SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA
SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA ANTERIOR
Las Vanguardias artísticas históricas fueronunaserie de movimientos artísticos de carácter experimental e
innovador que se desarrollaron enEuropa durante el primertercio del siglo XX. En el período comprendido
entre 1905 y los años 20 se produjeron las mayores rupturas con la tradición artística que ha conocido la
humanidad.
Supusieron una ruptura radical con los modelos y la tradición artística del pasado, a la vez que abrieron
nuevos caminos alternativos a la expresión artística del siglo XX, buscando un nuevo lenguaje expresivo
acorde con las nuevas características socioculturales de la época.
Las vanguardias fueronmovimientos muyheterogéneos, avecescontradictorios y de poca duración, que se
sucedierony superpusieronenel tiempo y se influyeron mutuamente, pero todas ellas tuvieron en común
el deseo de:
 Desmontar los valores del arte tradicional, alejándose conscientemente de ese pasado, considerado
como algo obsoleto,y de sus reglasy corsés, valorados como frenos y enemigos de la libertad creativa
del artista.
 Formular alternativas innovadoras en la búsqueda de un nuevo arte, acorde a las características de
modernidad del nuevo siglo, anticipándose al gusto dominante y renovar el lenguaje artístico.
Estos movimientos artísticos surgieron en un entorno social y artístico caracterizado por su sensación de
cambio, de modernidad frente a la tradición del pasado, y en el que el artista proclamaba y defendía por
encima de todo su propia libertad expresiva y su lenguaje particular:
 El mundo de comienzos del siglo XX está experimentando profundísimas transformaciones
socioeconómicas, políticas y culturales a un ritmo nunca visto, existiendo una sensación de
modernidad y de que todo está cambiando, de que el mundo del pasado está siendo sustituido por lo
nuevo: los rápidos avances e inventos de la 2ª Revolución industrial se suceden a un ritmo cada vez
más acelerado y la técnica y el maquinismo se incorporan a la vida cotidiana de las gentes.
 La velocidad de los cambios técnicos y su enorme impacto hacen surgir la idea de modernidad y
dinamismo en la sociedad en comparación con las épocas anteriores
 Esta sensación de modernidad y optimismo, de progreso que parece imparable, está acompañada de
profundas contradicciones y problemas nuevos, que con el tiempo estallarán en la I Guerra Mundial y
en la Revolución Rusa: desigualdades sociales en la sociedad burguesa, malas condiciones de vida del
proletariado y campesinado, tensiones sociales en el interior de los países, imperialismo agresivo,
carrera de armamentos y sistemas de alianzas de la Paz Armada… Ante esta coyuntura, muchos
intelectuales y artistas adoptaron una postura crítica frente a la sociedad y arte de su época.
 La propia visión del mundo y del universo está cambiando. Todo el esqueleto conceptual de la
tradición occidental se está desmoronando. El mundo estable, racional y optimista herencia de la
Revolución científica, la Ilustración, la técnica y el positivismo se está tambaleando por:
o El desarrollo de las matemáticas no euclidianas y la formulación de la teoría de la relatividad
especial de Einstein y las aportaciones de la física cuántica.
o La aportación de pensadorescomo Marx, Nietzsche,Darwino Freud, que socavaron loscimientos
tradicionales de del pensamiento occidental.
Esta nueva concepción del mundo favoreció el desarrollo de visiones más personales, subjetivas,
alternativas, que cuestionaron la tradición, la racionalidad, las normas heredadas y que dieron
lugar a las nuevas formas expresivas propias de las vanguardias.
 La expansión imperialista puso en contacto a los europeos con civilizaciones extraeuropeas, muchas
veces consideradas como más puras, como unos paraísos perdidos ideales y alternativos, libres de los
problemas y los vicios de la sociedad occidental. Los artistas valoraron el arte de estas civilizaciones,
que se expusieron en las principales capitales europeas (arte japonés, africano, polinésico…) por su
sencillez, simplicidad, geometrización, capacidad sintética y expresividad y se convirtieron en
alternativas expresivas de los nuevos lenguajes a experimentar.
 Entre los avances técnicos, tuvieron enorme influencia en el arte la fotografía y el cine y su capacidad
de captar de un modo muy realista el mundo exterior: la misión del artista ya no podía ser imitar la
realidad exterior, pues las nuevas técnicas lo hacían de un modo mucho más preciso. El artista debe
reinventarse y optar por visiones novedosas que le permitan expresarse libremente y alejarse de
cualquier convencionalismo. La obra de arte será una nueva creación.
Nos encontramos ante un mundo cambiante, en el que –por un lado- los descubrimientos científicos y
tecnológicos, transmitían la sensación de una acelerada sensación de cambio y velocidad, así como un
