SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN FINANCIERO
A LARGO PLAZO
Avila Villalba Darlin
Choque Márquez Anibal Ariel
CONCEPTO
El plan financiero es un documento que contiene
los objetivos económicos de una persona (natural
o jurídica), así como las estrategias para alcanzar
dichas metas.
2
El plan financiero, toma en consideración la situación
actual del individuo o empresa, así como las proyecciones a
futuro.
Esto, basándose siempre en elementos objetivos para las
estimaciones.
3
4
Activos:
Son todos los recursos que se
espera que generen un beneficio
a futuro, como los bienes
muebles e inmuebles, e incluso
las cuentas a cobrar.
Pasivo:
Son deudas u obligaciones que
van a producir un egreso a
futuro, como los préstamos
bancarios de distinta naturaleza:
tarjeta de crédito, capital de
trabajo, crédito hipotecario,
entre otros.
Los pasos de un plan financiero son:
Cuantificar el patrimonio:
Esto implica recopilar información de:
Al restar los activos menos los pasivos, obtenemos el patrimonio.
✘ Estimar el flujo de caja: Se deben proyectar los ingresos
esperados para la firma a futuro.
✘ Ingresos futuros: Dependen las ventas estimadas. Dicho
análisis debe tener una base objetiva, como la
información histórica de la empresa y datos del mercado
(crecimiento del sector). Igualmente, si nos referimos a un
individuo y sus ingresos no son estables, se puede calcular
un promedio de los últimos meses.
✘ Egresos futuros: El agente debe recoger información de
las deudas y obligaciones que tiene pendientes. Estas
generan cuotas a pagar a futuro que implican una salida
de efectivo.
5
DEFINIR LOS OBJETIVOS
6
Se deben plantear las metas. En el caso de una
persona, por ejemplo, puede ser que se fije un
objetivo de ahorro para la educación superior
de sus hijos. Igualmente, es importante que
piense en un plan para su jubilación.
ERRORES MAS COMUNES
Los errores más comunes a la hora de hacer un plan financiero son:
✘ Estimar ingresos muy pronto o por
encima de tus posibilidades reales. Hacer
un plan de finanzas no significa que al
invertir $100,000.00 al mes recibas diez
veces esa cantidad en forma de
ganancias. Eso es mentirte a ti mismo,
tus estimaciones deben ser realistas.
Evita subestimar gastos y sobrestimar
ingresos porque, aunque te
autoengañes, terminarás dándote de
bruces con la realidad.
✘ Evitar el cálculo fiscal.
✘ No debes evadir el cálculo de los
impuestos que debes pagar por tu
emprendimiento.
✘ Creer que puedes reducir gastos en el
apartado de trabajadores. Lo que
más necesita tu emprendimiento es
mano de obra calificada, sobre todo,
al inicio, cuando tienden a
presentarse más inconvenientes.
7
“
Si vas a reducir algo, que sea la cantidad de
trabajadores que contratarás inicialmente, pero
nunca su ingreso individual. Hacerlo alejará a los
mejores y atraerá a quienes estén desesperados, lo
cual no sería conveniente para ti.
No incluir tu salario. Asígnate un sueldo, solo así te
responsabilizarás al 100% en posicionar tu empresa.
8
Tipos de planificación financiera
9
En base a su alcance temporal, podemos distinguir
rápidamente dos tipos de planificación financiera, que son:
Planificación financiera a largo plazo. Generalmente se trata de
proyecciones entre 2 y 5 años en el futuro, por lo que se
manejan con un rango de variables e incertidumbre mucho
mayor, lo cual requiere también de enfoques más generales.
Planificación financiera a corto plazo. En este caso se
trata de proyecciones mucho más próximas, generalmente
iguales o menores al año, por lo que se consideran
inmediatas y requieren de una aproximación más específica,
más acotada y menos general.
10
Qué es la planificación financiera a largo plazo?
11
La planificación financiera es parte de la planificación estratégica de
la empresa, en la que se cuantifican los proyectos de la empresa,
concretándolos en:-Costes de inversión-Necesidades de
financiación para dichas inversiones La planificación financiera parte
de los datos históricos de la contabilidad y otros datos que aporta el
plan estratégico como pueden ser los productos o servicios del
negocio, la cifra de ventas, necesidades de inversión, costes de
producción u otros costes, etc., para realizar una anticipación de
cómo afectarán a la empresa ciertos acontecimientos.
12
Pérdidas y Ganancias: Identificar y cuantificar las fuentes de
ingresos, tanto las ventas de productos y servicios como otros
ingresosIdentificar y cuantificar los distintos conceptos de coste,
como por ejemplo, costes de personal, suministros, costes de
aprovisionamiento, costes financieros…Balance de
Situación:Activos e inversiones necesarias, tanto en activo fijo
como en activo circulantePasivos o fuentes de financiación
necesarios para dicha inversión en activos. Recursos propios y
financiación ajena a corto y a largo plazo
✘ Facilita las gestiones y hace que la
empresa sea más confiable.
✘ Permite conocer cuáles son los
riesgos, para manejarlos
eficientemente.
Ventajas de una planificación financiera a largo plazo
✘ Favorece el trabajo en equipo entre
todas las áreas de la empresa.
✘ Se evidencia los logros o la falta de
los mismos, lo que permite gestionar
los procesos de negocio y contribuye
con la flexibilidad en la gestión, en
este caso, de las finanzas
corporativas.
13

