SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos a
Emmanuel High School
2016
Lenguaje y Comunicación
Tercer y Cuarto Año de
Enseñanza Básica
 El Lenguaje es una herramienta fundamental para el
Desarrollo Cognitivo.
 Es el instrumento mediador por excelencia.
 Su manejo permite conocer el mundo, construir
esquemas mentales en el espacio y en el tiempo, y
transmitir sus pensamientos a quienes le rodean.
 Las habilidades de comunicación, especialmente en este ciclo,
son herramientas fundamentales que los estudiantes deben
desarrollar y aplicar para alcanzar los aprendizajes propios de
cada asignatura.
 Se trata de habilidades que no se abordan y ejercitan
únicamente en el contexto de la asignatura, sino que se
consolidan a través del ejercicio en diversas instancias y en
torno a distintos temas.
 El aprendizaje de todas las asignaturas se verá favorecido si
se estimula a los alumnos a manejar un lenguaje enriquecido
en las diversas situaciones.
LOS ALUMNOS DEBEN:
 Comprender que la lectura es una fuente de información a la
que hay que siempre recurrir.
 Acostumbrarse a recibir información escrita. Todo aprendizaje
debiera quedar registrado.
 Aprender a localizar información relevante en fuentes escritas.
 Dominar la lectura comprensiva de textos con dibujos,
diagramas, tablas, íconos, mapas y gráficos en relación con la
asignatura.
 Procurar extender sus conocimientos, (CRA – INTERNET).
LOS ALUMNOS DEBEN:
 Tener la oportunidad de expresar sus conocimientos e ideas
mediante la escritura de textos de diversa extensión.
 Aprender a organizar y presentar la información a través de
esquemas o tablas en todas las asignaturas, oportunidad para
aclarar, ordenar, reorganizar y asimilar la información.
 Utilizar los conceptos y el vocabulario propio de la asignatura.
(Asimilación).
 Ser evaluados por medio de preguntas abiertas para contemplar y
permitir al alumno desarrollar sus ideas por escrito.
 Revisar sus escritos antes de presentarlos. Usar correctamente la
gramática y ortografía permite una mejor comunicación.
LOS ALUMNOS DEBEN:
 Siempre sentirse acogidos para expresar preguntas, dudas e
inquietudes y para superar dificultades de comprensión.
 Usar el juego y la interacción con otros para intercambiar
ideas, compartir puntos de vista y lograr acuerdos.
 Desarrollar la disposición para escuchar información de
manera oral.
 Expresar sus ideas y conocimientos de manera organizada
frente a una audiencia (exposición) y la formulación de
opiniones fundamentadas (argumentación).
El desarrollo de las capacidades para utilizar las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) está contemplado de manera
explícita como uno de los Objetivos Transversales de las Bases
Curriculares.
Los programas de Estudio presentados por el Ministerio de
Educación integran el uso de las TIC en todas las asignaturas con
los siguientes propósitos:
 TRABAJAR CON INFORMACIÓN.
 CREAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN.
 USARLAS COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.
 USARLAS RESPONSABLEMENTE.
 Son aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, y apuntan al
desarrollo personal ético, social e intelectual de los estudiantes. Forman parte
constitutiva del currículum nacional y, por lo tanto, los establecimientos deben
asumir la tarea de promover su logro.
 No se logran a través de un sector en particular, incluye todo el quehacer
educativo, por ejemplo, por medio del proyecto educativo institucional, la
práctica docente, el clima organizacional, la disciplina, las ceremonias
escolares, etc.
 No se trata de objetivos que incluyan únicamente actitudes y valores, integra
además, el desarrollo de conocimientos y habilidades.
 Involucran el desarrollo físico, afectivo, cognitivo, socio-cultural,
moral y espiritual, actitudes frente al trabajo y al dominio de las
tecnologías de la información y comunicación.
 Énfasis en Comprensión Lectora.
 Énfasis en Lectura Oral.
 Distintos tipos de textos: NARRATIVOS-INFORMATIVOS.
 Uso del Diccionario (enviar con nombre).
 Uso del Caligrafix en Academia de Lenguaje.
 Trabajo con Módulos de Aprendizaje (acción del PME) ***Carpeta Roja.
 Declamación de poemas (3° Básicos).
 Distintos tipos de preguntas: - Explícitas – Implícitas (muy importantes) –
Valorativas – Imaginativas – Juicio Crítico.
 Apoyar en la Lectura Complementaria.
 Apoyar en la Lectura Oral.
 Hacer Distintos tipos de preguntas,
sobretodo Implícitas.
 Apoyar a las Profesoras.
