SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Concepto,
características y objeto de la
investigación científica. El
método científico
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
ACTIVIDAD 2>Bloque 1
Profesora:
Aurora Ribes Ribes
Secretaria Escuela de Doctorado
Índice
1. Introducción
2. La investigación en la universidad
3. ¿Qué es la ciencia? Enfoque teórico
4. El método científico
5. La investigación científica
6. Métodos y técnicas de investigación
1. Introducción
1.1. Escuela de Doctorado
1.2. Cuestiones previas
1.1. Escuela de Doctorado
• EDUA: Escuela de Doctorado de la Universidad de Alicante
• Creación
• Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación
• Funciones
• Datos de contacto:
• E-mail: doctorat@ua.es
• Teléfono: +34 965 90 3466
• Página web EDUA: http://edua.ua.es
1.2. Cuestiones previas
• ¿Qué es el Doctorado? ¿Para qué me sirve ser doctor/a?
• Oferta de Programas de Doctorado de la UA. Normativa (RD 99/2011).
• Tutor, director de tesis / Coordinador del PD / Comisión Académica.
Funciones.
• Actividades formativas transversales: comunes y específicas.
• Documento de compromiso y Plan de investigación.
• RAPI.
• Duración (tiempo completo /tiempo parcial).
• Otros: Mención de doctor internacional, Tesis por compendio, etc.
2. La investigación
en la universidad
• “Investigación”: denotaba en sus orígenes recorrer caminos ya
trazados, las huellas de la ciencia. Siglos XII y XIII. Revolución
científica, siglo XVI, cambió su significado: búsqueda de lo
desconocido.
• Desde la fundación de la Universidad en la Edad Media, la
investigación ha sido parte esencial de la misma. La característica
fundamental de la Universidad moderna es, precisamente, la
investigación y la formación de un espíritu científico.
• UNESCO 1996: dada la importancia de la investigación para la mejora
cualitativa de la enseñanza, la formación del docente ha de reforzarse
con la formación en investigación.
• Doctorado: más que enseñar ciencia, de lo que se trata es de enseñar
a hacer ciencia.
La investigación en la Universidad
• Clara percepción del papel de la investigación en la Universidad. Es
primordial promover el enfoque investigativo en la educación, ya que ello
ayuda a la formación del individuo autónomo y responsable, como sujeto
de conocimiento.
• Investigar no es copiar repetidamente procedimientos, sino que incluye
un ingrediente importante de creatividad y originalidad que catapulte las
ideas novedosas hacia el desarrollo de las distintas áreas de
conocimiento. Dicha investigación puede ser formativa, pero también
puede redundar en beneficios para la comunidad, a través de la
transferencia de los resultados obtenidos.
La investigación en la Universidad
Conclusión:
3. ¿Qué es la
Ciencia? Enfoque
teórico
3.1. ¿Qué es la Ciencia? Enfoque
teórico
3.2 Ciencia y Lenguaje
3.3. Clasificación de las ciencias
“El futuro de un país está profunda y directamente relacionado con
la capacidad de sus ciudadanos para organizar la educación; la
hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la
tecnología”
3.1. ¿Qué es la ciencia? Enfoque teórico
• Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el
razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen
principios y leyes generales.
• Se define como el cuerpo o conjunto de conocimientos de un saber; implica la
búsqueda, la obtención y el desarrollo del conocimiento en un área del saber. Su
propósito es conocer la verdad con un alto grado de certeza, en relación con los
hechos cotidianos que nos rodean (Tamayo, 2000)
• En la ciencia, las explicaciones deben ser formuladas de tal forma que puedan
ser sometidas a pruebas empíricas, proceso que debe incluir la posibilidad de
refutación.
• De ello se deriva que el conocimiento no es definitivo, en la medida en que
puede cambiar cuando nuevos juicios mejor cimentados así lo demuestren. Dos
conclusiones: la ciencia es falible (Bunge, 1996) y progresiva: con frecuencia
una teoría científica es reemplazada por otra que resulta más completa, más
precisa y más comprehensiva.
• Diferencia entre la verdad y el juicio de valor.
3.1. ¿Qué es la ciencia? Enfoque teórico
