SlideShare una empresa de Scribd logo
RESILIENCIA Y AFRONTAMIENTO
COMO PREDICTOR DE
COMPORTAMIENTOS SALUDABLES EN
ADOLESCENTES Y ADULTOS
PS. ORLANDO TIPISMANA NEYRA.
Qué marca la
diferencia en la
evolución de los
pacientes con
enfermedades
crónicas en adultos y
adolescentes?
La Resiliencia y el Afrontamiento Son Construcciones Complejas sobre
la experiencia óptima de la vida y los procesos protectores y de
riesgo [Uso de Recursos] y cómo se convierten en procesos para
Desarrollar [Estrategias] y gestionar la adversidad frente a la
enfermedades crónicas o los Trastornos Mentales Graves.
Optimismo Compromiso
RESILIENCIA Y AFRONTAMIENTO
RESILIENCIA
Recursos que el
sujeto sano y
enfermo emplea
ante la adversidad
con optimismo y
compromiso
AFRONTAMIENTO
Desarrollo de
estrategias activas
o pasivas para
adaptarse a
diferentes
situaciones
cambiantes en la
salud de las
personas
FINALIDAD
Lograr La Adaptación
A La Incertidumbre
Optimismo Frente A
Las Situaciones
Adversas Que
Surgen
Compromiso Para
Sostener Un Estilo
Activo Que Permita
La Calidad De La
Salud Aun En Esas
Condiciones
Adversas
FACTORES CLAVES EN SU EXPRESIÓN
RECURSOS
CONFIANZA EN SI MISMO – ESTRUCTURA
PERSONAL – CAPACIDAD SOCIAL
ESTRATEGIAS ACTIVAS
FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA - REEVALUACIÓN
POSITIVA – EXPOSICIÓN EMOCIONAL ABIERTA
RESULTADOS
AUTORREALIZACIÓN –
CALIDAD DE VIDA –
BIENESTAR PERCIBIDO
RESULTADOS ESPERADOS
AUTONOMÍA
AUTOACEPTACIÓN
PROPÓSITO DE VIDA
RELACIONES POSITIVAS
APOYO SOCIAL
´RELACIONES FAMILIARES
ENTORNOS SALUDABLES
ESFUERZOS
COGNITIVOS
RESPUESTAS
EMOCIONALE
S
ACCIONES
PROTECTORES Y
MANEJO DE RIESGOS
DE LA SALUD Y
CONTROL DE LA
ENFERMEDAD
CONCLUSIÓN
1. El impacto del optimismo como factor que modula la respuesta ante situaciones
adversas
2. El ajuste de expectativa de mejoría, brinda un patrón cognitivo de aceptación,
optimismo y compromiso para adaptarse a la enfermedad o, desarrollar
pensamientos positivos orientados a reconocer los logros como producto de la
intervención psicológica en pacientes crónicos
3. La autorregulación, posibilita a las personas con enfermedades crónicas desarrollar
actividades físicas o ejercicios físicos regulados en enfermedades cardiovasculares,
metabólicas, enfermedades degenerativas
4. La persecución tenaz de objetivos y ajuste flexible de metas influye directa o
indirectamente en el manejo de la ansiedad o síntomas depresivos, así como el
estado de animo de las personas con enfermedades crónicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
Kata Mancilla
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
c.meza
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
franco gerardo
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Denisse Neg
 

La actualidad más candente (20)

Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
Conducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y saludConducta, estilos de vida y salud
Conducta, estilos de vida y salud
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
Definiciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinicaDefiniciones psicologia salud y clinica
Definiciones psicologia salud y clinica
 
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
Marco TeóRico Conceptual De La PsicologíA De La Salud. 1a. Parte, Magaly Card...
 
6304877 camino ana presentacion
6304877 camino ana presentacion6304877 camino ana presentacion
6304877 camino ana presentacion
 
Modelo médico
Modelo médicoModelo médico
Modelo médico
 
Apoyo a los familiares
Apoyo a los familiaresApoyo a los familiares
Apoyo a los familiares
 
Porque nos Enfermamos
Porque nos EnfermamosPorque nos Enfermamos
Porque nos Enfermamos
 
Rehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritricaRehabilitacion geritrica
Rehabilitacion geritrica
 
Manejo Cognitivo Conductual de la Ansiedad en IRC en la Medicina Conductual
Manejo Cognitivo Conductual de la Ansiedad en IRC en la Medicina ConductualManejo Cognitivo Conductual de la Ansiedad en IRC en la Medicina Conductual
Manejo Cognitivo Conductual de la Ansiedad en IRC en la Medicina Conductual
 
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
(2019-04-09) TODO LO QUE SIEMPRE QUISISTE SABER PERO NO TE ATREVES A PREGUNTA...
 