Más contenido relacionado

Similar a PowerPoint--1.pptx

FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
WilborChilicahuainga
 
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptxCAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
YesseniaGuzman7
 
Unidad 6. Presupuesto financiero
Unidad 6. Presupuesto financieroUnidad 6. Presupuesto financiero
Unidad 6. Presupuesto financiero
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
Walter Punk
 
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdfPresupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
JorgeBolivar21
 
Flujo
FlujoFlujo
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
Leonardo De Jesus
 
Planeamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slidesharePlaneamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slideshare
InsvielmaTorres
 
Unidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio FinancieroUnidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio Financiero
Antonio Carrasco Salinas
 
inversión y financiamiento MV.pptx
 inversión y financiamiento MV.pptx inversión y financiamiento MV.pptx
inversión y financiamiento MV.pptx
VictoriaRivas25
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
Cinelandia
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultados
Isa Medina
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
KeiRumbos
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
Williams Alejandro
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
AndreaRicoRamos
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
Hdco27
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
lilibethvelasquez1
 
Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3
Greismar Becerra
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
felixjsotoc
 

Similar a PowerPoint--1.pptx (20)

FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptxFUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
FUENTES DE FINANCIAMIENTOS.pptx
 
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptxCAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
CAJA CONTABLE EN LA CONTABILIDAD FINANCIERA .pptx
 
Unidad 6. Presupuesto financiero
Unidad 6. Presupuesto financieroUnidad 6. Presupuesto financiero
Unidad 6. Presupuesto financiero
 
Presupuesto financiero
Presupuesto financieroPresupuesto financiero
Presupuesto financiero
 
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
PRESUPUESTO DE CAJA Y MANEJO DE EFECTIVO
 
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdfPresupuesto - jorge bolivar (1).pdf
Presupuesto - jorge bolivar (1).pdf
 
Flujo
FlujoFlujo
Flujo
 
Unidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financieroUnidad 4 estudio financiero
Unidad 4 estudio financiero
 
Planeamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slidesharePlaneamiento financiero slideshare
Planeamiento financiero slideshare
 
Unidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio FinancieroUnidad 4 Estudio Financiero
Unidad 4 Estudio Financiero
 
inversión y financiamiento MV.pptx
 inversión y financiamiento MV.pptx inversión y financiamiento MV.pptx
inversión y financiamiento MV.pptx
 
Planeación financiera
Planeación financieraPlaneación financiera
Planeación financiera
 
Flujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultadosFlujo efectivo y_estado_resultados
Flujo efectivo y_estado_resultados
 
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptxGUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
GUIA DE PRESUPUESTO ACTIVIDAD 2.pptx
 
Flujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancyFlujo de caja.nancy
Flujo de caja.nancy
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3Presupuesto de efectivo equipo 3
Presupuesto de efectivo equipo 3
 
Presupuesto efectivo
Presupuesto efectivoPresupuesto efectivo
Presupuesto efectivo
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