• La ciencia se sirve del lenguaje, con el cual crea, entre otros, proposiciones,
términos o conceptos.
• Proposiciones: son expresiones del lenguaje a través de las cuales se
formulan hipótesis, axiomas, leyes y teorías.
• Términos: se trata de predicados científicos; su uso está regulado, es decir,
explícitamente acordado.
• Conceptos: son representaciones mentales a las que asignamos un término
o expresión que lo representa. Ej.: forma es un concepto abstracto; y forma
redonda un concepto concreto.
3.2. Ciencia y Lenguaje
Tipos de proposiciones:
• Verdaderas (ej.: Los peces nadan).
• Falsas (ej.: Las ballenas se extinguieron).
• Dudosas (ej.: Hay vida en otros planetas).
• Cambiantes (ej.: Los organismos surgen por generación espontánea -fue
aceptado y posteriormente refutado-).
• Subjetivas (ej.: Los tiburones están más adaptados al medio acuático que los
insectos al terrestre -no hay acuerdo-).
• Cada ciencia tiene su propio sistema conceptual.
• Clasificación:
 Conceptos empíricos: observables (ej.: altura, puede ser observado y
medido).
 Conceptos teóricos: no observables, es decir, abstractos (ej.: amor).
• Hipótesis: conjetura o propuesta provisional de cualquier grado de
generalidad, susceptible de comprobación para determinar su validez
mediante un método apropiado. La hipótesis permite la interpretación de un
fenómeno o de sus partes, o plantea explicaciones o soluciones tentativas a
un problema u objeto de investigación.
3.2. Ciencia y Lenguaje
• Leyes/teorías: son conjuntos de proposiciones que se interrelacionan para
explicar un fenómeno o para expresar las interrelaciones entre las variables
del fenómeno (ej.: las teorías de Darwin o Einstein).
 Funciones de las teorías: explicar, sistematizar y predecir.
 No hay teorías buenas o malas.
 Las teorías se basan en algunas de las siguientes clases de
proposiciones:
• Enunciados empíricos básicos: aluden a un caso, con independencia de
si esa relación pudiera o no ser generalizable a un número mayor de
casos (ej.: la tasa de nacimientos en la ciudad A fue mayor que la de la
ciudad B en 2012).
3.2. Ciencia y Lenguaje
• Generalizaciones empíricas: generalizan las relaciones empíricas observadas
a la clase (ej.: la tasa de crecimiento poblacional de los países
subdesarrollados es mayor que la de los países desarrollados).
• Enunciados teóricos con base empírica: formulan una explicación de la
relación existente entre dos o más factores empíricamente observados (ej.: la
mayor tasa de crecimiento de los países subdesarrollados se explica por su
mayor pobreza y menor educación).
• Enunciados teóricos con base teórica: no se apoyan en una base empírica,
sino que generalizan a un nivel más abstracto y general (ej.: el crecimiento
exponencial de la especie humana deberá dar paso a una fuerte caída de la
misma por agotamiento de recursos, guerras por competencia o por mayor
incidencia de enfermedades).
• Enunciados teóricos generales: son los postulados más generales que
maneja una teoría y de ellos se desprenden, desde un punto de vista
abstracto y general, los diversos tipos de enunciados (ej.: ninguna especie
puede crecer en forma exponencial por tiempo indefinido).
3.2. Ciencia y lenguaje
• “Ciencia” debería utilizarse como un término único que abarcase todas las
disciplinas.
• En la práctica, encontramos diversas clasificaciones; la más universal distingue
entre:
3.3. Clasificación de las ciencias
Ciencias formales:
•Se fundamentan en el
método deductivo y su
propósito es la demostración
de teoremas y postulados.
•Ej.: la lógica y las
matemáticas.
Ciencias fácticas:
•Se basan en la percepción y
observación del mundo
exterior, en la experiencia
humana.
•Su razonamiento es, en
esencia, inductivo, por lo que
va de lo particular a lo
general.
•Su objetivo es la verificación,
lo que lleva a la generación
de un conocimiento temporal,
que se acepta como verdad
hasta que nuevos
razonamientos o técnicas
permitan formular
explicaciones más
coherentes o amplias sobre
un fenómeno, o hasta que se
reconoce un caso singular
que no cumple con la regla.
•Ej.: Física, Química, Biología,
Ecología, etc.
