SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso del Diplomado Internacional de
Gestión Curricular por Competencias.

“(…) observamos que la competencia representa

un concepto nuevo y no es sinónimo de objetivos
educativos o de propósitos. Es un concepto que

PERFIL POR COMPETENCIAS:
Hacia una definición
Resumen presentado por:

articula lo que se piensa, con lo que hago y con la
forma

de

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.
MÓDULO 1. Unidad 1. Actividad 2.
ENERO, 2014

comprometida

y

responsablemente (dimensión ético-afectiva de la

competencia) a fin de procurar mayor calidad de
vida para un contexto definido”. (Betty Arenas de
Ruiz, 2014, p. 4).

M.Sc. Juan Carlos Mora Hernández.

hacerlo
CICLO DEL APRENDIZAJE
Experimentar,

MOTIVACIÓN POR APRENDER
Comunicar,
compartir vivencias

actividad significativa

APRENDER HACIENDO

ACCESO FLEXIBLE AL CONTENIDO

Transferir,
aplicación
de
los aprendizajes

Procesar,
analizar y reflexionar
Generalizar,

REFLEXIÓN Y ASIMILACIÓN

ideas y principios
globales

REALIMENTACIÓN
Competencias
Profesionales
Diseño curricular convencional
Su enfoque proviene solamente de la aprobación de un currículo basado en contenidos y objetivos.
Su eje de formación está centrado en programas académicos.
Adopta para su desarrollo un enfoque de enfoques transmisivos, lógico–deductivos, donde impera
la racionalidad intelectual
Los objetivos generales se dictan desde una super-estructura que responde a una Política
Educativa y curricular, preestablecida, rígida.
La metodología de la docencia curricular convencional es de transmisión-recepción de
conocimientos (memorización de los conceptos).
Considera de forma indirecta y poco profunda, las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y
las expectativas de la sociedad.
Los planes de estudios, no están acordes a las demandas actuales.
Se basa en la práctica pedagógica por objetivos, que conduce regularmente a la confusión entre
los objetivos y los contenidos.
Se orienta hacia prácticas pedagógicas conductistas, tradicionales.
Hay un desfase entre teoría y práctica
Se cuestiona, especialmente, la calidad y pertinencia de los aprendizajes.

En cuanto a los perfiles profesionales, responde a generalmente típico, académico y disciplinado,
que enfatiza los saberes conceptuales, las aéreas de conocimiento especializadas.
Adopta una estructura por modalidades, ciclos, niveles, años, grados.
Aplica una evaluación normativa, con relación a lo transmitido. Es sumativa y final.
Función central exigida al estudiante: adaptiva.
Diseño curricular por competencias
Su enfoque proviene tanto de la aprobación de un currículo basado en objetivos cognitivos, en indicadores
de desempeño, así como de la aplicación de conocimientos en circunstancias prácticas.
Su eje de formación está centrado en los estudiantes, sus competencias y el desarrollo de sus
funcionalidades.
Adopta para su desarrollo un enfoque de enseñanza-aprendizaje significativo.
Las capacidades que generan los objetivos generales, son inferidas a partir de los elementos de
competencia.
La metodología de docencia del currículo basado en competencias, se planificada y se gesta a partir de un
diagnóstico prospectivo de la realidad.
Se identificación las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las expectativas de la sociedad.
El nuevo diseño curricular por competencias, tiene como propósito fundamental contar con un plan de
estudios acorde a las demandas actuales.
Se orienta hacia al desarrollo de prácticas educativas innovadoras, con estructuras didácticas orientados al
aprendizaje.
Se orienta hacia prácticas pedagógicas innovadoras que toman como punto de partida la experiencia previa
y el saber hacer.
La teoría y práctica están acordes con las nuevas tendencias de la sociedad del conocimiento y de la
información.
Promueve el acceso a la cultura, a la información, a la tecnología para continuar aprendiendo de acuerdo
con las diferentes capacidades e intereses de los aprendientes.
En cuanto a los perfiles profesionales, responde a una situación académica – profesional.
Adopta una estructura modular.
Se basa en una evaluación por criterios o por normas.
Se privilegia el sentido de propia responsabilidad, la cooperación, la reflexividad y la autoevaluación.
Desarrollo del currículum
1. Caracterizar las capacidades y habilidades que favorecen el desarrollo de una
determinada competencia.
2. Concretar cómo se contribuye desde las áreas/asignaturas al desarrollo de las
competencias.
3. Tomar decisiones con relación a:


La concreción del perfil profesional y las competencias en el proceso de
aprender.



La selección y secuenciación de los contenidos.



La selección de estrategias didácticas y metodológicas desde la
funcionalidad, transversalidad y autonomía del aprendizaje.