deseo optimista de modernidad y de progreso, mientras que, por otro, las contradicciones y problemas
inherentes a esa sociedad se iban poniendo cada vez más de manifiesto, comenzando a quebrarse los
fundamentos de la sociedad burguesa tradicional y su fe positivista en el progreso a través de la ciencia y
la técnica.
Ante este contexto, los artistas reaccionaron con la rapidez y el espíritu crítico propio de los nuevos
tiempos, en ocasiones, con un fuerte compromiso político y social, y recogiendo la herencia de los artistas
del siglo anterior. Proclamaron su modernidad, a la par que su rebeldía ante el mundo en que vivieron y
afirmaron su individualidad y su subjetividad, rompiendo con cualquier tipo de regla preestablecida.
Prosiguieron la senda de libertad creativa que ya habían emprendido sus predecesores en el siglo XIX,
quienes –frente a los Salones y la crítica oficiales- optaron por visiones personales del mundo y del arte,
aunque esto supusiera su rechazo y marginación, con una actitud no solo rebelde, sino también
provocadora: laactitud rebelde de pintoresrománticoscomoDelacroix, lasexposiciones paralelasque debió
organizar Courbet, los Salones de Rechazados o las exposiciones de los Impresionistas… o la falta de
aceptación inicial de los pintores postimpresionistas por parte del público.
La ruptura con la tradición del arte occidental,que ya se había iniciadocon el Realismo y el Impresionismo,
la continuaron los pintores postimpresionistas y las vanguardias lo llevaron a sus últimas consecuencias:
• El Realismo había liberado la pintura de la esclavitud de los temas tradicionales.
• El Impresionismo había supuesto un alejamiento de la pintura respecto de la realidad, valorando en
sus impresiones tan solo los valores pictóricos, no su potencial imitación de la realidad, llegando a
disolver las formas.
• Los postimpresionistas optaron por una pintura antinaturalista y personal, fruto únicamente de sus
visionesinteriores,víasde expresiónpersonales,al margen de las tendenciascomúnmente aceptadas:
o La búsqueda de lo estable, de lo esencial en la naturaleza, de su estructura geométrica, y el
empleo de múltiples perspectivas de Cézanne, que se convertirá en precedente del Cubismo.
o La simplificaciónformal de Gauguin,sus manchas de color planas y simbólicas,libresde cualquier
referencia con la realidad, con amplias líneas, que continuarán los Fauvistas.
o La exaltaciónexpresivay simbólicadel color de van Gogh, la deformación formal, su uso emotivo
de la pincelada, el trazo y la materia pictórica… desembocarán en el Expresionismo.
A pesar de su diversidad, los diferentes movimientos de vanguardia presentaron ciertos rasgos comunes:
• Rechazo a la tradición artística y rebeldía frente a las convenciones artísticas y sociales.
• Actitud revulsiva, provocadora, hasta de burla, tanto de los modelos artísticos como de las normas y
convenciones sociales dominantes en la sociedad burguesa y el arte oficial.
• Valoración de la libertad expresiva del artista por encima de todo, tratando de abrir caminos nuevos
en la expresión artística, continuando la actitud rupturista de los artistas postimpresionistas,
• Innovación y experimentación, buscando un nuevo lenguaje adaptado a los nuevos tiempos
cambiantes.
• Antinaturalismo y autonomía de la obra de arte frente al tradicional concepto de “mímesis de la
naturaleza”: la obra de arte es una creación nueva, una nueva realidad propia, con sus propias leyes,
totalmente diferente de la propia naturaleza, y que debe juzgarse y valorarse tan solo en virtud de su
propio lenguaje plástico y expresivo, de sus códigos internos. De este modo se llegará incluso a la
abstracción.
• En virtud de la libertad artística, se romperán las tradicionales fronteras entre las artes y se ensayarán
nuevas técnicas, lenguajes, combinaciones y materiales, en ocasiones insólitos (collage, frottage,
fotomontaje, ensamblaje, soldadura…), llegándose a cuestionar el propio objeto artístico, como
hicieron losdadaístas consus ready-made,llegandoaconvertirlos objetos cotidianos en obras de arte.
• Dado su carácter innovadoryrupturista, fue inicialmente un arte de minorías, alejado del gran público,
acostumbrado por el naturalismo y la tradición artística a buscar un tema, una descripción o un
referente enlarealidad. Porello, cambióradicalmente larelaciónentre la obra de arte y el espectador,
que debe ser capaz de desentrañar la obra de arte mediante sus propios códigos internos, en una
actitud activa.
• En general,dentrode cadamovimientode vanguardia existió una cierta “conciencia de grupo”, que se
tradujo en sus habituales “Manifiestos”, en los que reflejaron tanto sus principios ideológicos,
formales y plásticos, como su forma de entender el mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
María José Gómez Redondo
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
Ignacio Sobrón García
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Ignacio Sobrón García
 
