SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Mario E. Espinosa González
R6CCT
Introducción
• Monitoreo, identificación de datos de alarma e
intervenciones terapéuticas
• Traslado a Terapia Postquirúrgica.
• Recepción del Paciente.
Hemodinámica, Respiración y Drenajes.
Manejo del paciente en el Postperatorio de Cirugía Cardiaca. Capítulo 1.15.
http://tratado.uninet.edu/c011503.html
Introducción
• Objetivos:
Homeostasis
Adecuada entrega de O2
• Bases:
Monitoreo Hemodinámico
Manejo de líquidos
Inotrópicos y Vasopresores
Carl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery.
German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
Monitoreo:
 ECG
 Oximetría de Pulso
 Presión Arterial Invasiva
 PVC
 Balance Hídrico
 Temperatura
 Medición de Gases Arteriales
Monitoreo Hemodinámico
Carl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery.
German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
Monitoreo Avanzado
• Vigileo
Medición de GC basado en la presión arterial en forma
continua mediante un catéter arterial.
Algortimo Flotrac
Gasto Cardiaaco, Vol. Sistólico, FP
Resistencia y Distensibilidad Vascular, Khi
Curva de Presión (100 veces/seg)
http://www.edwards.com/es/Products/MinInvasive/Pages/Flotrac3G.aspx
Monitoreo Avanzado
ObjetivosQx
TPQ
Traslado:
ECG, PA, Infusiones
Rx de Tórax:
Mediastino, Tubo
Traqueal, Drenajes,
Alteraciones
Presiones:
PAM > 65 mmHg
SVO2 > 65%
IC > 2 l/min/m2
PVC 8-12 mmHg
POAP 12-15 mmHg
Diuresis > 0.5 ml/Kg/hr
Lactato < 3 mmol/l
ECG
Fc 80-100 lpm
RS
Sangrado
< 1.5 ml/kg/hr
(200-300 ml/hr)
Respiratorio
Simetría en Auscultación
VC 8-10 ml/kg
FR 10-12 7min
PEEP 5 cm H2O
Presión pico <30 cmH2O
Sonda Nasogastrica
Profilaxis Antiarrítmica
Control del DolorCarl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery.
German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
Fisiopatología del PO
• DCP
Endotelio extraño
Eliminación de Funciones Pulmonares
Flujo no Pulsátil
Cambios de Temperatura
Hemodilución
Medicamentos
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
• DCP
Alteraciones:
 Embolias
 Coagulación
 Inmunidad
 Respuesta Inflamatoria
 Respuesta Neuroendocrina
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
Etapas Clínicas
• Estabilización
• Desajuste
• 1er. Día
• 2º Día
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
Estabilización
 2 hrs PO
 Hipotermia
 Isquemia-Reperfusión
 Anestesicos
 Respuesta Inflamatoria
Complicaciones:
Disfunción Ventricular transitoria
Fuga capilar
BRDHH (10%)
Sangrado Mediastinal (5-25%)
Bajo Gasto
Hipertensión arterial (30-60%)
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
Estabilización
• Valoración del Sangrado Datos de Isquemia:
> 1.5 ml/kg/hr
10 ml/kg 1 hr.
8 ml/kg 2 hr.
6 ml/kg 3 hr.
> 20 ml/kg 4 hrs.
> 400 ml/hr. 1 hr
> 300 ml/hr. 2-3 hrs.
> 200 ml/hr. 4 hrs.
Cohn, Lawrence, et. al. Cardiac Surgery in
Adult, 3th ed. McGraw Hill, 2008. Cap. 16.
SVO < 60%
PAM < 60 mmHg
Diuresis < 0.5 ml/hr
Lactato > 2 mmol/l
Vasoconstricción
Carl et al.:S3 guidelines for intensive care
in cardiac surgery.
GMS 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
Isquemia Perioperatoria
Murray MJ, et. al. Critical Care
Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002.
Sangrado PO Mediastinal
• ¿Quirúrgico o por Coagulopatía?
• Manejo
↑ Tempertaura
Control de PA