DISEÑO DE CONTEXTOS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIONES
Desarrollo del currículum


El currículum es considerado en su esencia
y praxis, como un instrumento político, por
cuanto a través de éste, se adapta a
cualesquiera sistemas educativos y a las
necesidades de los individuos que tienen
acceso a los mismos. Como plantea Arenas
de Ruiz (2014, p 2), plantea que: “(…) En
educación nada es neutro ni inocente, en la
escuela se forma al hombre, al ciudadano y

se le enseña lo que la misma institución, y
más específicamente, lo que las políticas
educativas indiquen en función de un
determinado gobierno y de una ideología
específica”.

Resulta lógico,
interpretar que la política
educativa es concebida como una concreción
del Estado, que incorpora las aspiraciones de
una nación en términos del tipo de hombre y de
sociedad que se desea alcanzar. Esto implica
que el currículum, como instrumento de política
en el área educativa institucional, se orienta
hacia la consolidación de una determinada
concepción en términos sociales, individuales,
educativos,
económicos
y
culturales,
valiéndose de la planificación y ejecución de
proyectos curriculares.
Bibliografía
Aguerrondo, I. (2009).Conocimiento complejo y competencias educativas.pdf (199.1KB).
UNESCO. Ginebra, Suiza. Recuperado de
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compe
t_ibewpci_8.pdf
López Ruiz, M. Y. (2010). Diseño Curricular por competencias en Educación Superior.pdf
(300.6KB) Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/53038690/DISENO-CURRICULAR-POR-COMPETENCIAS-ENEDUCACION-SUPERIOR
Tobón, S. (2006). Aspectos básicas de la formación por competencias.pdf (150.7KB) Talca.
Recuperado de
http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf.
UNESCO. (2008). Unesco: Estándares docentes (650.8KB) Estándares de Competencia en TIC
para Docentes. Recuperado de http://licmata-libros.blogspot.com/2012/11/estandares-unescode-competencias-tics.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partes del currículum educativo
Partes del currículum educativoPartes del currículum educativo
Partes del currículum educativo
ALUMNASUVM
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
shakiramonica
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
DaisyJohannaPinzonMo
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
SAMANDASUSELLYFRANCO
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
Jannett Hoo
 
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holísticaPlanificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
dohanysgregorialohaizahernandez
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
alonsocr23
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
KarlaDanielaOrtega
 
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasEl curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
Mely Zumaya
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
MariaJReynaA
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Estructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculoEstructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculo
sballadaresr
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
gisselitasanchez
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
mirandapedagoga
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
ramira1100
 
Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
SELVINEDUARDOCRUZAYA
 
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
HIPOLITO GRULLON
 

La actualidad más candente (20)

Partes del currículum educativo
Partes del currículum educativoPartes del currículum educativo
Partes del currículum educativo
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Niveles curriculares
Niveles curricularesNiveles curriculares
Niveles curriculares
 
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integralPaso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
Paso 4 -_plantear_una_propuesta_de_solucion_integral
 
Tipologia curricular
Tipologia curricularTipologia curricular
Tipologia curricular
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holísticaPlanificación didáctica desde la perspectiva holística
Planificación didáctica desde la perspectiva holística
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinasEl curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
El curriculum adaptado a la vida o centrado en disciplinas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Estructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculoEstructura de elementos del curriculo
Estructura de elementos del curriculo
 
El currículo
El currículoEl currículo
El currículo
 
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
Fuentes curriculum.pptx [autoguardado]
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Semana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología CurricularSemana 5 - Topología Curricular
Semana 5 - Topología Curricular
 
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
Fuente teleologica curriculum dominicano, constructivismo y aprendizaje signi...
 

Similar a Ppt actividad 2

Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 
Jor
JorJor
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
nera589
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
Jael Jacome
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
Gabys Barrera
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Clotilde Espino
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
EdizonJoel
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Nicol Santillan
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
HeidySamaniegod
 

Similar a Ppt actividad 2 (20)

Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAREL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
EL DESARROLLO PROFESIONAL Y LAS NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 

Más de Universidad Técnica Nacional (UTN)

Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
Presentación método eted corregido
Presentación método eted corregidoPresentación método eted corregido
Presentación método eted corregido
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
Juan carlos slide share
Juan carlos slide shareJuan carlos slide share
Juan carlos slide share
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
Presentación método eted
Presentación método etedPresentación método eted
Presentación método eted
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 
Evidencia10 jc mora
Evidencia10 jc moraEvidencia10 jc mora
Evidencia9 jcmora
Evidencia9 jcmoraEvidencia9 jcmora
Evidencia7 jcmora
Evidencia7 jcmoraEvidencia7 jcmora
Evidencia6 jcmora
Evidencia6 jcmoraEvidencia6 jcmora
Evidencia5 jcmora
Evidencia5 jcmoraEvidencia5 jcmora
Evidencia4 jcmora
Evidencia4 jcmoraEvidencia4 jcmora
Evidencia3 jcmora
Evidencia3 jcmoraEvidencia3 jcmora
Evidencia2_jcmora
Evidencia2_jcmoraEvidencia2_jcmora
Evidencia1 jcmora
Evidencia1 jcmoraEvidencia1 jcmora
Ppt.grupoe
Ppt.grupoePpt.grupoe
Ppt intercreatividad y web 2.0
Ppt intercreatividad y web 2.0Ppt intercreatividad y web 2.0
Ppt intercreatividad y web 2.0
Universidad Técnica Nacional (UTN)
 

Más de Universidad Técnica Nacional (UTN) (16)

Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
Ppt análisis funcional_3_juan_carlos-1
 
Presentación método eted corregido
Presentación método eted corregidoPresentación método eted corregido
Presentación método eted corregido
 
Juan carlos slide share
Juan carlos slide shareJuan carlos slide share
Juan carlos slide share
 
Presentación método eted
Presentación método etedPresentación método eted
Presentación método eted
 
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teoríasPpt aprendizaje, enseñanza y teorías
Ppt aprendizaje, enseñanza y teorías
 
Evidencia10 jc mora
Evidencia10 jc moraEvidencia10 jc mora
Evidencia10 jc mora
 
Evidencia9 jcmora
Evidencia9 jcmoraEvidencia9 jcmora
Evidencia9 jcmora
 
Evidencia7 jcmora
Evidencia7 jcmoraEvidencia7 jcmora
Evidencia7 jcmora
 
Evidencia6 jcmora
Evidencia6 jcmoraEvidencia6 jcmora
Evidencia6 jcmora
 
Evidencia5 jcmora
Evidencia5 jcmoraEvidencia5 jcmora
Evidencia5 jcmora
 
Evidencia4 jcmora
Evidencia4 jcmoraEvidencia4 jcmora
Evidencia4 jcmora
 
Evidencia3 jcmora
Evidencia3 jcmoraEvidencia3 jcmora
Evidencia3 jcmora
 
Evidencia2_jcmora
Evidencia2_jcmoraEvidencia2_jcmora
Evidencia2_jcmora
 
Evidencia1 jcmora
Evidencia1 jcmoraEvidencia1 jcmora
Evidencia1 jcmora
 
Ppt.grupoe
Ppt.grupoePpt.grupoe
Ppt.grupoe
 
Ppt intercreatividad y web 2.0
Ppt intercreatividad y web 2.0Ppt intercreatividad y web 2.0
Ppt intercreatividad y web 2.0
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Ppt actividad 2