Ciencias sociales o
humanas:
•En ellas la enunciación de
leyes precisas se limita, dado
que las acciones del hombre
están condicionadas por la
volición, situación que no
ocurre o es menos frecuente
en otras ciencias. Pese a
ello, las ciencias sociales
pueden verse como una
ciencia, ya que estudian
fenómenos reales no
abordados por otras ciencias.
•Ej.: Sociología, Economía,
Educación, Psicología, etc.
4. El método
científico
4.1. El método científico
4.2. Proceso del método científico
Método: procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
Científico: relativo a las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología
de las ciencias.
4.1. El método científico
Origen: vocablos griegos: metá (a lo largo) y odos (camino).
• La ciencia se vale del método científico para su progreso; el cual tiene la particularidad
de usar técnicas específicas para cada área del conocimiento, que son acordadas y
reconocidas por cada comunidad científica para su uso.
• El método científico elimina el plano subjetivo en la interpretación de la realidad y, por
ello, constituye el procedimiento más adecuado y seguro para penetrar en el
conocimiento de las cosas y establecer teorías más o menos estables. El conocimiento
vulgar, por el contrario, se basa en la fenomenología, es decir, en nuestras propias
percepciones.
• Precaución acerca de la supravalidez del método científico (ej.: atardecer). En
ocasiones sólo confirma nuestra equivocación perceptiva, pero nada garantiza que esa
verdad sí sea la verdad, ya que en el futuro puede quedar nuevamente invalidada,
cuando alguna nueva teoría nos ofrezca una explicación más apropiada.
4.1. El método científico
4.2. Proceso del método científico
Planteamiento del problema
Formulación de hipótesis
Obtención de información
Análisis de datos
Comprobación de la hipótesis
Conclusiones
Conclusiones
5. La investigación
científica
• Investigar: realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático
con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
• Requisitos de una investigación para que se califique de científica:
 Ha de versar sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea
reconocible por los demás.
 Tiene que decir cosas sobre este objeto que todavía no hayan sido dichas, o bien
revisar con óptica diferente las cosas que ya han sido dichas.
 Debe ser útil a los demás.
 Ha de suministrar elementos para la verificación y la refutación de las hipótesis
que presenta.
5. La investigación científica
• La investigación debe ser objetiva.
• Etapas del proceso de investigación: observación, descripción, explicación y
predicción.
• Entre la investigación científica y el conocimiento científico se encuentra el método
científico.
• Investigación básica / investigación aplicada. Investigación experimental /no
experimental/ cuasi-experimental / pre-experimental.
5. La investigación científica
6. Métodos y
técnicas de
investigación
6.1. Métodos de investigación.
Tipología
6.2. Técnicas de investigación
• Escasa claridad entre métodos y técnicas de investigación. Transposición
conceptual.
• Algunos de los métodos más importantes:
 Analogía
 Inducción-deducción (posible conjugación)
 Análisis-síntesis
 Conductivismo
 Fenomenología
 Histórico-filológico
 Dialéctico
6.1. Métodos de investigación. Tipología
• Técnica: conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una
ciencia o un arte.
• El método indica el camino a seguir y la técnica cómo recorrerlo.
Ausencia de distinción clara.
• Las técnicas corresponden al último nivel del método científico.
• Algunas de las técnicas más comunes: cuantitativas, cualitativas,
retrospectivas, prospectivas, longitudinales, transversales, el
objetivismo, el subjetivismo, estáticas, dinámicas, estudios de caso, etc.
6.2. Técnicas de investigación
Aurora Ribes Ribes
aurora.ribes@ua.es
Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario
Secretaria de la Escuela de Doctorado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativosCapc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
radiaz_
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Angélica Jiménez
 
