SlideShare una empresa de Scribd logo
R1 UMQx LUIS ALBERTO FLORES ANAYA
 Son fármacos que ejercen efectos sobre el calibre
de los vasos sanguineos, promueven el flujo y la
presión arterial mediante la estimulación de
receptores adrenérgicos.
 El propósito del uso de las DVA es restaurar la
perfusión de los tejidos
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
Estado circulatorio en que la insuficiente
perfusión de los tejidos conduce a la disfunción
progresiva de los órganos seguido de lesión
orgánica irreversible y muerte.
Desbalance global entre transporte de Oxigeno
(DO2) y Consumo de Oxigeno (VO2)
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
TRANSPORTE Y CONSUMO DE
OXÍGENO EN SHOCK
 Transporte de
Oxígeno
 (DO2, ml/min)
 Gasto Cardiaco
(Precarga, contractilidad,
postcarga y FC)
 Contenido arterial de
Oxígeno
 Consumo de
Oxígeno
 (Vo2, ml/min)
 Metabolismo,
inflamación ,
temperatura, trabajo
respiratorio,
agitación, sintesis
proteica, etc
FALLA
ORGANICA
MULTIPLE
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Ansiedad, irritabilidad
• Disminución del grado de conciencia
• Llenado capilar lento
• Piel pálida, gris
• Aumento de la frecuencia cardiaca
• Hipotensión
• Taquipnea
• Disminución o ausencia debito urinario
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Drogas que afectan la
fuerza de contracción del
musculo cardiaco
• Puede ser (+) o (-)
• El termino inotrópico
generalmente es usado
para describir efecto (+)
• Drogas que incrementan
la resistencia vascular
sistémica y aumentan la
presión arterial
(Vasoconstricción)
V/S
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
 Glicoproteinas de la membrana celular con alta afinidad para
unirse a las catecolaminas. Efecto celular especifico.
Los receptores adrenergicos regulan el tono del
musculo liso, cardiaco, vascular, bronquial y
gastrointestinal existiendo 3 grupos:
 Alfa Adrenérgicos
 Beta Adrenérgicos
 Dopaminergicos
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
α 1 α 2 β 1 β 2
Músculo liso
arterial y venoso
Constricción Constricción Relajación
Corazón
• Nódulo Sinusal
• Focos ectópicos
• Tejidos de
conducción
• Células
contráctiles
Aumenta
frecuencia,
velocidad de
conducción,
contractilidad
, lipólisis
Aumenta
frecuencia
Músculo liso
bronquial
Contracción Relajación
(vasodilatación y
broncodilatación)
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
α β 1 β 2
DOBUTAMINA ++ +
DOPAMINA
(DOSIS
MODERADA)
+++ +++
DOBUTAMINA
(DOSIS ELEVADA)
++ +++ +++
EPINEFRINA +++ +++ +++
NOREPINE
FRINA
+++ +
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
• Producen vasodilatación a nivel del lecho
vascular mesentérico y renal
• Producen aumento de la diuresis.
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
 Adrenalina/Epinefrina
 Noradrenalina/ Norepinefrina
 Dopamina
 Dobutamina
 Vasopresina
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Catecolamina Endógena
• Potente agonista α y β con moderada actividad β 2
• A bajas dosis (0,05 a 0,02 mcg/kg/min) predominan
los efectos β mientras que a dosis más altas > 0,2
mcg/kg/min los efectos α se hacen más significativos
• Incrementa el GC mediante la unión a receptores α 1
Resistencia vascular sistémica
TA
Actividad eléctrica del miocardio
Fuerza de contracción
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Ampolla: 1m en 1 ml
• Dilución 8 mg/250 cc SG 5%
• Vida media: 3 min
Indicaciones
• PCR: FV, TV sin pulso, Asistolia y AESP
• Bradicardia asintomática, después de
administración de atropina, dopamina y MCP
transcutaneo
• Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
Efecto α : Vasocontrictor
– Aumenta la PA
– Mayor efecto sobre PAM que adrenalina
– Disminuye flujo cutaneo, renal hepatico,
muscular
Efecto β: Inotropo positivo
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
Presentación:
• Ampolla: 4mg en 4 ml
• Dilución: 4 a 8 mg en 250 cc SG5% ( 16- 32
mcg/ml)
• Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
• Dosis: 0,05 a 0,5 mcg/kg/min
• Vida Media: 3 min
Indicaciones:
• Shock distributivo con resistencia vascular baja
• Hipotensión severa
• Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
Efectos Adversos:
• Necrosis por vasoconstricción
• Isquemia distal, necrosis tubular aguda
• Hipertensión Arterial, taquicardia sinusal,
extrasistoles ventriculares, FV
• Aumento del consumo cardiaco de Oxigeno
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
• Presentación:
Ampolla 200 mg en 5 ml
• Dilución: 400 mg en 250 ml SG5%
• Inicio de acción: 2 a 4 min
• Máximo efecto: 2 a 10 min
• Vida Media: 2 a 3 min
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
