SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 6: Una
historia de
cacos
Por Irene Bernal
Resumen



-

-

-

Esto es un señor que estaba leyendo el periódico y entra su criada llamada Juanita.
Le dice a su jefe que tiene una carta y se la entrega. El jefe que se llamaba Bolón dijo:
¡Ay! !Que no venga! Que luego por la noche me da mucho miedo.
Dice Juanita: ¿qué pasa?
Bolón: que este Rascaovejas se ha inventado una historia de ladrones y quiere venir por la
noche para contármela. Juanita tráeme papel y pluma que le voy a escribir una carta para
que no venga porque me voy a una excursión
Entonces eran las cuatro y no iban a llegar a tiempo y decidió que la llevara Juanita.
Cuando iba andando hacia casa de Bolón vino un ladrón y se la robó.
Entonces vino el sargento y le dijo Juanita: ¡Sargento, sargento!
Sargento: ¿qué quieres juanita?
Juanita: Vino un ladrón y me robó una carta.
Sargento: ¿era muy importante la carta?
Juanita: no
Sargento: Pues no te preocupes más por ella y ve a decírselo.
Juanita: Tienes razón iré a decírselo.
Juanita llega corriendo y se encuentra a Rascaovejas.
Juanita: ¡Rascaovejas! Le iba a entregar una carta pero es que me la ha robado un ladrón y
he venido a decir lo que ponía en la carta: Rascaovejas no vengas porque estoy de
excursión en Azulejo de las moscas.
Rascaovejas: ¡jajaja! No sabía que tú también te inventabas historias de ladrones. Bueno me
voy a casa de Bolón ¡Adiós!
Juanita: Pero que bruto que es, no se va a entrar nunca de las cosas.
Vocabulario: Definición de nombres
 Para

definir un nombre debemos utilizar otro nombre
que identifique lo que es: persona, animal, instrumento,
planta, ave, prenda de vestir, alimento, accidente
geográfico… A continuación, se está nombrando. La
palabra que se define no debe aparecer en la
definición.
 Ejemplos:
 Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás de
la tibia, con la cuál se articula.
 Cetáceo: animal mamífero marino, algunos de gran
tamaño. Tienen sus miembros anteriores transformadas
en aletas y el cuerpo terminado en una sola aleta
horizontal.
Ortografía: El punto y la coma
 El

punto se utiliza para señalar el final de
una oración, párrafo o texto. Hay tres
tipos de punto: punto y seguido, separa
las oraciones relacionadas entre sí que
pertenecen a un párrafo; punto y aparte,
separa dos párrafos que desarrollan
contenidos diferentes, dentro de la
unidad del texto; y punto y final, el que
cierra un texto
Ortografía: El punto y la coma

 La

coma se utiliza para:
 Separar los elementos de una enumeración (excepto los
últimos que van unidos por y, e, o, u).Ej.: Primavera,
verano, otoño e invierno
 Aislar el nombre de alguien a quien llamarnos. Ej.: Ana
ven un momento, por favor.
 Diferenciar lo que es una aclaración. Ej. Alberto tu
compañero de clase, te ha llamado.
 Separar expresiones tales como: por tanto, es decir, por
ejemplo…
 Ej.: la semana próxima tenéis un examen, por tanto,
debéis prepararlo con tiempo.
 Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y
se sobrentiende. Ej.: Mi madre tiene cuarenta años; mi
padre cuarenta y dos.
Gramática: El verbo (I)










El verbo es la palabra que expresa acción, estado o situación.
Está formado por un lexema y unos morfemas llamados
desinencias que indican:
La persona: Puede ser primavera, segunda o tercera.
El número: puede ser singular o plural.
El tiempo: puede ser presente, pasado o futuro.
El modo: puede ser indicativo, que expresa acciones reales;
que se utiliza para expresar duda posibilidad, deseo;
imperativo, que se utiliza para expresar orden o ruego.
Estas desinencias, unidas al lexema, dan lugar a las distintas
formasde un mismo verbo, es decir, a su conjugación.
El verbo tiene unas formas que no se conjugan porque no
tienen desinencias, sino sufijos. Estas formas se llaman no
personales, y son infinitivo (am -ar, tem -er, part -ir); participio
(am -ado, tem -ido, part -ido) y gerundio (am -ando, tem iendo, part -iendo).
Gramática: Verbo (I)
Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has
estudiado de la primera, segunda y tercera conjugación.
Según la manera de conjugarse, se distinguen dos tipos de
verbos: regulares, e irregulares.
 Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el
mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los
modelos de la 1º, 2º o 3º conjugación.
 Son verbos irregulares los que e su conjugación presentan
alguna modificación:
-en el lexema de su infinitivo: soñar - sueño; dormir -duermo;
-en las desinencias: estar - estuvo; andar - anduvo (y no andó);
-en el lexema y en las desinencias a la vez: ir -fui; saber - supe.
Para saber se un verbo es regular o irregular debes obserbar se
mantiene el mismo lexema u raíz en estos tiempos: presente,
pretérito perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo.

