SlideShare una empresa de Scribd logo
2021-2
7.2
PREUNIVERSITARIO
TEMA
FUNCIONES 1
8.1
2
9/05/2021 Cepreuni 2020-2
TEMAS
FUNCION
DOMINIO, RANGO
PROPIEDADES
FUNCIONES ELEMENTALES
3
9/05/2021 Cepreuni 2020-2
Una función f es todo conjunto de
pares ordenados que posea la
siguiente característica:
dos pares ordenados que tengan
la misma primera componente,
tienen también la misma
segunda componente
Observación:
x = a ∧ y = b
x; y = (a, b)
x ≠ a ∨ y ≠ b
x; y ≠ (a, b)
f es función x; y , a, b ∈ f ∧ x = a → y = b
Es decir, si
Definición:
4
9/05/2021 Cepreuni 2020-2
Son funciones cada uno de los siguientes conjuntos de pares
ordenados:
 f = { ( 2; 5), ( 4; 7), ( 6; 8) }
 k = { ( 2; 5), ( 2; 5), (4; 9) }
 h = { ( 2; 5), ( 5; 5), ( 7; 5) }
 g = { ( 2; 5), ( 5; 5), ( 2; 9) }
Ejemplo:
5
9/05/2021 Cepreuni 2020-2
Halle el valor de “a” para que el siguiente conjunto de pares ordenados
sea una función
Como (2, 𝑎2
) , ( 2; 𝑎 + 6)
pertenecen al conjunto, tenemos
De esto resulta
a2=a + 6 ≡ a2 − a − 6=0
≡ a − 3 a + 2 = 0
Para 𝐚 = 𝟑. En este caso el conjunto
no representa una función. Pues,
f ={(2; 9), (3; 7), (3; 8)}
Para 𝐚 = −𝟐. En este caso el conjunto
sí representa una función:
f ={(2; 4), ( −2; 7), ( 3; 8)}
f = ( 2; a2), ( 2; a + 6), ( a; 7), ( 3; 8)
Ejemplo:
Resolución:
a = 3 , a = −2
6
9/05/2021 Cepreuni 2020-2
Definición:
El dominio de una función f es el
conjunto Dom(f) en el que se
constituyen todas las primeras
componentes de los pares ordenados
que la componen,
El rango de una función f es el
conjunto denotado por Rang(f) y
conformado por todas las segundas
componentes de los pares ordenados
que la componen, esto es
Se dice que “La imagen de 𝐱 es 𝐲”, y escribimos 𝐟 𝐱 = 𝐲, cuando x, y ∈ f.
𝐱, 𝐲
Elemento del dominio
Elemento del rango Notacion: y = f(x)
𝐃𝐨𝐦 𝐟 = {𝐱|∃ 𝐲 𝐭𝐪 𝐱, 𝐲 ∈ 𝐟} 𝐑𝐚𝐧𝐠 𝐟 = {𝐲|∃ 𝐱 𝐭𝐪 𝐱, 𝐲 ∈ 𝐟}
7
Ejemplo: Determine el dominio y
rango de la función
f = 2; 5 , 4; 7 , 6; 8
Indique, además, la imagen y = f(x)
de cada elemento x del dominio
Dom f = {2,4,6}
Rang f = {5,7,8}
f 2 = 5, f 4 = 7, f 6 = 8
Resolución
Ejemplo: Determine el dominio y
rango de la función
f = { 4; 5 , 6; 9 , (7; 9)}
Indique, además, la imagen y = f(x)
de cada elemento x del dominio
Resolución
f 4 = 5, f 6 = 9, f 7 = 9
Dom f = 4,6,7
Rang f = {5,9}
8
Función de 𝐀 en 𝐁
Todo elemento de 𝐀 se empareja
con algún elemento de B.
Elementos de A
Elementos de B
(x , y)
Es posible que existan elementos
en B que no estén emparejados
con ningún elemento de A
Definición:
Es de un uso extendido representar una función de
A en B como f: A → B, y decir que esta está definida
como f x = y, para indicar que el par ordenado
x, y es un elemento de la función.