Ejes Temáticos (3°=26; 4° =27)
Geometría
(3°=5)
(4° = 5)
Resolución de problemas
Patrones y
Álgebra
(3°=2)
(4° = 2)
Medición
(3°=4)
(4° = 5)
Datos y
Probabilidad
(3°=4)
(4° = 3)
Números y
Operaciones
(3°=11)
(4° = 12)
MATEMÁTICA
1° BÁSICO 2° BÁSICO 3° BÁSICO 4° BÁSICO
1 Números y
Operaciones
2 Patrones y
Álgebra
3 Geometría
4 Medición
5 Datos y
Probabilidades
1 Números y
Operaciones
2 Patrones y
Álgebra
3 Geometría
4 Medición
5 Datos y
Probabilidades
1 Números y
Operaciones
2 Patrones y
Álgebra
3 Geometría
4 Medición
5 Datos y
Probabilidades
CUADRO COMPARATIVO
POR AÑO:
1 Números y
Operaciones
2 Patrones y
Álgebra
3 Geometría
4 Medición
5 Datos y
Probabilidades
Habilidades
Desarrollar el pensamiento matemático
a través de
estas cuatro habilidades interrelacionadas
Uso de los
números
EJE NÚMEROS Y
OPERACIONES
Para
identificar
Para
cuantificar
Para
ordenar
QuitarAgregar
SepararJuntar
Operaciones de adición y sustracción
SustracciónAdición
modelo matemático
situaciones
Retroceder
Avanzar
Comparar por
diferencia
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
20
30
40
23
Proceso de formación de números
21 22 24 25 26 27 28 29
16
36
46
1º Básico del 0 al 100
Eje: Geometría
Estudio de formas de una,
dos y tres dimensiones
Líneas rectas,
curvas y
relaciones
entre rectas
Prismas rectos,
pirámides,
cilindros y
conos
Triángulos y
cuadriláteros
Mundo
matemáticoMundo real
Nuevos problemas
en el mundo real
Aplicación de
conocimientos
matemáticos
Desarrollo de
nuevos
conocimientos
matemáticos
Eje Transversal:
Resolución de
problemas
Problema
matemático
Representación
mediante un
modelo
matemático
Solución del
problema
matemático
Problema
del mundo
real
Solución del
problema
real
Interpretación
de la solución
 OA a Resolver problemas dados o creados.
 OA b Emplear diversas estrategias para resolver problemas y
alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de
los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.
 OA c Transferir los procedimientos utilizados en situaciones
ya resueltas a problemas similares.
 OA d Formular preguntas para profundizar el conocimiento y
la comprensión.
 OA e Descubrir regularidades matemáticas la estructura de
las operaciones inversas, el valor posicional en el
sistema decimal, patrones como los múltiplos y
comunicarlas a otros.
 OA f Hacer deducciones matemáticas de manera concreta.
 OA g Describir una situación del entorno con una expresión
matemática, con una ecuación o con una
representación pictórica.
 OA h Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y
para corregir errores.
 OA i Aplicar, seleccionar y evaluar modelos que involucren
las cuatro operaciones y la ubicación en la recta
numérica y en el plano.
 OA j Expresar, a partir de representaciones pictóricas y
explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas
en lenguaje matemático.
 OA k Identificar regularidades en expresiones numéricas y
geométricas.
 OA l Utilizar formas de representación adecuadas, como
esquemas y tablas, con un lenguaje técnico
específico y con los símbolos matemáticos correctos.
 OA m Crear un problema real a partir de una expresión
matemática, una ecuación o una representación. .
 OA n Transferir una situación de un nivel de representación a
otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo
pictórico a lo simbólico, y viceversa).
A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA
SE ESPERA...
Puedan interpretar el mundo con ayuda
de herramientas matemáticas
Desarrollen una actitud positiva
hacia las matemáticas
Que los niños
y niñas :
Fortalezcan su formación ética,
su crecimiento y autoafirmación personal
y la forma como se relacionan
con otras personas y con el mundo.
 Inasistencias.
 Atrasos.
 Retiros:  Se concentran entre las 12:00 y las 14:00 horas.
 Se pierden horas de clases de asignaturas relevantes
como Inglés, Historia, Lenguaje y Matemática.
 Durante el mes de abril existen alumnos que han sido
retirados hasta 5 veces en estos horarios.
 En 3°A se registran 33 retiros durante solo en el mes de
abril entre 15 alumnos.
 3°B, 30 retiros entre 16 alumnos.
 4°A, 52 retiros entre 17 alumnos.
 4°B, 43 retiros entre 18 alumnos.
Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Octubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsicoOctubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsico
juan herrera miranda
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
Nancy Gutièrrez
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lenguaplau2008
 
