SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMPETENCIA EN EL PROCESO DE
GESTIÓN CURRICULAR?
REDACCIÓN DE UNA COMPETENCIA EN EL PROCESO DE GESTIÓN CURRICULAR
1. Competencia (verbo + contenido conceptual + finalidad + condición de
contexto):
Planifica la enseñanza de forma colegiada para garantizar la coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los
recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente
revisión.
Es una competencia porque:
 Es una actuación integral que implica resolver problemas contextualizados
haciendo uso articulado de los saberes: hacer, conocer, ser y convivir.
 Se basa en la ética, actuación con base a valores.
 Implica actuar con idoneidad, es decir búsqueda de la calidad en el desempeño.
 Es una actuación metacognitiva, puesto que se requiere que las personas estén en
un proceso de mejoramiento continuo.
2. Problema o problemas del contexto:
El resultado de la evaluación CENSAL-2014 evidencia avances en el aprendizaje de nuestros
estudiantes, pero aún a paso lento, una de las razones es que no existe coherencia entre lo
planificado y los resultados esperados. ¿Cómo elaborar una programación curricular que
garantice el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes?, ¿Qué elementos o factores son
necesarios tomar en cuenta durante la planificación de la enseñanza de modo que haya
coherencia entre estos? ¿Qué estrategia de planificación curricular es la más adecuada y cuál es
su impacto en los resultados de aprendizaje de los estudiantes?
3. Criterios (aprendizajes esperados o resultados de aprendizaje)
3.1. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más
pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que
se promueven, las estrategias, los medios seleccionados y la evaluación.
3.2. Selecciona las competencias en función de los aprendizajes fundamentales que el
currículo nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.
3.3. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los
intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus
estudiantes
3.4. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en
concordancia con los aprendizajes esperados.
3.5. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los
logros de aprendizaje esperados y distribuye adecuadamente el tiempo.
Eje del análisisdel
procesode gestión
curricular
Respuestadetalladabasadaenfuentesbibliográficasycitas
1. Ejemplode
“gestióncurricular
por competencias”
Ejemplo de Gestión Curricular por competencias:
Diseño, elaboración, implementación, ejecución y evaluación del “MARCO
CURRICULAR”
Ministerio de Educación del Perú
Descripción:
Es Gestión Curricular por competencias porque:
 Es una respuesta a problemas y desafíos nacionales.
 El Marco Curricular contiene las competencias, las capacidades y los
indicadores que todo estudiante debe lograr al término de su
escolaridad.
 El marco curricular nacional es intercultural, inclusivo e integrador y
orienta la formulación de currículos regionales hacia objetivos
nacionales.
 Su objetivo es la formación integral y desarrollo de competencias.
 Su enfoque es por competencias
 Evalúa desempeños
Texto extraído de : http://www.slideshare.net/froycv/marco-curricular-y-
aprendizajes-fundamentales-jose-encinas-viernes-18
Este ejemplo tiene una relación significativa con el enfoque de la
socioformación, dado que pone énfasis en la formación integral del ser
humano mediante la construcción colaborativa de proyectos que pretenden
solucionarsituacionesyproblemasdel entorno.El Marco Curricularimpulsala
elaboración de Currículos Regionales de modo que respondan a las
características y necesidades propias del entorno.
Al respecto Sergio Tobón manifiesta: “El enfoque socioformativo es una
nueva perspectiva o mirada de los procesos educativos centrada en trabajar
con proyectos transversalesy colaborativos,buscando cuatro metas claves: 1)
Tener y fortalecer el proyecto de vida, 2) Desarrollar y consolidar el
emprendimiento, 3) Formar y fortalecer las competencias para resolver
problemas de contexto y 4) Trabajar de manera colaborativa”.
Texto Extraído de:
http://www.monografias.com/trabajos97/como-contribuye-enfoque-socioformativo-
formacion-docentes/como-contribuye-enfoque-socioformativo-formacion-
docentes.shtml#ixzz2hlxYpJBN
2. Nocióno definición
de “gestióncurricular
por competencias”
Naquin, S., & Holton, E., III (2003). “El centro de la preocupación del
diseño del currículo basado en competencias es asegurar que los
aprendices serán capaces de demostrar sus capacidades aprendidas