Sedación
Medicamentos
Transfusión
Cohn, Lawrence, et. al. Cardiac Surgery in Adult, 3th ed. McGraw Hill, 2008. Cap. 16
Sangrado PO Mediastinal
• Desmopresina
Análogo de Vasopresina
Factor de Von Willebrand
Dosis (Adultos y > 10 kg): 3 mcg/kg en Sol. Fisiológica p/15-30 min;
c/6-12 hrs (1-2)
Contraindicaciones: IC (Diuréticos); Angina e IC descompensada,
HAS no controlada, Hemofilia A y B.
• Ácido Aminocaproico
Inhibe la unión del Plasminógeno y la Plasmina a la Fibrina.
Acción: 1-72 hrs.
Dosis: 4-5 grs en 250 ml de Sol. Gluc. 5% p/1 hr.; 1 gr/hr./8 hrs.
Contraindicaciones: CID
Escobar Uribe, A. Antifibrinolíticos en cirugía cardiaca.
Revista Colombiana de Anestesiología, XXVIII.
• Factor Recombinante VIIa (NovoSeven)
Activa el Factor X en plaquetas activadas
Hemostasia local
Dosis: 4,500 UI (90 mcg)/Kg c/2-3 hrs.; 6-7 días; c/6-8 hrs./2-3
semanas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a proteínas de bovino.
• Aprotinina
Inhibe la tripsina, quimotripsina, plasmina, activador del
plasminógeno, y kalicreína.
Dosis: 500,000 KUI/hr.
Contraindicaciones: Cirugía de Revascularización?
Escobar Uribe, A. Antifibrinolíticos en cirugía cardiaca.
Revista Colombiana de Anestesiología, XXVIII.
Fase de Desajuste
• > Respuesta inflamatoria
• TV (< 2%)
• Hb < 7 g/dl (Hto < 25%)
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
Fase de Desajuste
• Disfunción Pulmonar
Tabaquismo; HTA; CF III ó IV, FEVI 40%
Atelectasias: Compresión del Lóbulo Inferior Izq.; Parálisis frénica; ↓
Surfactante; dolor y drenajes.
• Extubación (1-6 hrs)
Estabilidad Hemodinámica
FiO2 (≤ 50%)
Control de Hemorragias
Ausencia de Alteraciones Neurológicas
Recuperación de Efectos Anestésicos
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
1er Día PO
• Retiro de Inotrópicos
• Inicio de VO
ASA, Warfarina
• Terapia Respiratoria
• Suspensión de
Antibióticos
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
Aspirin Plus Clopidogrel Versus Aspirin Alone
After Coronary Artery Bypass Grafting. The
Clopidogrel After Surgery for Coronary Artery
Disease:
Doble Ciego
113 Pacientes
ASA-Clopidogrel vs ASA-Placebo
Resultados:
Hiperplasia en VSR: sin diferencia
Permeabilidad VSR: 95.2% vs 95.5%
Hemorragia: 1.8% vs 0%
CASCADE Trial. Circulation. 2010;122:2680-2687
2º Día PO
• Arritmias SV (FA: 30-50%)
Antecedentes, Edad avanzada, ↓ Ca, mala función
Ventricular previa
• Infecciones (8-14%)
• Comorbilidades
Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
Anticoagulación
INR DURATION ALTERNATIVE ADD
AORTIC VALVE: Mechanical prostheses: 2.5 (2C) .
AV prostheses, bileaflet (1), no RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100
AV prostheses, bileaflet (1), with RF(2) 2.5-3-5 Indefinite . Add ASA 50-100
AV prostheses, others, no RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100
AV prostheses, others, with RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . Add ASA 50-100
.
AV bioprostheses, 1st 3 months 2.5-3.5 3 months ASA 325 .
-- After 3 months ASA 80 Indefinite . .
-- After 3 months, with RF(2) 2.0-3.0 Indefinite . May add ASA 50-100
MITRAL VALVE: 3 (2C)
MV prostheses, mechanical 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100
MV bioprostheses, 1st 3 months: 2.5 (2C) 2 - 3 3 months . May add ASA 50-100
-- After 3 months ASA 80 Indefinite . May add ASA 50-100