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Centro Tecnología
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Milenka Cubillos
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 201225karen
 
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.raymonoriega
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaframaquintana
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
Cristina Ornella
 
Cartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escrituraCartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escrituraLady Bernal
 
Planificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguajePlanificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguaje
ingrid esquivel
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
Jennifer González
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticagrupomartescinco
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Alexandra Alonso
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
Fabián Cuevas
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBAPROYECTO DE AULA LA CEIBA
PROYECTO DE AULA LA CEIBA
 
Octubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsicoOctubre lenguaje primero bàsico
Octubre lenguaje primero bàsico
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1Taller de lectoescritura jornada1
Taller de lectoescritura jornada1
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
Evaluaciòn diagnòstica. inicial y primeros años. 2016
 
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
Introduccion al Método Matte (Astoreca 2009)
 
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012P1  guía didáctica    1° Básico Lenguaje    2012
P1 guía didáctica 1° Básico Lenguaje 2012
 
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.Planeacion de español para el día 19 de marzo.
Planeacion de español para el día 19 de marzo.
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Plan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primariaPlan de estudio ingles primaria
Plan de estudio ingles primaria
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
 
Cartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escrituraCartilla proceso de lecto escritura
Cartilla proceso de lecto escritura
 
Planificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguajePlanificacion marzo lenguaje
Planificacion marzo lenguaje
 
Planificación de clase 6
Planificación de clase 6Planificación de clase 6
Planificación de clase 6
 
Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
Unidad didáctica y adaptación curricular para TDAH Primero de Primaria.
 
Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico Planificación de clase 1 básico
Planificación de clase 1 básico
 

Destacado

Human Development
Human DevelopmentHuman Development
Human DevelopmentEnival
 
A Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data Sets
A Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data SetsA Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data Sets
A Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data Sets
Alkis Vazacopoulos
 
Lalalalalallalaa
LalalalalallalaaLalalalalallalaa
Lalalalalallalaa
GuillemFerranFillat
 
OLa Moema
OLa MoemaOLa Moema
OLa Moema
Moemaeilma
 
Three point bend deflector slide presentation
Three point bend deflector slide presentationThree point bend deflector slide presentation
Three point bend deflector slide presentationschomp
 
Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...
Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...
Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...
Alkis Vazacopoulos
 
Advanced property tracking Industrial Modeling Framework
Advanced property tracking Industrial Modeling FrameworkAdvanced property tracking Industrial Modeling Framework
Advanced property tracking Industrial Modeling Framework
Alkis Vazacopoulos
 
marzo_2015_-_final
marzo_2015_-_finalmarzo_2015_-_final
marzo_2015_-_finalEkrons
 
影像好日子隨手拍
影像好日子隨手拍 影像好日子隨手拍
影像好日子隨手拍
小華 黃
 
Thong diep cho cuoc song
Thong diep cho cuoc songThong diep cho cuoc song
Thong diep cho cuoc songlethao1491
 
Arthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_final
Arthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_finalArthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_final
Arthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_finalall_abby
 
Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...
Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...
Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...
Alkis Vazacopoulos
 
WHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETING
WHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETINGWHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETING
WHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETING
Andzhey Arshavskiy
 
заочна подорож
заочна подорож заочна подорож
заочна подорож 08600 Vasilkov
 
Branding and Social Media
Branding and Social MediaBranding and Social Media
Branding and Social Media
Brian LeDuc
 
Урок
УрокУрок
УрокFarolle
 

Destacado (20)

Human Development
Human DevelopmentHuman Development
Human Development
 
A Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data Sets
A Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data SetsA Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data Sets
A Regularization Approach to the Reconciliation of Constrained Data Sets
 
Lalalalalallalaa
LalalalalallalaaLalalalalallalaa
Lalalalalallalaa
 
植物生理学第13回
植物生理学第13回植物生理学第13回
植物生理学第13回
 
Intropdf
IntropdfIntropdf
Intropdf
 
OLa Moema
OLa MoemaOLa Moema
OLa Moema
 
Three point bend deflector slide presentation
Three point bend deflector slide presentationThree point bend deflector slide presentation
Three point bend deflector slide presentation
 
Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...
Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...
Hierarchical Decomposition Heuristic for Scheduling: Coordinated Reasoning fo...
 