después de que hayan adquirido una combinación de conocimiento,
habilidades y destrezas. Es por esta razón que al currículo basado en
competencias se le conoce a menudo como formación basada en
desempeños”.
Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA .Grupo Operativo de Universidades Chilena S.
Fondo de Desarrollo Institucional – MINEDUC – Chile. Diseño curricular basado en
competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior.
“La gestión curricular hace referencia a las diferentes acciones que se
implementan en una institución con el fin de direccionar, planear,
ejecutar y evaluar el currículo, buscando alcanzar unas determinadas
metas de formación y aprendizaje, con base en un modelo educativo y
considerando el contexto”. (García, Tobón, López, 2009ª, 2009b).
“la gestión curricular en general, consiste en implementar planes de
formación para que las personas logren unas determinadas metas,
teniendo en cuenta la filosofía institucional y los retos externos con la
correspondiente búsqueda y manejo de los recursos y del talento
humano necesario en el marco del contexto social, económico y
político” E-book Gestión curricular por competencia. Sergio Tobon Ph. D.
Cuernava, México. Corporación universitaria CIFE 2012 .
3. Categorizacióndel
concepto de “gestión
curricular por
competencias”
El concepto de Gestión Curricular por competencia se encuentra inmerso en
una categoría mayor que viene a ser el Sistema Educativo.
 El sistemaescolaresunconjuntode elementos interrelacionados con
un findeterminado;enel casodel sistema educativo, el fin es educar
de una manera uniforme a todos los estudiantes.
 El sistema educativo posee unas finalidades, y una organización y
estructura propias para desarrollar el currículum que diseñe, desde
una concepción más amplia el sistema educativo abarca no sólo a la
escuelasinoatodoslos mediossocialesque influyenen la educación.
Por sistemaeducacional se entiende laforma en la cual se organiza la
educación formal y sus diferentes niveles en un determinado país.
Texto extraído de http://sistedumundi.blogspot.com/2009/02/el-sistema-
escolar-es-un-conjunto-de.html
4. Caracterizacióndel
concepto de “gestión
curricular por
competencias”
características del currículopor competencias
• El currículo por competencias tiene las siguientes características
desde la socioformación:
-Concepción vivida del currículum: el currículum es concebido como las
prácticas de formación que experimentan los centros escolares, y no
sólo como el planteamiento curricular que se formula. En todo caso, el
diseño curricular forma parte de la gestión, pero no la restringe a ello.
-Prácticas de formación integrales: las prácticas de formación que se
planean, ejecutan y evalúan, deben considerar el proyecto ético de
vida, las competencias, el tejido social, el ambiente ecológico y la
transversalidad, sin dejar de lado el respeto a la normatividad
académica y administrativa de una institución.
-Competencias con sentido ético: las competencias se abordan con
base al proyecto ético de vida y el pensamiento complejo.
-Gestión de la excelencia: utiliza los principios de los modelos de
gestión de la excelencia (modelo europeo de la calidad, EFQM)
-Proyectos formativos: la mediación para lograr la formación integral y
el desarrollo de las competencias se concentra en la promoción de los
proyectos formativos, entendidos como una estrategia articuladora
entre la teoría y la práctica, así como de integración de los diversos
saberes, planteando el abordaje de situaciones contextuales retadoras.
Mediante esta metodología se busca articular los saberes diversos en
situaciones concretas que permitan o favorezcan las competencias
indicadas en el perfil de egreso.
-Pensamiento sistémico: se aplican los principios del pensamiento
sistémico para potencializar el cambio y la mejora continua.
-Evaluación continua: las acciones evaluativas son realizadas con base
a mapas de aprendizaje, que articulan criterios, evidencias y niveles
de dominio.
-Metacognición: el proceso metacognitivo de los diversos actores del
proceso educativo tales como, directivos, docentes, estudiantes y
padres de familia, tiene como fin principal identificar los logros
alcanzados, así como los aspectos o fases que se deben de mejorar,
planteando las alternativas de solución e implementación de las
acciones estableciendo metas precisas. (Tobón, 2011)
Texto extraído de: http://www.monografias.com/trabajos96/riems-mexico-aportes-
enfoque-socioformativo/riems-mexico-aportes-enfoque-
socioformativo.shtml#ixzz2ho0uqh83