-- After 3 months, with RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100
Antithrombotic and thrombolytic therapy. 9th ed: ACCP GUIDELINES.
CHEST 2012; 141(2)(Suppl):7S–47S
Manejo Hemodinámico
• Labilidad Hemodinámica.
• Optimización del Volumen intravascular.
• GC, MVo2, RVS, Balance Hídrico.
Manejo de Líquidos
Soporte Farmacológico
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
Manejo de Liquídos
• ↓ Proteínas plasmáticas; ↑ Permeabilidad; SRIS.
800 ml/m2/h
• Sols. Coloides Vs Sols. Cristaloides:
< Volumen.
Cristaloides > extravasación
Almidón al 6% 130 kDa/0.3, 50 ml/kg.
• Los Almidones de alto peso molecular contribuyen
al sangrado postoperatorio.
• Sol. NaCl 0.9% puede producir daño renal.
Grocott MPW, Mythen MG, Gan TJ. Perioperative fluid management and clinical outcomes in adults.
Anesth Analg 2005;100:1093–1106..
Soporte Farmacológico
• Inotrópicos
• Vasopresores
• Vasodilatadores
• Agentes mixtos.
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
Inotrópicos
GC ↓;  Pre y Poscarga
Inotrópicos y Cronotrópicos +; Vasodilatación periférica.
↓ Consumo de O2
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
Vasopresores
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
• Fenilefrina
Vasoconstricción Arteriolar.
Favorece liberación de NE.
• Vasopresina
Receptores: AVPR1a, AVPR1b, AVPR2
Vasoconstricción independiente de bloqueo adrenérgico y
denervación simpática.
Vasodilatadores
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
• Nitroglicerina
Agentes Mixtos
• Epinefrina.
Agonista más potente de receptores α. Dosis: 0.02 mcg/kg/min
• Norepinefrina.
Hipotensión + RVS ↓. Dosis: 0.05-3 mcg/kg/min
• Dopamina
0.5-4 mcg/kg/min: Vasodilatación renal
4-7 mcg/kg/min: β1
8-12 mcg/kg/min: α1
↑ Consumo de O2;Taquiarritmias
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
Dolor Postoperatorio
• Mecánica ventilatoria deficiente; Atelectasias.
• Hiperglucemia, Hipercatabolismo
• Inmovilidad; ↑ complicaciones tromboembólicas.
• Analgesia reduce los episodios de isquemia
miocárdica y favorece la extubación precoz.
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 9, 2002
Dolor Postoperatorio
• La infiltración de la herida quirúrgica es efectiva y
disminuye las necesidades de opioides.
• Hynninen y cols.
Diclofenaco
• AINEs + Opioides
Opioides en las primeras 48-72 hrs;
AINEs a partir del 3º ó 4º día postoperatorios.
• La analgesia epidural torácica disminuye la respuesta
miocárdica al estrés, ofreciendo una disminución de la
morbimortalidad perioperatoria.
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 9, 2002
Bibliografía
 Manejo del paciente en el Postperatorio de Cirugía Cardiaca. Capítulo 1.15.
http://tratado.uninet.edu/c011503.html
 Carl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery.
German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
 Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management.
Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361
 Escobar Uribe, A. Antifibrinolíticos en cirugía cardiaca.
Revista Colombiana de Anestesiología, XXVIII.
 Antithrombotic and thrombolytic therapy. 9th ed: ACCP GUIDELINES.
CHEST 2012; 141(2)(Suppl):7S–47S
Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap
16. Pags. 465-482
 Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 9, 2002

