
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
pamegarciam
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Camila Venegas
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Jorge Faune
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
Javier Martínez Bravo
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
Sociedad Española de Cardiología
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
chiscolita
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
Jimmy Bustos
 
Clase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadClase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadJavier Juliac
 
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
Seminario 6  Grupor Dr. MillaSeminario 6  Grupor Dr. Milla
Seminario 6 Grupor Dr. Millalechugax4
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6gabijeldes
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamientoSeminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
Seminario 6 Pronóstico y Valorización del tratamiento
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario Nº6
Seminario Nº6Seminario Nº6
Seminario Nº6
 
Seminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igorSeminario 6 integral alejandra igor
Seminario 6 integral alejandra igor
 
Seminario n6
Seminario n6Seminario n6
Seminario n6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
Seminario 6: Pronóstico y valorización del tratamiento.
 
Seminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinezSeminario 5 j martinez
Seminario 5 j martinez
 
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
¿Cómo mejorar la adherencia al tratamiento en el paciente hipertenso?
 
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
Sem.06-Valorizacion_tto-GrupoA.11.05.15
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario nº-6
Seminario nº-6Seminario nº-6
Seminario nº-6
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Clase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidadClase 3 salud y comunidad
Clase 3 salud y comunidad
 
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
Seminario 6  Grupor Dr. MillaSeminario 6  Grupor Dr. Milla
Seminario 6 Grupor Dr. Milla
 
Seminario 05
Seminario 05Seminario 05
Seminario 05
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 

Destacado

Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesOhMyHarryEdward
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivasforo3
 
Presentacion titanc
Presentacion titancPresentacion titanc
Presentacion titanc
Janethziita
 
Avaliacao Ideb
Avaliacao IdebAvaliacao Ideb
Frontera de posibiliadades de produccion
Frontera de posibiliadades de produccionFrontera de posibiliadades de produccion
Frontera de posibiliadades de produccionGrimanesa Barberán
 
Estilodevidacristiana a4simple
Estilodevidacristiana a4simpleEstilodevidacristiana a4simple
Estilodevidacristiana a4simple
Diler Jara Vargas
 
La sunat y la implementación de
La sunat y la implementación deLa sunat y la implementación de
La sunat y la implementación deluislimache25
 
Why some online communities succeed and others fail
Why some online communities succeed and others failWhy some online communities succeed and others fail
Why some online communities succeed and others fail
Colleen Young
 
La sunat y la implementación de
La sunat y la implementación deLa sunat y la implementación de
La sunat y la implementación deluislimache25
 
Dark Energy Thesis
Dark Energy ThesisDark Energy Thesis
Dark Energy ThesisLillie Ogden
 
How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)
How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)
How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)
Dave Hansen
 
Student success statements~natalie
Student success statements~natalieStudent success statements~natalie
Student success statements~natalie
Natalie_Vasquez420
 
SER Y ESTAR
SER Y ESTARSER Y ESTAR
SER Y ESTAR
Esther Ortega
 

Destacado (16)

Funcionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visualesFuncionamiento del circuito de las artes visuales
Funcionamiento del circuito de las artes visuales
 
Ubabef circular
Ubabef circularUbabef circular
Ubabef circular
 
Administarcion diapositivas
Administarcion diapositivasAdministarcion diapositivas
Administarcion diapositivas
 
Presentacion titanc
Presentacion titancPresentacion titanc
Presentacion titanc
 
Avaliacao Ideb
Avaliacao IdebAvaliacao Ideb
Avaliacao Ideb
 
Frontera de posibiliadades de produccion
Frontera de posibiliadades de produccionFrontera de posibiliadades de produccion
Frontera de posibiliadades de produccion
 
Estilodevidacristiana a4simple
Estilodevidacristiana a4simpleEstilodevidacristiana a4simple
Estilodevidacristiana a4simple
 
La sunat y la implementación de
La sunat y la implementación deLa sunat y la implementación de
La sunat y la implementación de
 
Why some online communities succeed and others fail
Why some online communities succeed and others failWhy some online communities succeed and others fail
Why some online communities succeed and others fail
 
La sunat y la implementación de
La sunat y la implementación deLa sunat y la implementación de
La sunat y la implementación de
 
Dark Energy Thesis
Dark Energy ThesisDark Energy Thesis
Dark Energy Thesis
 
How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)
How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)
How and Why to Offer Certs to Students (BPA NLC 2013)
 
Enlace peptídico
Enlace peptídicoEnlace peptídico
Enlace peptídico
 
Student success statements~natalie
Student success statements~natalieStudent success statements~natalie
Student success statements~natalie
 
Foto abril
Foto abrilFoto abril
Foto abril
 
SER Y ESTAR
SER Y ESTARSER Y ESTAR
SER Y ESTAR
 

Similar a Seminario 6

Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
Javier Martínez Bravo
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
gkmartinez
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
Jorge A. Guerra
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
Isidora Paz Maulen
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
Carlos Salazar
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
Andrea Fretes
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
José Luis Contreras Muñoz
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
JhonnyEystenShapiama2
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
David Muñoz
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
Alonso Tomás Silva Gallardo
 

