SlideShare una empresa de Scribd logo
DOLOR LUMBAR
ESTO ES TUYO
Video
contar
balones
Para
aumentar el
nivel de
atención
¿CÓMO SE DEFINE
EL DOLOR LUMBAR O LUMBALGIA?
“Dolor comprendido entre el margen inferior de la
12a costilla y los pliegues glúteos”.
Anderson 2017
¿QUÉ ES EL DOLOR?
“Una experiencia sensorial y emocional
desagradable asociada con una lesión presente
o potencial o descrita en términos de la misma”.
Asociación Internacional para el Estudio del Dolor
¿POR QUÉ APARECE EL DOLOR?
● “El dolor existe cuando tu evidencia creíble de
peligro es mayor que la evidencia creíble de
seguridad”.
● **¿Un corte en el dedo causará el
mismo dolor en un músico que en un
jugador de fútbol?
¿DOLOR = DAÑO?
“El dolor existe
cuando tu evidencia
creíble de peligro
es mayor que la
evidencia creíble
de seguridad”.
Butler & Moseley 2015
● ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL
MOTIVO DE CONSULTA
MÉDICA POR DOLOR
MÚSCULO-ESQUELÉTICO?
● ¿ CUÁL ES EL
DOLOR MÁS
COMÚN EN EL
MUNDO?
DATOS SOBRE DOLOR LUMBAR
● 1º motivo de consulta por dolor musculoesquelético
● 2º dolor más común después del dolor de cabeza
● 1ª Causa de discapacidad del mundo
● 2ª razón más común de visita médica después del resfriado
● 5ª causa mas común de hospitalización
● 6ª causa de gasto sanitario
● 11 mil millones de libras de costes médicos en Reino Unido.
● 243.000 millones $ en EEUU en 2005. (2% PIB)
MODELO
BIOMÉDICO
MODELOS ACTUALES
MODELO
BIOPSICOSOCIAL
● Aumento exponencial del dolor lumbar crónico
● 3,2% en 1992 y 10% en 2006 (+300% ) ++ Países +desarrollados
Modelo biomédico
− ¿QUÉ SABEMOS
ACTUALMENTE DEL DOLOR
LUMBAR?
INFORMACIÓN GENERAL
● 80% de las personas tendrán dolor de espalda al menos una vez en su vida
● El 20% de la población sufrirá algo de dolor 1 vez al año
● Lo anormal seria no tener nunca dolor de espalda(?)***
● El 10-20% del dolor de espalda, + 6 semanas*
● El dolor de espalda no es diferente a cualquier otro dolor neuromusculoesquelético
(biologia), pero preocupa más (factores sociales, culturales)
INFORMACIÓN GENERAL
● El dolor NO es un indicador FIABLE del estado de los tejidos, nuestra
espalda o cualquier parte del cuerpo.
● El dolor NO es directamente proporcional al daño en los tejidos. Músico*
− Alteraciones en el sistema nervioso-Anestesia.
− Síndrome de la cola de caballo**
INFORMACIÓN GENERAL
El dolor es un mecanismo de protección
● “Insensibilidad congénita al dolor”
− ausencia o disfunción de los mecanismos y sistemas de protección
− Quemaduras, fracturas e infecciones sin darse cuenta
− La supervivencia y evolución del ser humano está MUY influenciada por los
sistemas de protección
DIAGNÓSTICO: DOLOR LUMBAR
● 99% del dolor lumbar no es grave, 2% fracturas.
● 1% enfermedades autoinmunes, daños medulares, cáncer,etc.
● 10% diagnóstico especifico* relacionado con los tejidos, un disco, un nervio, un
hueso,etc.
● 9 de cada 10 no podemos asociar el dolor a un tejido
específico.
●
● Sin embargo el dolor siempre es real y específico.
Es difícil dar una respuesta específica
ante un problema inespecífico**
No siempre se puede dar una respuesta...
CUANDO ACUDIR AL MÉDICO POR
DOLOR LUMBAR
● Entumecimiento alrededor de la ingle y las nalgas en un patrón de "silla de
montar"
● Falta de control, incontinencia de la vejiga o el intestino
●Considere que es una emergencia grave; no espere para ver si se va. Estos