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
JuanTucker
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
Haydee Gomez
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
JesusGutierrez267
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
valeriaramos80
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
María Carreras
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Tania Quinzo
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Miguel Garzón
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
YeiximarMedina
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
RRinvestiga
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
Recursos Cristianos. Org
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Propuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las Competencias
Propuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las CompetenciasPropuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las Competencias
Propuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las Competencias
Raimundo Rubio
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
phollenstein
 
Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)
maria224753
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO

La actualidad más candente (19)

Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativosCapc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
Capc3adtulo 4-el-uso-de-los-mc3a9todos-cualitativos
 
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de InvestigaciónUnidad 4 Fundamentos de Investigación
Unidad 4 Fundamentos de Investigación
 
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigaciónEl inicio del proceso cualitativo de una investigación
El inicio del proceso cualitativo de una investigación
 
Taylor
TaylorTaylor
Taylor
 
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientificaLinea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
Linea y protocolo de investigacion y investigacion cientifica
 
Informe de investigacion
Informe de investigacionInforme de investigacion
Informe de investigacion
 
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científicaUnidad 2 - Curso IV - Escritura científica
Unidad 2 - Curso IV - Escritura científica
 
Qué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativaQué es un ensayo evaluacion educativa
Qué es un ensayo evaluacion educativa
 
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion CualitativaEstrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
Estrategias Y Herramientas De Investigacion Cualitativa
 
Yeiximar Medina
Yeiximar Medina Yeiximar Medina
Yeiximar Medina
 
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVATÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
TÉCNICAS INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 
Técnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documentalTécnicas actuales de investigación documental
Técnicas actuales de investigación documental
 
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
Metodo Cuantitativo Sampieri 2021
 
Propuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las Competencias
Propuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las CompetenciasPropuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las Competencias
Propuestas Para Mejorar La EvaluacióN De Las Competencias
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)Investigacion, tesis y monografía (1)
Investigacion, tesis y monografía (1)
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
MARCO TEORICO
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
MARCO TEORICO
 

Destacado

Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...
Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...
Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...
actividadestransversales
 
Calculo de erlangs
Calculo de erlangsCalculo de erlangs
Calculo de erlangs
Aarón Candia
 
" The UK as tax haven by Kannan Srinivasan
   " The UK as tax haven  by Kannan Srinivasan   " The UK as tax haven  by Kannan Srinivasan
" The UK as tax haven by Kannan Srinivasan
Sadanand Patwardhan
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Aarón Candia
 
Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017
Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017
Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017
oriolllop
 
Act3.bloque2
Act3.bloque2Act3.bloque2
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Derlis Roman Alonso
 
паспорт мой
паспорт мойпаспорт мой
паспорт мой
UriyK
 
безпека в інтернеті.поради для педагогів
безпека в інтернеті.поради для педагогівбезпека в інтернеті.поради для педагогів
безпека в інтернеті.поради для педагогів
Joey Badass
 
اهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعة
اهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعةاهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعة
اهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعة
Intesar Almugren
 
Hypophosphatemia
HypophosphatemiaHypophosphatemia
Hypophosphatemia
Dr-Mohamed Ghanem
 
Bloque5
Bloque5Bloque5
Bloque3
Bloque3Bloque3
Bloque4
Bloque4Bloque4
Act3.bloque1
Act3.bloque1Act3.bloque1
Leadership Qualities
Leadership QualitiesLeadership Qualities
Leadership Qualities
sanathkumar
 
кінофестиваль
кінофестивалькінофестиваль
кінофестиваль
uwkl
 
6 dekabrya
6 dekabrya6 dekabrya
6 dekabrya
uwkl
 

Destacado (18)

Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...
Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...
Concepte, característiques i objecte de la recerca científica. El mètode cien...
 
Calculo de erlangs
Calculo de erlangsCalculo de erlangs
Calculo de erlangs
 
" The UK as tax haven by Kannan Srinivasan
   " The UK as tax haven  by Kannan Srinivasan   " The UK as tax haven  by Kannan Srinivasan
" The UK as tax haven by Kannan Srinivasan
 
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicacionesComponentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
Componentes y funciones de un sistema de telecomunicaciones
 
Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017
Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017
Acta Reunió Ampa 16 de gener 2017
 
Act3.bloque2
Act3.bloque2Act3.bloque2
Act3.bloque2
 
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
 
паспорт мой
паспорт мойпаспорт мой
паспорт мой
 
безпека в інтернеті.поради для педагогів
безпека в інтернеті.поради для педагогівбезпека в інтернеті.поради для педагогів
безпека в інтернеті.поради для педагогів
 
اهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعة
اهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعةاهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعة
اهداف المنهج المدرسي المحاضرة الرابعة
 
Hypophosphatemia
HypophosphatemiaHypophosphatemia
Hypophosphatemia
 
Bloque5
Bloque5Bloque5
Bloque5
 
Bloque3
Bloque3Bloque3
Bloque3
 
Bloque4
Bloque4Bloque4
Bloque4
 
Act3.bloque1
Act3.bloque1Act3.bloque1
Act3.bloque1
 
Leadership Qualities
Leadership QualitiesLeadership Qualities
Leadership Qualities
 
