SlideShare una empresa de Scribd logo
INFOCAB
Iniciativa para Fortalecer la Carrera
Académica en el Bachillerato
CERVANTES PARA LAS
CUESTIONES DE GÉNERO
RESPONSABLE:
Guadalupe Oralia Meléndez
Rodríguez
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 9 “Pedro de Alba”
Alumnos responsables de la elaboración:
• Aleman Rangel Fernando
• Aviles Hernández Emilio Michel
• Casiano Reyes Mariana Aimee
• Contreras Sánchez Lluvia Bettina
• Herrera Domínguez José Manuel
• Nava Alvarado Andrea
Paredes López Lesly
• Pérez Cuate Ángel Omar
• Ramirez Amador Maira Hazel
• Reyes Segoviano Yisleim Tamara
Grupo 406
RESPONSABLE:
Profa. Guadalupe Oralia
Meléndez Rodríguez
Capítulo 3
La ilustre fregona
Y la desigualdad de
géneros
3.1
Resumen
de La
ilustre
fregona
Se crían en Burgos Carriazo y
Avendaño y, por inclinaciones
picarescas, Carriazo incita a
Avendaño a regresar a las
almadrabas, cruzan Sevilla y
conocen a Costanza.
BURGOS
Almadrabas
SEVILLA
CONSTANZA
PERMANECE INMUTABLE
ANTE EL INTERÉS DE
AVENDAÑO, PUES EN
ESO CONSISTÍA SU
VALOR COMO MUJER
CARRIAZO TIENE UN
ALTERCADO CON OTRO
AGUADOR, LO CUAL LO
LLEVA A SER
ENCARCELADO
(CRÍTICA A SU NATURALEZA
GROSERA HEREDADA)
-Tomás
(Avendaño), hizo
una carta que
expresaba su
amor a Costanza,
la cual lo
rechaza.
- El huésped le
cuenta la historia
de Costanza al
Corregidor, que
fue ahí para
conocerla.
- Después del parto, la
peregrina dejó
escudos, un
pergamino y una
cadena de oro,
asegurando que quien
fuera por la niña
traería los objetos
complementarios.
-Al perder un juego,
Austriano (Carriazo),
pide la cola del
asno y eso desata
otro conflicto en el
que casi mata a un
niño a golpes.
Don Diego confiesa
haber tomado a la viuda
(peregrina) sin su
consentimiento y regresa
por su hija. A Constanza
la obligan a hincarse
para besarle la mano por
reconocerla y sacarla de
su bajeza. La casan con
Avendaño.
Llegaron dos caballeros
ancianos a la posada
buscando a Costanza,
los padres de Avendaño
y Carriazo. Don Diego
traía la otra mitad del
pergamino y los
eslabones de la cadena
de oro. Don Carriazo sólo
la recibirá como hija si la
conducta de ella para
con los hombres es
honrada, le interesa
mucho indagar si se
hace respetar y no habla
con los viajeros, si no se
deja tocar y averigua si
es piadosa y callada.
3.2
Características
de la mujer
valiosa en el
siglo XVI,
según la novela
de Cervantes.
¿Qué se
necesitaba para
ser una mujer
“valiosa” en el
siglo XVI?
1- Ser madre.
2- Ser virgen antes del
Matrimonio.
3- Sumisa y gentil ante
su esposo.
4- Tenía que ser
enfocada a las
actividades del hogar.
5- Tenía que ser
discreta.
Funciones de la mujer en el siglo XVI
Casa
•Si no se cumplían eran
mal vistas por la sociedad
Madre
•Su papel estaba muy
restringido
Esposa
•Siempre tenían que estar
a la sombra del hombre
Mujer
Destinada al
trabajo en el hogar
Madres enseñan a
sus hijas lo mismo
Su belleza
depende de ser
sumisa
Discriminada desde
hace siglos
3.3
La desigualdad de género
en La ilustre fregona.
EL género son
funciones,
comportamientos,
actividades entre
otras cosas que una
sociedad considera
correctos para un
hombre o una mujer.
La desigualdad
de género ocurre
cuando un grupo
de personas, ya
sea de hombres
o mujeres, tiene
más privilegios
que el otro,
pisoteando sus
derechos.
La desigualdad de género
Provoca que
aspectos como
el económico
también se
vean
afectados, aquí
entra el trabajo
doméstico.
El trabajo doméstico no se reparte de formas iguales para
ambos sexos, pues en la mayoría de los casos el hombre
es el encargado de mantener a la familia y la mujer es
responsable del bienestar de la familia y cuidado del
hogar.
Moralidad positiva y condición femenina
➢ Elementos básicos en la
condición femenina:
Biología de la mujer,
hegemonía masculina y
educación.
➢ Análisis realizado muestra
que en la mayoría de las
sociedades en el aspecto
del matrimonio las normas
favorecen al hombre.
➢ Las mujeres casadas deben
tener relaciones con su
pareja únicamente. El
hombre puede gozar de la
sexualidad y la mujer, su
naturaleza, solo es procrear.
Hegemonía
masculina
Prohibiciones morales
para el sexo femenino
Vida sexual
reprimida
Relaciones
afectivas
condicionadas
Dominación
masculina
El sexo masculino
es capaz de decir
lo que es mejor
para la mujer
Hegemonía
Masculina
Las mujeres
propician la
existencia de la
hegemonía
masculina
Mediante la
aceptación del
trato asimétrico
Y el
comportamiento
pasivo
Dando a los
hombres la