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentariosVariables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
Variables psicológicas asociadas con la modificación de hábitos alimentarios
 
Fisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatricaFisioterapia geriatrica
Fisioterapia geriatrica
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
 
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
Aplicaciones de la psicología en el proceso salud
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUDMODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MODELO DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
 

Similar a Res.afro.salud enfermedad

Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Jamil Ramón
 
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
ana_leon
 
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptxenfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
dialmurey931
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
Gaby Patiño
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
Jesus
 
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
MAHINOJOSA45
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
Cintya Leiva
 

Similar a Res.afro.salud enfermedad (20)

Guia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la SaludGuia para atención integral y cuidados de la Salud
Guia para atención integral y cuidados de la Salud
 
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentariaResiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
Resiliencia y superación de trastornos de conducta alimentaria
 
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptxManifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
Manifestación de la Resiliencia como Factor de Protección.pptx
 
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
Taller docente fomento_de_la_resiliencia2
 
Resiliencia
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
 
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptxenfermera geriatra gerontologia diego .pptx
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
 
Educación para la salud en adolescente parte II
Educación para la salud en adolescente parte IIEducación para la salud en adolescente parte II
Educación para la salud en adolescente parte II
 
Factores protectores 2
Factores protectores 2Factores protectores 2
Factores protectores 2
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
14° Conductas de riesgo y Conducta sexual saludable
 
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
Crecimiento y desarrollo en menor de 1 año 2016
 
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
Resiliencia; tienes lo necesario para superar los obstáculos?
 
Sesión i
Sesión iSesión i
Sesión i
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
 
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generalesCrecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
Crecimiento, desarrollo y conducta conceptos generales
 
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10añosCrecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
Crecimiento y desarrollo en niñosde 0 a 10años
 
habilidades blandas _ maestria.pptx
habilidades blandas _ maestria.pptxhabilidades blandas _ maestria.pptx
habilidades blandas _ maestria.pptx
 
Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2Guía anticipatoria 2
Guía anticipatoria 2
 
la resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativosla resilencia en todos los centros educativos
la resilencia en todos los centros educativos
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 

Más de orlando tipismana

Más de orlando tipismana (20)

Px.psp.ex ph d.vf
Px.psp.ex ph d.vfPx.psp.ex ph d.vf
Px.psp.ex ph d.vf
 
Exposición UCSUR
Exposición UCSURExposición UCSUR
Exposición UCSUR
 
REICE, 2019.
REICE, 2019. REICE, 2019.
REICE, 2019.
 
Habilidades blandas video
Habilidades blandas videoHabilidades blandas video
Habilidades blandas video
 
29ago.2015.enfermeria
29ago.2015.enfermeria29ago.2015.enfermeria
29ago.2015.enfermeria
 
29ago.2015.enfermeria
29ago.2015.enfermeria29ago.2015.enfermeria
29ago.2015.enfermeria
 
Mig.es.enf.it.
Mig.es.enf.it.Mig.es.enf.it.
Mig.es.enf.it.
 
Migraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
Migraciòn y Estrès en Enfermeras LatinoamericanasMigraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
Migraciòn y Estrès en Enfermeras Latinoamericanas
 
Tema 3. metodologìa de la i
Tema 3. metodologìa de la iTema 3. metodologìa de la i
Tema 3. metodologìa de la i
 
Tema 2. temas de investigaciòn
Tema 2. temas de investigaciònTema 2. temas de investigaciòn
Tema 2. temas de investigaciòn
 
Tema 1 lineas is ucsur
Tema 1 lineas is ucsurTema 1 lineas is ucsur
Tema 1 lineas is ucsur
 
Fase 2: Aprendizaje y Competencias
Fase 2: Aprendizaje y CompetenciasFase 2: Aprendizaje y Competencias
Fase 2: Aprendizaje y Competencias
 