кінофестиваль
кінофестивалькінофестиваль
кінофестиваль
 
6 dekabrya
6 dekabrya6 dekabrya
6 dekabrya
 

Similar a Bloque I

Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
Juanita Rincón
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
Rosabel UA
 
Modulo ix docencia
Modulo ix docenciaModulo ix docencia
Modulo ix docencia
INACAP Cordinador
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marliyndani
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Moises Fabro
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
marlyAriza
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
José Zorrilla
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Manuel Estevez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Floricel Lobo
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
Jorge Chafla Granda
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
Lorena Del Palacio Rodríguez
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
anayancimendezcruz
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
anayancimendezcruz
 
Bungemetodocientifico
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
avrmoda
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
Alex Hernandez Torres
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
JoseLuisZazueta
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
lilo gonzalez
 

Similar a Bloque I (20)

Tema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resueltoTema 1-taller-resuelto
Tema 1-taller-resuelto
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Modulo ix docencia
Modulo ix docenciaModulo ix docencia
Modulo ix docencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las cienciasCaracteristicas y clasificacion de las ciencias
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_La ciencia en_la_investigacion_
La ciencia en_la_investigacion_
 
El saber científico (último)
El saber científico (último)El saber científico (último)
El saber científico (último)
 
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptxMETODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACION_II-Clase_1.pptx
 
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra SánchezCiencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
Ciencia y tecnologia: Libro José Cegarra Sánchez
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
conocimeinto
conocimeintoconocimeinto
conocimeinto
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
La ciencia y el método científico
La ciencia y el método científicoLa ciencia y el método científico
La ciencia y el método científico
 
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAREQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
EQUIPO 1: CONCEPTOS A INVESTIGAR
 
Equipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigarEquipo 1: Conceptos a investigar
Equipo 1: Conceptos a investigar
 
Bungemetodocientifico
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
 
Metodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica finalMetodología de la investigación científica final
Metodología de la investigación científica final
 
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptxEpistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
 
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptxEpistemologia- HISTORIA  GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
 

Más de actividadestransversales

module 6 actv 4
module 6 actv 4module 6 actv 4
module 6 actv 4
actividadestransversales
 
mòdul 6 act 4
mòdul 6 act 4mòdul 6 act 4
mòdul 6 act 4
actividadestransversales
 
módulo 6 act 4
módulo 6 act 4módulo 6 act 4
módulo 6 act 4
actividadestransversales
 
mòdul 4 act 4
mòdul 4 act 4mòdul 4 act 4
mòdul 4 act 4
actividadestransversales
 
módulo 4 act 4
módulo 4 act 4módulo 4 act 4
módulo 4 act 4
actividadestransversales
 
mòdul 2 act 4
mòdul 2 act 4mòdul 2 act 4
mòdul 2 act 4
actividadestransversales
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
actividadestransversales
 
module 1 activity 4
module 1 activity 4module 1 activity 4
module 1 activity 4
actividadestransversales
 
activitat 4 mòdul 1
activitat 4 mòdul 1activitat 4 mòdul 1
activitat 4 mòdul 1
actividadestransversales
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
actividadestransversales
 
act4-b1
act4-b1act4-b1
act4-b2
act4-b2act4-b2
act4-b4
act4-b4act4-b4
ACT4-B6
ACT4-B6ACT4-B6
ACT4-B3
ACT4-B3ACT4-B3

Más de actividadestransversales (20)

module 6 actv 4
module 6 actv 4module 6 actv 4
module 6 actv 4
 
mòdul 6 act 4
mòdul 6 act 4mòdul 6 act 4
mòdul 6 act 4
 
módulo 6 act 4
módulo 6 act 4módulo 6 act 4
módulo 6 act 4
 
mòdul 4 act 4
mòdul 4 act 4mòdul 4 act 4
mòdul 4 act 4
 
módulo 4 act 4
módulo 4 act 4módulo 4 act 4
módulo 4 act 4
 
mòdul 2 act 4
mòdul 2 act 4mòdul 2 act 4
mòdul 2 act 4
 
módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4módulo 2 activ 4
módulo 2 activ 4
 
module 1 activity 4
module 1 activity 4module 1 activity 4
module 1 activity 4
 
activitat 4 mòdul 1
activitat 4 mòdul 1activitat 4 mòdul 1
activitat 4 mòdul 1
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
 