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaJavier Barrera
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Alejandro Paredes C.
 
ECMO
ECMOECMO
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasValoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasCarlos Arturo Colmenares
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaNydia Báez
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
montserrat lujano
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo HemodinamicoMonitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
jose orozco
 
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
CardioTeca
 
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico. Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
TaniaySheila
 
VILI .pptx
VILI .pptxVILI .pptx
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
Edgar Hernández
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporeacardiologiahni
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
Carlos Castro Inzunza
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganzAnita Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdicaAnestesia en revascularización miocárdica
Anestesia en revascularización miocárdica
 
Evaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoriaEvaluación Cardiológica perioperatoria
Evaluación Cardiológica perioperatoria
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatasValoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
Valoracion preanestesica en pacientes cardiopatas
 
Oximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografíaOximetría de pulso y capnografía
Oximetría de pulso y capnografía
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo HemodinamicoMonitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
 
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico. Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
 
VILI .pptx
VILI .pptxVILI .pptx
VILI .pptx
 
Anestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatíasAnestesia en valvulopatías
Anestesia en valvulopatías
 
Catéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-GanzCatéter de Swan-Ganz
Catéter de Swan-Ganz
 
Circulación extracorporea
Circulación extracorporeaCirculación extracorporea
Circulación extracorporea
 
12 rcp avanzado
12 rcp avanzado12 rcp avanzado
12 rcp avanzado
 
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUDSoporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
Soporte ventilatorio mecánico en pacientes críticos en emergencia - CICAT-SALUD
 
Catéter de swam ganz
Catéter de swam ganzCatéter de swam ganz
Catéter de swam ganz
 

Similar a Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca

valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdfvaloracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
ZuhlyEsthefaniRodrgu
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
Medicina interna Universidad del norte
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
Pablo Lopez
 
Seminario denervacion renal
Seminario denervacion renalSeminario denervacion renal
Seminario denervacion renalDaniel Requena
 
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
evidenciaterapeutica.com
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
lemaotoya
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Cristhian Bueno Lara
 
Medicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte phMedicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte ph
Sebastian Serrano
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
AlfMacJrz
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Andre Merello
 
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
Ascani Nicaragua
 
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonarEvaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
eddynoy velasquez
 
Perfusion en reanimacion
Perfusion en reanimacionPerfusion en reanimacion
Perfusion en reanimacion
David Enrique Montaña Manrique
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
Sociedad Española de Cardiología
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca (20)

valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdfvaloracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
valoracionprequirurgica-herleanjimenez-160802021204 (2).pdf
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
 
Anticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarinaAnticoagulacion oral - warfarina
Anticoagulacion oral - warfarina
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
14.anticoagulantes
14.anticoagulantes14.anticoagulantes
14.anticoagulantes
 
Seminario denervacion renal
Seminario denervacion renalSeminario denervacion renal
Seminario denervacion renal
 
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicosCaso clinicoterapéutico antiarritmicos
Caso clinicoterapéutico antiarritmicos
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
Caso clínico monitoreo hemodinámico en paciente crítico y revisión de tema
 
Medicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte phMedicina física y del deporte ph
Medicina física y del deporte ph
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
 
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
Insuficiencia Cardiaca Nuevos Conceptos
 
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonarEvaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
Evaluacion quirurgica en cirugia no pulmonar
 
Perfusion en reanimacion
Perfusion en reanimacionPerfusion en reanimacion
Perfusion en reanimacion
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
FANV y cardioversión: ¿Qué aportan los NACOs?
 
Aines Y Anestesia
Aines Y AnestesiaAines Y Anestesia
Aines Y Anestesia
 
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
Uso de anticoagulantes orales directos (DOACs) en "situaciones especiales" en...
 