Sesiòn Preparatoria
Sesiòn PreparatoriaSesiòn Preparatoria
Sesiòn Preparatoria
 
C8 oa4 afrontamiento lei
C8 oa4 afrontamiento leiC8 oa4 afrontamiento lei
C8 oa4 afrontamiento lei
 
C8 inteligencia emocional otn_ucsur
C8 inteligencia emocional otn_ucsurC8 inteligencia emocional otn_ucsur
C8 inteligencia emocional otn_ucsur
 
Clase 1 liderazgo transformador
Clase 1 liderazgo transformadorClase 1 liderazgo transformador
Clase 1 liderazgo transformador
 
Kantor y su respuesta a skinner
Kantor y su respuesta a skinnerKantor y su respuesta a skinner
Kantor y su respuesta a skinner
 
C8 emociones di de_líder
C8 emociones di de_líderC8 emociones di de_líder
C8 emociones di de_líder
 
C8 oa3 former-toxic-otn
C8 oa3 former-toxic-otnC8 oa3 former-toxic-otn
C8 oa3 former-toxic-otn
 
C8 intelligence emotional & social otn
C8 intelligence emotional & social otnC8 intelligence emotional & social otn
C8 intelligence emotional & social otn
 

Último

220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (18)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 

Res.afro.salud enfermedad

  • 1. RESILIENCIA Y AFRONTAMIENTO COMO PREDICTOR DE COMPORTAMIENTOS SALUDABLES EN ADOLESCENTES Y ADULTOS PS. ORLANDO TIPISMANA NEYRA.
  • 2. Qué marca la diferencia en la evolución de los pacientes con enfermedades crónicas en adultos y adolescentes?
  • 3. La Resiliencia y el Afrontamiento Son Construcciones Complejas sobre la experiencia óptima de la vida y los procesos protectores y de riesgo [Uso de Recursos] y cómo se convierten en procesos para Desarrollar [Estrategias] y gestionar la adversidad frente a la enfermedades crónicas o los Trastornos Mentales Graves. Optimismo Compromiso
  • 4. RESILIENCIA Y AFRONTAMIENTO RESILIENCIA Recursos que el sujeto sano y enfermo emplea ante la adversidad con optimismo y compromiso AFRONTAMIENTO Desarrollo de estrategias activas o pasivas para adaptarse a diferentes situaciones cambiantes en la salud de las personas FINALIDAD Lograr La Adaptación A La Incertidumbre Optimismo Frente A Las Situaciones Adversas Que Surgen Compromiso Para Sostener Un Estilo Activo Que Permita La Calidad De La Salud Aun En Esas Condiciones Adversas
  • 5. FACTORES CLAVES EN SU EXPRESIÓN RECURSOS CONFIANZA EN SI MISMO – ESTRUCTURA PERSONAL – CAPACIDAD SOCIAL ESTRATEGIAS ACTIVAS FOCALIZADO EN LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA - REEVALUACIÓN POSITIVA – EXPOSICIÓN EMOCIONAL ABIERTA RESULTADOS AUTORREALIZACIÓN – CALIDAD DE VIDA – BIENESTAR PERCIBIDO
  • 6. RESULTADOS ESPERADOS AUTONOMÍA AUTOACEPTACIÓN PROPÓSITO DE VIDA RELACIONES POSITIVAS APOYO SOCIAL ´RELACIONES FAMILIARES ENTORNOS SALUDABLES
  • 8. CONCLUSIÓN 1. El impacto del optimismo como factor que modula la respuesta ante situaciones adversas 2. El ajuste de expectativa de mejoría, brinda un patrón cognitivo de aceptación, optimismo y compromiso para adaptarse a la enfermedad o, desarrollar pensamientos positivos orientados a reconocer los logros como producto de la intervención psicológica en pacientes crónicos 3. La autorregulación, posibilita a las personas con enfermedades crónicas desarrollar actividades físicas o ejercicios físicos regulados en enfermedades cardiovasculares, metabólicas, enfermedades degenerativas 4. La persecución tenaz de objetivos y ajuste flexible de metas influye directa o indirectamente en el manejo de la ansiedad o síntomas depresivos, así como el estado de animo de las personas con enfermedades crónicas.