Bloc5
Bloc5Bloc5
Bloc5
 
Bloc4
Bloc4Bloc4
Bloc4
 
Bloc3
Bloc3Bloc3
Bloc3
 
Act3.bloc2
Act3.bloc2Act3.bloc2
Act3.bloc2
 
Act3.bloc1
Act3.bloc1Act3.bloc1
Act3.bloc1
 
act4-b1
act4-b1act4-b1
act4-b1
 
act4-b2
act4-b2act4-b2
act4-b2
 
act4-b4
act4-b4act4-b4
act4-b4
 
ACT4-B6
ACT4-B6ACT4-B6
ACT4-B6
 
ACT4-B3
ACT4-B3ACT4-B3
ACT4-B3
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Bloque I

  • 1. Tema: Concepto, características y objeto de la investigación científica. El método científico Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 2>Bloque 1
  • 3. Índice 1. Introducción 2. La investigación en la universidad 3. ¿Qué es la ciencia? Enfoque teórico 4. El método científico 5. La investigación científica 6. Métodos y técnicas de investigación
  • 4. 1. Introducción 1.1. Escuela de Doctorado 1.2. Cuestiones previas
  • 5. 1.1. Escuela de Doctorado • EDUA: Escuela de Doctorado de la Universidad de Alicante • Creación • Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación • Funciones • Datos de contacto: • E-mail: doctorat@ua.es • Teléfono: +34 965 90 3466 • Página web EDUA: http://edua.ua.es
  • 6. 1.2. Cuestiones previas • ¿Qué es el Doctorado? ¿Para qué me sirve ser doctor/a? • Oferta de Programas de Doctorado de la UA. Normativa (RD 99/2011). • Tutor, director de tesis / Coordinador del PD / Comisión Académica. Funciones. • Actividades formativas transversales: comunes y específicas. • Documento de compromiso y Plan de investigación. • RAPI. • Duración (tiempo completo /tiempo parcial). • Otros: Mención de doctor internacional, Tesis por compendio, etc.
  • 7. 2. La investigación en la universidad
  • 8. • “Investigación”: denotaba en sus orígenes recorrer caminos ya trazados, las huellas de la ciencia. Siglos XII y XIII. Revolución científica, siglo XVI, cambió su significado: búsqueda de lo desconocido. • Desde la fundación de la Universidad en la Edad Media, la investigación ha sido parte esencial de la misma. La característica fundamental de la Universidad moderna es, precisamente, la investigación y la formación de un espíritu científico. • UNESCO 1996: dada la importancia de la investigación para la mejora cualitativa de la enseñanza, la formación del docente ha de reforzarse con la formación en investigación. • Doctorado: más que enseñar ciencia, de lo que se trata es de enseñar a hacer ciencia. La investigación en la Universidad
  • 9. • Clara percepción del papel de la investigación en la Universidad. Es primordial promover el enfoque investigativo en la educación, ya que ello ayuda a la formación del individuo autónomo y responsable, como sujeto de conocimiento. • Investigar no es copiar repetidamente procedimientos, sino que incluye un ingrediente importante de creatividad y originalidad que catapulte las ideas novedosas hacia el desarrollo de las distintas áreas de conocimiento. Dicha investigación puede ser formativa, pero también puede redundar en beneficios para la comunidad, a través de la transferencia de los resultados obtenidos. La investigación en la Universidad Conclusión:
  • 10. 3. ¿Qué es la Ciencia? Enfoque teórico 3.1. ¿Qué es la Ciencia? Enfoque teórico 3.2 Ciencia y Lenguaje 3.3. Clasificación de las ciencias
  • 11. “El futuro de un país está profunda y directamente relacionado con la capacidad de sus ciudadanos para organizar la educación; la hija de la educación: la ciencia; y la hija de la ciencia: la tecnología” 3.1. ¿Qué es la ciencia? Enfoque teórico
  • 12. • Ciencia: conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. • Se define como el cuerpo o conjunto de conocimientos de un saber; implica la búsqueda, la obtención y el desarrollo del conocimiento en un área del saber. Su propósito es conocer la verdad con un alto grado de certeza, en relación con los hechos cotidianos que nos rodean (Tamayo, 2000) • En la ciencia, las explicaciones deben ser formuladas de tal forma que puedan ser sometidas a pruebas empíricas, proceso que debe incluir la posibilidad de refutación. • De ello se deriva que el conocimiento no es definitivo, en la medida en que puede cambiar cuando nuevos juicios mejor cimentados así lo demuestren. Dos conclusiones: la ciencia es falible (Bunge, 1996) y progresiva: con frecuencia una teoría científica es reemplazada por otra que resulta más completa, más precisa y más comprehensiva. • Diferencia entre la verdad y el juicio de valor. 3.1. ¿Qué es la ciencia? Enfoque teórico