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosLisbethBertrand
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Sharon0918
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesmirellavera
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docenteMarina Crespo
 
Fundamentos del Currículo Nacional 2017 j.portal ccesa007
Fundamentos del Currículo Nacional 2017  j.portal ccesa007Fundamentos del Currículo Nacional 2017  j.portal ccesa007
Fundamentos del Currículo Nacional 2017 j.portal ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneunicesar
 
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICACURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICAMCarorivero
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...quimipuro
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionaldavinchi85211
 
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017Jorge Luis Huayta
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesMagda Collazo
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Jhazmin Gomez Mamani
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativosPedro Cruz
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaJair De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Presentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicosPresentación fundamentos psicológicos
Presentación fundamentos psicológicos
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
El nuevo rol docente
El nuevo rol docenteEl nuevo rol docente
El nuevo rol docente
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
Fundamentos del Currículo Nacional 2017 j.portal ccesa007
Fundamentos del Currículo Nacional 2017  j.portal ccesa007Fundamentos del Currículo Nacional 2017  j.portal ccesa007
Fundamentos del Currículo Nacional 2017 j.portal ccesa007
 
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter PeñalozaCurriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter Peñaloza
 
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo leneAspectos técnicos cualitativos del currículo lene
Aspectos técnicos cualitativos del currículo lene
 
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICACURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
CURRÍCULO Y PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
Definiciones claves: Curriculo Nacional 2017
 
Presentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
 
La Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el PerúLa Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el Perú
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
Las funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuelaLas funciones sociales de la escuela
Las funciones sociales de la escuela
 

Destacado

Destacado (20)

Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Apps builder Detalles
Apps builder DetallesApps builder Detalles
Apps builder Detalles
 
Meus Deus
Meus DeusMeus Deus
Meus Deus
 
35006201 k01 000_11
35006201 k01 000_1135006201 k01 000_11
35006201 k01 000_11
 
Publicidade e Processo Eletrônico
Publicidade e Processo EletrônicoPublicidade e Processo Eletrônico
Publicidade e Processo Eletrônico
 
Design e produção multimídia
Design e produção multimídiaDesign e produção multimídia
Design e produção multimídia
 
Instrumenmtth1ban1 6
Instrumenmtth1ban1 6Instrumenmtth1ban1 6
Instrumenmtth1ban1 6
 
Libertos as véspras da abolição
Libertos as véspras da aboliçãoLibertos as véspras da abolição
Libertos as véspras da abolição
 
Maçonaria Mística José Carlos De Araujo Almeida Filho
Maçonaria Mística   José Carlos De Araujo Almeida FilhoMaçonaria Mística   José Carlos De Araujo Almeida Filho
Maçonaria Mística José Carlos De Araujo Almeida Filho
 
Nde
NdeNde
Nde
 
Jardín florido
Jardín floridoJardín florido
Jardín florido
 
Jossy cocina
Jossy cocinaJossy cocina
Jossy cocina
 
Oh Shit!
Oh Shit!Oh Shit!
Oh Shit!
 
neomi
neomineomi
neomi
 
Case Study: Social Media Marketing at Barcelona GSE
Case Study: Social Media Marketing at Barcelona GSECase Study: Social Media Marketing at Barcelona GSE
Case Study: Social Media Marketing at Barcelona GSE
 
Lecturas de Principios básicos de la organización
Lecturas de Principios básicos de la organizaciónLecturas de Principios básicos de la organización
Lecturas de Principios básicos de la organización
 
Uruguay copa américa 2011
Uruguay copa américa 2011Uruguay copa américa 2011
Uruguay copa américa 2011
 
Akhlak, Moral dan Etika
Akhlak, Moral dan EtikaAkhlak, Moral dan Etika
Akhlak, Moral dan Etika
 
C R I A NÇ A S E M R I S C O
C R I A NÇ A S  E M  R I S C OC R I A NÇ A S  E M  R I S C O
C R I A NÇ A S E M R I S C O
 
несостоятельность (банкротство)
несостоятельность (банкротство)несостоятельность (банкротство)
несостоятельность (банкротство)
 

Similar a El enfoque de competencia en la gestión curricular

El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularMarilú Zárate Solano
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionnera589
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAmarlen garcia
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALLupita Paguay
 
Pci
PciPci
Pcidome
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasTalentia Gestio
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobonmate127
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasAtziryMonterd
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias KarenMoralesHidalgo
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativaevelyn997
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricularyurian215
 

Similar a El enfoque de competencia en la gestión curricular (20)