síntomas indican lesión o compresión de la médula espinal y requieren
atención médica inmediata
●Cualquier accidente, caída o golpe con fuerza suficiente que puedan haber
provocado una fractura (accidente de tráfico, caída gran altura)
● Factores de riesgo:
− Episodios de dolor
previo
− Presencia de otras
dolores:
● 60% tiene dolor cervical
● 90% otras localizaciones
− Amplia localización
− Salud general pobre
− Mujeres + que hombres
− Embarazo +70%España
− Obesidad
● Factores de riesgo
modificables:
− Tabaquismo
− Alcohol
− Obesidad
− Sueño
● Factores psicosociales
− Depresión
− Pensamientos negativos
− Ansiedad
− Miedo-evitación
− Estrategias pasivas
… ¿Y LAS MALAS
POSTURAS???
MALAS POSTURA ESTRÉS POSTURAL
- Posición habitual pero opcional
- Difícil de vincular al dolor
- Resolución compleja
- Un comportamiento
- Impuesto externamente
- +Fácil de relacionar con el dolor
- +Fácil de resolver
- Fatiga por incomodidad mantenida
● No hay diferencias entre
sujetos con/sin dolor lumbar y
la posición sentada (muchos
estudios)
● “La postura no es ni suficiente
ni necesaria para sentir dolor”
● No hay causalidad entre la
postura laboral y el dolor de
espalda
TU POSTURA NO ES
CAUSANTE DEL DOLOR
POSTURAS, MÓVIL Y DOLOR DE CUELLO?
● El “text neck” (dolor por el uso del teléfono móvil) lo inventó un quiropráctico, el
mismo que inventó el problema inventó la solución: una app que te indica cuando
estás demasiado inclinado para que te pongas recto
DOLOR LUMBAR Y EL TIEMPO
● N=1604 sujetos
● Lluvia, humedad, presión atmosférica y temperatura NO
influyen en la intensidad de dolor, ni aumenta la probabilidad
de sufrir dolor lumbar
El cerebro completa la información que
falta para que sea coherente
PRUEBAS DE IMAGEN EN DOLOR
LUMBAR
● Radiografía TAC
Resonancia
DATOS PRUEBAS DE IMAGEN
● 1/3 innecesarias, ahorro +100 mil €/hospital
● Exigencias del paciente / evitar quejas
● El Nº de pruebas aumenta, los estudios concluyen
que NO mejoran los resultados
● Sobreutilización, x2 o x3 las IQx últimos 10 años
● Miedo-evitación, pensamientos negativos, fragilidad,
vulnerabilidad. Cronicidad
PRUEBAS DE IMAGEN-
DIAGNÓSTICO
● Son pruebas, NO diagnósticos
● Hallazgos en personas con y sin dolor. Gráfico*
● El paciente no es una imagen, el dolor no se ve
● Algo a lo que culpar del dolor.
● Herramienta PÉSIMA para el dolor de espalda
− Cada radiólogo parece ver algo diferente (estudios+)*
● ++Historia clínica y valoración++
Pueden desaparecer de forma
espontánea sin IQx
● ++FISIOTERAPIA++
1ª OPCIÓN
● 98% hallazgos del disco en
>65 años
− Son cambios normales de la
edad
● 88%, R >50% 3-12 meses
● ¡<6 meses +65%!
● A ESTAS ALTURAS DEBERÍAS ENTENDER QUE EL
DOLOR NO ES UN BUEN INDICADOR DE LOS TEJIDOS
● EL DOLOR ES 100% REAL Y “ NO ES PSICOLÓGICO*”
● Intensidad/cantidad de dolor no se corresponde con el
estado de los tejidos al 100% “No confíes en el
sentido común cuando hablamos de dolor lumbar”
● Los tejidos son parte (bio-) responsables de tu dolor
pero no el único (-psicosocial) ”influye pero no
determina”
● Cuando hablamos de dolor El sistema Nervioso es el
jefe y el resto de tejidos están a sus órdenes.
RECUERDA
“El dolor existe
cuando tu
evidencia creíble
de peligro es
mayor que la
evidencia creíble
de seguridad”.
Butler & Moseley 2015
TRATAMIENTO
● El dolor lumbar es multifactorial