Una función f se dice
función del conjunto
A en el conjunto B si
Notación:
 Dom f = A,
 Rang f ⊂ B
9
¿ ¿f es función de 𝟒; 𝟔 en 𝟑; 𝟓; 𝟔; 𝟗 ?
una función de 𝟐; 𝟒; 𝟔 en 𝟑; 𝟓; 𝟕; 𝟗
Dom f = 𝟐; 𝟒; 𝟔
Es lícito que en el conjunto de
llegada hayan elementos que no se
emparejan con ningún elemento del
dominio
Ejemplo:
f = { 2; 5 , 4; 7 , (6; 7)}
2
4
6
3
9
5
7
Rang f = 𝟓; 𝟕 ⊂ 𝟑; 𝟓; 𝟕; 𝟗
¿f es función de 𝟐; 𝟒; 𝟔 en 𝟓; 𝟕 ?
Es
?
Resolución: Sí. Porque
10
función de {𝟏; 𝟐; 𝟑} en 𝐚; 𝐛; c; 𝐝; e
Una manera diferente de
denotar a esta función es así:
𝟏
2
3
a
c
e
b
d
A B
Es lícito que en el conjunto de llegada
hayan elementos que no se emparejan
con ningún elemento del dominio
Ejemplo:
EL conjunto de pares ordenados
f = { 1; b , 2; a , (3; d)}
Es
Observación:
f: {1; 2; 3} → {a; b; c; d; e}
f 1 = b,
f 2 = a,
f 3 = d
definida como
11
Función real de Variable Real
Una función real de variable real es cualquier función de la forma f: D → ℝ,
donde D es un subconjunto no vacío de los números reales
Una función real de variable
real puede ser graficada en el
Plano cartesiano: cada par
ordenado se identifica con
un punto en el plano.
La grafica de una función
f: D → ℝ , donde D ⊂ ℝ, es el
conjunto
Graf f = { x, f x ) x ∈ D}
Definición:
Observación:
Definición:
12
f = { 1; 1 , 2; 1 , 3; 2 , 4; 3 , 5; 2 }
Dom(f) = {1,2,3,4,5}
Ejemplo:
Resolución:
Graficar la función
Tenemos que
Rang f = {1,2,3}.
13
Teorema
Sean A y B conjuntos no vacíos contenidos en ℝ, y consideremos el conjunto
de pares ordenados
Y supongamos que cada x ∈ A se empareja con un elemento y ∈ B, es decir
Entonces,
f es una función de A en B
toda recta vertical corta a la
gráfica en a lo más en un punto.
f = { x, y) x ∈ A ∧ y ∈ B ∧ P(x, y)}
f no es una función de A en B
Existe una recta vertical que corta
a la gráfica en dos o más puntos
x ∈ A → ∃y ∈ B tq x, y ∈ f
14
Consideremos A = [−2,2] y B = ℝ, y el conjunto de pares ordenados
Existe al menos una recta vertical que
corta al lugar geométrico dos puntos
f no es una función
Ejemplo:
f = x, y ) x ∈ −𝟐, 𝟐 ∧ y ∈ ℝ ∧ 𝐱𝟐 + 𝐲 − 𝟏 𝟐 = 𝟒
15
Consideremos A = ℝ, B = ℝ y el
conjunto de pares ordenados
Toda recta vertical cortan al lugar
geométrico en un punto a lo más
Este conjunto de pares ordenados
representa un lugar geométrico en el
plano cartesiano:
f = x, y ) x ∈ ℝ ∧ y ∈ ℝ ∧ y = x2
f es una función
Ejemplo:
16
Funciones especiales
Definiremos algunas funciones reales de variable real que son de suma
importancia por su frecuente ocurrencia en matemáticas o por su utilidad
para ilustrar propiedades de otras funciones:
Constante
Lineal
Identidad
Afín
Valor absoluto
Raíz cuadrada
Cuadrática
Signo
Cúbica
Recíproca
Máximo entero
17
Función constante
La función constante es aquella función f: ℝ → ℝ definida como f x = c,
cualquiera que sea el valor x ∈ ℝ.