Más de Mario Espinosa

EPOC
EPOCEPOC
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
Mario Espinosa
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonar Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
Mario Espinosa
 
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mario Espinosa
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Mario Espinosa
 
Aneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva rotoAneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva rotoMario Espinosa
 

Más de Mario Espinosa (8)

EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonar Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
Mediastinitis, sistema V.A.C., infección prufunda del tórax, terapia de aspir...
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
 
Enfisema buloso
Enfisema bulosoEnfisema buloso
Enfisema buloso
 
Fistula broncopleural
Fistula broncopleuralFistula broncopleural
Fistula broncopleural
 
Aneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva rotoAneurisma del seno de valsalva roto
Aneurisma del seno de valsalva roto
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 

Cuidados Posoperatorios de Cirugía Cardíaca

  • 1. Dr. Mario E. Espinosa González R6CCT
  • 2. Introducción • Monitoreo, identificación de datos de alarma e intervenciones terapéuticas • Traslado a Terapia Postquirúrgica. • Recepción del Paciente. Hemodinámica, Respiración y Drenajes. Manejo del paciente en el Postperatorio de Cirugía Cardiaca. Capítulo 1.15. http://tratado.uninet.edu/c011503.html
  • 3. Introducción • Objetivos: Homeostasis Adecuada entrega de O2 • Bases: Monitoreo Hemodinámico Manejo de líquidos Inotrópicos y Vasopresores Carl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery. German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174 Monitoreo:  ECG  Oximetría de Pulso  Presión Arterial Invasiva  PVC  Balance Hídrico  Temperatura  Medición de Gases Arteriales
  • 4. Monitoreo Hemodinámico Carl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery. German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
  • 5. Monitoreo Avanzado • Vigileo Medición de GC basado en la presión arterial en forma continua mediante un catéter arterial. Algortimo Flotrac Gasto Cardiaaco, Vol. Sistólico, FP Resistencia y Distensibilidad Vascular, Khi Curva de Presión (100 veces/seg) http://www.edwards.com/es/Products/MinInvasive/Pages/Flotrac3G.aspx
  • 7. ObjetivosQx TPQ Traslado: ECG, PA, Infusiones Rx de Tórax: Mediastino, Tubo Traqueal, Drenajes, Alteraciones Presiones: PAM > 65 mmHg SVO2 > 65% IC > 2 l/min/m2 PVC 8-12 mmHg POAP 12-15 mmHg Diuresis > 0.5 ml/Kg/hr Lactato < 3 mmol/l ECG Fc 80-100 lpm RS Sangrado < 1.5 ml/kg/hr (200-300 ml/hr) Respiratorio Simetría en Auscultación VC 8-10 ml/kg FR 10-12 7min PEEP 5 cm H2O Presión pico <30 cmH2O Sonda Nasogastrica Profilaxis Antiarrítmica Control del DolorCarl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery. German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
  • 8. Fisiopatología del PO • DCP Endotelio extraño Eliminación de Funciones Pulmonares Flujo no Pulsátil Cambios de Temperatura Hemodilución Medicamentos Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 9. • DCP Alteraciones:  Embolias  Coagulación  Inmunidad  Respuesta Inflamatoria  Respuesta Neuroendocrina Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 10. Etapas Clínicas • Estabilización • Desajuste • 1er. Día • 2º Día Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 11. Estabilización  2 hrs PO  Hipotermia  Isquemia-Reperfusión  Anestesicos  Respuesta Inflamatoria Complicaciones: Disfunción Ventricular transitoria Fuga capilar BRDHH (10%) Sangrado Mediastinal (5-25%) Bajo Gasto Hipertensión arterial (30-60%) Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 12. Estabilización • Valoración del Sangrado Datos de Isquemia: > 1.5 ml/kg/hr 10 ml/kg 1 hr. 8 ml/kg 2 hr. 6 ml/kg 3 hr. > 20 ml/kg 4 hrs. > 400 ml/hr. 1 hr > 300 ml/hr. 2-3 hrs. > 200 ml/hr. 4 hrs. Cohn, Lawrence, et. al. Cardiac Surgery in Adult, 3th ed. McGraw Hill, 2008. Cap. 16. SVO < 60% PAM < 60 mmHg Diuresis < 0.5 ml/hr Lactato > 2 mmol/l Vasoconstricción Carl et al.:S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery. GMS 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174