● Afrontamiento pasivo es peor a largo plazo.
● Las personas suelen sentir necesidad proteger sus espaldas , peores resultados a largo plazo.
● Aprender más sobre lo que ayuda y lo que empeora el dolor
● El movimiento y el ejercicio pueden ayudarnos a generar confianza en nuestro cuerpo
Recuperación (biopsicosocial) en
lugar de centrarnos en solucionar
problemas físicos, es decir, en los
tejidos
● El dolor lumbar inespecífico, suele responder bien al
movimiento
● ¿Qué movimientos/ejercicios? DEPENDE
− En general, la literatura concluye que el mejor ejercicio es el
que + te guste (biopsicosocial*), Pero cuidado...
● El fisioterapeuta debe guiarte para establecer: ( ej. pilates)
Objetivos Examinar la cantidad/calidad del
movimiento
Donde, como empezar Modificaciones específicas
Progresión adecuada Control del dolor 1ªs fases
Valoración estado físico Mejora de la Función fases siguientes
El ejercicio supervisado tiene efectos superiores (+++estudios)*****
Menor activación glútea, +dolor lumbar
Compensaciones, alteraciones musculares
Fatiga por debilidad/sobreuso
Reaprender la activación de Glúteos***
EJERCICIOS QUE MENOS
AUMENTAN LA PRESIÓN DISCAL
CONSEJOS
Sheren Gaulbert: “Manténgase en contacto con las personas
que importan en su vida y participe en actividades que valore o
considere importantes”.
Karen Litzy: “No se considere roto o dañado, mejor en proceso
de desensibilización”.
Ash James: “A menudo es mejor estar en el trabajo que en
casa. Te moverás más y descansarás mejor, volverás antes a las
actividades normales de tu vida”.
CONSEJOS
Kjartan Vibe Fersum: “Es importante tener un plan compartido
(con su terapeuta) para avanzar”.
Tom Goom: “Es bueno experimentar con el movimiento,
relajarse y ver qué ayuda al dolor y la rigidez. El movimiento es
una medicina, y como medicina tiene una dosis, se necesita
experimentación para encontrar la dosis correcta para usted”.
Claire Higgins: “Céntrate en las cosas que reducen tu dolor,
restaura el equilibrio, por ejemplo, el ejercicio, reunirte con amigos
REFLEXIONES Y CONCLUSIONES
● “Se siguen investigando terapias específicas para procesos
inespecíficos como es el dolor lumbar”
● “Para conseguir un verdadero éxito terapéutico y conseguir que el
paciente tenga la cantidad de control necesario para su propia salud,
SIEMPRE deberá acompañarse de ejercicio terapéutico, y aveces
será terapia única”
● “Dado que cualquier ejercicio va a mejorar, aunque sea un ejercicio
general, no podemos olvidar que es posible que tengamos que
introducir cambios en el estilo de vida de los pacientes, plantear
objetivos e INVIDUALIZAR la progresión”.
CONCLUSIONES Y REFLEXIONES
● “En general, hacer que los procesos sean más llevaderos y
reducir/eliminar la posibilidad de recurrencia/persistencia es
nuestra tarea”.
● “Peligro y amenaza no es lo mismo, ¿Un ladrido o un
mordisco?”.
● “No siempre lo que nos hace sentir bien, nos hace bien”.
● Aveces, la opción fácil no es la correcta”.
● Si siempre haces lo mismo no esperes resultados diferentes”.
● Ahora se lo que es el dolor pero...¿Por qué tengo
dolor?
● Si el dolor en primera instancia es bueno...¿Por qué
tengo dolor persistente?
● ¿Por qué noto mis músculos rígidos, tensos?
● ¿Es mejor operar o fisioterapia?
● ¿Sirve la acupuntura, homeopatía, y otras terapias
alternativas?
● ¿ Qué más puedo hacer para mejorar mi calidad de
vida?