Dom f = ℝ
Rang f = {c}
Definición:
18
Función lineal
Una función f: ℝ → ℝ se dice función lineal
si esta satisface las siguientes condiciones:
Para todo x, y ∈ ℝ se cumple que
Para todo  ∈ ℝ y x ∈ ℝ se cumple que
Definición:
f x + y = f x + f y
f λx = λf x
19
Dom f = ℝ
Rang f = ቊ
ℝ ; m ≠ 0
{0} ; m = 0
En la figura se aprecia la grafica de una función
lineal de pendiente 𝐦 > 𝟎
Observación:
f: ℝ → ℝ es lineal Existe m ∈ ℝ tal que f x = 𝐦x
Se le llama pendiente
de la recta.
Explicación:
f x = f x 1 = x𝐟 𝟏 = 𝐦x
20
Función identidad
La función identidad es
aquella función lineal f: ℝ → ℝ
de pendiente m = 1, esto es
Dom f = R
Rang f = R
Definición:
f x = x
21
Función afín
Una función f: ℝ → ℝ se dice función afín
si esta es la traslación vertical de alguna
función lineal; es decir si existen
constantes m y b tales que
Dom f = ℝ
Rang f = ቊ
ℝ ; m ≠ 0
{b} ; m = 0
Se llama pendiente de la recta
Definición:
f x = 𝐦x + b
En la figura se aprecia la grafica de una
función afín de pendiente positiva.
22
Función valor absoluto
La función valor absoluto es aquella
función f: ℝ → [0, +∞[ definida como
Dom f = ℝ
Rang f = [0, +∞[
f x = ቐ
−x ; x > 0
0 ; x = 0
x ; x > 0
Definición:
23
Raíz cuadrada
La función raíz cuadrada es
aquella función f: [0, +∞[→ ℝ
definida como f x = x
Dom f = [0, +∞[
Rang f = [0, +∞[
Definición:
24
Función cuadrática
La función cuadrática es aquella función
f: ℝ → ℝ definida como
f x = ax2 + bx + c,
donde y a, b, c son constantes reales, con a ≠ 0
Observación:
Dom f = ℝ
Rang f = −
𝚫
𝟒𝐚
, +∞
a < 0
Rang f = −∞, −
𝚫
𝟒𝐚
+∞
−∞
−
Δ
4𝑎
a > 0
Definición:
25
Este caso corresponde a a = 1 y b = c = 0.
Rang f = −
Δ
4𝑎
, +∞ = [0, +∞[
En este caso se tiene
Caso más simple posible:
f x = x2
26
= a x +
b
2a
2
−
b2 − 4ac
4a2
f(x) = ax2 + bx + c
= a x2 +
b
2a
x +
c
a
= a x2
+
b
2a
x +
𝐛𝟐
𝟒𝐚𝟐
−
𝐛𝟐
𝟒𝐚𝟐
+
c
a
= a x +
b
2a
2
−
b2 − 4ac
4a
= −
Δ
4a
+ a x − −
b
2a
2
f x = ax2 + bx + c,
Caso general: donde a, b, c, son arbitrario, con 𝑎 ≠ 0.
27
f x = −
Δ
4a
+ a x − −
b
2a
2
≥0
Por tanto:
Caso: 𝐚 > 𝟎
x = −
b
2a
.
En este caso se tiene
Rang f = −
𝚫
𝟒𝐚
,+∞
Luego, el menor elemento del
rango es
y = −
Δ
4a
,
Este se da cuando
28
Este se da cuando
Caso: 𝐚 < 𝟎 En este caso se tiene
f x = −
Δ
4a
+ a x − −
b
2a
2
≤0
Rang f = −∞, −
𝚫
𝟒𝐚
En este caso
Luego, el mayor elemento del
rango es
y = −
Δ
4a
,
x = −
b
2a
29
Función cúbica
La función cúbica es aquella función f: ℝ → ℝ
definida como
Observación:
Dom f = ℝ
Rang f = ℝ
Definición:
f x = ax3 + bx2 + cx + d,
donde a, b, c, d son constantes reales, con a ≠ 0.