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismoDescribe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Ignacio Sobrón García
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.
Javier Pérez
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
Ignacio Sobrón García
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
María José Gómez Redondo
 
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
Ignacio Sobrón García
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
Manuel guillén guerrero
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
María José Gómez Redondo
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
 
2º fundamentos10
2º fundamentos102º fundamentos10
2º fundamentos10
 
Explica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del BarrocoExplica las características esenciales del Barroco
Explica las características esenciales del Barroco
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
 
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismoDescribe las caracteristicas generales del impresionismo
Describe las caracteristicas generales del impresionismo
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.Vanguardias artísticas. Pintura.
Vanguardias artísticas. Pintura.
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.Picasso, obras y evolución.
Picasso, obras y evolución.
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
 
Fauvismo resumido
Fauvismo resumidoFauvismo resumido
Fauvismo resumido
 
2º fundamentos5
2º fundamentos5 2º fundamentos5
2º fundamentos5
 
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
 
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo15.1   Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
15.1 Vanguardias históricas I. Fauvismo, cubismo, expresionismo
 
2º fundamentos8
2º fundamentos82º fundamentos8
2º fundamentos8
 
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
 
2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio2º fundamentos2 romanticismo tardio
2º fundamentos2 romanticismo tardio
 

Similar a Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo de cambios en la sociedad de la epoca y la libertad creativa de los artistas iniciada en la centuria anterior

Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Ignacio Sobrón García
 
Arte posmoderno
Arte posmoderno Arte posmoderno
Arte posmoderno
Verónica Cuellar
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAKevinT3
 
El actiismo
El actiismoEl actiismo
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptxANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
Liam Adams
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
Josue415ya
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
oscarlomo02
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
diegosarmiento101
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
Belen Lopez Romero
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
Ricardo Arriola
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
fernando rodriguez
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
PabloMezaMorales1
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
Somonterod
 

Similar a Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo de cambios en la sociedad de la epoca y la libertad creativa de los artistas iniciada en la centuria anterior (20)

Historia arte tres
Historia arte tresHistoria arte tres
Historia arte tres
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
Define el concepto de vanguardia artística en relación con el acelerado ritmo...
 
Arte posmoderno
Arte posmoderno Arte posmoderno
Arte posmoderno
 
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURAINFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
INFLUENCIA DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL EN EL ARTE Y LA CULTURA
 
Bro
BroBro
Bro
 
El actiismo
El actiismoEl actiismo
El actiismo
 
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptxANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
ANÁLISIS DEL ARTE POSMODERNO.pptx
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
El arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivasEl arte contemporaneo diapositivas
El arte contemporaneo diapositivas
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
El arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevoEl arte contemporaneo nuevo
El arte contemporaneo nuevo
 
Arte posmoderno
Arte posmodernoArte posmoderno
Arte posmoderno
 
La estética moderna
La estética modernaLa estética moderna
La estética moderna
 
Teorias del arte worringer
Teorias del arte worringerTeorias del arte worringer
Teorias del arte worringer
 
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).pptel-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
el-arte-pop-y-la-cultura-de-masas (2).ppt
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 

Más de Ignacio Sobrón García

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
Ignacio Sobrón García
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
Ignacio Sobrón García
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
Ignacio Sobrón García
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
Ignacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Ignacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Ignacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Ignacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 

Más de Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Define el concepto de vanguardia artistica en relacion con el acelerado ritmo de cambios en la sociedad de la epoca y la libertad creativa de los artistas iniciada en la centuria anterior