Dosis bajas 0,5<2 mcg/kg/min D1 Vasodilatador renal y
esplacnico
Diuretico y natriuretico
Exclusivo de la
Dopamina
Dosis Media 2-10 mcg/kg/min Predominio inótropo
Menos cronótropo y
arritmogénica
Dosis Alta > 10 mcg/kg/min α 1 Vasocontrcción
Aumento RVS, aumento
PA, Disminución FSR
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Leves: nauseas- vomitos
• Importantes: angina, palpitaciones, taquiarritmias,
Hipo/ hipertensión, hipoperfusión renal
• Extravasación Necrosis Tisular
• Las reacciones adversas de la dopamina son
dosis dependiente.
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Tiene efecto sobre receptores β 1, β2 y un
mínimo efecto α1
• Reduce la resistencia vascular periférica
No altera significativamente la TA
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
• Presentación:
 Ampolla 250 mg en 5 ml
• Dilución: 250 mg/250 cc SG 5%
• Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
• Dosis de administración: 2 a 30 mcg/kg/min
• Inicio de acción: 1 a 2 min
• Maximo efecto: 1 a 10 min
• Vida media: 2 min
• RAM: Nauseas, cefalea, vómitos, palpitaciones,
arritmias, fluctuaciones en la PA
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
 Hormona que sirve para la contracción de los vasos
sanguíneos y ayuda a que los riñones controlen la
cantidad de agua y sal en el cuerpo. De esta manera
regula la presión arterial y la cantidad de orina que
se produce.
 Aumenta las resistencias perífericas por aumento
del volumen intravascular, aumento del gasto
cardiaco y del retorno venoso.
Carrillo Rauul E. Gonzalez J. 2014. Uso de la vasopresina en el estado de choque. Gac. Medica. Vol 140.
ISSN 2696-1288 versión online..
 Dosis
 Se recomienda uso de vasopresina de la siguiente manera:
 0.01-0.04 UI/min cuando no haya respuesta a norepinefrina.
 Dilución en Sol NaCL 0.9% o Glucosada al 5% a razón de 0.1
Ui/mil o 1 Ui por ml.
Carrillo Rauul E. Gonzalez J. 2014. Uso de la vasopresina en el estado de choque. Gac. Medica. Vol 140.
ISSN 2696-1288 versión online..
 En el manejo de los pacientes críticos es común la necesidad
de emplear agentes vasoactivos que modifiquen el perfil
hemodinámico del enfermo.
 Al encontrarnos en una situación de tiempo dependencia en
urgencias, la mayoría de las veces es necesario iniciar la
infusión de estos fármacos via periférica.
Can Vasopressors Safely Be Administered Through Peripheral Intravenous Catheters Compared With
Central Venous Catheters? Brewer JM, Puskarich MA, Jones AE. Ann Emerg Med. 2015 Dec; 66(6):629-31.
 Está descrito el riesgo que poseen las DVA para producir daño
local y necrosis por extravasación por lo que se prioriza su uso
via central.
 2015
 En los casos analizados, se constató que el promedio de tiempo
de duración infusión fue de 55.9 horas y un tiempo medio de 24
horas. Asimismo, en el 85.3% de los casos, el sitio de infusión
se encontraba distal a la fosa antecubital o la fosa poplítea.
 Incidencia de extravasación fue solo de un 4%, y en el 88% de
los casos se reinició el vasoactivo por otra vía periférica.
 Infusiones en dosis promedio de 0.23-0.5 mcg/kg/minuto de
norepinefrina y con muy pocos eventos adversos
Can Vasopressors Safely Be Administered Through Peripheral Intravenous Catheters Compared With
Central Venous Catheters? Brewer JM, Puskarich MA, Jones AE. Ann Emerg Med. 2015 Dec; 66(6):629-31.
 CONCENTRACION
MCG X ML X 60
 VELOCIDAD DE INFUSION
DOSIS X PESO
________________________
CONCENTRACION
 DOSIS
VELOCIDAD DE INFUSION X CONCENTRACION
________________________
PESO
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica.
Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
 Neurológico
 Renal
 Cutánea
 Ajuste de aminas cada 3-5 min para mantener PAM perfusoria.
Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial
Wolters Kluwer. Vesión en línea
 DOSIS
 NOREPINEFRINA
 0.05-.5 MCG/KG/MIN
 DOPAMINA
 .5-10 MCG/KG/MIN
 DOBUTAMINA
 2-30 MCG/KG/MIN
 VASOPRESINA
 0.01-0.04 UI/MIN
BIBLIOGRAFÍA:
• Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195.
Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
• Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia
Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN
0034-7000.
• Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
• Can Vasopressors Safely Be Administered Through Peripheral
Intravenous Catheters Compared With Central Venous Catheters? Brewer
JM, Puskarich MA, Jones AE. Ann Emerg Med. 2015 Dec; 66(6):629-31
• Carrillo Rauul E. Gonzalez J. 2014. Uso de la vasopresina en el estado de
choque. Gac. Medica. Vol 140. ISSN 2696-1288 versión online..