posibilidad de
crear la
identidad
humana
3.4
La
condición
* Concepto
básico
*Antigüedad
* En La ilustre
fregona.
Actualidad
Factores culturales
Igualdad de
Género
3.5
La doble
moral
sexual.
Graciela Hierro
• Mexicana
fallecida a los 75
años
• Filósofa
• Primera directora
del PUEG
• Feminista
¿Qué es una doble moral?
Doble discurso
Establecimiento
de ciertos
estándares
Los cuales
aplican para los
demás, pero no
para el sujeto
que los impone
Con el fin de
eximirse de una
responsabilidad
Psicológicamente
hablando, la
Doble Moral está
relacionada con
el mecanismo
inconsciente de la
Proyección
Poner en el otro lo que
no puedo tolerar
Generalmente, lo que
es puesto en el otro,
resulta ser lo que la
persona misma no
quiere aceptar
Debido a que
generalmente es la
parte más oscura del
subconsciente, el cual
intenta ser evadido
Ya que podrían
situaciones vistas
como negativas
por la sociedad
Mecanismo Inconsciente de la Proyección
Trato asimétrico entre
hombres y mujeres
Diferencia entre las
prohibiciones a los que
ambos géneros,
masculino y femenino, se
ven sometidos
Es posible observarla
principalmente en las
Sociedades Patriarcales
Se priva a la mujer del
ejercicio libre de su
sexualidad, mientras que
al varón no se le aplica
el mismo criterio
La Doble
Moral SEXUAL
Manifestaciones de la Doble Moral Sexual
1.
Imposición de la continencia
premarital
2.
Satanización del placer femenino
3.
Prohibición del ejercicio de la
sexualidad fuera del matrimonio
3.6
Consecuencias
de salud en la
mujer debido a
las “virtudes”
exigidas.
Condición sexual
femenina y
consecuencias:
- La mujer, como
herramienta fértil.
- La represión sexual, como
causa de desórdenes
psicológicos.
- Denigración y ataque moral
a trabajadoras sexuales.
Histeria o mal de madre
- Desorden físico y de comportamiento
-Ataques emocionales
-Consecuencia de represión social
-Enfermedad psicológica y reproductiva
Histeria y el contexto social
- Enfermedad popular de la era
victoriana
- Durante el romanticismo se les
consideró como artistas
- Neurosis de conversión
- Análisis de la mente y su conexión con
el cuerpo
La histeria y sus efectos
-Los síntomas varían de acuerdo al
individuo y su contexto histórico y social
-Imita a otras enfermedades y se
relaciona con trastornos de identidad.
3.7
Análisis de La
ilustre
fregona a la luz
de las ideas
“Cervantes nos dio personajes con
características propias y originales
para darles un tratamiento
diferente, cuida reducir las
conductas inmorales, los rasgos
grotescos que son observados (por el
lector) a través de la lectura”, pero
resalta las injusticias del trato hacia
la mujer y las ideas absurdas que se
le han adjudicado para “valorarla”,
pues para él todos los seres humanos
deben respetarse libres y valiosos.
“La mujer es un sujeto que es
víctima de la hegemonía
masculina y la doble moral
sexual”
“La mujer es maravillosa y, así
como es capaz de dar vida,
necesita tener placer, amor y
respeto, en la suya.”
“La desigualdad de géneros, es
una situación inaceptable, sin
importar el género que
tengamos, el cambio está en
nosotros”.
La ilustre fregona
!!Gracias por su atención¡¡
•Cervantes, M. (1962). Novelas Ejemplares. México: UNAM.Hierro, G.
(2016). La ética del placer. (Segunda edición). México: UNAM
•Hierro, G. (2014). Ética y feminismo. México: UNAM
•Fromme, A. (1975). Amor. México: Pax México.
•Mcdavid, J. (1979). Psicología y conducta social. México: Limusa
•Herrera, C. (01 de Marzo de 2012). “La doble moral sexual”. Coral
Herrera Gomez lo romántico es político ningún amor es ilegal otras
formas de quererse son posibles. Recuperado de
http://haikita.blogspot.mx/2012/03/la-doble-moral-sexual.html
•Avance y perspectiva, La doble moral en la Sexualidad.
Recuperado el 13 de octubre de 2017 a las 8:23 pm de:
https://youtu.be/b8Fjr3TfhXQGutierrez
• Ana Paula. Sociología “Desigualdad de Género”. Recuperado el 15
de octubre de 2017 a las 11:22 de: https://youtu.be/5SINxEUnIDs
•Del Rosario, María. Octubre de 2015 “Equidad de Género”.
Recuperado el 12 de octubre de 2017 a las 5:06 pm de:
www.milenio.comfirma/derechos_humanos/desigualdad-
genero_18_611518849.html
•Organismos de la ONU, Trabajo de la ONU “ONU-MUJERES”
Recuperado el 16 de octubre de 2017 a las 12:08 am de:
www.un.org/youthenvoy/es/2013/07/onu-mujeres-entidad-de-las-
naciones-unidas-para-la-igualdad-de-genero-y-el-empoderamiento-
de-las-mujeres
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (8)