  • 13. • La ciencia se sirve del lenguaje, con el cual crea, entre otros, proposiciones, términos o conceptos. • Proposiciones: son expresiones del lenguaje a través de las cuales se formulan hipótesis, axiomas, leyes y teorías. • Términos: se trata de predicados científicos; su uso está regulado, es decir, explícitamente acordado. • Conceptos: son representaciones mentales a las que asignamos un término o expresión que lo representa. Ej.: forma es un concepto abstracto; y forma redonda un concepto concreto. 3.2. Ciencia y Lenguaje Tipos de proposiciones: • Verdaderas (ej.: Los peces nadan). • Falsas (ej.: Las ballenas se extinguieron). • Dudosas (ej.: Hay vida en otros planetas). • Cambiantes (ej.: Los organismos surgen por generación espontánea -fue aceptado y posteriormente refutado-). • Subjetivas (ej.: Los tiburones están más adaptados al medio acuático que los insectos al terrestre -no hay acuerdo-).
  • 14. • Cada ciencia tiene su propio sistema conceptual. • Clasificación:  Conceptos empíricos: observables (ej.: altura, puede ser observado y medido).  Conceptos teóricos: no observables, es decir, abstractos (ej.: amor). • Hipótesis: conjetura o propuesta provisional de cualquier grado de generalidad, susceptible de comprobación para determinar su validez mediante un método apropiado. La hipótesis permite la interpretación de un fenómeno o de sus partes, o plantea explicaciones o soluciones tentativas a un problema u objeto de investigación. 3.2. Ciencia y Lenguaje
  • 15. • Leyes/teorías: son conjuntos de proposiciones que se interrelacionan para explicar un fenómeno o para expresar las interrelaciones entre las variables del fenómeno (ej.: las teorías de Darwin o Einstein).  Funciones de las teorías: explicar, sistematizar y predecir.  No hay teorías buenas o malas.  Las teorías se basan en algunas de las siguientes clases de proposiciones: • Enunciados empíricos básicos: aluden a un caso, con independencia de si esa relación pudiera o no ser generalizable a un número mayor de casos (ej.: la tasa de nacimientos en la ciudad A fue mayor que la de la ciudad B en 2012). 3.2. Ciencia y Lenguaje
  • 16. • Generalizaciones empíricas: generalizan las relaciones empíricas observadas a la clase (ej.: la tasa de crecimiento poblacional de los países subdesarrollados es mayor que la de los países desarrollados). • Enunciados teóricos con base empírica: formulan una explicación de la relación existente entre dos o más factores empíricamente observados (ej.: la mayor tasa de crecimiento de los países subdesarrollados se explica por su mayor pobreza y menor educación). • Enunciados teóricos con base teórica: no se apoyan en una base empírica, sino que generalizan a un nivel más abstracto y general (ej.: el crecimiento exponencial de la especie humana deberá dar paso a una fuerte caída de la misma por agotamiento de recursos, guerras por competencia o por mayor incidencia de enfermedades). • Enunciados teóricos generales: son los postulados más generales que maneja una teoría y de ellos se desprenden, desde un punto de vista abstracto y general, los diversos tipos de enunciados (ej.: ninguna especie puede crecer en forma exponencial por tiempo indefinido). 3.2. Ciencia y lenguaje
  • 17. • “Ciencia” debería utilizarse como un término único que abarcase todas las disciplinas. • En la práctica, encontramos diversas clasificaciones; la más universal distingue entre: 3.3. Clasificación de las ciencias Ciencias formales: •Se fundamentan en el método deductivo y su propósito es la demostración de teoremas y postulados. •Ej.: la lógica y las matemáticas. Ciencias fácticas: •Se basan en la percepción y observación del mundo exterior, en la experiencia humana. •Su razonamiento es, en esencia, inductivo, por lo que va de lo particular a lo general. •Su objetivo es la verificación, lo que lleva a la generación de un conocimiento temporal, que se