  • 1. DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO DE CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA Y LA LIBERTAD CREATIVA DE LOS ARTISTAS INICIADA EN LA CENTURIA ANTERIOR Las Vanguardias artísticas históricas fueronunaserie de movimientos artísticos de carácter experimental e innovador que se desarrollaron enEuropa durante el primertercio del siglo XX. En el período comprendido entre 1905 y los años 20 se produjeron las mayores rupturas con la tradición artística que ha conocido la humanidad. Supusieron una ruptura radical con los modelos y la tradición artística del pasado, a la vez que abrieron nuevos caminos alternativos a la expresión artística del siglo XX, buscando un nuevo lenguaje expresivo acorde con las nuevas características socioculturales de la época. Las vanguardias fueronmovimientos muyheterogéneos, avecescontradictorios y de poca duración, que se sucedierony superpusieronenel tiempo y se influyeron mutuamente, pero todas ellas tuvieron en común el deseo de:  Desmontar los valores del arte tradicional, alejándose conscientemente de ese pasado, considerado como algo obsoleto,y de sus reglasy corsés, valorados como frenos y enemigos de la libertad creativa del artista.  Formular alternativas innovadoras en la búsqueda de un nuevo arte, acorde a las características de modernidad del nuevo siglo, anticipándose al gusto dominante y renovar el lenguaje artístico. Estos movimientos artísticos surgieron en un entorno social y artístico caracterizado por su sensación de cambio, de modernidad frente a la tradición del pasado, y en el que el artista proclamaba y defendía por encima de todo su propia libertad expresiva y su lenguaje particular:  El mundo de comienzos del siglo XX está experimentando profundísimas transformaciones socioeconómicas, políticas y culturales a un ritmo nunca visto, existiendo una sensación de modernidad y de que todo está cambiando, de que el mundo del pasado está siendo sustituido por lo nuevo: los rápidos avances e inventos de la 2ª Revolución industrial se suceden a un ritmo cada vez más acelerado y la técnica y el maquinismo se incorporan a la vida cotidiana de las gentes.  La velocidad de los cambios técnicos y su enorme impacto hacen surgir la idea de modernidad y dinamismo en la sociedad en comparación con las épocas anteriores  Esta sensación de modernidad y optimismo, de progreso que parece imparable, está acompañada de profundas contradicciones y problemas nuevos, que con el tiempo estallarán en la I Guerra Mundial y en la Revolución Rusa: desigualdades sociales en la sociedad burguesa, malas condiciones de vida del proletariado y campesinado, tensiones sociales en el interior de los países, imperialismo agresivo, carrera de armamentos y sistemas de alianzas de la Paz Armada… Ante esta coyuntura, muchos intelectuales y artistas adoptaron una postura crítica frente a la sociedad y arte de su época.  La propia visión del mundo y del universo está cambiando. Todo el esqueleto conceptual de la tradición occidental se está desmoronando. El mundo estable, racional y optimista herencia de la Revolución científica, la Ilustración, la técnica y el positivismo se está tambaleando por: o El desarrollo de las matemáticas no euclidianas y la formulación de la teoría de la relatividad especial de Einstein y las aportaciones de la física cuántica. o La aportación de pensadorescomo Marx, Nietzsche,Darwino Freud, que socavaron loscimientos tradicionales de del pensamiento occidental. Esta nueva concepción del mundo favoreció el desarrollo de visiones más personales, subjetivas, alternativas, que cuestionaron la tradición, la racionalidad, las normas heredadas y que dieron lugar a las nuevas formas expresivas propias de las vanguardias.  La expansión imperialista puso en contacto a los europeos con civilizaciones extraeuropeas, muchas veces consideradas como más puras, como unos paraísos perdidos ideales y alternativos, libres de los problemas y los vicios de la sociedad occidental. Los artistas valoraron el arte de estas civilizaciones, que se expusieron en las principales capitales europeas (arte japonés, africano, polinésico…) por su sencillez, simplicidad, geometrización, capacidad sintética y expresividad y se convirtieron en alternativas expresivas de los nuevos lenguajes a experimentar.  Entre los avances técnicos, tuvieron enorme influencia en el arte la fotografía y el cine y su capacidad de captar de un modo muy realista el mundo exterior: la misión del artista ya no podía ser imitar la realidad exterior, pues las nuevas técnicas lo hacían de un modo mucho más preciso. El artista debe