  • 13. Isquemia Perioperatoria Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002.
  • 14. Sangrado PO Mediastinal • ¿Quirúrgico o por Coagulopatía? • Manejo ↑ Tempertaura Control de PA Sedación Medicamentos Transfusión Cohn, Lawrence, et. al. Cardiac Surgery in Adult, 3th ed. McGraw Hill, 2008. Cap. 16
  • 16. • Desmopresina Análogo de Vasopresina Factor de Von Willebrand Dosis (Adultos y > 10 kg): 3 mcg/kg en Sol. Fisiológica p/15-30 min; c/6-12 hrs (1-2) Contraindicaciones: IC (Diuréticos); Angina e IC descompensada, HAS no controlada, Hemofilia A y B. • Ácido Aminocaproico Inhibe la unión del Plasminógeno y la Plasmina a la Fibrina. Acción: 1-72 hrs. Dosis: 4-5 grs en 250 ml de Sol. Gluc. 5% p/1 hr.; 1 gr/hr./8 hrs. Contraindicaciones: CID Escobar Uribe, A. Antifibrinolíticos en cirugía cardiaca. Revista Colombiana de Anestesiología, XXVIII.
  • 17. • Factor Recombinante VIIa (NovoSeven) Activa el Factor X en plaquetas activadas Hemostasia local Dosis: 4,500 UI (90 mcg)/Kg c/2-3 hrs.; 6-7 días; c/6-8 hrs./2-3 semanas. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a proteínas de bovino. • Aprotinina Inhibe la tripsina, quimotripsina, plasmina, activador del plasminógeno, y kalicreína. Dosis: 500,000 KUI/hr. Contraindicaciones: Cirugía de Revascularización? Escobar Uribe, A. Antifibrinolíticos en cirugía cardiaca. Revista Colombiana de Anestesiología, XXVIII.
  • 18. Fase de Desajuste • > Respuesta inflamatoria • TV (< 2%) • Hb < 7 g/dl (Hto < 25%) Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 19. Fase de Desajuste • Disfunción Pulmonar Tabaquismo; HTA; CF III ó IV, FEVI 40% Atelectasias: Compresión del Lóbulo Inferior Izq.; Parálisis frénica; ↓ Surfactante; dolor y drenajes. • Extubación (1-6 hrs) Estabilidad Hemodinámica FiO2 (≤ 50%) Control de Hemorragias Ausencia de Alteraciones Neurológicas Recuperación de Efectos Anestésicos Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 20. 1er Día PO • Retiro de Inotrópicos • Inicio de VO ASA, Warfarina • Terapia Respiratoria • Suspensión de Antibióticos Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361. Aspirin Plus Clopidogrel Versus Aspirin Alone After Coronary Artery Bypass Grafting. The Clopidogrel After Surgery for Coronary Artery Disease: Doble Ciego 113 Pacientes ASA-Clopidogrel vs ASA-Placebo Resultados: Hiperplasia en VSR: sin diferencia Permeabilidad VSR: 95.2% vs 95.5% Hemorragia: 1.8% vs 0% CASCADE Trial. Circulation. 2010;122:2680-2687
  • 21. 2º Día PO • Arritmias SV (FA: 30-50%) Antecedentes, Edad avanzada, ↓ Ca, mala función Ventricular previa • Infecciones (8-14%) • Comorbilidades Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361.
  • 22. Anticoagulación INR DURATION ALTERNATIVE ADD AORTIC VALVE: Mechanical prostheses: 2.5 (2C) . AV prostheses, bileaflet (1), no RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100 AV prostheses, bileaflet (1), with RF(2) 2.5-3-5 Indefinite . Add ASA 50-100 AV prostheses, others, no RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100 AV prostheses, others, with RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . Add ASA 50-100 . AV bioprostheses, 1st 3 months 2.5-3.5 3 months ASA 325 . -- After 3 months ASA 80 Indefinite . . -- After 3 months, with RF(2) 2.0-3.0 Indefinite . May add ASA 50-100 MITRAL VALVE: 3 (2C) MV prostheses, mechanical 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100 MV bioprostheses, 1st 3 months: 2.5 (2C) 2 - 3 3 months . May add ASA 50-100 -- After 3 months ASA 80 Indefinite . May add ASA 50-100 -- After 3 months, with RF(2) 2.5-3.5 Indefinite . May add ASA 50-100 Antithrombotic and thrombolytic therapy. 9th ed: ACCP GUIDELINES. CHEST 2012; 141(2)(Suppl):7S–47S