La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literariasLa mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
La mezcla de sentimientos, reflejados en excelente obras literarias
 
Texto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneoTexto arg. en el mundo contemporáneo
Texto arg. en el mundo contemporáneo
 
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
Ensayo de jose maria arguedas altamirano en base a su obra los rios profundos...
 
Grupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexoGrupo 5 - Educando al bello sexo
Grupo 5 - Educando al bello sexo
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
Resumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dosResumen de las lecturas sesion dos
Resumen de las lecturas sesion dos
 
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andinoJosé maría arguedas adentrado en un mundo andino
José maría arguedas adentrado en un mundo andino
 
Resumen warisata-mia
Resumen warisata-miaResumen warisata-mia
Resumen warisata-mia
 

Similar a Pp la ilustre fregona 406 publicada

dia de la mujer
dia de la mujerdia de la mujer
dia de la mujer
Gio Moreno
 
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
ENJ
 
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
U3M
 
La educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historiaLa educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historia
rcandel
 
La educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historiaLa educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historia
rcandel
 
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera GómezLos mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parteENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ
 
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesMiguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
JOSÉ TOMÁS
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ
 

Similar a Pp la ilustre fregona 406 publicada (20)

Pp La ilustre fregona 406 publicada
Pp La ilustre fregona 406 publicadaPp La ilustre fregona 406 publicada
Pp La ilustre fregona 406 publicada
 
dia de la mujer
dia de la mujerdia de la mujer
dia de la mujer
 
Presentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocenciaPresentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocencia
 
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
EN-300 Metodoloǵia Evaluar la Incorporación de la Perspectiva de Género a las...
 
