SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico inicial - Lengua
Institución N°:
Grado: 1ro y 2do Turno:
Docente:
Tiempo: Desde: Hasta:
FUNDAMENTACIÓN
El inicio del año escolar, viene asociado a una época de evaluaciones diagnósticas,
en donde la mayoría de los involucrados en la educación nos activamos hacia la
determinación de los niveles de conocimientos previos que presentan nuestros
alumnos, sobre todo para conocer que tanto saben o recuerdan del año anterior dentro
de su trayectoria escolar.
El propósito de las siguientes actividades diagnosticas es el de tomar decisiones
pertinentes sobre la viabilidad o eficacia de lo que habremos de enseñar y de aprender,
evitando errores e inadecuaciones, especialmente en la fase de planeación de los
procesos de enseñanza-aprendizajes.
El objetivo final es, entonces, identificar la realidad particularidad de cada alumno,
comparándola con la realidad pretendida en los objetivos de aprendizajes y de las
secuencias didácticas que habremos de desarrollar durante el presente ciclo lectivo.
OBJETIVOS
 Identificar el saber del niño, trabajando sus conocimientos previos.
 Usar estrategias adecuadas a contextos comunicativos orales y escritos.
 Reconocer las vocales.
 Desarrollar competencias en las prácticas del lenguaje para hablar, leer, escribir
y escuchar en forma adecuada.
CONTENIDOS
 Grafomotricidad.
 Conversación y dialogo.
 Nociones temporales. Día de la semana. Estaciones del año.
 La escucha atenta.
 Turnos de intercambio.
 El abecedario: las vocales.
 Lectura y escritura de palabras y oraciones sencillas.
ACTIVIDADES
Día 1
 Se comenzará la clase Saludando a los alumnos, charla informal.
 Seguido recitaremos la canción de los días de la semana.
 Fijación del día en el pizarrón acompañado con dibujos.
 Indagación de conocimientos previos sobre las vocales.
 Presentación de la canción “las vocales”
 Seguidamente la docente les presentara las vocales en una cartulina.
 Como actividad los alumnos deberán rellenar con algún collage de distintos
colores cada una de las letras.
Día 2
 Charla informal.
 Realizaremos un repaso de la clase anterior.
 Cantaremos nuevamente la canción de las vocales.
 Ejercitación en el pizarrón: escribiremos palabras en lengua materna donde los
alumnos deberán pasar a colocar las vocales que faltan.
 Para que quede plasmado en los cuadernos los alumnos copiaran la actividad
realizada.
Día 3
 Repaso de la clase anterior.
 Recordamos las vocales.
 Ejercitación en el pizarrón: escribiremos palabras en castellano donde los
alumnos deberán pasar a colocar las vocales que faltan.
 Presentación de un afiche con la siguiente actividad.
Completa estos nombres con las vocales que faltan
 Para que quede plasmado en los cuadernos los alumnos copiaran la actividad
realizada.
Día 4
 En esta clase se trabajará con la lectura y escritura de palabras sencillas.
 Presentación del texto en afiche.
 Lectura y re lectura del texto por parte de los docentes.
 Para lograr una mejor comprensión lectora cantaremos la canción de “las
manos”.
 Se repartirán fotocopias a los alumnos con el texto.
 Como actividad
-Encerrar en el texto la palabra MANO, BAILAR, CIERRO, ABRO, LUGAR.
-transcribir las palabras en su cuaderno.
-Con color encerrar las letras A.
-Con color las letras E.
- Con color las letras I.
-Con color las letras O.
-Con color las letra U.
Día 5
 El maestro auxiliar comenzara la clase con una charla informal.
 Repaso de la clase anterior.
 Recitado de la canción “las manos”
 Ejercitación en el pizarrón, con ayuda de los docentes escribiremos pequeñas
oraciones con las palabras trabajadas.
 Trascribiremos cada oración en los cuadernos.
 Como actividad final realizaremos un collage con contornos de manos donde los
niños escribirán su nombre en cada una de ellas. Para luego ser puestas en el
aula.
Estrategias didácticas:
 Juegos
 Experiencias
 Canciones
 Participación en conversaciones
 Trabajos en grupos.
Recursos: Humanos: docentes- alumnos
Materiales: tijeras, plasticola, lápiz, afiches, pizarra, cuadernos, lápices de colores, etc.
Bibliografía:
 Diseño curricular.
 Manual de primer grado.
 Libro, mis clases diarias- lengua.
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
Olga avenoza
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
wilder ramirez
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
Vanina Tessari
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
VictoriaColombo4
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Miriam Ortiz
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Actividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantilActividades marzo maestro infantil
Actividades marzo maestro infantil
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Unidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidasUnidad didáctica: medidas
Unidad didáctica: medidas
 
Informe pedagogico
Informe pedagogicoInforme pedagogico
Informe pedagogico
 
Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013Glosas acto 25 de mayo 2013
Glosas acto 25 de mayo 2013
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 

Similar a Proyecto de diagnostico lengua.

Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticagrupomartescinco
 
Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
Agustina Ondano
 
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...tutuy10
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Tatiana Cisternas
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Tatiana Cisternas
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
Saritakeila_Edi1
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddSaritakeila_Edi1
 
Español corregido
Español corregidoEspañol corregido
Español corregidotutuy10
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
LuzAmparoVelasquezLo
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Monica Hernandez
 
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)rafaelangelrom
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
Monica Hernandez
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 

Similar a Proyecto de diagnostico lengua. (20)

Estructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didácticaEstructura de la unidad didáctica
Estructura de la unidad didáctica
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
 
Fernando fernandez
Fernando fernandezFernando fernandez
Fernando fernandez
 
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
Español es una asignatura importante en el desarrollo de los niños en la educ...
 
sumas
sumassumas
sumas
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12Guia r lenguaje 1 basico semana 12
Guia r lenguaje 1 basico semana 12
 
Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 - Planificación clase 2 -
Planificación clase 2 -
 
Planificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2ddddddddddPlanificación clase 2dddddddddd
Planificación clase 2dddddddddd
 
Español corregido
Español corregidoEspañol corregido
Español corregido
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del  docente clase n° 1 lectoescrituraGuión del  docente clase n° 1 lectoescritura
Guión del docente clase n° 1 lectoescritura
 
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
 
Guión del docente clase n° 3 letra s
Guión del  docente clase n° 3 letra sGuión del  docente clase n° 3 letra s
Guión del docente clase n° 3 letra s
 
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto de diagnostico lengua.

  • 1. Diagnóstico inicial - Lengua Institución N°: Grado: 1ro y 2do Turno: Docente: Tiempo: Desde: Hasta: FUNDAMENTACIÓN El inicio del año escolar, viene asociado a una época de evaluaciones diagnósticas, en donde la mayoría de los involucrados en la educación nos activamos hacia la determinación de los niveles de conocimientos previos que presentan nuestros alumnos, sobre todo para conocer que tanto saben o recuerdan del año anterior dentro de su trayectoria escolar. El propósito de las siguientes actividades diagnosticas es el de tomar decisiones pertinentes sobre la viabilidad o eficacia de lo que habremos de enseñar y de aprender, evitando errores e inadecuaciones, especialmente en la fase de planeación de los procesos de enseñanza-aprendizajes. El objetivo final es, entonces, identificar la realidad particularidad de cada alumno, comparándola con la realidad pretendida en los objetivos de aprendizajes y de las secuencias didácticas que habremos de desarrollar durante el presente ciclo lectivo. OBJETIVOS  Identificar el saber del niño, trabajando sus conocimientos previos.  Usar estrategias adecuadas a contextos comunicativos orales y escritos.  Reconocer las vocales.  Desarrollar competencias en las prácticas del lenguaje para hablar, leer, escribir y escuchar en forma adecuada.
  • 2. CONTENIDOS  Grafomotricidad.  Conversación y dialogo.  Nociones temporales. Día de la semana. Estaciones del año.  La escucha atenta.  Turnos de intercambio.  El abecedario: las vocales.  Lectura y escritura de palabras y oraciones sencillas. ACTIVIDADES Día 1  Se comenzará la clase Saludando a los alumnos, charla informal.  Seguido recitaremos la canción de los días de la semana.  Fijación del día en el pizarrón acompañado con dibujos.  Indagación de conocimientos previos sobre las vocales.  Presentación de la canción “las vocales”  Seguidamente la docente les presentara las vocales en una cartulina.  Como actividad los alumnos deberán rellenar con algún collage de distintos colores cada una de las letras. Día 2  Charla informal.  Realizaremos un repaso de la clase anterior.  Cantaremos nuevamente la canción de las vocales.  Ejercitación en el pizarrón: escribiremos palabras en lengua materna donde los alumnos deberán pasar a colocar las vocales que faltan.  Para que quede plasmado en los cuadernos los alumnos copiaran la actividad realizada. Día 3  Repaso de la clase anterior.  Recordamos las vocales.  Ejercitación en el pizarrón: escribiremos palabras en castellano donde los alumnos deberán pasar a colocar las vocales que faltan.  Presentación de un afiche con la siguiente actividad. Completa estos nombres con las vocales que faltan
  • 3.  Para que quede plasmado en los cuadernos los alumnos copiaran la actividad realizada. Día 4  En esta clase se trabajará con la lectura y escritura de palabras sencillas.  Presentación del texto en afiche.  Lectura y re lectura del texto por parte de los docentes.  Para lograr una mejor comprensión lectora cantaremos la canción de “las manos”.  Se repartirán fotocopias a los alumnos con el texto.  Como actividad -Encerrar en el texto la palabra MANO, BAILAR, CIERRO, ABRO, LUGAR. -transcribir las palabras en su cuaderno. -Con color encerrar las letras A. -Con color las letras E. - Con color las letras I. -Con color las letras O.
  • 4. -Con color las letra U. Día 5  El maestro auxiliar comenzara la clase con una charla informal.  Repaso de la clase anterior.  Recitado de la canción “las manos”  Ejercitación en el pizarrón, con ayuda de los docentes escribiremos pequeñas oraciones con las palabras trabajadas.  Trascribiremos cada oración en los cuadernos.  Como actividad final realizaremos un collage con contornos de manos donde los niños escribirán su nombre en cada una de ellas. Para luego ser puestas en el aula. Estrategias didácticas:  Juegos  Experiencias  Canciones  Participación en conversaciones  Trabajos en grupos. Recursos: Humanos: docentes- alumnos Materiales: tijeras, plasticola, lápiz, afiches, pizarra, cuadernos, lápices de colores, etc. Bibliografía:  Diseño curricular.  Manual de primer grado.  Libro, mis clases diarias- lengua. Observaciones: