SlideShare una empresa de Scribd logo
—Jeremy Bentham
“Los seres humanos son
motivados únicamente por
el deseo de obtener placer y
evitar el dolor”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
LA ÉTICA UTILITARISTA
DE JEREMY BENTHAM
INTEGRANTES:
o VICENTE USCATA, CRISTHIAN ALBERTO
o VILLANUEVA MALLQUI, DAYRON SEBASTIAN
o ÑAUPA BUSTAMANTE, JUAN AMERICO
o RAMIREZ CANDIA, RAPHAEL VICENTE
(20231105G)
(20231160H)
(20231192G)
(20231194J)
SUBTEMAS
01
02
03
05
06
04
¿Quién es Jeremy Bentham?
Los lugares de la filosofía
EL ARGUMENTO CENTRAL DE LA ÉTICA BENTHAM
LA DFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ÉTICA EN BENTHAM
El resto de la teoría ética de bentham
07
UNA CONCLUSIÓN CRÍTICA SOBRE LA ÉTICA DE JEREMY BENTHAM
08
MORAL POR NIVELES
CONCLUSIONES
¿QUIÉN ES JEREMY BENTHAM?
Jeremy Bentham es conocido como un filósofo
moral debido a su teoría ética del utilitarismo, que
se basa en maximizar la felicidad y minimizar el
sufrimiento. Su influencia en la filosofía moral y
política es significativa, pero su legado es objeto
de debate, ya que algunos critican su teoría por
sus limitaciones y desafíos, Jeremy Bentham es
ampliamente reconocido por sus contribuciones
en varios campos, incluyendo la filosofía política,
el derecho, la economía y la reforma social. Sin
embargo, la pregunta sobre si fue un "gran
filósofo moral" a secas es motivo de debate o su
grandeza es motivo de discusión
LOS LUGARES DE LA FILOSOFÍA
MORAL DE BENTHAM
La ética y sus supuestos proporcionan el fundamento para los planteamientos
políticos y jurídicos posteriores, por los que Bentham es más conocido y decorado, y
a los que el resto de los participantes de este simposio seguro que dedican mucha
atención Así que Bentham comienza con la ética y después continua con la política, el
derecho y la reforma que son sus auténticos intereses. Como señala acertadamente
Gerald postema el objetivo básico de Bentham no es ético sino jurídico y político, un
conjunto de principios racionales en términos de los cuales puedan ser evaluadas
las leyes y las propuestas de reforma social
ÉTICO
JURÍDICO
POLÍTICO
EL ARGUMENTO CENTRAL DE LA
ÉTICA DE BENTHAM
 Toda acción individual y/o política puedeser examinada en términos de placer
y dolor
 Los seres humanos buscan el placer y huyen de dolor,por lo que deben
maximizar la felicidad y minimizar el dolor
 Bentham pretende diseñar y construir un sistema de gobierno y leyespara
que las personas (buscadoresde placer) lleguena maximizar su utilidad.
PLACER DOLOR
LA DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS
BÁSICOS DE LA ÉTICA EN BENTHAM
Bentham define el principio de utilidad como aquel principio que aprueba o
desaprueba cad acción de acuerdo con la tendencia a aumentar o disminuir la
felicidad de la parte cuyo interés esta en juego, el individuo o la comunidad y por
“utilidad” a aquella propiedad de cualquier objeto por la que tiende a producir
beneficio, placer o felicidad, o a evitar la ocurrencia de un perjuicio, dolor a los
intereses de la comunidad o individuo. “Se dice de una cosa que favorece a la suma
total de sus placeres, o lo que viene a ser lo mismo, disminuye la suma total de sus
placeres, o lo que viene a ser lo mismo, disminuye la suma total de sus dolores….
El interés de la comunidad, por tanto, es la suma de los intereses de los distintos
miembros que la componen”
EL RESTO DE LA TEORÍA ÉTICA DE
BENTHAM
 Nos sigue explicando de forma detallada acerca de los conceptos de la moral
como de la Deontología.
 Nos explica Bentham, el paso de lo descriptivo a lo normativo (del es al debe),la
clave de la ética, se resume en como pasamos de un móvil psicológico individual
a un patrón normativo de acción colectiva.
 El autor nos dice que Bentham unifica, y de vez en cuando confunde las formas
de la racionalidad y de la moralidad individual y colectiva, al no atender a una
evidencia variable contextual que existe dentro de la moralidad.
DESCRIPTIVO NORMATIVO
UNA CONCLUSIÓN CRÍTICA SOBRE
LA ÉTICA DE JEREMY BENTHAM
Según Henry Sidgwick nos indica los métodos
o procedimientos de justificación de la Ética:
 Egoísmo o Hedonismo egoísta
(Sólidasen el ámbito individual)
 Utilitarismo o Hedonismo universal
(Sólidasen el ámbito colectivo)
 Intuicionismo o moral del sentido común
(Contradictoria en casos difíciles
El problema de ética utilitarista según
Henry Sidgwick es que aspira a una
teoría unitaria y omnicompresiva que
explique cómo se transita de lo
individual a lo colectivo. Pero Bentham
no explica este tránsito sino que lo da
por sentado, sin contemplar la
posibilidad de que la hipótesis de Hume
le permitiría superar la dualidad de la
razón.
MORAL POR NIVELES
David Hume sustenta la existencia de una evolución moral desdeun ámbito natural
hasta un ámbito o virtudes artificiales.
M1 o moralidad natural, basada en
consideraciones naturalistas.
M2 o moralidad convencional o
artificial, centrada en la justicia
(Utilitarista).
S1, ámbito de socialización natural
(próximo)
S2, entorno de sociabilidad distante y
compleja.
CONCLUSIONES
Según todo lo señalado por el texto, podemosconcluir que la hipótesis habla sobrela
evolución de la racionalidad moral y del cual obtenemos importantes consecuencias
normativas:
 Comprensión compleja de la moral por niveles
 Permiten llegar a comprender la diferenciación de estos niveles:
 Diferentes tipos de pasiones o disposicionesemocionales
 Dos tipos diferentes de racionalidad
 Estos tipos de racionalidad se relacionan con diferentes tipos de racionalidad
 Nuestra moralidad y racionalidad se adaptan a nuestra interacción social debidoa
un enfoqueutilitarista de regla.
 Bentham trato de darle al Utilitarismo una capacidad omni-explicativa, Bentham
también falló al no darle un recorrido del pase del dolor a la felicidad y utilidad.

Más contenido relacionado

Similar a PPT FILO.pptx

INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
SniderJulca1
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
FloresVivarRenzo
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
ManuelGustavoBernabG
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
VICTORMANUELCOELLOLO
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
KIKUJIROJESUSSILENCI
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
ManuelGustavoBernabG
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
Fabian525262
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
ErickFabrizioLedezma
 
La Ética Utilitarista de Bentham.pptx
La Ética Utilitarista de Bentham.pptxLa Ética Utilitarista de Bentham.pptx
La Ética Utilitarista de Bentham.pptx
DavidOne3
 
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdfLa Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
carlosavalosa
 
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdfANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
DaniloAstoVeliz
 
Utilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de BenthamUtilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de Bentham
ShiaraJanetAlbertoHu
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
JEANSCARLOSTAIPEVILL
 
PRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptxPRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptx
LEONARDOEZETAPRADO
 
ÉTICA....pdf
ÉTICA....pdfÉTICA....pdf
ÉTICA....pdf
BRANDODANIELSANDOVAL
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
DanielRamos746776
 
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptxUtilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
JOAQUINSEBASTIANVELA
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
RenzoLopezNorabuena
 
PRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptxPRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptx
LEONARDOEZETAPRADO
 
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber serÉtica Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
ErnestBruceChavezMur
 

Similar a PPT FILO.pptx (20)

INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
 
La Ética Utilitarista de Bentham.pptx
La Ética Utilitarista de Bentham.pptxLa Ética Utilitarista de Bentham.pptx
La Ética Utilitarista de Bentham.pptx
 
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdfLa Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
 
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdfANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
Utilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de BenthamUtilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de Bentham
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
 
PRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptxPRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA.pptx
 
ÉTICA....pdf
ÉTICA....pdfÉTICA....pdf
ÉTICA....pdf
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
 
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptxUtilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptxLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx
 
PRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptxPRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptx
PRESENTACIÓN FILOSOFIA (1).pptx
 
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber serÉtica Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
 

Último

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 

Último (20)

informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 

PPT FILO.pptx

  • 1. —Jeremy Bentham “Los seres humanos son motivados únicamente por el deseo de obtener placer y evitar el dolor”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM INTEGRANTES: o VICENTE USCATA, CRISTHIAN ALBERTO o VILLANUEVA MALLQUI, DAYRON SEBASTIAN o ÑAUPA BUSTAMANTE, JUAN AMERICO o RAMIREZ CANDIA, RAPHAEL VICENTE (20231105G) (20231160H) (20231192G) (20231194J)
  • 3. SUBTEMAS 01 02 03 05 06 04 ¿Quién es Jeremy Bentham? Los lugares de la filosofía EL ARGUMENTO CENTRAL DE LA ÉTICA BENTHAM LA DFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ÉTICA EN BENTHAM El resto de la teoría ética de bentham 07 UNA CONCLUSIÓN CRÍTICA SOBRE LA ÉTICA DE JEREMY BENTHAM 08 MORAL POR NIVELES CONCLUSIONES
  • 4. ¿QUIÉN ES JEREMY BENTHAM? Jeremy Bentham es conocido como un filósofo moral debido a su teoría ética del utilitarismo, que se basa en maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento. Su influencia en la filosofía moral y política es significativa, pero su legado es objeto de debate, ya que algunos critican su teoría por sus limitaciones y desafíos, Jeremy Bentham es ampliamente reconocido por sus contribuciones en varios campos, incluyendo la filosofía política, el derecho, la economía y la reforma social. Sin embargo, la pregunta sobre si fue un "gran filósofo moral" a secas es motivo de debate o su grandeza es motivo de discusión
  • 5. LOS LUGARES DE LA FILOSOFÍA MORAL DE BENTHAM La ética y sus supuestos proporcionan el fundamento para los planteamientos políticos y jurídicos posteriores, por los que Bentham es más conocido y decorado, y a los que el resto de los participantes de este simposio seguro que dedican mucha atención Así que Bentham comienza con la ética y después continua con la política, el derecho y la reforma que son sus auténticos intereses. Como señala acertadamente Gerald postema el objetivo básico de Bentham no es ético sino jurídico y político, un conjunto de principios racionales en términos de los cuales puedan ser evaluadas las leyes y las propuestas de reforma social ÉTICO JURÍDICO POLÍTICO
  • 6. EL ARGUMENTO CENTRAL DE LA ÉTICA DE BENTHAM  Toda acción individual y/o política puedeser examinada en términos de placer y dolor  Los seres humanos buscan el placer y huyen de dolor,por lo que deben maximizar la felicidad y minimizar el dolor  Bentham pretende diseñar y construir un sistema de gobierno y leyespara que las personas (buscadoresde placer) lleguena maximizar su utilidad. PLACER DOLOR
  • 7. LA DEFINICIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ÉTICA EN BENTHAM Bentham define el principio de utilidad como aquel principio que aprueba o desaprueba cad acción de acuerdo con la tendencia a aumentar o disminuir la felicidad de la parte cuyo interés esta en juego, el individuo o la comunidad y por “utilidad” a aquella propiedad de cualquier objeto por la que tiende a producir beneficio, placer o felicidad, o a evitar la ocurrencia de un perjuicio, dolor a los intereses de la comunidad o individuo. “Se dice de una cosa que favorece a la suma total de sus placeres, o lo que viene a ser lo mismo, disminuye la suma total de sus placeres, o lo que viene a ser lo mismo, disminuye la suma total de sus dolores…. El interés de la comunidad, por tanto, es la suma de los intereses de los distintos miembros que la componen”
  • 8. EL RESTO DE LA TEORÍA ÉTICA DE BENTHAM  Nos sigue explicando de forma detallada acerca de los conceptos de la moral como de la Deontología.  Nos explica Bentham, el paso de lo descriptivo a lo normativo (del es al debe),la clave de la ética, se resume en como pasamos de un móvil psicológico individual a un patrón normativo de acción colectiva.  El autor nos dice que Bentham unifica, y de vez en cuando confunde las formas de la racionalidad y de la moralidad individual y colectiva, al no atender a una evidencia variable contextual que existe dentro de la moralidad. DESCRIPTIVO NORMATIVO
  • 9. UNA CONCLUSIÓN CRÍTICA SOBRE LA ÉTICA DE JEREMY BENTHAM Según Henry Sidgwick nos indica los métodos o procedimientos de justificación de la Ética:  Egoísmo o Hedonismo egoísta (Sólidasen el ámbito individual)  Utilitarismo o Hedonismo universal (Sólidasen el ámbito colectivo)  Intuicionismo o moral del sentido común (Contradictoria en casos difíciles El problema de ética utilitarista según Henry Sidgwick es que aspira a una teoría unitaria y omnicompresiva que explique cómo se transita de lo individual a lo colectivo. Pero Bentham no explica este tránsito sino que lo da por sentado, sin contemplar la posibilidad de que la hipótesis de Hume le permitiría superar la dualidad de la razón.
  • 10. MORAL POR NIVELES David Hume sustenta la existencia de una evolución moral desdeun ámbito natural hasta un ámbito o virtudes artificiales. M1 o moralidad natural, basada en consideraciones naturalistas. M2 o moralidad convencional o artificial, centrada en la justicia (Utilitarista). S1, ámbito de socialización natural (próximo) S2, entorno de sociabilidad distante y compleja.
  • 11. CONCLUSIONES Según todo lo señalado por el texto, podemosconcluir que la hipótesis habla sobrela evolución de la racionalidad moral y del cual obtenemos importantes consecuencias normativas:  Comprensión compleja de la moral por niveles  Permiten llegar a comprender la diferenciación de estos niveles:  Diferentes tipos de pasiones o disposicionesemocionales  Dos tipos diferentes de racionalidad  Estos tipos de racionalidad se relacionan con diferentes tipos de racionalidad  Nuestra moralidad y racionalidad se adaptan a nuestra interacción social debidoa un enfoqueutilitarista de regla.  Bentham trato de darle al Utilitarismo una capacidad omni-explicativa, Bentham también falló al no darle un recorrido del pase del dolor a la felicidad y utilidad.