Similar a Seminario 6 (14)

Seminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificadoSeminario 5 j martinez modificado
Seminario 5 j martinez modificado
 
Seminario n°6
Seminario n°6Seminario n°6
Seminario n°6
 
Seminario n 6
Seminario n 6Seminario n 6
Seminario n 6
 
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
06 adherencia terapeutica_german_de_la_llave
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Seminario nº 6
Seminario nº 6Seminario nº 6
Seminario nº 6
 
Seminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopezSeminario 6 MLLopez
Seminario 6 MLLopez
 
Seminario número 6
Seminario número 6Seminario número 6
Seminario número 6
 
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptxADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO - UNIDAD I .pptx
 
Prescripcion prudente
Prescripcion prudentePrescripcion prudente
Prescripcion prudente
 
1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb1021 7095-1-pb
1021 7095-1-pb
 
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Diagnóstico de salud
Diagnóstico de saludDiagnóstico de salud
Diagnóstico de salud
 
Pronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamientoPronóstico y valoración del tratamiento
Pronóstico y valoración del tratamiento
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Seminario 6

  • 1. Seminario n° 6 Pronóstico y valoración del tratamiento Cristóbal Molina N.
  • 2. ¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico?  Dentro de los determinantes de salud se encuentran los factores biológicos del paciente, que son aquellos dados por la genética y su interacción con el medio ambiente.  Dentro de estos factores biológicos, los que influirán en el proceso de formulación de un plan de tratamiento y en la valoración del pronóstico están los siguientes: Control de higiene Condición sistémica actual Flujo y capacidad buffer salival Enfermedades sistémicas Constitución física Raza Edad Sexo
  • 3. No Maleficencia: No hacer daño. Respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. Tratamiento adecuado implica respetar este principio. Beneficencia: El tratamiento busca restaurar el estado de salud, devuelve un bien al paciente Autonomía: Plan de tratamiento definido colaborativamente, respetando decisiones informadas del paciente ¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado?
  • 5. ¿Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento? Estrategia: Corresponde a una serie de acciones encaminadas hacia un fin determinado Táctica: métodos o acciones específicas que son aplicadas para llevar a cabo la estrategia o plan general que se haya determinado, es decir, la estrategia corresponde al “camino” y las tácticas a “las acciones para lograr el tránsito por dicho camino” Planificación del tratamiento Influenciada por: Conocimiento del profesional Tratamientos posibles Compromiso del paciente Motivo de consulta, expectativas y prioridades Disponibilidad de recursos Económicos, tiempo, materiales Infraestructura Insumos, asistente
  • 6. ¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico?  Por si sola, la experiencia clínica no tiene gran valor, ya que su base se sustenta sobre un conjunto limitado de pacientes, que no representan la totalidad de los que se tiene información médica evidenciada  Sin embargo, esta experiencia puede aportar mucho para establecer la alianza terapéutica  Colaborando con ciertos aspectos del pronóstico (adhesión al tratamiento, motivación, etc.).  Experiencia ayuda a determinar de manera rápida cuales son sus limitaciones y habilidades, fundamental para tomar decisiones basadas en este ámbito cuando es debido, modificando también el pronóstico. La experiencia clínica debe ser sustentada y complementada con la evidencia científica disponible.
  • 7. ¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento con el Pronóstico y el consentimiento Informado?  El plan de tratamiento corresponde a una propuesta de resolución a los problemas de salud pesquisados durante el diagnóstico  Es secuencial, ordenada y jerarquizada. De acuerdo a esta planificación se realiza un pronóstico terapéutico que se refiere a la duración y resultados que se esperan una vez realizado el determinado tratamiento.  Estas 2 informaciones deben ser entregadas de forma clara, comprensible, no sesgada y exactas al paciente, nombrando los beneficios y riesgos potenciales del tratamiento.  El paciente una vez comprendida la información, de forma libre, voluntaria y consciente, en pleno uso de sus facultades, debe tomar la decisión (sin persuasión ni manipulación) de someterse o no al tratamiento, firmando para esto el consentimiento informado
  • 8. Bibliografía  Ferro, Molina Rodríguez, Rodríguez G (2008) La bioética y sus principios. Volumen 47 n° 2  Ridwaan Omar, The evidence for prosthodontic treatment planning for older partially dentate patients, Med PrincPract 2003; 12 (suppl 1) 33-42  Íñigo de la Maza Gazmuri Consentimiento informado, una visión panorámica, Revista Ius et Praxis, Año 16, No.2, 2010, pp. 89-120  Frenzi P. Desafíos en Salud Pública de la Reforma: Equidad y Determinantes Sociales de la Salud  http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de- estudios-en-bioetica/documentos/76256/principios-generales-de-etica