SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE HUMANIDADES
2023 - 2
Docente: Mg. LUZ MARÍA GUTIÉRREZ CHOTÓN
26-08-23
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CURSO LÓGICA MATEMÁTICA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE HUMANIDADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
ORACIÓN
Padre Nuestro, que estás en el cielo,
Santificado sea tu Nombre.
Venga a nosotros tu reino,
Hágase tu Voluntad,
Así en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día.
Perdona nuestras ofensas como también
nosotros perdonamos a los que nos ofenden.
No nos dejes caer en tentación,
y líbranos del mal.
Amén.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
LOGROS DE APRENDIZAJE
FACULTAD DE HUMANIDADES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
S1
I Unidad
COMPETENCIA
Reflexiona sobre su
práctica y
experiencia
institucional y
desarrolla procesos
de aprendizaje
continuo de modo
individual y
colectivo, para
construir y afirmar su
identidad y
responsabilidad
profesional.
CAPACIDAD
Conocer el nivel de
su especialidad y la
lógica matemática
para asegurar el éxito
del proceso dinámico
del aprendizaje.
EVIDENCIA DEL
APRENDIZAJE
Solución de problemas
Resuelve ejercicios
TEMÁTICA:Socialización del sílabo. Visión, misión, valores UCT.
Nociones fundamentales de la lógica, pensamiento y lenguaje.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
TRUJILLO
NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL
FACULTAD DE HUMANIDAES
VICERRECTORADO ACADÉMICO
RESPETO
PUNTUALIDAD
MANTENER EN
PAUSA ELAUDIO
ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO
PEDIR LA
PALABRA PARA
PARTICIPAR
MISIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Somos una universidad católica licenciada que
brinda formación humana integral, con liderazgo
basada en valores cristianos, contribuyendo
mediante la investigación, amor a la casa común e
innovación al desarrollo de la sociedad con
responsabilidad social.
VISIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus
Bodas de Plata:
 Es una Universidad acreditada internacionalmente.
 Es reconocida por formar profesionales líderes, con calidad
moral y ética.
 Se orienta a la investigación científica y tecnológica basada en
la creación, innovación y aplicación de nuevas tecnologías y
conocimientos para el desarrollo socioeconómico sostenible.
VALORES
1. Responsabilidad
2. Servicio
3. Verdad
4. Calidad
5. Respeto
6. Solidaridad
7. Libertad
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
PROGRAMA DE ESTUDIO: EDUCACIÓN SECUNDARIA CON
MENCIÓN EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CURSO: LÓGICA
MATEMÁTICA
Mg.Luz María Gutiérrez Chotón
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
PRESENTACIÓN DOCENTE
GRADO ACADÉMICO: Bachiller en Educación de la Universidad Nacional de Trujillo.
TÍTULO PROFESIONAL: Licenciada en Educación secundaria con mención en Ciencias Matemáticas de la
Universidad Nacional de Trujillo.
GRADO ACADÉMICO: Maestría en Educación con mención en Psicología Educativa de la Universidad Nacional de
Trujillo.
(2023- 2) Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Docente de la asignatura de Dificultades de
Aprendizaje, Matemática Recreativa, Psicología General, Teorías y enfoques pedagógicos, Lógica matemática.
(2023-1) Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Docente de la asignatura de Didáctica de Personal
Social I, Medios y materiales educativos, técnicas e instrumentos de evaluación, taller electivo V.
(2018-2023) I.E 82070 “Abraham Valdelomar”- Nuevo Chao. Cargo: Docente del Área de Matemática.
(2014-2017) I.E 81700 “Víctor Raúl Haya de la Torre”- Virú. Cargos: Docente del Área de Matemática,
Coordinadora Pedagógica de Ciencias (2016)
(2013) I.E 81770 Chao. Cargo: Docente del Área de Matemática.
(2012) I.E 80635 “San Juan Bautista”- Chao. Cargo: Docente del Área de Matemática.
(2010) I.E Pomabamba – Sartimbamba- Sánchez Carrión. Cargo: Docente del Área de Matemática.
(2007-2009, 2011) I.E.P “María Del Carmen”- Porvenir -Trujillo. Cargo: Docente.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
¡NOS CONOCEMOS!
REALIZA TU PRESENTACIÓN
PERSONAL INCLUYENDO LAS
EXPECTATIVAS QUE TIENES FRENTE
AL CURSO.(FORO)
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
SÍLABO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ELEGIMOS NUESTRO(A) DELEGADO(A)
Wilmer Yamunaque More
Celular: 965891545
- Formamos nuestro grupo de WhatsApp
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FORMAMOS NUESTROS EQUIPOS DE
TRABAJO – I UNIDAD
GRUPO 1
Coordinador: Wilmer Yamunaque
Angello Barreto
Alexander Puescas
Erlita Lara Rosales
GRUPO 2
Coordinador: Baca Roque Daniel
Bonilla Nancy
Flores Vargas Milagros
Gomez Gonzales Gerson
GRUPO 3
Coordinador:Lara Victor
Herrera Yina
Montalvan José
Ticliahuanca Eliana
GRUPO 4
Navarrete Cesar
Coordinador:Salas Palomino
Tolentino Garcia
Valencia José
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
BREAK
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
UNIDAD I SESIÓN 1
NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA LÓGICA,
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
¿Qué significa decir que algo es lógico?