  • 2. reinventarse y optar por visiones novedosas que le permitan expresarse libremente y alejarse de cualquier convencionalismo. La obra de arte será una nueva creación. Nos encontramos ante un mundo cambiante, en el que –por un lado- los descubrimientos científicos y tecnológicos, transmitían la sensación de una acelerada sensación de cambio y velocidad, así como un deseo optimista de modernidad y de progreso, mientras que, por otro, las contradicciones y problemas inherentes a esa sociedad se iban poniendo cada vez más de manifiesto, comenzando a quebrarse los fundamentos de la sociedad burguesa tradicional y su fe positivista en el progreso a través de la ciencia y la técnica. Ante este contexto, los artistas reaccionaron con la rapidez y el espíritu crítico propio de los nuevos tiempos, en ocasiones, con un fuerte compromiso político y social, y recogiendo la herencia de los artistas del siglo anterior. Proclamaron su modernidad, a la par que su rebeldía ante el mundo en que vivieron y afirmaron su individualidad y su subjetividad, rompiendo con cualquier tipo de regla preestablecida. Prosiguieron la senda de libertad creativa que ya habían emprendido sus predecesores en el siglo XIX, quienes –frente a los Salones y la crítica oficiales- optaron por visiones personales del mundo y del arte, aunque esto supusiera su rechazo y marginación, con una actitud no solo rebelde, sino también provocadora: laactitud rebelde de pintoresrománticoscomoDelacroix, lasexposiciones paralelasque debió organizar Courbet, los Salones de Rechazados o las exposiciones de los Impresionistas… o la falta de aceptación inicial de los pintores postimpresionistas por parte del público. La ruptura con la tradición del arte occidental,que ya se había iniciadocon el Realismo y el Impresionismo, la continuaron los pintores postimpresionistas y las vanguardias lo llevaron a sus últimas consecuencias: • El Realismo había liberado la pintura de la esclavitud de los temas tradicionales. • El Impresionismo había supuesto un alejamiento de la pintura respecto de la realidad, valorando en sus impresiones tan solo los valores pictóricos, no su potencial imitación de la realidad, llegando a disolver las formas. • Los postimpresionistas optaron por una pintura antinaturalista y personal, fruto únicamente de sus visionesinteriores,víasde expresiónpersonales,al margen de las tendenciascomúnmente aceptadas: o La búsqueda de lo estable, de lo esencial en la naturaleza, de su estructura geométrica, y el empleo de múltiples perspectivas de Cézanne, que se convertirá en precedente del Cubismo. o La simplificaciónformal de Gauguin,sus manchas de color planas y simbólicas,libresde cualquier referencia con la realidad, con amplias líneas, que continuarán los Fauvistas. o La exaltaciónexpresivay simbólicadel color de van Gogh, la deformación formal, su uso emotivo de la pincelada, el trazo y la materia pictórica… desembocarán en el Expresionismo. A pesar de su diversidad, los diferentes movimientos de vanguardia presentaron ciertos rasgos comunes: • Rechazo a la tradición artística y rebeldía frente a las convenciones artísticas y sociales. • Actitud revulsiva, provocadora, hasta de burla, tanto de los modelos artísticos como de las normas y convenciones sociales dominantes en la sociedad burguesa y el arte oficial. • Valoración de la libertad expresiva del artista por encima de todo, tratando de abrir caminos nuevos en la expresión artística, continuando la actitud rupturista de los artistas postimpresionistas, • Innovación y experimentación, buscando un nuevo lenguaje adaptado a los nuevos tiempos cambiantes. • Antinaturalismo y autonomía de la obra de arte frente al tradicional concepto de “mímesis de la naturaleza”: la obra de arte es una creación nueva, una nueva realidad propia, con sus propias leyes, totalmente diferente de la propia naturaleza, y que debe juzgarse y valorarse tan solo en virtud de su propio lenguaje plástico y expresivo, de sus códigos internos. De este modo se llegará incluso a la abstracción. • En virtud de la libertad artística, se romperán las tradicionales fronteras entre las artes y se ensayarán nuevas técnicas, lenguajes, combinaciones y materiales, en ocasiones insólitos (collage, frottage,
  • 3. fotomontaje, ensamblaje, soldadura…), llegándose a cuestionar el propio objeto artístico, como hicieron losdadaístas consus ready-made,llegandoaconvertirlos objetos cotidianos en obras de arte. • Dado su carácter innovadoryrupturista, fue inicialmente un arte de minorías, alejado del gran público, acostumbrado por el naturalismo y la tradición artística a buscar un tema, una descripción o un referente enlarealidad. Porello, cambióradicalmente larelaciónentre la obra de arte y el espectador, que debe ser capaz de desentrañar la obra de arte mediante sus propios códigos internos, en una actitud activa. • En general,dentrode cadamovimientode vanguardia existió una cierta “conciencia de grupo”, que se tradujo en sus habituales “Manifiestos”, en los que reflejaron tanto sus principios ideológicos, formales y plásticos, como su forma de entender el mundo.