Más contenido relacionado

Similar a PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx

Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdfGuia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
RalMella
 
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Wilfredo Stokes
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
rito limo
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgiaDecálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Fibromialgia Sfc
 
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Francisco García Fuentes
 
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemiaActividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
Guadalupe Britez Bernal
 
Actividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemiaActividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemia
NelsonBenitez13
 
Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3
Universidad Autonoma
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
body&health
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
body&health
 
Guia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgiaGuia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgia
juan luis delgadoestévez
 
Clase 3_desgrab..pdf
Clase 3_desgrab..pdfClase 3_desgrab..pdf
Clase 3_desgrab..pdf
RossGR1
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
EdilmaBallesteros
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
aaedolor
 
Intervencion de la psicologia en el dolor
Intervencion de la psicologia  en el dolorIntervencion de la psicologia  en el dolor
Intervencion de la psicologia en el dolor
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Rheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritisRheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritis
AlanysDiazCancel
 
Rheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritisRheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritis
JanishkaGonzalez
 
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
adrianaluciasalazargalindo
 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPOENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
Jaime Diaz
 

Similar a PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx (20)

Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdfGuia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
Guia-Pacientes-Dolor-Pélvico-v-3.0-definitiva.pdf
 
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
Dr wilfredo Stokes Dolor y Sintomas Relacionados con la Columna Vertebral par...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Novena clase
Novena claseNovena clase
Novena clase
 
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgiaDecálogo de la ser contra la fibromialgia
Decálogo de la ser contra la fibromialgia
 
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
Presentación empleada para "Taller de espalda en Bfit" 25 3-17
 
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemiaActividad fisica en_epoca_de_pandemia
Actividad fisica en_epoca_de_pandemia
 
Actividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemiaActividad fisica en epoca de pandemia
Actividad fisica en epoca de pandemia
 
Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3Trabajo uaa clase3
Trabajo uaa clase3
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
 
Body&health 5ta edición
Body&health 5ta ediciónBody&health 5ta edición
Body&health 5ta edición
 
Guia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgiaGuia informativa fibromialgia
Guia informativa fibromialgia
 
Clase 3_desgrab..pdf
Clase 3_desgrab..pdfClase 3_desgrab..pdf
Clase 3_desgrab..pdf
 
Salud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdfSalud De espalda..pdf
Salud De espalda..pdf
 
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del DolorProcedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
Procedimientos no Farmacológicos: Aspectos Psicosociales del Dolor
 
Intervencion de la psicologia en el dolor
Intervencion de la psicologia  en el dolorIntervencion de la psicologia  en el dolor
Intervencion de la psicologia en el dolor
 
Rheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritisRheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritis
 
Rheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritisRheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritis
 
Prevencion de calambres
Prevencion de calambresPrevencion de calambres
Prevencion de calambres
 
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPOENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
ENFERMEDADES PSICOSOMÁTICAS: LA MENTE ENFERMANDO AL CUERPO
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