Lógica
•Estudia
•la
•estructura
•formal
•del
pensamiento
UTILIZA UN
LENGUAJE
EXACTO
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
UBICACIÓN DE LA LÓGICA COMO CIENCIA
Según Mario Bunge, las ciencias se clasifican en dos bloques generales:
 Ciencias Formales
 Ciencias Fácticaso experimentales.
CIENCIAS FORMALES: Aquellas en la que su objeto de estudio es abstracto es decir no
concreto, ideal, mental, racional, etc.
Ejemplos:
Las matemáticas que en su clasificación en álgebra, Aritmética, Geometría y
trigonometría las estudia utilizando una simbología abstracta.
La lógica que al estudiar el pensamiento humano y diferenciar el pensamiento
correcto del incorrecto lo hace teniendo en cuenta formatos abstractos (simbologías
en base a variables, conectores y cuantificadores).
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
UBICACIÓN DE LA LÓGICA COMO CIENCIA
CIENCIAS FÁCTICAS O EXPERIMENTALES: Aquellas en las que su objeto de estudio es
concreto, es decir específico, material, real, etc.
Estas a su vez se clasifican en:
•Ciencias sociales: como la economía, la historia, psicología, etc.
•Ciencias Naturales: como Física, química, biología, etc.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
LA LÓGICA
Es una ciencia que estudia métodos o procedimientos que aplican definiciones,
leyes o reglas con el propósito de determinar la validez o invalidez de las
proposiciones.
Se puede decir también, que la Lógica es el estudio de la inferencia: Inferir es
extraer la conclusión a partir de suspremisas.
Ejemplo
“Si Cipriano quiere a Eloisa entonces le escribirá una carta. No le escribió la carta;
por tanto, Cipriano, no quiere a Eloisa”
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
LA LÓGICA
Los objetivos principales de la lógica son esencialmente:
 Eliminar las ambigüedades propias del lenguaje ordinario.
 Dar rigor a aquello que se está estudiando.
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
LÓGICA FORMAL
Técnicas, procedimientos, reglas, métodos y los
principios o leyes usados, para distinguir el
razonamiento correcto del incorrecto.
Es una
Que estudia
Cuyo objeto
de estudio es:
Y para cumplir
con ello es
necesario usar
El aspecto estructural del pensamiento, sin
considerar el contenido significativo de sus
proposiciones.
LA VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS
CIENCIA FORMAL
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
LENGUAJE
EXPRESIONES
PENSAMIENTO
FORMAS JUICIO
RAZONAMIENTO
ARGUMENTO
CONCEPTO
PENSAR
TÉRMINOS
PROPOSICIÓN
RAZONAR
APREHENDER
JUZGAR
OBJETO COGNOSCIBLE
REALIDAD
(REFERENCIA)
PENSAMIENTO Y LENGUAJE
S
U
J
E
T
O
C
O
G
N
O
S
C
E
N
T
E
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
ELEMENTOS DEL ACTO DE PENSAR
SUJETO
COGNOSCENTE
PENSAR PENSAMIENTO
OBJETO
COGNOSCIBLE
LENGUAJE
El hombre realiza la
actividad
cognoscitiva.
Es el ser considerado
como una unidad
biopsicosocial.
Actividad mental,
intelectual,
cognoscitiva por la
cual se generan
ideas acerca del
mundo.
Considerado
también como un
proceso
Formas ideales que
se dan como
producto del pensar.
Razón de ser del
pensar.
Constituido por
concepto juicio y
razonamiento
se dirige
Todo aquello a lo
cual el
sujeto.
Esindependiente del
sujeto
Explicitación,
objetivación,
manifestación del
pensamiento.
Instrumento de
comunicación del
pensamiento
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FORMAS DEL PENSAMIENTO
Se define como la síntesis de
las propiedades de una clase
de cosas u objetos de la
realidad. Todo concepto se
enuncia en términos, podemos
decir que es el significado del
término.
Ejemplo: mesa, estudiante,
mamífero, planta, agua.
CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO
Es una relación de conceptos,
es decir es una descripción de
un estado de cosas de la
realidad o un modelo de la
realidad y se enuncia en las
proposiciones. Podemos decir
que una proposición es el
significado o contenido de una
oración declarativa. La
propiedad básica de toda
proposición es tener un valor
veritativo (verdadero o falso).
Ejemplo: La mesa es verde
Llamado también inferencia o
raciocinio.
Es la interrelación de
proposiciones; en la cual una o
mas son premisas y otra
conclusión. Toda inferencia se
enuncia en argumentos. Su
propiedad básica es la validez
o corrección.
Ejemplo:
Si: Todos los amigos de
pedro son profesores.
Y: Saúl es amigo de Pedro.
Luego: Saúl es profesor
Facultad de
Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Facultad de
… UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Observa el video:
https://www.youtube.com/watch?v=93m_1ylYoE0
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
Foro de presentación.
Trabajo grupal: Elabora 10 ejemplos
de conceptos, 5 de juicios y 5
razonamientos.
Producto académico
Facultad de
… UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
“EDUCAR ES AMAR. ES SABER QUE
TODOS SOMOS ÚNICOS Y
DIFERENTES”
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
FACULTAD DE…
VICERRECTORADO ACADÉMICO
CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN
MENSAJE TRANSVERSAL
PPT 1- LÓGICA MATEMÁTICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT 1- LÓGICA MATEMÁTICA.pptx