El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Dimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdfDimensiones-2020.pdf
Dimensiones-2020.pdf
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
Elementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacionElementos del curriculo para la planeacion
Elementos del curriculo para la planeacion
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Pci
PciPci
Pci
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Sergio tobon
Sergio tobonSergio tobon
Sergio tobon
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
Análisis planificación curricular
Análisis planificación curricularAnálisis planificación curricular
Análisis planificación curricular
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El enfoque de competencia en la gestión curricular

  • 1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMPETENCIA EN EL PROCESO DE GESTIÓN CURRICULAR? REDACCIÓN DE UNA COMPETENCIA EN EL PROCESO DE GESTIÓN CURRICULAR 1. Competencia (verbo + contenido conceptual + finalidad + condición de contexto): Planifica la enseñanza de forma colegiada para garantizar la coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión. Es una competencia porque:  Es una actuación integral que implica resolver problemas contextualizados haciendo uso articulado de los saberes: hacer, conocer, ser y convivir.  Se basa en la ética, actuación con base a valores.  Implica actuar con idoneidad, es decir búsqueda de la calidad en el desempeño.  Es una actuación metacognitiva, puesto que se requiere que las personas estén en un proceso de mejoramiento continuo. 2. Problema o problemas del contexto: El resultado de la evaluación CENSAL-2014 evidencia avances en el aprendizaje de nuestros estudiantes, pero aún a paso lento, una de las razones es que no existe coherencia entre lo planificado y los resultados esperados. ¿Cómo elaborar una programación curricular que garantice el logro de los aprendizajes de nuestros estudiantes?, ¿Qué elementos o factores son necesarios tomar en cuenta durante la planificación de la enseñanza de modo que haya coherencia entre estos? ¿Qué estrategia de planificación curricular es la más adecuada y cuál es su impacto en los resultados de aprendizaje de los estudiantes? 3. Criterios (aprendizajes esperados o resultados de aprendizaje) 3.1. Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el plan más pertinente a la realidad de su aula, articulando de manera coherente los aprendizajes que se promueven, las estrategias, los medios seleccionados y la evaluación. 3.2. Selecciona las competencias en función de los aprendizajes fundamentales que el
  • 2. currículo nacional, la escuela y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes. 3.3. Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes 3.4. Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados. 3.5. Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en coherencia con los logros de aprendizaje esperados y distribuye adecuadamente el tiempo. Eje del análisisdel procesode gestión curricular Respuestadetalladabasadaenfuentesbibliográficasycitas 1. Ejemplode “gestióncurricular por competencias” Ejemplo de Gestión Curricular por competencias: Diseño, elaboración, implementación, ejecución y evaluación del “MARCO CURRICULAR” Ministerio de Educación del Perú Descripción: Es Gestión Curricular por competencias porque:  Es una respuesta a problemas y desafíos nacionales.  El Marco Curricular contiene las competencias, las capacidades y los indicadores que todo estudiante debe lograr al término de su escolaridad.  El marco curricular nacional es intercultural, inclusivo e integrador y orienta la formulación de currículos regionales hacia objetivos nacionales.  Su objetivo es la formación integral y desarrollo de competencias.  Su enfoque es por competencias  Evalúa desempeños Texto extraído de : http://www.slideshare.net/froycv/marco-curricular-y- aprendizajes-fundamentales-jose-encinas-viernes-18 Este ejemplo tiene una relación significativa con el enfoque de la socioformación, dado que pone énfasis en la formación integral del ser humano mediante la construcción colaborativa de proyectos que pretenden