PPT CHARLA DOLOR LUMBAR.pptx

  • 1. DOLOR LUMBAR ESTO ES TUYO Video contar balones Para aumentar el nivel de atención
  • 2. ¿CÓMO SE DEFINE EL DOLOR LUMBAR O LUMBALGIA? “Dolor comprendido entre el margen inferior de la 12a costilla y los pliegues glúteos”. Anderson 2017
  • 3. ¿QUÉ ES EL DOLOR? “Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión presente o potencial o descrita en términos de la misma”. Asociación Internacional para el Estudio del Dolor
  • 4. ¿POR QUÉ APARECE EL DOLOR? ● “El dolor existe cuando tu evidencia creíble de peligro es mayor que la evidencia creíble de seguridad”. ● **¿Un corte en el dedo causará el mismo dolor en un músico que en un jugador de fútbol?
  • 5. ¿DOLOR = DAÑO? “El dolor existe cuando tu evidencia creíble de peligro es mayor que la evidencia creíble de seguridad”. Butler & Moseley 2015
  • 6.
  • 7. ● ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL MOTIVO DE CONSULTA MÉDICA POR DOLOR MÚSCULO-ESQUELÉTICO? ● ¿ CUÁL ES EL DOLOR MÁS COMÚN EN EL MUNDO?
  • 8. DATOS SOBRE DOLOR LUMBAR ● 1º motivo de consulta por dolor musculoesquelético ● 2º dolor más común después del dolor de cabeza ● 1ª Causa de discapacidad del mundo ● 2ª razón más común de visita médica después del resfriado ● 5ª causa mas común de hospitalización ● 6ª causa de gasto sanitario ● 11 mil millones de libras de costes médicos en Reino Unido. ● 243.000 millones $ en EEUU en 2005. (2% PIB) MODELO BIOMÉDICO MODELOS ACTUALES MODELO BIOPSICOSOCIAL ● Aumento exponencial del dolor lumbar crónico ● 3,2% en 1992 y 10% en 2006 (+300% ) ++ Países +desarrollados
  • 10. − ¿QUÉ SABEMOS ACTUALMENTE DEL DOLOR LUMBAR?
  • 11. INFORMACIÓN GENERAL ● 80% de las personas tendrán dolor de espalda al menos una vez en su vida ● El 20% de la población sufrirá algo de dolor 1 vez al año ● Lo anormal seria no tener nunca dolor de espalda(?)*** ● El 10-20% del dolor de espalda, + 6 semanas* ● El dolor de espalda no es diferente a cualquier otro dolor neuromusculoesquelético (biologia), pero preocupa más (factores sociales, culturales)
  • 12. INFORMACIÓN GENERAL ● El dolor NO es un indicador FIABLE del estado de los tejidos, nuestra espalda o cualquier parte del cuerpo. ● El dolor NO es directamente proporcional al daño en los tejidos. Músico* − Alteraciones en el sistema nervioso-Anestesia. − Síndrome de la cola de caballo**
  • 13. INFORMACIÓN GENERAL El dolor es un mecanismo de protección ● “Insensibilidad congénita al dolor” − ausencia o disfunción de los mecanismos y sistemas de protección − Quemaduras, fracturas e infecciones sin darse cuenta − La supervivencia y evolución del ser humano está MUY influenciada por los sistemas de protección
  • 14.
  • 15. DIAGNÓSTICO: DOLOR LUMBAR ● 99% del dolor lumbar no es grave, 2% fracturas. ● 1% enfermedades autoinmunes, daños medulares, cáncer,etc. ● 10% diagnóstico especifico* relacionado con los tejidos, un disco, un nervio, un hueso,etc. ● 9 de cada 10 no podemos asociar el dolor a un tejido específico. ● ● Sin embargo el dolor siempre es real y específico.
  • 16. Es difícil dar una respuesta específica ante un problema inespecífico** No siempre se puede dar una respuesta...
  • 17. CUANDO ACUDIR AL MÉDICO POR DOLOR LUMBAR ● Entumecimiento alrededor de la ingle y las nalgas en un patrón de "silla de montar" ● Falta de control, incontinencia de la vejiga o el intestino ●Considere que es una emergencia grave; no espere para ver si se va. Estos síntomas indican lesión o compresión de la médula espinal y requieren atención médica inmediata ●Cualquier accidente, caída o golpe con fuerza suficiente que puedan haber provocado una fractura (accidente de tráfico, caída gran altura)