Expresión escrita: Textos publicitarios
 La

publicidad está por todas partes en la televisión, en la
radio, en periódicos y revistas, en vallas… Los textos
publicitarios tienen la intención de convencer al receptos
de que compre o haga algo. Además de palabras, se
emplean imágenes y sonido.
Ejercicios

 Al

siguiente texto le faltan seis puntos y cuatro comas.
Escríbelo correctamente:
 Aterrizaron en plena plaza mayor, era de noche, muy
tarde, y nadie se dio cuenta de nada. El negociante no
perdió tiempo, dejó al unicórnalo bien aparcado en una
esquina, lo tapó con una manta y se fue. No tardó
mucho en volver. Con el alcalde en la ciudad al que
había sacado cama. El unicórnalo estaba todavía visible.
Ejercicios
 Escribe

una oración en la que aparezca
un infinitivo y un gerundio.
 Estoy seca, ¡tengo que beber!
 Yo estoy siendo amable contigo
la raíz y la desinencia de las siguientes formas
Ejercicios

 Separa

verbales:
 Guis-aban
 Aprend-a
 Viv-ió
 Com-es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U4
U4U4
Powertema6 130405063606-phpapp02
Powertema6 130405063606-phpapp02Powertema6 130405063606-phpapp02
Powertema6 130405063606-phpapp02
nuriapdp
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
laura-calon
 
Power tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebecaPower tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebeca
rebeca_escudero
 
Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativos
karlkos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
esme90100
 
Anfibología
AnfibologíaAnfibología
Anfibología
louisperozo
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de errores
Aula De letras
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
chicledulce
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
LUPA91
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
Jeovanny Mera
 
Qué y cómo hablamos
Qué y cómo hablamosQué y cómo hablamos
Qué y cómo hablamos
Gisela Magg
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Criss30
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
Danna Ocampo
 
Contenido científico
Contenido científicoContenido científico
Contenido científico
Ppyoung
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
miromers51
 
Analisis 22
Analisis 22Analisis 22
Analisis 22
losmejoresde10a
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
Jesus Hernandez Segura
 
El canto de una palabra
El canto de una palabraEl canto de una palabra
El canto de una palabra
Gisela Magg
 

La actualidad más candente (20)

U4
U4U4
U4
 
Powertema6 130405063606-phpapp02
Powertema6 130405063606-phpapp02Powertema6 130405063606-phpapp02
Powertema6 130405063606-phpapp02
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Power tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebecaPower tema 6 lengua rebeca
Power tema 6 lengua rebeca
 
Los estilos narrativos
Los estilos narrativosLos estilos narrativos
Los estilos narrativos
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Anfibología
AnfibologíaAnfibología
Anfibología
 
Taller de análisis de errores
Taller de análisis de erroresTaller de análisis de errores
Taller de análisis de errores
 
Tema 7 lengua
Tema 7 lenguaTema 7 lengua
Tema 7 lengua
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Signosdepuntuacion
SignosdepuntuacionSignosdepuntuacion
Signosdepuntuacion
 
Qué y cómo hablamos
Qué y cómo hablamosQué y cómo hablamos
Qué y cómo hablamos
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
Puntos suspensivos
Puntos suspensivosPuntos suspensivos
Puntos suspensivos
 
Contenido científico
Contenido científicoContenido científico
Contenido científico
 
2 guia de español 7º 2011
2 guia  de español 7º 20112 guia  de español 7º 2011
2 guia de español 7º 2011
 
Técnicas narrativas
Técnicas narrativasTécnicas narrativas
Técnicas narrativas
 
Analisis 22
Analisis 22Analisis 22
Analisis 22
 
Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.Taller De Lectura Y Redaccion.
Taller De Lectura Y Redaccion.
 