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
Adrienne richsobrementirassecretosysilencios sem1
 
Hijas de Olympe: ciudadanAs
Hijas de Olympe: ciudadanAsHijas de Olympe: ciudadanAs
Hijas de Olympe: ciudadanAs
 
La educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historiaLa educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historia
 
Enfoque de Género
Enfoque de GéneroEnfoque de Género
Enfoque de Género
 
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdfDiversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
Diversidades y Amores Queer - de Coral Herrera Gómez. pdf
 
Textos afables Nicolás Polo Figueroa
Textos afables Nicolás Polo FigueroaTextos afables Nicolás Polo Figueroa
Textos afables Nicolás Polo Figueroa
 
MadameBovary.ppsx
MadameBovary.ppsxMadameBovary.ppsx
MadameBovary.ppsx
 
Educando en igualdad 1
Educando en igualdad 1Educando en igualdad 1
Educando en igualdad 1
 
La educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historiaLa educación de las mujeres en la historia
La educación de las mujeres en la historia
 
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
Análisis del papel de la mujer como objeto sexual en la publicidad audiovisua...
 
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera GómezLos mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
Los mitos románticos y la cultura amorosa occidental - de Coral Herrera Gómez
 
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parteENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
ENJ:300 Taller VIolencia Intrafamiliar y de Género, 1ra parte
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Coeducación definitivo
Coeducación definitivoCoeducación definitivo
Coeducación definitivo
 
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesMiguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
 
ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad ENJ-300 Genero y sociedad
ENJ-300 Genero y sociedad
 

Más de melendezoralia7

Más de melendezoralia7 (17)

Procedimiento 407 eq.5
Procedimiento 407 eq.5Procedimiento 407 eq.5
Procedimiento 407 eq.5
 
Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407Pp La gitanilla 407
Pp La gitanilla 407
 
Pp La señora cornelia 412 publicada 3
Pp La señora cornelia 412 publicada 3Pp La señora cornelia 412 publicada 3
Pp La señora cornelia 412 publicada 3
 
Pp La señora cornelia 412 publicada 2
Pp La señora cornelia 412 publicada 2Pp La señora cornelia 412 publicada 2
Pp La señora cornelia 412 publicada 2
 
Pp La señora Cornelia 412 publicada
Pp La señora Cornelia 412 publicadaPp La señora Cornelia 412 publicada
Pp La señora Cornelia 412 publicada
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicada
 
Pp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicadaPp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicada
 
Pp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicadaPp Las dos doncellas 412 publicada
Pp Las dos doncellas 412 publicada
 
Pp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicadaPp l as dos doncellas 412 publicada
Pp l as dos doncellas 412 publicada
 
Pp cerv. esc. trans. 405 publicada
Pp cerv. esc. trans. 405 publicadaPp cerv. esc. trans. 405 publicada
Pp cerv. esc. trans. 405 publicada
 
Pp dos doncellas 405 (1)
Pp dos doncellas 405 (1)Pp dos doncellas 405 (1)
Pp dos doncellas 405 (1)
 
Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405Pp el casamiento 405
Pp el casamiento 405
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La fuerza-de-la-sangre
La fuerza-de-la-sangreLa fuerza-de-la-sangre
La fuerza-de-la-sangre
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Capítulo ii
Capítulo iiCapítulo ii
Capítulo ii
 
Presentación power point.
Presentación power point.Presentación power point.
Presentación power point.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Pp la ilustre fregona 406 publicada

