SlideShare una empresa de Scribd logo
UN MODELO PARA
INTEGRAR LAS TIC AL
CURRÍCULO ESCOLAR
INFRAESTRUCTURA TIC
Ahydee Ibarra Soto
2B
1. Realiza un cuadro comparativo sobre las diversas
formas de distribuir el Hardware en los salones.
Distribución
del Hardware
Características Ventajas. Desventajas.
Tradicional Distribuir en filas
horizontales las
mesas en las
que se asientan
los equipos que
además se
orientan hacia el
frente mirando
al profesor.
Tendrán siempre
visibilidad para
con el profesor.
Se complica
pasar entre las
filas además el
docente pierde
mucha
visibilidad con
los alumnos.
Perimetral Las mesas, en
forma de U, o de
U con isla
central o de W.
Permite al
docente ver con
facilidad los
monitores de los
estudiantes,
mejorar el
control de la
clase.
El alumno no
tendría al
profesor al
frente y debería
estar volteando
continuamente.
2. Investigar sobre la opción de dotar a un
alumno “un portátil por niño”
La Fundación “OLPC” propuso hace algunos años el programa
“un portátil por niño” y para llevarlo a la
práctica presentó el prototipo de un portátil que solo costaría
100 dólares. A partir de ese momento se hizo
realidad la posibilidad de acceso a equipos de cómputo de bajo
costo.
Si esta se adopta en los países Latinoamericanos, además del
tema presupuestal para adquirir los portátiles, se debe atender
el de la seguridad tanto de los equipos como de los estudiantes
que los utilizan.
Como esos portátiles se convierten para el estudiante
en una especie de cuaderno sofisticado, los pupitres o mesas de
las aulas de clase, deben tener una superficie suficientemente
amplia, plana y cómoda para apoyarlos y trabajar sobre ella;
por ningún motivo se debe permitir que los estudiantes
sostengan los portátiles en sus piernas, pues el calor que estos
generan puede ser perjudicial para su salud.
Las razones antes mencionadas, nos permiten concluir que
la situación ideal es aquella en la que cada
estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan
iniciativas como “un portátil por niño” (OLPC, por
su sigla en inglés), liderada por Nicholas Negroponte,
antiguo director del Laboratorio de Medios del MIT.
El XO, como se le llama actualmente al computador de los
100 dólares, se basa en Linux, tiene pantalla a
color de 7.5 pulgadas, procesador de 500MHz, 128MB de
memoria DRAM y 500MB de memoria Flash; no
tiene unidad de disco duro, pero cuenta con cuatro puertos
USB. Además, trae conexión inalámbrica de
red y una innovadora fuente de energía.
3. Revisar las recomendaciones sobre las
computadoras que deben existir en un salón de
clases. Enlistar algunas recomendaciones.
En las mayoría de las IE, para atender los grados
escolares y sus respectivos grupos, los estudiantes copan
todos los equipos del laboratorio. Si el docente
requiere dar alguna instrucción o realizar alguna búsqueda
o tarea, no le queda más remedio que interrumpir el
trabajo de algún estudiante para poder utilizar su equipo
 Contemplar en la planificación de la sala
 La compra de un equipo adicional para uso del docente;
a este equipo se pueden conectar el proyector
(videobeam) y otros dispositivos electrónicos.
 Adicionalmente, se puede utilizar para funciones de
control dentro del laboratorio.
4. Características sobre cuales equipos deben
de adquirir. Enlistarlas.
Adquirir equipos que tengan las especificaciones
adecuadas para el uso educativo que se les vaya a dar.
No entraremos aquí en discusión de marcas de los
equipos. Si no que debe tenerse en cuenta, no solo el
presupuesto disponible, sino la posibilidad de
capacitación, apoyo y soporte técnico que puedan
ofrecer tanto el distribuidor cómo el proveedor de los
mismos.
 Un procesador rápido.
 Buena capacidad de memoria
 RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor
de DVD (no es necesario el quemador).
 En caso de usar software gráfico, además de las
características anteriores, es fundamental contar con
una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde
se pueda, la memoria RAM.
5. Sobre los periféricos que deben adquirir las
IE, deben tomar en cuenta?
comprende también la asignación de recursos para
adquirir además de los
computadores, dispositivos complementarios o equipos
periféricos que los potencian u optimizan,
indispensables en muchos casos para posibilitar la
generación de Ambientes de Aprendizajes
enriquecidos por las TIC, a los que hemos hecho
referencia. Algunos ejemplos:}
 Cámara
 Escáneres
 Tarjeta de memoria
 Teléfonos inteligentes.
6.Generar un mapa conceptual sobre el Software de
Base en las IE.