  • 1. Curso del Diplomado Internacional de Gestión Curricular por Competencias. “(…) observamos que la competencia representa un concepto nuevo y no es sinónimo de objetivos educativos o de propósitos. Es un concepto que PERFIL POR COMPETENCIAS: Hacia una definición Resumen presentado por: articula lo que se piensa, con lo que hago y con la forma de UNIVERSIDAD DE PANAMÁ. MÓDULO 1. Unidad 1. Actividad 2. ENERO, 2014 comprometida y responsablemente (dimensión ético-afectiva de la competencia) a fin de procurar mayor calidad de vida para un contexto definido”. (Betty Arenas de Ruiz, 2014, p. 4). M.Sc. Juan Carlos Mora Hernández. hacerlo
  • 2. CICLO DEL APRENDIZAJE Experimentar, MOTIVACIÓN POR APRENDER Comunicar, compartir vivencias actividad significativa APRENDER HACIENDO ACCESO FLEXIBLE AL CONTENIDO Transferir, aplicación de los aprendizajes Procesar, analizar y reflexionar Generalizar, REFLEXIÓN Y ASIMILACIÓN ideas y principios globales REALIMENTACIÓN
  • 4. Diseño curricular convencional Su enfoque proviene solamente de la aprobación de un currículo basado en contenidos y objetivos. Su eje de formación está centrado en programas académicos. Adopta para su desarrollo un enfoque de enfoques transmisivos, lógico–deductivos, donde impera la racionalidad intelectual Los objetivos generales se dictan desde una super-estructura que responde a una Política Educativa y curricular, preestablecida, rígida. La metodología de la docencia curricular convencional es de transmisión-recepción de conocimientos (memorización de los conceptos). Considera de forma indirecta y poco profunda, las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las expectativas de la sociedad. Los planes de estudios, no están acordes a las demandas actuales. Se basa en la práctica pedagógica por objetivos, que conduce regularmente a la confusión entre los objetivos y los contenidos. Se orienta hacia prácticas pedagógicas conductistas, tradicionales. Hay un desfase entre teoría y práctica Se cuestiona, especialmente, la calidad y pertinencia de los aprendizajes. En cuanto a los perfiles profesionales, responde a generalmente típico, académico y disciplinado, que enfatiza los saberes conceptuales, las aéreas de conocimiento especializadas. Adopta una estructura por modalidades, ciclos, niveles, años, grados. Aplica una evaluación normativa, con relación a lo transmitido. Es sumativa y final. Función central exigida al estudiante: adaptiva.
  • 5. Diseño curricular por competencias Su enfoque proviene tanto de la aprobación de un currículo basado en objetivos cognitivos, en indicadores de desempeño, así como de la aplicación de conocimientos en circunstancias prácticas. Su eje de formación está centrado en los estudiantes, sus competencias y el desarrollo de sus funcionalidades. Adopta para su desarrollo un enfoque de enseñanza-aprendizaje significativo. Las capacidades que generan los objetivos generales, son inferidas a partir de los elementos de competencia. La metodología de docencia del currículo basado en competencias, se planificada y se gesta a partir de un diagnóstico prospectivo de la realidad. Se identificación las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y las expectativas de la sociedad. El nuevo diseño curricular por competencias, tiene como propósito fundamental contar con un plan de estudios acorde a las demandas actuales. Se orienta hacia al desarrollo de prácticas educativas innovadoras, con estructuras didácticas orientados al aprendizaje. Se orienta hacia prácticas pedagógicas innovadoras que toman como punto de partida la experiencia previa y el saber hacer. La teoría y práctica están acordes con las nuevas tendencias de la sociedad del conocimiento y de la información. Promueve el acceso a la cultura, a la información, a la tecnología para continuar aprendiendo de acuerdo con las diferentes capacidades e intereses de los aprendientes. En cuanto a los perfiles profesionales, responde a una situación académica – profesional. Adopta una estructura modular. Se basa en una evaluación por criterios o por normas. Se privilegia el sentido de propia responsabilidad, la cooperación, la reflexividad y la autoevaluación.
  • 6. Desarrollo del currículum 1. Caracterizar las capacidades y habilidades que favorecen el desarrollo de una determinada competencia. 2. Concretar cómo se contribuye desde las áreas/asignaturas al desarrollo de las competencias. 3. Tomar decisiones con relación a:  La concreción del perfil profesional y las competencias en el proceso de aprender.  La selección y secuenciación de los contenidos.  La selección de estrategias didácticas y metodológicas desde la funcionalidad, transversalidad y autonomía del aprendizaje. DISEÑO DE CONTEXTOS DE APRENDIZAJE PROGRAMACIONES
  • 7. Desarrollo del currículum  El currículum es considerado en su esencia y praxis, como un instrumento político, por cuanto a través de éste, se adapta a cualesquiera sistemas educativos y a las necesidades de los individuos que tienen acceso a los mismos. Como plantea Arenas de Ruiz (2014, p 2), plantea que: “(…) En educación nada es neutro ni inocente, en la escuela se forma al hombre, al ciudadano y se le enseña lo que la misma institución, y más específicamente, lo que las políticas educativas indiquen en función de un determinado gobierno y de una ideología específica”. Resulta lógico, interpretar que la política educativa es concebida como una concreción del Estado, que incorpora las aspiraciones de una nación en términos del tipo de hombre y de sociedad que se desea alcanzar. Esto implica que el currículum, como instrumento de política en el área educativa institucional, se orienta hacia la consolidación de una determinada concepción en términos sociales, individuales, educativos, económicos y culturales, valiéndose de la planificación y ejecución de proyectos curriculares.
  • 8. Bibliografía Aguerrondo, I. (2009).Conocimiento complejo y competencias educativas.pdf (199.1KB). UNESCO. Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_compe t_ibewpci_8.pdf López Ruiz, M. Y. (2010). Diseño Curricular por competencias en Educación Superior.pdf (300.6KB) Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53038690/DISENO-CURRICULAR-POR-COMPETENCIAS-ENEDUCACION-SUPERIOR Tobón, S. (2006). Aspectos básicas de la formación por competencias.pdf (150.7KB) Talca. Recuperado de http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf. UNESCO. (2008). Unesco: Estándares docentes (650.8KB) Estándares de Competencia en TIC para Docentes. Recuperado de http://licmata-libros.blogspot.com/2012/11/estandares-unescode-competencias-tics.html