Advanced property tracking Industrial Modeling Framework
Advanced property tracking Industrial Modeling FrameworkAdvanced property tracking Industrial Modeling Framework
Advanced property tracking Industrial Modeling Framework
 
marzo_2015_-_final
marzo_2015_-_finalmarzo_2015_-_final
marzo_2015_-_final
 
影像好日子隨手拍
影像好日子隨手拍 影像好日子隨手拍
影像好日子隨手拍
 
Thong diep cho cuoc song
Thong diep cho cuoc songThong diep cho cuoc song
Thong diep cho cuoc song
 
Arthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_final
Arthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_finalArthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_final
Arthst2 mat techniques_porcelainlacqueredwood_final
 
Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...
Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...
Server-Solvers-Interacter-Interfacer-Modeler-Presolver Libraries and Executab...
 
WHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETING
WHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETINGWHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETING
WHAT IS BIG DATA? AND HOW IT APPLIED IN MODERN MARKETING
 
El eclipse
El eclipseEl eclipse
El eclipse
 
заочна подорож
заочна подорож заочна подорож
заочна подорож
 
Branding and Social Media
Branding and Social MediaBranding and Social Media
Branding and Social Media
 
Care Afgangsfør borger
Care Afgangsfør borgerCare Afgangsfør borger
Care Afgangsfør borger
 
Урок
УрокУрок
Урок
 

Similar a Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016

Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
Rafael Baldeón Dávila
 
Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015dianazuluaga1
 
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
no more Apellidos
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
1okatia
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1  Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1 Reynisabel
 
Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1  Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1 Reynisabel
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaReynisabel
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Reynisabel
 
Asamblea General
Asamblea GeneralAsamblea General
Asamblea General
I.E. 6097 "MATEO PUMACAHUA"
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Normal Superior IMA
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Reymundo Salcedo
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
cpramonlaza
 

Similar a Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016 (20)

Procesos Didácticos
Procesos DidácticosProcesos Didácticos
Procesos Didácticos
 
Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015Plan de área matemáticas 2015
Plan de área matemáticas 2015
 
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
1º planificacion-y-cuadernillo1mateaptus
 
Ejercicio 8
Ejercicio 8Ejercicio 8
Ejercicio 8
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORAPROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA LA EDUCADORA
 
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERADTP -  DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
DTP - DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO GRUPO VERA
 
Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1  Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1
 
Foroestrategiaspedaggica12
Foroestrategiaspedaggica12Foroestrategiaspedaggica12
Foroestrategiaspedaggica12
 
Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1  Foro estrategias pedagógica1
Foro estrategias pedagógica1
 
Estrategias pedagógica
Estrategias pedagógicaEstrategias pedagógica
Estrategias pedagógica
 
Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1Estrategias pedagógica1
Estrategias pedagógica1
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
Asamblea General
Asamblea GeneralAsamblea General
Asamblea General
 
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación SecundariaDocumento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
Documento Recepcional para Normalistas Educación Secundaria
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
Programacion anual de matematica 2013   3° secProgramacion anual de matematica 2013   3° sec
Programacion anual de matematica 2013 3° sec
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 
Programación 5º
Programación 5ºProgramación 5º
Programación 5º
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Pp reunión pedagógica-3°-4° básicos 2016