El canto de una palabra
El canto de una palabraEl canto de una palabra
El canto de una palabra
 

Destacado

Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )
isabelduranvilla
 
Mapas blooog
Mapas blooogMapas blooog
Mapas blooog
Andrea Amaya
 
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN. FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
Jhonatan Lizarazo Gil
 
El banco de la república de colombia
El banco de la república  de colombiaEl banco de la república  de colombia
El banco de la república de colombia
Alejandra Castiblanco
 
Ppt td capacitación
Ppt td capacitaciónPpt td capacitación
Ppt td capacitación
Cristian Vásquez
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
karlitamarcela
 
INFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNA
INFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNAINFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNA
INFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNA
GiianFrannco Monardes
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Kate Castillo
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
axeldios
 
Paola nava - docs
Paola nava - docsPaola nava - docs
Paola nava - docs
paolanavacifuentes
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
anaisramos2012
 
Ejercicio bloque ii
Ejercicio bloque iiEjercicio bloque ii
Ejercicio bloque ii
sbaronvioque
 
Introduccion al cooperativismo
Introduccion al cooperativismoIntroduccion al cooperativismo
Introduccion al cooperativismo
Barbara Francisca Nuñez Ponce
 
Defensa personal
Defensa personalDefensa personal
Defensa personal
crisptric
 
La teoría del caos
La teoría del caosLa teoría del caos
La teoría del caos
Yessenia Aranda
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
mscamposl
 
Letra del Villancico Recuerdo
Letra del Villancico RecuerdoLetra del Villancico Recuerdo
Letra del Villancico Recuerdo
fgmavi1
 
Medicina veterinaria y zootecnia.
Medicina veterinaria y zootecnia.Medicina veterinaria y zootecnia.
Medicina veterinaria y zootecnia.
Miguel Rodriguez
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
vanita_m
 
Los titulares(1)
Los titulares(1)Los titulares(1)
Los titulares(1)
teresa_corrales
 

Destacado (20)

Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )Cámara estenopeica( chave )
Cámara estenopeica( chave )
 
Mapas blooog
Mapas blooogMapas blooog
Mapas blooog
 
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN. FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
FÓRMULAS Y FUNCIONES, EXPLICACIÓN.
 
El banco de la república de colombia
El banco de la república  de colombiaEl banco de la república  de colombia
El banco de la república de colombia
 
Ppt td capacitación
Ppt td capacitaciónPpt td capacitación
Ppt td capacitación
 
Proyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dineroProyectos...valor de dinero
Proyectos...valor de dinero
 
INFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNA
INFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNAINFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNA
INFORMATICA JURIDICA - RIOS ESTABILO - JUSTIPIATACNA
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Paola nava - docs
Paola nava - docsPaola nava - docs
Paola nava - docs
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Ejercicio bloque ii
Ejercicio bloque iiEjercicio bloque ii
Ejercicio bloque ii
 
Introduccion al cooperativismo
Introduccion al cooperativismoIntroduccion al cooperativismo
Introduccion al cooperativismo
 
Defensa personal
Defensa personalDefensa personal
Defensa personal
 
La teoría del caos
La teoría del caosLa teoría del caos
La teoría del caos
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
 
Letra del Villancico Recuerdo
Letra del Villancico RecuerdoLetra del Villancico Recuerdo
Letra del Villancico Recuerdo
 
Medicina veterinaria y zootecnia.
Medicina veterinaria y zootecnia.Medicina veterinaria y zootecnia.
Medicina veterinaria y zootecnia.
 
Formulario listo1
Formulario listo1Formulario listo1
Formulario listo1
 
Los titulares(1)
Los titulares(1)Los titulares(1)
Los titulares(1)
 

Similar a Lección 6 lengua

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
chicledulce
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
belenpm9
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
atomarporculo
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
LAURAACANOO
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
laura-calon
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
inesferrer
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
ANAACANOO
 
tema 6 de lengua
tema 6 de lenguatema 6 de lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
irenitabernal
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
natalytronco30
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
Juan Ramirez
 
Sintesis primer semestre
Sintesis primer semestreSintesis primer semestre
Sintesis primer semestre
Marjorie Reveco Saravia
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Miguel Loja
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Miguel Loja
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
natalytronco30
 
Los enunciados
Los enunciadosLos enunciados
Los enunciados
Virginia Caldas
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Victor Pérez
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
cartagenacolombia
 
Escribimos la c
Escribimos la cEscribimos la c
Escribimos la c
MigMau Quintuña
 

Similar a Lección 6 lengua (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Power tema 6 lengua
Power tema 6 lenguaPower tema 6 lengua
Power tema 6 lengua
 
Power tema 6
Power tema 6Power tema 6
Power tema 6
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
 
tema 6 de lengua
tema 6 de lenguatema 6 de lengua
tema 6 de lengua
 
Una historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lenguaUna historia de cacos tema 6 lengua
Una historia de cacos tema 6 lengua
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 
Guia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7ºGuia 2 de español 7º
Guia 2 de español 7º
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
 
Sintesis primer semestre
Sintesis primer semestreSintesis primer semestre
Sintesis primer semestre
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Tema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacosTema 6 una historia de cacos
Tema 6 una historia de cacos
 
Los enunciados
Los enunciadosLos enunciados
Los enunciados
 
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
Evaluacion de 20 pts lenguaje y comunicación victor perez para el prox lunes ...
 