Más contenido relacionado

Similar a PPT Aminas.pptx

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
FALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptxFALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptx
HuberBeyzaSuazo2
 
Tromboembolia pulmonar manejo diagnóstico
Tromboembolia pulmonar manejo diagnósticoTromboembolia pulmonar manejo diagnóstico
Tromboembolia pulmonar manejo diagnóstico
AnaMiryamPrezZavala
 
Insuficiencia renal david
Insuficiencia renal  davidInsuficiencia renal  david
Insuficiencia renal david
Rene Terreros
 
Yolainepresentacioniecas
YolainepresentacioniecasYolainepresentacioniecas
Yolainepresentacioniecas
Yolaine Camacho
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
ElvisQuevedo1
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Mario Espinosa
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Keren Ortiz Castro
 
DISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdfDISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdf
JaimeIvanMoreno
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCKjou_giu
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
10-10-2012
10-10-201210-10-2012
10-10-2012nachirc
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA JOAQUIN DE LA PENA
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
Mei-ling Abou Assali
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptxSINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
Marco Minano Quiroz
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptxSINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
MARCOANTONIOMIANOQUI
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Ray Bonilla Corona
 

Similar a PPT Aminas.pptx (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
FALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptxFALLA HEPATICA.pptx
FALLA HEPATICA.pptx
 
Tromboembolia pulmonar manejo diagnóstico
Tromboembolia pulmonar manejo diagnósticoTromboembolia pulmonar manejo diagnóstico
Tromboembolia pulmonar manejo diagnóstico
 
Insuficiencia renal david
Insuficiencia renal  davidInsuficiencia renal  david
Insuficiencia renal david
 
Yolainepresentacioniecas
YolainepresentacioniecasYolainepresentacioniecas
Yolainepresentacioniecas
 
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptxtaller vasoactivos e inotrópicos.pptx
taller vasoactivos e inotrópicos.pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía CardíacaCuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
DISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdfDISNATREMIA.pdf
DISNATREMIA.pdf
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
Injuria Renal Aguda Congreso Colombiano Nefrologìa 2009
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
10-10-2012
10-10-201210-10-2012
10-10-2012
 
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
ANESTESIA E ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIADESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO E HIDRATACION EN CIRUGIA
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptxSINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
 
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptxSINDROME HEPATORRENAL.pptx
SINDROME HEPATORRENAL.pptx
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