  • 2. Lenguaje y Comunicación Tercer y Cuarto Año de Enseñanza Básica
  • 3.  El Lenguaje es una herramienta fundamental para el Desarrollo Cognitivo.  Es el instrumento mediador por excelencia.  Su manejo permite conocer el mundo, construir esquemas mentales en el espacio y en el tiempo, y transmitir sus pensamientos a quienes le rodean.
  • 4.  Las habilidades de comunicación, especialmente en este ciclo, son herramientas fundamentales que los estudiantes deben desarrollar y aplicar para alcanzar los aprendizajes propios de cada asignatura.  Se trata de habilidades que no se abordan y ejercitan únicamente en el contexto de la asignatura, sino que se consolidan a través del ejercicio en diversas instancias y en torno a distintos temas.  El aprendizaje de todas las asignaturas se verá favorecido si se estimula a los alumnos a manejar un lenguaje enriquecido en las diversas situaciones.
  • 5. LOS ALUMNOS DEBEN:  Comprender que la lectura es una fuente de información a la que hay que siempre recurrir.  Acostumbrarse a recibir información escrita. Todo aprendizaje debiera quedar registrado.  Aprender a localizar información relevante en fuentes escritas.  Dominar la lectura comprensiva de textos con dibujos, diagramas, tablas, íconos, mapas y gráficos en relación con la asignatura.  Procurar extender sus conocimientos, (CRA – INTERNET).
  • 6. LOS ALUMNOS DEBEN:  Tener la oportunidad de expresar sus conocimientos e ideas mediante la escritura de textos de diversa extensión.  Aprender a organizar y presentar la información a través de esquemas o tablas en todas las asignaturas, oportunidad para aclarar, ordenar, reorganizar y asimilar la información.  Utilizar los conceptos y el vocabulario propio de la asignatura. (Asimilación).  Ser evaluados por medio de preguntas abiertas para contemplar y permitir al alumno desarrollar sus ideas por escrito.  Revisar sus escritos antes de presentarlos. Usar correctamente la gramática y ortografía permite una mejor comunicación.
  • 7. LOS ALUMNOS DEBEN:  Siempre sentirse acogidos para expresar preguntas, dudas e inquietudes y para superar dificultades de comprensión.  Usar el juego y la interacción con otros para intercambiar ideas, compartir puntos de vista y lograr acuerdos.  Desarrollar la disposición para escuchar información de manera oral.  Expresar sus ideas y conocimientos de manera organizada frente a una audiencia (exposición) y la formulación de opiniones fundamentadas (argumentación).
  • 8. El desarrollo de las capacidades para utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está contemplado de manera explícita como uno de los Objetivos Transversales de las Bases Curriculares. Los programas de Estudio presentados por el Ministerio de Educación integran el uso de las TIC en todas las asignaturas con los siguientes propósitos:  TRABAJAR CON INFORMACIÓN.  CREAR Y COMPARTIR INFORMACIÓN.  USARLAS COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE.  USARLAS RESPONSABLEMENTE.
  • 9.  Son aprendizajes que tienen un carácter comprensivo y general, y apuntan al desarrollo personal ético, social e intelectual de los estudiantes. Forman parte constitutiva del currículum nacional y, por lo tanto, los establecimientos deben asumir la tarea de promover su logro.  No se logran a través de un sector en particular, incluye todo el quehacer educativo, por ejemplo, por medio del proyecto educativo institucional, la práctica docente, el clima organizacional, la disciplina, las ceremonias escolares, etc.  No se trata de objetivos que incluyan únicamente actitudes y valores, integra además, el desarrollo de conocimientos y habilidades.  Involucran el desarrollo físico, afectivo, cognitivo, socio-cultural, moral y espiritual, actitudes frente al trabajo y al dominio de las tecnologías de la información y comunicación.
  • 10.  Énfasis en Comprensión Lectora.  Énfasis en Lectura Oral.  Distintos tipos de textos: NARRATIVOS-INFORMATIVOS.  Uso del Diccionario (enviar con nombre).  Uso del Caligrafix en Academia de Lenguaje.  Trabajo con Módulos de Aprendizaje (acción del PME) ***Carpeta Roja.  Declamación de poemas (3° Básicos).  Distintos tipos de preguntas: - Explícitas – Implícitas (muy importantes) – Valorativas – Imaginativas – Juicio Crítico.