Presentación el poder de la coma
Presentación el poder de la comaPresentación el poder de la coma
Presentación el poder de la coma
 
Escribimos la c
Escribimos la cEscribimos la c
Escribimos la c
 

Más de irenitabernal

Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
irenitabernal
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
irenitabernal
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
irenitabernal
 
Tema 13 (1)
Tema 13 (1)Tema 13 (1)
Tema 13 (1)
irenitabernal
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
irenitabernal
 
Tema 12 mats
Tema 12 matsTema 12 mats
Tema 12 mats
irenitabernal
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
irenitabernal
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
irenitabernal
 
Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14
irenitabernal
 
Iwfhjoaen
IwfhjoaenIwfhjoaen
Iwfhjoaen
irenitabernal
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
irenitabernal
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
irenitabernal
 
Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
irenitabernal
 
Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5
irenitabernal
 
Tema 13 cono
Tema 13 conoTema 13 cono
Tema 13 cono
irenitabernal
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
irenitabernal
 
Esquema tema 12
Esquema tema 12Esquema tema 12
Esquema tema 12
irenitabernal
 
Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)
irenitabernal
 
Tema 11 mates
Tema 11 matesTema 11 mates
Tema 11 mates
irenitabernal
 
Lección 10 lengua
Lección 10 lenguaLección 10 lengua
Lección 10 lengua
irenitabernal
 

Más de irenitabernal (20)

Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13 (1)
Tema 13 (1)Tema 13 (1)
Tema 13 (1)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 12 mats
Tema 12 matsTema 12 mats
Tema 12 mats
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14
 
Iwfhjoaen
IwfhjoaenIwfhjoaen
Iwfhjoaen
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
 
Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5
 
Tema 13 cono
Tema 13 conoTema 13 cono
Tema 13 cono
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
 
Esquema tema 12
Esquema tema 12Esquema tema 12
Esquema tema 12
 
Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)
 