PowerPoint--1.pptx

  • 1. PLAN FINANCIERO A LARGO PLAZO Avila Villalba Darlin Choque Márquez Anibal Ariel
  • 2. CONCEPTO El plan financiero es un documento que contiene los objetivos económicos de una persona (natural o jurídica), así como las estrategias para alcanzar dichas metas. 2
  • 3. El plan financiero, toma en consideración la situación actual del individuo o empresa, así como las proyecciones a futuro. Esto, basándose siempre en elementos objetivos para las estimaciones. 3
  • 4. 4 Activos: Son todos los recursos que se espera que generen un beneficio a futuro, como los bienes muebles e inmuebles, e incluso las cuentas a cobrar. Pasivo: Son deudas u obligaciones que van a producir un egreso a futuro, como los préstamos bancarios de distinta naturaleza: tarjeta de crédito, capital de trabajo, crédito hipotecario, entre otros. Los pasos de un plan financiero son: Cuantificar el patrimonio: Esto implica recopilar información de: Al restar los activos menos los pasivos, obtenemos el patrimonio.
  • 5. ✘ Estimar el flujo de caja: Se deben proyectar los ingresos esperados para la firma a futuro. ✘ Ingresos futuros: Dependen las ventas estimadas. Dicho análisis debe tener una base objetiva, como la información histórica de la empresa y datos del mercado (crecimiento del sector). Igualmente, si nos referimos a un individuo y sus ingresos no son estables, se puede calcular un promedio de los últimos meses. ✘ Egresos futuros: El agente debe recoger información de las deudas y obligaciones que tiene pendientes. Estas generan cuotas a pagar a futuro que implican una salida de efectivo. 5
  • 6. DEFINIR LOS OBJETIVOS 6 Se deben plantear las metas. En el caso de una persona, por ejemplo, puede ser que se fije un objetivo de ahorro para la educación superior de sus hijos. Igualmente, es importante que piense en un plan para su jubilación.
  • 7. ERRORES MAS COMUNES Los errores más comunes a la hora de hacer un plan financiero son: ✘ Estimar ingresos muy pronto o por encima de tus posibilidades reales. Hacer un plan de finanzas no significa que al invertir $100,000.00 al mes recibas diez veces esa cantidad en forma de ganancias. Eso es mentirte a ti mismo, tus estimaciones deben ser realistas. Evita subestimar gastos y sobrestimar ingresos porque, aunque te autoengañes, terminarás dándote de bruces con la realidad. ✘ Evitar el cálculo fiscal. ✘ No debes evadir el cálculo de los impuestos que debes pagar por tu emprendimiento. ✘ Creer que puedes reducir gastos en el apartado de trabajadores. Lo que más necesita tu emprendimiento es mano de obra calificada, sobre todo, al inicio, cuando tienden a presentarse más inconvenientes. 7
  • 8. “ Si vas a reducir algo, que sea la cantidad de trabajadores que contratarás inicialmente, pero nunca su ingreso individual. Hacerlo alejará a los mejores y atraerá a quienes estén desesperados, lo cual no sería conveniente para ti. No incluir tu salario. Asígnate un sueldo, solo así te responsabilizarás al 100% en posicionar tu empresa. 8
  • 9. Tipos de planificación financiera 9 En base a su alcance temporal, podemos distinguir rápidamente dos tipos de planificación financiera, que son: Planificación financiera a largo plazo. Generalmente se trata de proyecciones entre 2 y 5 años en el futuro, por lo que se manejan con un rango de variables e incertidumbre mucho mayor, lo cual requiere también de enfoques más generales.
  • 10. Planificación financiera a corto plazo. En este caso se trata de proyecciones mucho más próximas, generalmente iguales o menores al año, por lo que se consideran inmediatas y requieren de una aproximación más específica, más acotada y menos general. 10
  • 11. Qué es la planificación financiera a largo plazo? 11 La planificación financiera es parte de la planificación estratégica de la empresa, en la que se cuantifican los proyectos de la empresa, concretándolos en:-Costes de inversión-Necesidades de financiación para dichas inversiones La planificación financiera parte de los datos históricos de la contabilidad y otros datos que aporta el plan estratégico como pueden ser los productos o servicios del negocio, la cifra de ventas, necesidades de inversión, costes de producción u otros costes, etc., para realizar una anticipación de cómo afectarán a la empresa ciertos acontecimientos.
  • 12. 12 Pérdidas y Ganancias: Identificar y cuantificar las fuentes de ingresos, tanto las ventas de productos y servicios como otros ingresosIdentificar y cuantificar los distintos conceptos de coste, como por ejemplo, costes de personal, suministros, costes de aprovisionamiento, costes financieros…Balance de Situación:Activos e inversiones necesarias, tanto en activo fijo como en activo circulantePasivos o fuentes de financiación necesarios para dicha inversión en activos. Recursos propios y financiación ajena a corto y a largo plazo
  • 13. ✘ Facilita las gestiones y hace que la empresa sea más confiable. ✘ Permite conocer cuáles son los riesgos, para manejarlos eficientemente. Ventajas de una planificación financiera a largo plazo ✘ Favorece el trabajo en equipo entre todas las áreas de la empresa. ✘ Se evidencia los logros o la falta de los mismos, lo que permite gestionar los procesos de negocio y contribuye con la flexibilidad en la gestión, en este caso, de las finanzas corporativas. 13