PPT Aminas.pptx

  • 1. R1 UMQx LUIS ALBERTO FLORES ANAYA
  • 2.  Son fármacos que ejercen efectos sobre el calibre de los vasos sanguineos, promueven el flujo y la presión arterial mediante la estimulación de receptores adrenérgicos.  El propósito del uso de las DVA es restaurar la perfusión de los tejidos Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 3. Estado circulatorio en que la insuficiente perfusión de los tejidos conduce a la disfunción progresiva de los órganos seguido de lesión orgánica irreversible y muerte. Desbalance global entre transporte de Oxigeno (DO2) y Consumo de Oxigeno (VO2) Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 4. TRANSPORTE Y CONSUMO DE OXÍGENO EN SHOCK  Transporte de Oxígeno  (DO2, ml/min)  Gasto Cardiaco (Precarga, contractilidad, postcarga y FC)  Contenido arterial de Oxígeno  Consumo de Oxígeno  (Vo2, ml/min)  Metabolismo, inflamación , temperatura, trabajo respiratorio, agitación, sintesis proteica, etc FALLA ORGANICA MULTIPLE Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 5. • Ansiedad, irritabilidad • Disminución del grado de conciencia • Llenado capilar lento • Piel pálida, gris • Aumento de la frecuencia cardiaca • Hipotensión • Taquipnea • Disminución o ausencia debito urinario Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 6.
  • 7.
  • 8. • Drogas que afectan la fuerza de contracción del musculo cardiaco • Puede ser (+) o (-) • El termino inotrópico generalmente es usado para describir efecto (+) • Drogas que incrementan la resistencia vascular sistémica y aumentan la presión arterial (Vasoconstricción) V/S Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 9.
  • 10.  Glicoproteinas de la membrana celular con alta afinidad para unirse a las catecolaminas. Efecto celular especifico. Los receptores adrenergicos regulan el tono del musculo liso, cardiaco, vascular, bronquial y gastrointestinal existiendo 3 grupos:  Alfa Adrenérgicos  Beta Adrenérgicos  Dopaminergicos • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 11. α 1 α 2 β 1 β 2 Músculo liso arterial y venoso Constricción Constricción Relajación Corazón • Nódulo Sinusal • Focos ectópicos • Tejidos de conducción • Células contráctiles Aumenta frecuencia, velocidad de conducción, contractilidad , lipólisis Aumenta frecuencia Músculo liso bronquial Contracción Relajación (vasodilatación y broncodilatación) • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 12. α β 1 β 2 DOBUTAMINA ++ + DOPAMINA (DOSIS MODERADA) +++ +++ DOBUTAMINA (DOSIS ELEVADA) ++ +++ +++ EPINEFRINA +++ +++ +++ NOREPINE FRINA +++ + • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 13. • Producen vasodilatación a nivel del lecho vascular mesentérico y renal • Producen aumento de la diuresis. • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 14.  Adrenalina/Epinefrina  Noradrenalina/ Norepinefrina  Dopamina  Dobutamina  Vasopresina Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 15. • Catecolamina Endógena • Potente agonista α y β con moderada actividad β 2 • A bajas dosis (0,05 a 0,02 mcg/kg/min) predominan los efectos β mientras que a dosis más altas > 0,2 mcg/kg/min los efectos α se hacen más significativos • Incrementa el GC mediante la unión a receptores α 1 Resistencia vascular sistémica TA Actividad eléctrica del miocardio Fuerza de contracción Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 16. • Ampolla: 1m en 1 ml • Dilución 8 mg/250 cc SG 5% • Vida media: 3 min Indicaciones • PCR: FV, TV sin pulso, Asistolia y AESP • Bradicardia asintomática, después de administración de atropina, dopamina y MCP transcutaneo • Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
  • 17. Efecto α : Vasocontrictor – Aumenta la PA – Mayor efecto sobre PAM que adrenalina – Disminuye flujo cutaneo, renal hepatico, muscular Efecto β: Inotropo positivo • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 18. Presentación: • Ampolla: 4mg en 4 ml • Dilución: 4 a 8 mg en 250 cc SG5% ( 16- 32 mcg/ml) • Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
  • 19. • Dosis: 0,05 a 0,5 mcg/kg/min • Vida Media: 3 min Indicaciones: • Shock distributivo con resistencia vascular baja • Hipotensión severa • Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