T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
Henrry Roger Sánchez Aguilar
 
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Michael Urgilés
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
Yamith José Fandiño Parra
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
Universidad Nacional de Cuyo
 
Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1
Julio Chávez Fermín
 
Bloque I
Bloque IBloque I
PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓNPSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓN
Cristopher Acosta
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
María Fernanda Placencia
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
gladis1920
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
Yudith Cb
 
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicaciónPropuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Almadpa
 
Universidad Mision
Universidad MisionUniversidad Mision
Universidad Mision
Luis Chu
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
ElMundodelJeanMJyV7
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Gabby's Ortega
 
fundamentos del curriculo
fundamentos del curriculofundamentos del curriculo
fundamentos del curriculo
Anuar Ramírez Almazan
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 

Similar a PPT 1- LÓGICA MATEMÁTICA.pptx (20)

T2 com 3 henry sanchez a.
T2 com 3  henry sanchez a.T2 com 3  henry sanchez a.
T2 com 3 henry sanchez a.
 
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACHPortafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
Portafolio de Epistemología ( III Semestre - Psic. Clinica) - UTMACH
 
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
2020 05 - PONENCIAS ENCUENTRO DE SOCIALIZACIÓN DE EXPERIENCIAS INVESTIGATIVAS...
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Primera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de AnálisisPrimera Aproximación de Análisis
Primera Aproximación de Análisis
 
Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1
 
Bloque I
Bloque IBloque I
Bloque I
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓNPSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓN
PSICOLOGÍA EDUCATIVA DE LA MOTIVACIÓN
 
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilinguePedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
Pedagogía fernanda jiménez uce carrera plurilingue
 
Estrategia de a 1 tendencias
Estrategia de a 1  tendenciasEstrategia de a 1  tendencias
Estrategia de a 1 tendencias
 
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
 
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicaciónPropuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
Propuesta de plan de estudios para la licenciatura en comunicación
 
Universidad Mision
Universidad MisionUniversidad Mision
Universidad Mision
 
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdfDialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
Dialnet-LaTeoriaDeLaComunicacion-3719687.pdf
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
fundamentos del curriculo
fundamentos del curriculofundamentos del curriculo
fundamentos del curriculo
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

PPT 1- LÓGICA MATEMÁTICA.pptx

  • 1. FACULTAD DE HUMANIDADES 2023 - 2 Docente: Mg. LUZ MARÍA GUTIÉRREZ CHOTÓN 26-08-23 VICERRECTORADO ACADÉMICO CURSO LÓGICA MATEMÁTICA
  • 2. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE HUMANIDADES VICERRECTORADO ACADÉMICO ORACIÓN Padre Nuestro, que estás en el cielo, Santificado sea tu Nombre. Venga a nosotros tu reino, Hágase tu Voluntad, Así en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día. Perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden. No nos dejes caer en tentación, y líbranos del mal. Amén.
  • 3. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO LOGROS DE APRENDIZAJE FACULTAD DE HUMANIDADES VICERRECTORADO ACADÉMICO S1 I Unidad COMPETENCIA Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y afirmar su identidad y responsabilidad profesional. CAPACIDAD Conocer el nivel de su especialidad y la lógica matemática para asegurar el éxito del proceso dinámico del aprendizaje. EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE Solución de problemas Resuelve ejercicios TEMÁTICA:Socialización del sílabo. Visión, misión, valores UCT. Nociones fundamentales de la lógica, pensamiento y lenguaje.
  • 4. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO NORMAS DE CONVIVENCIA VIRTUAL FACULTAD DE HUMANIDAES VICERRECTORADO ACADÉMICO RESPETO PUNTUALIDAD MANTENER EN PAUSA ELAUDIO ARGUMENTAR CON FUNDAMENTO PEDIR LA PALABRA PARA PARTICIPAR
  • 5. MISIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES Somos una universidad católica licenciada que brinda formación humana integral, con liderazgo basada en valores cristianos, contribuyendo mediante la investigación, amor a la casa común e innovación al desarrollo de la sociedad con responsabilidad social.
  • 6. VISIÓN VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES La Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI, al celebrar sus Bodas de Plata:  Es una Universidad acreditada internacionalmente.  Es reconocida por formar profesionales líderes, con calidad moral y ética.  Se orienta a la investigación científica y tecnológica basada en la creación, innovación y aplicación de nuevas tecnologías y conocimientos para el desarrollo socioeconómico sostenible.
  • 7. VALORES 1. Responsabilidad 2. Servicio 3. Verdad 4. Calidad 5. Respeto 6. Solidaridad 7. Libertad VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES
  • 8. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO PROGRAMA DE ESTUDIO: EDUCACIÓN SECUNDARIA CON MENCIÓN EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CURSO: LÓGICA MATEMÁTICA Mg.Luz María Gutiérrez Chotón
  • 9. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO PRESENTACIÓN DOCENTE GRADO ACADÉMICO: Bachiller en Educación de la Universidad Nacional de Trujillo. TÍTULO PROFESIONAL: Licenciada en Educación secundaria con mención en Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional de Trujillo. GRADO ACADÉMICO: Maestría en Educación con mención en Psicología Educativa de la Universidad Nacional de Trujillo. (2023- 2) Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Docente de la asignatura de Dificultades de Aprendizaje, Matemática Recreativa, Psicología General, Teorías y enfoques pedagógicos, Lógica matemática. (2023-1) Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Docente de la asignatura de Didáctica de Personal Social I, Medios y materiales educativos, técnicas e instrumentos de evaluación, taller electivo V. (2018-2023) I.E 82070 “Abraham Valdelomar”- Nuevo Chao. Cargo: Docente del Área de Matemática. (2014-2017) I.E 81700 “Víctor Raúl Haya de la Torre”- Virú. Cargos: Docente del Área de Matemática, Coordinadora Pedagógica de Ciencias (2016) (2013) I.E 81770 Chao. Cargo: Docente del Área de Matemática. (2012) I.E 80635 “San Juan Bautista”- Chao. Cargo: Docente del Área de Matemática. (2010) I.E Pomabamba – Sartimbamba- Sánchez Carrión. Cargo: Docente del Área de Matemática. (2007-2009, 2011) I.E.P “María Del Carmen”- Porvenir -Trujillo. Cargo: Docente.
  • 10. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ¡NOS CONOCEMOS! REALIZA TU PRESENTACIÓN PERSONAL INCLUYENDO LAS EXPECTATIVAS QUE TIENES FRENTE AL CURSO.(FORO)
  • 11. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO SÍLABO
  • 12. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 13. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 14. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 15. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 16. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 17. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 18. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 19. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Facultad de Humanidades
  • 20. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 21. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 22. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 23. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ELEGIMOS NUESTRO(A) DELEGADO(A) Wilmer Yamunaque More Celular: 965891545 - Formamos nuestro grupo de WhatsApp