  • 23. Manejo Hemodinámico • Labilidad Hemodinámica. • Optimización del Volumen intravascular. • GC, MVo2, RVS, Balance Hídrico. Manejo de Líquidos Soporte Farmacológico Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
  • 24. Manejo de Liquídos • ↓ Proteínas plasmáticas; ↑ Permeabilidad; SRIS. 800 ml/m2/h • Sols. Coloides Vs Sols. Cristaloides: < Volumen. Cristaloides > extravasación Almidón al 6% 130 kDa/0.3, 50 ml/kg. • Los Almidones de alto peso molecular contribuyen al sangrado postoperatorio. • Sol. NaCl 0.9% puede producir daño renal. Grocott MPW, Mythen MG, Gan TJ. Perioperative fluid management and clinical outcomes in adults. Anesth Analg 2005;100:1093–1106..
  • 25. Soporte Farmacológico • Inotrópicos • Vasopresores • Vasodilatadores • Agentes mixtos. Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
  • 26. Inotrópicos GC ↓;  Pre y Poscarga Inotrópicos y Cronotrópicos +; Vasodilatación periférica. ↓ Consumo de O2 Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
  • 27. Vasopresores Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482. • Fenilefrina Vasoconstricción Arteriolar. Favorece liberación de NE. • Vasopresina Receptores: AVPR1a, AVPR1b, AVPR2 Vasoconstricción independiente de bloqueo adrenérgico y denervación simpática.
  • 28. Vasodilatadores Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482. • Nitroglicerina
  • 29. Agentes Mixtos • Epinefrina. Agonista más potente de receptores α. Dosis: 0.02 mcg/kg/min • Norepinefrina. Hipotensión + RVS ↓. Dosis: 0.05-3 mcg/kg/min • Dopamina 0.5-4 mcg/kg/min: Vasodilatación renal 4-7 mcg/kg/min: β1 8-12 mcg/kg/min: α1 ↑ Consumo de O2;Taquiarritmias Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482.
  • 30. Dolor Postoperatorio • Mecánica ventilatoria deficiente; Atelectasias. • Hiperglucemia, Hipercatabolismo • Inmovilidad; ↑ complicaciones tromboembólicas. • Analgesia reduce los episodios de isquemia miocárdica y favorece la extubación precoz. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 9, 2002
  • 31. Dolor Postoperatorio • La infiltración de la herida quirúrgica es efectiva y disminuye las necesidades de opioides. • Hynninen y cols. Diclofenaco • AINEs + Opioides Opioides en las primeras 48-72 hrs; AINEs a partir del 3º ó 4º día postoperatorios. • La analgesia epidural torácica disminuye la respuesta miocárdica al estrés, ofreciendo una disminución de la morbimortalidad perioperatoria. Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 9, 2002
  • 32. Bibliografía  Manejo del paciente en el Postperatorio de Cirugía Cardiaca. Capítulo 1.15. http://tratado.uninet.edu/c011503.html  Carl et al.: S3 guidelines for intensive care in cardiac surgery. German Medical Science 2010, Vol. 8, ISSN 1612-3174  Murray MJ, et. al. Critical Care Medicine: perioperative management. Lippicontt Williams & Wilkins; 2002. Pags 346-361  Escobar Uribe, A. Antifibrinolíticos en cirugía cardiaca. Revista Colombiana de Anestesiología, XXVIII.  Antithrombotic and thrombolytic therapy. 9th ed: ACCP GUIDELINES. CHEST 2012; 141(2)(Suppl):7S–47S Cohn, Lawrence H; et.al. Cardiac Surgery in the Adult. McGraw Hill Medical. 2008.Cap 16. Pags. 465-482  Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. Vol. 49, Núm. 9, 2002