  • 20. Efectos Adversos: • Necrosis por vasoconstricción • Isquemia distal, necrosis tubular aguda • Hipertensión Arterial, taquicardia sinusal, extrasistoles ventriculares, FV • Aumento del consumo cardiaco de Oxigeno • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 21. • Presentación: Ampolla 200 mg en 5 ml • Dilución: 400 mg en 250 ml SG5% • Inicio de acción: 2 a 4 min • Máximo efecto: 2 a 10 min • Vida Media: 2 a 3 min • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 22. Dosis bajas 0,5<2 mcg/kg/min D1 Vasodilatador renal y esplacnico Diuretico y natriuretico Exclusivo de la Dopamina Dosis Media 2-10 mcg/kg/min Predominio inótropo Menos cronótropo y arritmogénica Dosis Alta > 10 mcg/kg/min α 1 Vasocontrcción Aumento RVS, aumento PA, Disminución FSR Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 23. • Leves: nauseas- vomitos • Importantes: angina, palpitaciones, taquiarritmias, Hipo/ hipertensión, hipoperfusión renal • Extravasación Necrosis Tisular • Las reacciones adversas de la dopamina son dosis dependiente. Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 24. • Tiene efecto sobre receptores β 1, β2 y un mínimo efecto α1 • Reduce la resistencia vascular periférica No altera significativamente la TA • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 25. • Presentación:  Ampolla 250 mg en 5 ml • Dilución: 250 mg/250 cc SG 5% • Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales.
  • 26. • Dosis de administración: 2 a 30 mcg/kg/min • Inicio de acción: 1 a 2 min • Maximo efecto: 1 a 10 min • Vida media: 2 min • RAM: Nauseas, cefalea, vómitos, palpitaciones, arritmias, fluctuaciones en la PA • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 27.  Hormona que sirve para la contracción de los vasos sanguíneos y ayuda a que los riñones controlen la cantidad de agua y sal en el cuerpo. De esta manera regula la presión arterial y la cantidad de orina que se produce.  Aumenta las resistencias perífericas por aumento del volumen intravascular, aumento del gasto cardiaco y del retorno venoso. Carrillo Rauul E. Gonzalez J. 2014. Uso de la vasopresina en el estado de choque. Gac. Medica. Vol 140. ISSN 2696-1288 versión online..
  • 28.  Dosis  Se recomienda uso de vasopresina de la siguiente manera:  0.01-0.04 UI/min cuando no haya respuesta a norepinefrina.  Dilución en Sol NaCL 0.9% o Glucosada al 5% a razón de 0.1 Ui/mil o 1 Ui por ml. Carrillo Rauul E. Gonzalez J. 2014. Uso de la vasopresina en el estado de choque. Gac. Medica. Vol 140. ISSN 2696-1288 versión online..
  • 29.  En el manejo de los pacientes críticos es común la necesidad de emplear agentes vasoactivos que modifiquen el perfil hemodinámico del enfermo.  Al encontrarnos en una situación de tiempo dependencia en urgencias, la mayoría de las veces es necesario iniciar la infusión de estos fármacos via periférica. Can Vasopressors Safely Be Administered Through Peripheral Intravenous Catheters Compared With Central Venous Catheters? Brewer JM, Puskarich MA, Jones AE. Ann Emerg Med. 2015 Dec; 66(6):629-31.
  • 30.  Está descrito el riesgo que poseen las DVA para producir daño local y necrosis por extravasación por lo que se prioriza su uso via central.  2015  En los casos analizados, se constató que el promedio de tiempo de duración infusión fue de 55.9 horas y un tiempo medio de 24 horas. Asimismo, en el 85.3% de los casos, el sitio de infusión se encontraba distal a la fosa antecubital o la fosa poplítea.  Incidencia de extravasación fue solo de un 4%, y en el 88% de los casos se reinició el vasoactivo por otra vía periférica.  Infusiones en dosis promedio de 0.23-0.5 mcg/kg/minuto de norepinefrina y con muy pocos eventos adversos Can Vasopressors Safely Be Administered Through Peripheral Intravenous Catheters Compared With Central Venous Catheters? Brewer JM, Puskarich MA, Jones AE. Ann Emerg Med. 2015 Dec; 66(6):629-31.
  • 31.  CONCENTRACION MCG X ML X 60  VELOCIDAD DE INFUSION DOSIS X PESO ________________________ CONCENTRACION  DOSIS VELOCIDAD DE INFUSION X CONCENTRACION ________________________ PESO • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000.
  • 32.  Neurológico  Renal  Cutánea  Ajuste de aminas cada 3-5 min para mantener PAM perfusoria. Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea
  • 33.  DOSIS  NOREPINEFRINA  0.05-.5 MCG/KG/MIN  DOPAMINA  .5-10 MCG/KG/MIN  DOBUTAMINA  2-30 MCG/KG/MIN  VASOPRESINA  0.01-0.04 UI/MIN
  • 34. BIBLIOGRAFÍA: • Marino Paul, L. El libro de la UCI. 4ta edición. ISBN 9788416004195. Editorial Wolters Kluwer. Vesión en línea • Giunta, G. De Abreu, M. (2020). Consenso de Inotrópicos y Asistencia Circulatoria Mecánica. Revista Argentina de Cardiología. Vol. 8. ISSN 0034-7000. • Merck & Co. Inc. USA. 2022. Manual MSD versión para profesionales. • Can Vasopressors Safely Be Administered Through Peripheral Intravenous Catheters Compared With Central Venous Catheters? Brewer JM, Puskarich MA, Jones AE. Ann Emerg Med. 2015 Dec; 66(6):629-31 • Carrillo Rauul E. Gonzalez J. 2014. Uso de la vasopresina en el estado de choque. Gac. Medica. Vol 140. ISSN 2696-1288 versión online..