  • 24. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FORMAMOS NUESTROS EQUIPOS DE TRABAJO – I UNIDAD GRUPO 1 Coordinador: Wilmer Yamunaque Angello Barreto Alexander Puescas Erlita Lara Rosales GRUPO 2 Coordinador: Baca Roque Daniel Bonilla Nancy Flores Vargas Milagros Gomez Gonzales Gerson GRUPO 3 Coordinador:Lara Victor Herrera Yina Montalvan José Ticliahuanca Eliana GRUPO 4 Navarrete Cesar Coordinador:Salas Palomino Tolentino Garcia Valencia José
  • 26. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO UNIDAD I SESIÓN 1 NOCIONES FUNDAMENTALES DE LA LÓGICA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
  • 27. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO ¿Qué significa decir que algo es lógico?
  • 29. UBICACIÓN DE LA LÓGICA COMO CIENCIA Según Mario Bunge, las ciencias se clasifican en dos bloques generales:  Ciencias Formales  Ciencias Fácticaso experimentales. CIENCIAS FORMALES: Aquellas en la que su objeto de estudio es abstracto es decir no concreto, ideal, mental, racional, etc. Ejemplos: Las matemáticas que en su clasificación en álgebra, Aritmética, Geometría y trigonometría las estudia utilizando una simbología abstracta. La lógica que al estudiar el pensamiento humano y diferenciar el pensamiento correcto del incorrecto lo hace teniendo en cuenta formatos abstractos (simbologías en base a variables, conectores y cuantificadores). Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 30. UBICACIÓN DE LA LÓGICA COMO CIENCIA CIENCIAS FÁCTICAS O EXPERIMENTALES: Aquellas en las que su objeto de estudio es concreto, es decir específico, material, real, etc. Estas a su vez se clasifican en: •Ciencias sociales: como la economía, la historia, psicología, etc. •Ciencias Naturales: como Física, química, biología, etc. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 31. LA LÓGICA Es una ciencia que estudia métodos o procedimientos que aplican definiciones, leyes o reglas con el propósito de determinar la validez o invalidez de las proposiciones. Se puede decir también, que la Lógica es el estudio de la inferencia: Inferir es extraer la conclusión a partir de suspremisas. Ejemplo “Si Cipriano quiere a Eloisa entonces le escribirá una carta. No le escribió la carta; por tanto, Cipriano, no quiere a Eloisa” Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 32. LA LÓGICA Los objetivos principales de la lógica son esencialmente:  Eliminar las ambigüedades propias del lenguaje ordinario.  Dar rigor a aquello que se está estudiando. Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 33. LÓGICA FORMAL Técnicas, procedimientos, reglas, métodos y los principios o leyes usados, para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Es una Que estudia Cuyo objeto de estudio es: Y para cumplir con ello es necesario usar El aspecto estructural del pensamiento, sin considerar el contenido significativo de sus proposiciones. LA VALIDEZ DE LAS INFERENCIAS CIENCIA FORMAL Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 35. ELEMENTOS DEL ACTO DE PENSAR SUJETO COGNOSCENTE PENSAR PENSAMIENTO OBJETO COGNOSCIBLE LENGUAJE El hombre realiza la actividad cognoscitiva. Es el ser considerado como una unidad biopsicosocial. Actividad mental, intelectual, cognoscitiva por la cual se generan ideas acerca del mundo. Considerado también como un proceso Formas ideales que se dan como producto del pensar. Razón de ser del pensar. Constituido por concepto juicio y razonamiento se dirige Todo aquello a lo cual el sujeto. Esindependiente del sujeto Explicitación, objetivación, manifestación del pensamiento. Instrumento de comunicación del pensamiento Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 36. FORMAS DEL PENSAMIENTO Se define como la síntesis de las propiedades de una clase de cosas u objetos de la realidad. Todo concepto se enuncia en términos, podemos decir que es el significado del término. Ejemplo: mesa, estudiante, mamífero, planta, agua. CONCEPTO JUICIO RAZONAMIENTO Es una relación de conceptos, es decir es una descripción de un estado de cosas de la realidad o un modelo de la realidad y se enuncia en las proposiciones. Podemos decir que una proposición es el significado o contenido de una oración declarativa. La propiedad básica de toda proposición es tener un valor veritativo (verdadero o falso). Ejemplo: La mesa es verde Llamado también inferencia o raciocinio. Es la interrelación de proposiciones; en la cual una o mas son premisas y otra conclusión. Toda inferencia se enuncia en argumentos. Su propiedad básica es la validez o corrección. Ejemplo: Si: Todos los amigos de pedro son profesores. Y: Saúl es amigo de Pedro. Luego: Saúl es profesor Facultad de Humanidades UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO
  • 37. Facultad de … UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Observa el video: https://www.youtube.com/watch?v=93m_1ylYoE0
  • 38. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO Foro de presentación. Trabajo grupal: Elabora 10 ejemplos de conceptos, 5 de juicios y 5 razonamientos. Producto académico
  • 39. Facultad de … UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO “EDUCAR ES AMAR. ES SABER QUE TODOS SOMOS ÚNICOS Y DIFERENTES”
  • 40. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO FACULTAD DE… VICERRECTORADO ACADÉMICO CUIDEMOS NUESTRA CASA COMÚN MENSAJE TRANSVERSAL