  • 18. ● Factores de riesgo: − Episodios de dolor previo − Presencia de otras dolores: ● 60% tiene dolor cervical ● 90% otras localizaciones − Amplia localización − Salud general pobre − Mujeres + que hombres − Embarazo +70%España − Obesidad
  • 19. ● Factores de riesgo modificables: − Tabaquismo − Alcohol − Obesidad − Sueño ● Factores psicosociales − Depresión − Pensamientos negativos − Ansiedad − Miedo-evitación − Estrategias pasivas
  • 20. … ¿Y LAS MALAS POSTURAS???
  • 21. MALAS POSTURA ESTRÉS POSTURAL - Posición habitual pero opcional - Difícil de vincular al dolor - Resolución compleja - Un comportamiento - Impuesto externamente - +Fácil de relacionar con el dolor - +Fácil de resolver - Fatiga por incomodidad mantenida ● No hay diferencias entre sujetos con/sin dolor lumbar y la posición sentada (muchos estudios) ● “La postura no es ni suficiente ni necesaria para sentir dolor” ● No hay causalidad entre la postura laboral y el dolor de espalda TU POSTURA NO ES CAUSANTE DEL DOLOR
  • 22. POSTURAS, MÓVIL Y DOLOR DE CUELLO? ● El “text neck” (dolor por el uso del teléfono móvil) lo inventó un quiropráctico, el mismo que inventó el problema inventó la solución: una app que te indica cuando estás demasiado inclinado para que te pongas recto
  • 23. DOLOR LUMBAR Y EL TIEMPO ● N=1604 sujetos ● Lluvia, humedad, presión atmosférica y temperatura NO influyen en la intensidad de dolor, ni aumenta la probabilidad de sufrir dolor lumbar
  • 24. El cerebro completa la información que falta para que sea coherente
  • 25. PRUEBAS DE IMAGEN EN DOLOR LUMBAR ● Radiografía TAC Resonancia
  • 26. DATOS PRUEBAS DE IMAGEN ● 1/3 innecesarias, ahorro +100 mil €/hospital ● Exigencias del paciente / evitar quejas ● El Nº de pruebas aumenta, los estudios concluyen que NO mejoran los resultados ● Sobreutilización, x2 o x3 las IQx últimos 10 años ● Miedo-evitación, pensamientos negativos, fragilidad, vulnerabilidad. Cronicidad
  • 27. PRUEBAS DE IMAGEN- DIAGNÓSTICO ● Son pruebas, NO diagnósticos ● Hallazgos en personas con y sin dolor. Gráfico* ● El paciente no es una imagen, el dolor no se ve ● Algo a lo que culpar del dolor. ● Herramienta PÉSIMA para el dolor de espalda − Cada radiólogo parece ver algo diferente (estudios+)* ● ++Historia clínica y valoración++
  • 28. Pueden desaparecer de forma espontánea sin IQx ● ++FISIOTERAPIA++ 1ª OPCIÓN ● 98% hallazgos del disco en >65 años − Son cambios normales de la edad ● 88%, R >50% 3-12 meses ● ¡<6 meses +65%!
  • 29. ● A ESTAS ALTURAS DEBERÍAS ENTENDER QUE EL DOLOR NO ES UN BUEN INDICADOR DE LOS TEJIDOS ● EL DOLOR ES 100% REAL Y “ NO ES PSICOLÓGICO*”
  • 30. ● Intensidad/cantidad de dolor no se corresponde con el estado de los tejidos al 100% “No confíes en el sentido común cuando hablamos de dolor lumbar” ● Los tejidos son parte (bio-) responsables de tu dolor pero no el único (-psicosocial) ”influye pero no determina” ● Cuando hablamos de dolor El sistema Nervioso es el jefe y el resto de tejidos están a sus órdenes.
  • 31. RECUERDA “El dolor existe cuando tu evidencia creíble de peligro es mayor que la evidencia creíble de seguridad”. Butler & Moseley 2015