acepta como verdad hasta que nuevos razonamientos o técnicas permitan formular explicaciones más coherentes o amplias sobre un fenómeno, o hasta que se reconoce un caso singular que no cumple con la regla. •Ej.: Física, Química, Biología, Ecología, etc. Ciencias sociales o humanas: •En ellas la enunciación de leyes precisas se limita, dado que las acciones del hombre están condicionadas por la volición, situación que no ocurre o es menos frecuente en otras ciencias. Pese a ello, las ciencias sociales pueden verse como una ciencia, ya que estudian fenómenos reales no abordados por otras ciencias. •Ej.: Sociología, Economía, Educación, Psicología, etc.
  • 18. 4. El método científico 4.1. El método científico 4.2. Proceso del método científico
  • 19. Método: procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Científico: relativo a las exigencias de precisión y objetividad propias de la metodología de las ciencias. 4.1. El método científico Origen: vocablos griegos: metá (a lo largo) y odos (camino).
  • 20. • La ciencia se vale del método científico para su progreso; el cual tiene la particularidad de usar técnicas específicas para cada área del conocimiento, que son acordadas y reconocidas por cada comunidad científica para su uso. • El método científico elimina el plano subjetivo en la interpretación de la realidad y, por ello, constituye el procedimiento más adecuado y seguro para penetrar en el conocimiento de las cosas y establecer teorías más o menos estables. El conocimiento vulgar, por el contrario, se basa en la fenomenología, es decir, en nuestras propias percepciones. • Precaución acerca de la supravalidez del método científico (ej.: atardecer). En ocasiones sólo confirma nuestra equivocación perceptiva, pero nada garantiza que esa verdad sí sea la verdad, ya que en el futuro puede quedar nuevamente invalidada, cuando alguna nueva teoría nos ofrezca una explicación más apropiada. 4.1. El método científico
  • 21. 4.2. Proceso del método científico Planteamiento del problema Formulación de hipótesis Obtención de información Análisis de datos Comprobación de la hipótesis Conclusiones Conclusiones
  • 23. • Investigar: realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia. • Requisitos de una investigación para que se califique de científica:  Ha de versar sobre un objeto reconocible y definido de tal modo que también sea reconocible por los demás.  Tiene que decir cosas sobre este objeto que todavía no hayan sido dichas, o bien revisar con óptica diferente las cosas que ya han sido dichas.  Debe ser útil a los demás.  Ha de suministrar elementos para la verificación y la refutación de las hipótesis que presenta. 5. La investigación científica
  • 24. • La investigación debe ser objetiva. • Etapas del proceso de investigación: observación, descripción, explicación y predicción. • Entre la investigación científica y el conocimiento científico se encuentra el método científico. • Investigación básica / investigación aplicada. Investigación experimental /no experimental/ cuasi-experimental / pre-experimental. 5. La investigación científica
  • 25. 6. Métodos y técnicas de investigación 6.1. Métodos de investigación. Tipología 6.2. Técnicas de investigación
  • 26. • Escasa claridad entre métodos y técnicas de investigación. Transposición conceptual. • Algunos de los métodos más importantes:  Analogía  Inducción-deducción (posible conjugación)  Análisis-síntesis  Conductivismo  Fenomenología  Histórico-filológico  Dialéctico 6.1. Métodos de investigación. Tipología
  • 27. • Técnica: conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. • El método indica el camino a seguir y la técnica cómo recorrerlo. Ausencia de distinción clara. • Las técnicas corresponden al último nivel del método científico. • Algunas de las técnicas más comunes: cuantitativas, cualitativas, retrospectivas, prospectivas, longitudinales, transversales, el objetivismo, el subjetivismo, estáticas, dinámicas, estudios de caso, etc. 6.2. Técnicas de investigación
  • 28. Aurora Ribes Ribes aurora.ribes@ua.es Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario Secretaria de la Escuela de Doctorado