  • 3. solucionarsituacionesyproblemasdel entorno.El Marco Curricularimpulsala elaboración de Currículos Regionales de modo que respondan a las características y necesidades propias del entorno. Al respecto Sergio Tobón manifiesta: “El enfoque socioformativo es una nueva perspectiva o mirada de los procesos educativos centrada en trabajar con proyectos transversalesy colaborativos,buscando cuatro metas claves: 1) Tener y fortalecer el proyecto de vida, 2) Desarrollar y consolidar el emprendimiento, 3) Formar y fortalecer las competencias para resolver problemas de contexto y 4) Trabajar de manera colaborativa”. Texto Extraído de: http://www.monografias.com/trabajos97/como-contribuye-enfoque-socioformativo- formacion-docentes/como-contribuye-enfoque-socioformativo-formacion- docentes.shtml#ixzz2hlxYpJBN 2. Nocióno definición de “gestióncurricular por competencias” Naquin, S., & Holton, E., III (2003). “El centro de la preocupación del diseño del currículo basado en competencias es asegurar que los aprendices serán capaces de demostrar sus capacidades aprendidas después de que hayan adquirido una combinación de conocimiento, habilidades y destrezas. Es por esta razón que al currículo basado en competencias se le conoce a menudo como formación basada en desempeños”. Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA .Grupo Operativo de Universidades Chilena S. Fondo de Desarrollo Institucional – MINEDUC – Chile. Diseño curricular basado en competencias y aseguramiento de la calidad en la educación superior. “La gestión curricular hace referencia a las diferentes acciones que se implementan en una institución con el fin de direccionar, planear, ejecutar y evaluar el currículo, buscando alcanzar unas determinadas metas de formación y aprendizaje, con base en un modelo educativo y considerando el contexto”. (García, Tobón, López, 2009ª, 2009b). “la gestión curricular en general, consiste en implementar planes de formación para que las personas logren unas determinadas metas, teniendo en cuenta la filosofía institucional y los retos externos con la correspondiente búsqueda y manejo de los recursos y del talento humano necesario en el marco del contexto social, económico y político” E-book Gestión curricular por competencia. Sergio Tobon Ph. D. Cuernava, México. Corporación universitaria CIFE 2012 .
  • 4. 3. Categorizacióndel concepto de “gestión curricular por competencias” El concepto de Gestión Curricular por competencia se encuentra inmerso en una categoría mayor que viene a ser el Sistema Educativo.  El sistemaescolaresunconjuntode elementos interrelacionados con un findeterminado;enel casodel sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los estudiantes.  El sistema educativo posee unas finalidades, y una organización y estructura propias para desarrollar el currículum que diseñe, desde una concepción más amplia el sistema educativo abarca no sólo a la escuelasinoatodoslos mediossocialesque influyenen la educación. Por sistemaeducacional se entiende laforma en la cual se organiza la educación formal y sus diferentes niveles en un determinado país. Texto extraído de http://sistedumundi.blogspot.com/2009/02/el-sistema- escolar-es-un-conjunto-de.html 4. Caracterizacióndel concepto de “gestión curricular por competencias” características del currículopor competencias • El currículo por competencias tiene las siguientes características desde la socioformación: -Concepción vivida del currículum: el currículum es concebido como las prácticas de formación que experimentan los centros escolares, y no sólo como el planteamiento curricular que se formula. En todo caso, el diseño curricular forma parte de la gestión, pero no la restringe a ello. -Prácticas de formación integrales: las prácticas de formación que se planean, ejecutan y evalúan, deben considerar el proyecto ético de vida, las competencias, el tejido social, el ambiente ecológico y la transversalidad, sin dejar de lado el respeto a la normatividad académica y administrativa de una institución. -Competencias con sentido ético: las competencias se abordan con base al proyecto ético de vida y el pensamiento complejo. -Gestión de la excelencia: utiliza los principios de los modelos de gestión de la excelencia (modelo europeo de la calidad, EFQM) -Proyectos formativos: la mediación para lograr la formación integral y el desarrollo de las competencias se concentra en la promoción de los proyectos formativos, entendidos como una estrategia articuladora entre la teoría y la práctica, así como de integración de los diversos saberes, planteando el abordaje de situaciones contextuales retadoras. Mediante esta metodología se busca articular los saberes diversos en situaciones concretas que permitan o favorezcan las competencias indicadas en el perfil de egreso.
  • 5. -Pensamiento sistémico: se aplican los principios del pensamiento sistémico para potencializar el cambio y la mejora continua. -Evaluación continua: las acciones evaluativas son realizadas con base a mapas de aprendizaje, que articulan criterios, evidencias y niveles de dominio. -Metacognición: el proceso metacognitivo de los diversos actores del proceso educativo tales como, directivos, docentes, estudiantes y padres de familia, tiene como fin principal identificar los logros alcanzados, así como los aspectos o fases que se deben de mejorar, planteando las alternativas de solución e implementación de las acciones estableciendo metas precisas. (Tobón, 2011) Texto extraído de: http://www.monografias.com/trabajos96/riems-mexico-aportes- enfoque-socioformativo/riems-mexico-aportes-enfoque- socioformativo.shtml#ixzz2ho0uqh83