  • 32. TRATAMIENTO ● El dolor lumbar es multifactorial ● Afrontamiento pasivo es peor a largo plazo. ● Las personas suelen sentir necesidad proteger sus espaldas , peores resultados a largo plazo. ● Aprender más sobre lo que ayuda y lo que empeora el dolor ● El movimiento y el ejercicio pueden ayudarnos a generar confianza en nuestro cuerpo Recuperación (biopsicosocial) en lugar de centrarnos en solucionar problemas físicos, es decir, en los tejidos
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. ● El dolor lumbar inespecífico, suele responder bien al movimiento ● ¿Qué movimientos/ejercicios? DEPENDE − En general, la literatura concluye que el mejor ejercicio es el que + te guste (biopsicosocial*), Pero cuidado... ● El fisioterapeuta debe guiarte para establecer: ( ej. pilates) Objetivos Examinar la cantidad/calidad del movimiento Donde, como empezar Modificaciones específicas Progresión adecuada Control del dolor 1ªs fases Valoración estado físico Mejora de la Función fases siguientes El ejercicio supervisado tiene efectos superiores (+++estudios)*****
  • 37. Menor activación glútea, +dolor lumbar Compensaciones, alteraciones musculares Fatiga por debilidad/sobreuso Reaprender la activación de Glúteos***
  • 38. EJERCICIOS QUE MENOS AUMENTAN LA PRESIÓN DISCAL
  • 39. CONSEJOS Sheren Gaulbert: “Manténgase en contacto con las personas que importan en su vida y participe en actividades que valore o considere importantes”. Karen Litzy: “No se considere roto o dañado, mejor en proceso de desensibilización”. Ash James: “A menudo es mejor estar en el trabajo que en casa. Te moverás más y descansarás mejor, volverás antes a las actividades normales de tu vida”.
  • 40. CONSEJOS Kjartan Vibe Fersum: “Es importante tener un plan compartido (con su terapeuta) para avanzar”. Tom Goom: “Es bueno experimentar con el movimiento, relajarse y ver qué ayuda al dolor y la rigidez. El movimiento es una medicina, y como medicina tiene una dosis, se necesita experimentación para encontrar la dosis correcta para usted”. Claire Higgins: “Céntrate en las cosas que reducen tu dolor, restaura el equilibrio, por ejemplo, el ejercicio, reunirte con amigos
  • 41. REFLEXIONES Y CONCLUSIONES ● “Se siguen investigando terapias específicas para procesos inespecíficos como es el dolor lumbar” ● “Para conseguir un verdadero éxito terapéutico y conseguir que el paciente tenga la cantidad de control necesario para su propia salud, SIEMPRE deberá acompañarse de ejercicio terapéutico, y aveces será terapia única” ● “Dado que cualquier ejercicio va a mejorar, aunque sea un ejercicio general, no podemos olvidar que es posible que tengamos que introducir cambios en el estilo de vida de los pacientes, plantear objetivos e INVIDUALIZAR la progresión”.
  • 42. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES ● “En general, hacer que los procesos sean más llevaderos y reducir/eliminar la posibilidad de recurrencia/persistencia es nuestra tarea”. ● “Peligro y amenaza no es lo mismo, ¿Un ladrido o un mordisco?”. ● “No siempre lo que nos hace sentir bien, nos hace bien”. ● Aveces, la opción fácil no es la correcta”. ● Si siempre haces lo mismo no esperes resultados diferentes”.
  • 43. ● Ahora se lo que es el dolor pero...¿Por qué tengo dolor? ● Si el dolor en primera instancia es bueno...¿Por qué tengo dolor persistente? ● ¿Por qué noto mis músculos rígidos, tensos? ● ¿Es mejor operar o fisioterapia? ● ¿Sirve la acupuntura, homeopatía, y otras terapias alternativas? ● ¿ Qué más puedo hacer para mejorar mi calidad de vida?