Tema 11 mates
Tema 11 matesTema 11 mates
Tema 11 mates
 
Lección 10 lengua
Lección 10 lenguaLección 10 lengua
Lección 10 lengua
 

Lección 6 lengua

  • 1. Lección 6: Una historia de cacos Por Irene Bernal
  • 2. Resumen   - - - Esto es un señor que estaba leyendo el periódico y entra su criada llamada Juanita. Le dice a su jefe que tiene una carta y se la entrega. El jefe que se llamaba Bolón dijo: ¡Ay! !Que no venga! Que luego por la noche me da mucho miedo. Dice Juanita: ¿qué pasa? Bolón: que este Rascaovejas se ha inventado una historia de ladrones y quiere venir por la noche para contármela. Juanita tráeme papel y pluma que le voy a escribir una carta para que no venga porque me voy a una excursión Entonces eran las cuatro y no iban a llegar a tiempo y decidió que la llevara Juanita. Cuando iba andando hacia casa de Bolón vino un ladrón y se la robó. Entonces vino el sargento y le dijo Juanita: ¡Sargento, sargento! Sargento: ¿qué quieres juanita? Juanita: Vino un ladrón y me robó una carta. Sargento: ¿era muy importante la carta? Juanita: no Sargento: Pues no te preocupes más por ella y ve a decírselo. Juanita: Tienes razón iré a decírselo. Juanita llega corriendo y se encuentra a Rascaovejas. Juanita: ¡Rascaovejas! Le iba a entregar una carta pero es que me la ha robado un ladrón y he venido a decir lo que ponía en la carta: Rascaovejas no vengas porque estoy de excursión en Azulejo de las moscas. Rascaovejas: ¡jajaja! No sabía que tú también te inventabas historias de ladrones. Bueno me voy a casa de Bolón ¡Adiós! Juanita: Pero que bruto que es, no se va a entrar nunca de las cosas.
  • 3. Vocabulario: Definición de nombres  Para definir un nombre debemos utilizar otro nombre que identifique lo que es: persona, animal, instrumento, planta, ave, prenda de vestir, alimento, accidente geográfico… A continuación, se está nombrando. La palabra que se define no debe aparecer en la definición.  Ejemplos:  Peroné: hueso largo y delgado de la pierna, detrás de la tibia, con la cuál se articula.  Cetáceo: animal mamífero marino, algunos de gran tamaño. Tienen sus miembros anteriores transformadas en aletas y el cuerpo terminado en una sola aleta horizontal.
  • 4. Ortografía: El punto y la coma  El punto se utiliza para señalar el final de una oración, párrafo o texto. Hay tres tipos de punto: punto y seguido, separa las oraciones relacionadas entre sí que pertenecen a un párrafo; punto y aparte, separa dos párrafos que desarrollan contenidos diferentes, dentro de la unidad del texto; y punto y final, el que cierra un texto
  • 5. Ortografía: El punto y la coma  La coma se utiliza para:  Separar los elementos de una enumeración (excepto los últimos que van unidos por y, e, o, u).Ej.: Primavera, verano, otoño e invierno  Aislar el nombre de alguien a quien llamarnos. Ej.: Ana ven un momento, por favor.  Diferenciar lo que es una aclaración. Ej. Alberto tu compañero de clase, te ha llamado.  Separar expresiones tales como: por tanto, es decir, por ejemplo…  Ej.: la semana próxima tenéis un examen, por tanto, debéis prepararlo con tiempo.  Indicar la falta de un verbo que ya se ha mencionado y se sobrentiende. Ej.: Mi madre tiene cuarenta años; mi padre cuarenta y dos.
  • 6. Gramática: El verbo (I)         El verbo es la palabra que expresa acción, estado o situación. Está formado por un lexema y unos morfemas llamados desinencias que indican: La persona: Puede ser primavera, segunda o tercera. El número: puede ser singular o plural. El tiempo: puede ser presente, pasado o futuro. El modo: puede ser indicativo, que expresa acciones reales; que se utiliza para expresar duda posibilidad, deseo; imperativo, que se utiliza para expresar orden o ruego. Estas desinencias, unidas al lexema, dan lugar a las distintas formasde un mismo verbo, es decir, a su conjugación. El verbo tiene unas formas que no se conjugan porque no tienen desinencias, sino sufijos. Estas formas se llaman no personales, y son infinitivo (am -ar, tem -er, part -ir); participio (am -ado, tem -ido, part -ido) y gerundio (am -ando, tem iendo, part -iendo).
  • 7. Gramática: Verbo (I) Hay verbos que no se conjugan como los modelos que has estudiado de la primera, segunda y tercera conjugación. Según la manera de conjugarse, se distinguen dos tipos de verbos: regulares, e irregulares.  Son verbos regulares los que en su conjugación mantienen el mismo lexema del infinitivo y las mismas desinencias que los modelos de la 1º, 2º o 3º conjugación.  Son verbos irregulares los que e su conjugación presentan alguna modificación: -en el lexema de su infinitivo: soñar - sueño; dormir -duermo; -en las desinencias: estar - estuvo; andar - anduvo (y no andó); -en el lexema y en las desinencias a la vez: ir -fui; saber - supe. Para saber se un verbo es regular o irregular debes obserbar se mantiene el mismo lexema u raíz en estos tiempos: presente, pretérito perfecto simple y futuro imperfecto de indicativo. 
  • 8. Expresión escrita: Textos publicitarios  La publicidad está por todas partes en la televisión, en la radio, en periódicos y revistas, en vallas… Los textos publicitarios tienen la intención de convencer al receptos de que compre o haga algo. Además de palabras, se emplean imágenes y sonido.
  • 9. Ejercicios  Al siguiente texto le faltan seis puntos y cuatro comas. Escríbelo correctamente:  Aterrizaron en plena plaza mayor, era de noche, muy tarde, y nadie se dio cuenta de nada. El negociante no perdió tiempo, dejó al unicórnalo bien aparcado en una esquina, lo tapó con una manta y se fue. No tardó mucho en volver. Con el alcalde en la ciudad al que había sacado cama. El unicórnalo estaba todavía visible.
  • 10. Ejercicios  Escribe una oración en la que aparezca un infinitivo y un gerundio.  Estoy seca, ¡tengo que beber!  Yo estoy siendo amable contigo
  • 11. la raíz y la desinencia de las siguientes formas Ejercicios  Separa verbales:  Guis-aban  Aprend-a  Viv-ió  Com-es