  • 1. INFOCAB Iniciativa para Fortalecer la Carrera Académica en el Bachillerato CERVANTES PARA LAS CUESTIONES DE GÉNERO RESPONSABLE: Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez
  • 2. Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 9 “Pedro de Alba” Alumnos responsables de la elaboración: • Aleman Rangel Fernando • Aviles Hernández Emilio Michel • Casiano Reyes Mariana Aimee • Contreras Sánchez Lluvia Bettina • Herrera Domínguez José Manuel • Nava Alvarado Andrea Paredes López Lesly • Pérez Cuate Ángel Omar • Ramirez Amador Maira Hazel • Reyes Segoviano Yisleim Tamara Grupo 406 RESPONSABLE: Profa. Guadalupe Oralia Meléndez Rodríguez
  • 3. Capítulo 3 La ilustre fregona Y la desigualdad de géneros
  • 5. Se crían en Burgos Carriazo y Avendaño y, por inclinaciones picarescas, Carriazo incita a Avendaño a regresar a las almadrabas, cruzan Sevilla y conocen a Costanza. BURGOS Almadrabas SEVILLA
  • 6. CONSTANZA PERMANECE INMUTABLE ANTE EL INTERÉS DE AVENDAÑO, PUES EN ESO CONSISTÍA SU VALOR COMO MUJER CARRIAZO TIENE UN ALTERCADO CON OTRO AGUADOR, LO CUAL LO LLEVA A SER ENCARCELADO (CRÍTICA A SU NATURALEZA GROSERA HEREDADA)
  • 7. -Tomás (Avendaño), hizo una carta que expresaba su amor a Costanza, la cual lo rechaza. - El huésped le cuenta la historia de Costanza al Corregidor, que fue ahí para conocerla.
  • 8. - Después del parto, la peregrina dejó escudos, un pergamino y una cadena de oro, asegurando que quien fuera por la niña traería los objetos complementarios. -Al perder un juego, Austriano (Carriazo), pide la cola del asno y eso desata otro conflicto en el que casi mata a un niño a golpes.
  • 9. Don Diego confiesa haber tomado a la viuda (peregrina) sin su consentimiento y regresa por su hija. A Constanza la obligan a hincarse para besarle la mano por reconocerla y sacarla de su bajeza. La casan con Avendaño. Llegaron dos caballeros ancianos a la posada buscando a Costanza, los padres de Avendaño y Carriazo. Don Diego traía la otra mitad del pergamino y los eslabones de la cadena de oro. Don Carriazo sólo la recibirá como hija si la conducta de ella para con los hombres es honrada, le interesa mucho indagar si se hace respetar y no habla con los viajeros, si no se deja tocar y averigua si es piadosa y callada.
  • 10. 3.2 Características de la mujer valiosa en el siglo XVI, según la novela de Cervantes.
  • 11. ¿Qué se necesitaba para ser una mujer “valiosa” en el siglo XVI? 1- Ser madre. 2- Ser virgen antes del Matrimonio. 3- Sumisa y gentil ante su esposo. 4- Tenía que ser enfocada a las actividades del hogar. 5- Tenía que ser discreta.
  • 12. Funciones de la mujer en el siglo XVI Casa •Si no se cumplían eran mal vistas por la sociedad Madre •Su papel estaba muy restringido Esposa •Siempre tenían que estar a la sombra del hombre
  • 13. Mujer Destinada al trabajo en el hogar Madres enseñan a sus hijas lo mismo Su belleza depende de ser sumisa Discriminada desde hace siglos
  • 14.
  • 15. 3.3 La desigualdad de género en La ilustre fregona.
  • 16. EL género son funciones, comportamientos, actividades entre otras cosas que una sociedad considera correctos para un hombre o una mujer. La desigualdad de género ocurre cuando un grupo de personas, ya sea de hombres o mujeres, tiene más privilegios que el otro, pisoteando sus derechos. La desigualdad de género Provoca que aspectos como el económico también se vean afectados, aquí entra el trabajo doméstico. El trabajo doméstico no se reparte de formas iguales para ambos sexos, pues en la mayoría de los casos el hombre es el encargado de mantener a la familia y la mujer es responsable del bienestar de la familia y cuidado del hogar.
  • 17. Moralidad positiva y condición femenina ➢ Elementos básicos en la condición femenina: Biología de la mujer, hegemonía masculina y educación. ➢ Análisis realizado muestra que en la mayoría de las sociedades en el aspecto del matrimonio las normas favorecen al hombre. ➢ Las mujeres casadas deben tener relaciones con su pareja únicamente. El hombre puede gozar de la sexualidad y la mujer, su naturaleza, solo es procrear.
  • 18. Hegemonía masculina Prohibiciones morales para el sexo femenino Vida sexual reprimida Relaciones afectivas condicionadas Dominación masculina El sexo masculino es capaz de decir lo que es mejor para la mujer
  • 19. Hegemonía Masculina Las mujeres propician la existencia de la hegemonía masculina Mediante la aceptación del trato asimétrico Y el comportamiento pasivo Dando a los hombres la posibilidad de crear la identidad humana