  • 11.  Apoyar en la Lectura Complementaria.  Apoyar en la Lectura Oral.  Hacer Distintos tipos de preguntas, sobretodo Implícitas.  Apoyar a las Profesoras.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ejes Temáticos (3°=26; 4° =27) Geometría (3°=5) (4° = 5) Resolución de problemas Patrones y Álgebra (3°=2) (4° = 2) Medición (3°=4) (4° = 5) Datos y Probabilidad (3°=4) (4° = 3) Números y Operaciones (3°=11) (4° = 12) MATEMÁTICA
  • 15. 1° BÁSICO 2° BÁSICO 3° BÁSICO 4° BÁSICO 1 Números y Operaciones 2 Patrones y Álgebra 3 Geometría 4 Medición 5 Datos y Probabilidades 1 Números y Operaciones 2 Patrones y Álgebra 3 Geometría 4 Medición 5 Datos y Probabilidades 1 Números y Operaciones 2 Patrones y Álgebra 3 Geometría 4 Medición 5 Datos y Probabilidades CUADRO COMPARATIVO POR AÑO: 1 Números y Operaciones 2 Patrones y Álgebra 3 Geometría 4 Medición 5 Datos y Probabilidades
  • 16. Habilidades Desarrollar el pensamiento matemático a través de estas cuatro habilidades interrelacionadas
  • 17. Uso de los números EJE NÚMEROS Y OPERACIONES Para identificar Para cuantificar Para ordenar
  • 18. QuitarAgregar SepararJuntar Operaciones de adición y sustracción SustracciónAdición modelo matemático situaciones Retroceder Avanzar Comparar por diferencia
  • 19. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 23 Proceso de formación de números 21 22 24 25 26 27 28 29 16 36 46 1º Básico del 0 al 100
  • 20. Eje: Geometría Estudio de formas de una, dos y tres dimensiones Líneas rectas, curvas y relaciones entre rectas Prismas rectos, pirámides, cilindros y conos Triángulos y cuadriláteros
  • 21. Mundo matemáticoMundo real Nuevos problemas en el mundo real Aplicación de conocimientos matemáticos Desarrollo de nuevos conocimientos matemáticos Eje Transversal: Resolución de problemas Problema matemático Representación mediante un modelo matemático Solución del problema matemático Problema del mundo real Solución del problema real Interpretación de la solución
  • 22.  OA a Resolver problemas dados o creados.  OA b Emplear diversas estrategias para resolver problemas y alcanzar respuestas adecuadas, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar.  OA c Transferir los procedimientos utilizados en situaciones ya resueltas a problemas similares.
  • 23.  OA d Formular preguntas para profundizar el conocimiento y la comprensión.  OA e Descubrir regularidades matemáticas la estructura de las operaciones inversas, el valor posicional en el sistema decimal, patrones como los múltiplos y comunicarlas a otros.  OA f Hacer deducciones matemáticas de manera concreta.  OA g Describir una situación del entorno con una expresión matemática, con una ecuación o con una representación pictórica.  OA h Escuchar el razonamiento de otros para enriquecerse y para corregir errores.
  • 24.  OA i Aplicar, seleccionar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones y la ubicación en la recta numérica y en el plano.  OA j Expresar, a partir de representaciones pictóricas y explicaciones dadas, acciones y situaciones cotidianas en lenguaje matemático.  OA k Identificar regularidades en expresiones numéricas y geométricas.
  • 25.  OA l Utilizar formas de representación adecuadas, como esquemas y tablas, con un lenguaje técnico específico y con los símbolos matemáticos correctos.  OA m Crear un problema real a partir de una expresión matemática, una ecuación o una representación. .  OA n Transferir una situación de un nivel de representación a otro (por ejemplo: de lo concreto a lo pictórico y de lo pictórico a lo simbólico, y viceversa).
  • 26. A TRAVÉS DE ESTA PROPUESTA SE ESPERA... Puedan interpretar el mundo con ayuda de herramientas matemáticas Desarrollen una actitud positiva hacia las matemáticas Que los niños y niñas : Fortalezcan su formación ética, su crecimiento y autoafirmación personal y la forma como se relacionan con otras personas y con el mundo.
  • 27.
  • 28.  Inasistencias.  Atrasos.  Retiros:  Se concentran entre las 12:00 y las 14:00 horas.  Se pierden horas de clases de asignaturas relevantes como Inglés, Historia, Lenguaje y Matemática.  Durante el mes de abril existen alumnos que han sido retirados hasta 5 veces en estos horarios.  En 3°A se registran 33 retiros durante solo en el mes de abril entre 15 alumnos.  3°B, 30 retiros entre 16 alumnos.  4°A, 52 retiros entre 17 alumnos.  4°B, 43 retiros entre 18 alumnos.