Más contenido relacionado

Similar a Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.

un modelo para integrar las tics
un modelo para integrar  las ticsun modelo para integrar  las tics
un modelo para integrar las tics
alondraceslas
 
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
lauracardiel
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
maritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
maritzatoctaguano
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
maritzatoctaguano
 
Entornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gabyEntornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gaby
Nelson Angulo
 
Entornos informaticos educativos 5
Entornos informaticos educativos  5Entornos informaticos educativos  5
Entornos informaticos educativos 5
Nelson Angulo
 
INFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TICINFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TIC
evelynmariana
 
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Fufo Vega Cabra
 
Ejemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
Ejemplo 03 Suite Portable Venta EducativaEjemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
Ejemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
RoCaOnCe
 
Infraestructura tic
Infraestructura ticInfraestructura tic
Infraestructura tic
Paaulina Luna
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
lucia0102
 
Agenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informaticaAgenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informatica
lacides junior agualimpia alvarez
 
Mi proyecto flipped classroom mejorado
Mi proyecto flipped classroom mejoradoMi proyecto flipped classroom mejorado
Mi proyecto flipped classroom mejorado
Isabel Hernández Moreno
 
Guia n°1 mntto 1 p2017
Guia n°1  mntto 1 p2017Guia n°1  mntto 1 p2017
Guia n°1 mntto 1 p2017
Institucion esmeralda
 
Presentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorioPresentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorio
MARIBEL POLANCO
 
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadoraComponentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
Patricia Ferrer
 
Curso PDI - Sesión 1
Curso PDI - Sesión 1Curso PDI - Sesión 1
Curso PDI - Sesión 1
Luis Alonso
 

Similar a Un modelo para integrar las tic al currículo escolar. (20)

un modelo para integrar las tics
un modelo para integrar  las ticsun modelo para integrar  las tics
un modelo para integrar las tics
 
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
Un Modelo para Integrar las Tics al Currículo Escolar, Infraestructura Tic
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Un modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejiaUn modelo para integrar lic mejia
Un modelo para integrar lic mejia
 
Entornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gabyEntornos informaticos educativos gaby
Entornos informaticos educativos gaby
 
Entornos informaticos educativos 5
Entornos informaticos educativos  5Entornos informaticos educativos  5
Entornos informaticos educativos 5
 
INFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TICINFRAESTRUCTURA TIC
INFRAESTRUCTURA TIC
 
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
Arnulfo vega ensayo_ análisis_infraestructura_actividad.2.1
 
Ejemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
Ejemplo 03 Suite Portable Venta EducativaEjemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
Ejemplo 03 Suite Portable Venta Educativa
 
Infraestructura tic
Infraestructura ticInfraestructura tic
Infraestructura tic
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
 
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
M1 s2 t3_ambiente_tabletas (1)
 
Agenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informaticaAgenda lacides tecnologia e informatica
Agenda lacides tecnologia e informatica
 
Mi proyecto flipped classroom mejorado
Mi proyecto flipped classroom mejoradoMi proyecto flipped classroom mejorado
Mi proyecto flipped classroom mejorado
 
Guia n°1 mntto 1 p2017
Guia n°1  mntto 1 p2017Guia n°1  mntto 1 p2017
Guia n°1 mntto 1 p2017
 
Presentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorioPresentación1 estructura del laboratorio
Presentación1 estructura del laboratorio
 
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadoraComponentes internos y ensamblaje de una computadora
Componentes internos y ensamblaje de una computadora
 
Curso PDI - Sesión 1
Curso PDI - Sesión 1Curso PDI - Sesión 1
Curso PDI - Sesión 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Un modelo para integrar las tic al currículo escolar.