  • 20.
  • 27. Graciela Hierro • Mexicana fallecida a los 75 años • Filósofa • Primera directora del PUEG • Feminista
  • 28. ¿Qué es una doble moral? Doble discurso Establecimiento de ciertos estándares Los cuales aplican para los demás, pero no para el sujeto que los impone Con el fin de eximirse de una responsabilidad Psicológicamente hablando, la Doble Moral está relacionada con el mecanismo inconsciente de la Proyección
  • 29. Poner en el otro lo que no puedo tolerar Generalmente, lo que es puesto en el otro, resulta ser lo que la persona misma no quiere aceptar Debido a que generalmente es la parte más oscura del subconsciente, el cual intenta ser evadido Ya que podrían situaciones vistas como negativas por la sociedad Mecanismo Inconsciente de la Proyección
  • 30. Trato asimétrico entre hombres y mujeres Diferencia entre las prohibiciones a los que ambos géneros, masculino y femenino, se ven sometidos Es posible observarla principalmente en las Sociedades Patriarcales Se priva a la mujer del ejercicio libre de su sexualidad, mientras que al varón no se le aplica el mismo criterio La Doble Moral SEXUAL
  • 31. Manifestaciones de la Doble Moral Sexual 1. Imposición de la continencia premarital 2. Satanización del placer femenino 3. Prohibición del ejercicio de la sexualidad fuera del matrimonio
  • 32. 3.6 Consecuencias de salud en la mujer debido a las “virtudes” exigidas.
  • 33. Condición sexual femenina y consecuencias: - La mujer, como herramienta fértil. - La represión sexual, como causa de desórdenes psicológicos. - Denigración y ataque moral a trabajadoras sexuales.
  • 34. Histeria o mal de madre - Desorden físico y de comportamiento -Ataques emocionales -Consecuencia de represión social -Enfermedad psicológica y reproductiva
  • 35. Histeria y el contexto social - Enfermedad popular de la era victoriana - Durante el romanticismo se les consideró como artistas - Neurosis de conversión - Análisis de la mente y su conexión con el cuerpo
  • 36. La histeria y sus efectos -Los síntomas varían de acuerdo al individuo y su contexto histórico y social -Imita a otras enfermedades y se relaciona con trastornos de identidad.
  • 37. 3.7 Análisis de La ilustre fregona a la luz de las ideas
  • 38. “Cervantes nos dio personajes con características propias y originales para darles un tratamiento diferente, cuida reducir las conductas inmorales, los rasgos grotescos que son observados (por el lector) a través de la lectura”, pero resalta las injusticias del trato hacia la mujer y las ideas absurdas que se le han adjudicado para “valorarla”, pues para él todos los seres humanos deben respetarse libres y valiosos.
  • 39. “La mujer es un sujeto que es víctima de la hegemonía masculina y la doble moral sexual”
  • 40. “La mujer es maravillosa y, así como es capaz de dar vida, necesita tener placer, amor y respeto, en la suya.”
  • 41. “La desigualdad de géneros, es una situación inaceptable, sin importar el género que tengamos, el cambio está en nosotros”. La ilustre fregona !!Gracias por su atención¡¡
  • 42. •Cervantes, M. (1962). Novelas Ejemplares. México: UNAM.Hierro, G. (2016). La ética del placer. (Segunda edición). México: UNAM •Hierro, G. (2014). Ética y feminismo. México: UNAM •Fromme, A. (1975). Amor. México: Pax México. •Mcdavid, J. (1979). Psicología y conducta social. México: Limusa •Herrera, C. (01 de Marzo de 2012). “La doble moral sexual”. Coral Herrera Gomez lo romántico es político ningún amor es ilegal otras formas de quererse son posibles. Recuperado de http://haikita.blogspot.mx/2012/03/la-doble-moral-sexual.html •Avance y perspectiva, La doble moral en la Sexualidad. Recuperado el 13 de octubre de 2017 a las 8:23 pm de: https://youtu.be/b8Fjr3TfhXQGutierrez • Ana Paula. Sociología “Desigualdad de Género”. Recuperado el 15 de octubre de 2017 a las 11:22 de: https://youtu.be/5SINxEUnIDs •Del Rosario, María. Octubre de 2015 “Equidad de Género”. Recuperado el 12 de octubre de 2017 a las 5:06 pm de: www.milenio.comfirma/derechos_humanos/desigualdad- genero_18_611518849.html •Organismos de la ONU, Trabajo de la ONU “ONU-MUJERES” Recuperado el 16 de octubre de 2017 a las 12:08 am de: www.un.org/youthenvoy/es/2013/07/onu-mujeres-entidad-de-las- naciones-unidas-para-la-igualdad-de-genero-y-el-empoderamiento- de-las-mujeres Referencias