  • 1. UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRÍCULO ESCOLAR INFRAESTRUCTURA TIC Ahydee Ibarra Soto 2B
  • 2. 1. Realiza un cuadro comparativo sobre las diversas formas de distribuir el Hardware en los salones. Distribución del Hardware Características Ventajas. Desventajas. Tradicional Distribuir en filas horizontales las mesas en las que se asientan los equipos que además se orientan hacia el frente mirando al profesor. Tendrán siempre visibilidad para con el profesor. Se complica pasar entre las filas además el docente pierde mucha visibilidad con los alumnos. Perimetral Las mesas, en forma de U, o de U con isla central o de W. Permite al docente ver con facilidad los monitores de los estudiantes, mejorar el control de la clase. El alumno no tendría al profesor al frente y debería estar volteando continuamente.
  • 3. 2. Investigar sobre la opción de dotar a un alumno “un portátil por niño” La Fundación “OLPC” propuso hace algunos años el programa “un portátil por niño” y para llevarlo a la práctica presentó el prototipo de un portátil que solo costaría 100 dólares. A partir de ese momento se hizo realidad la posibilidad de acceso a equipos de cómputo de bajo costo. Si esta se adopta en los países Latinoamericanos, además del tema presupuestal para adquirir los portátiles, se debe atender el de la seguridad tanto de los equipos como de los estudiantes que los utilizan. Como esos portátiles se convierten para el estudiante en una especie de cuaderno sofisticado, los pupitres o mesas de las aulas de clase, deben tener una superficie suficientemente amplia, plana y cómoda para apoyarlos y trabajar sobre ella; por ningún motivo se debe permitir que los estudiantes sostengan los portátiles en sus piernas, pues el calor que estos generan puede ser perjudicial para su salud.
  • 4. Las razones antes mencionadas, nos permiten concluir que la situación ideal es aquella en la que cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan iniciativas como “un portátil por niño” (OLPC, por su sigla en inglés), liderada por Nicholas Negroponte, antiguo director del Laboratorio de Medios del MIT. El XO, como se le llama actualmente al computador de los 100 dólares, se basa en Linux, tiene pantalla a color de 7.5 pulgadas, procesador de 500MHz, 128MB de memoria DRAM y 500MB de memoria Flash; no tiene unidad de disco duro, pero cuenta con cuatro puertos USB. Además, trae conexión inalámbrica de red y una innovadora fuente de energía.
  • 5. 3. Revisar las recomendaciones sobre las computadoras que deben existir en un salón de clases. Enlistar algunas recomendaciones. En las mayoría de las IE, para atender los grados escolares y sus respectivos grupos, los estudiantes copan todos los equipos del laboratorio. Si el docente requiere dar alguna instrucción o realizar alguna búsqueda o tarea, no le queda más remedio que interrumpir el trabajo de algún estudiante para poder utilizar su equipo  Contemplar en la planificación de la sala  La compra de un equipo adicional para uso del docente; a este equipo se pueden conectar el proyector (videobeam) y otros dispositivos electrónicos.  Adicionalmente, se puede utilizar para funciones de control dentro del laboratorio.
  • 6. 4. Características sobre cuales equipos deben de adquirir. Enlistarlas. Adquirir equipos que tengan las especificaciones adecuadas para el uso educativo que se les vaya a dar. No entraremos aquí en discusión de marcas de los equipos. Si no que debe tenerse en cuenta, no solo el presupuesto disponible, sino la posibilidad de capacitación, apoyo y soporte técnico que puedan ofrecer tanto el distribuidor cómo el proveedor de los mismos.  Un procesador rápido.  Buena capacidad de memoria  RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor de DVD (no es necesario el quemador).  En caso de usar software gráfico, además de las características anteriores, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM.
  • 7. 5. Sobre los periféricos que deben adquirir las IE, deben tomar en cuenta? comprende también la asignación de recursos para adquirir además de los computadores, dispositivos complementarios o equipos periféricos que los potencian u optimizan, indispensables en muchos casos para posibilitar la generación de Ambientes de Aprendizajes enriquecidos por las TIC, a los que hemos hecho referencia. Algunos ejemplos:}  Cámara  Escáneres  Tarjeta de memoria  Teléfonos inteligentes.
  • 8. 6.Generar un mapa conceptual sobre el Software de Base en las IE.