30
Caso mas simple posible:
Este caso corresponde a a = 1 y b = c = 0.
f x = x3
31
Para determinar el rango y gráfica de la función cúbica general hacemos
f x = ax3 + bx2 + cx + d
De la teoría de polinomios sabemos que todo polinomio de grado
impar admite una raíz real, es decir existe r1 ∈ R tal que f r1 = 0. Este
hecho permite reescribir la función como
De eso se sigue que
f x = a x − r1 x2 + Bx + C
primo o no primo
Caso general: f x = ax3 + bx2 + cx + d, donde a, b, c, d arbitrarios, con a ≠ 0.
x3 +
b
a
x2 +
c
a
x +
d
a
=
Rang f = ℝ
=
B2
− 4C ≥ 0
B2 − 4C < 0
a x − r1 x − r2 x − r3
a x − r1 x2 + Bx + C
32
𝐲 = 𝐚 ℓ ℓ ℓ
𝐲 = 𝐚 ℓ𝟐 ℓ
𝐲 = 𝐚 ℓ𝟑
𝐲 = 𝐚 ℓ 𝐜
Positivo o negativo
Se presentan los
siguientes casos
33
Esbozamos algunas gráficas de algunos casos particulares de la
función cúbica
34
Función recíproca
La función recíproca es aquella función
f: ℝ − {0} → ℝ definida como 𝑓 𝑥 =
1
𝑥
.
Dom f = ℝ − 0
Rang f = ℝ − 0
Definición:
35
Función signo
La función signo es aquella función
sgn: ℝ → {−1,0,1} definida como
Dom f = ℝ
Rang f = {−1,0,1}
sgn x = ቐ
−1 ; x < 0
0 ; x = 0
1 ; x > 0
Definición:
36
La función máximo entero
Se llama función máximo entero a
aquella función
x es, de entre todos los números enteros
menores o iguales que x, el mayor. Es decir,
Si n es un número entero, entonces todo
número real x ∈ [n, n + 1[, es tal que x = n
Observación:
Definición:
x = máx n ∈ Z n ≤ x}
, ∶ ℝ → ℤ,
cuya regla de correspondencia es dada
por
37
Si ¿Cuál es el máximo entero de
un valor 𝑥 tal que −1 < 𝑥 < 0?
-1 es mayor número entero de entre
todos los números enteros que son
menores o iguales que x
Ejemplo:
−1 ≤ x < 0
entonces
[[ x ]]= −1
Es decir:
38
1. Sea n un numero entero. Entonces, x = n ⟺ n ≤ x < n + 1
2. ∀x ∈ ℝ: x ≤ x < x +1
3. ∀n ∈ Z: x + n = x +n
4. ∀x, y ∈ ℝ: x + y ≤ x + y
5. x < y ⟹ x ≤ y
6. ∀n ∈ Z: ] − ∞, n + 1[= x ∈ ℝ| x ≤ n
Propiedades:
Es inmediato
comprender que
 Dom , = ℝ y Rang , = Z
 ∀x ∈ R: 𝑥 ≤ x
 𝑥 = x ⟺ x ∈ Z
39
Rpta: Rang f = {1}
f x = x − x + 1
¿Cuál es el rango de
la función
f x = x − x + 1?
Ejercicio:
Determine el rango de la siguiente función
40
f = { 1; 2 , 2; 2 , 3; 5 , 4; 6 , 2; a − b , (4; 3a + 2b)}
Del hecho que 𝑓 sea una función deducimos el
siguiente sistema de ecuaciones
de donde resulta
ቤ
a − b = 2
3a + 2b = 6
Ejemplo:
Solución:
Considere la función
Determine f(2a − b).
f 2a − b = f 2 2 − 0 = f 4 = 6
Con esto tenemos
a = 2 y b = 0
41
Determine el rango de la función f de Q en Q+
dada por
Para 𝐱 = 𝟏/𝟒 obtenemos
f = { 7, x , 7,2x , x, 4x , x2; x , x3, x }
Solución: Como f es una función tenemos que x = 2x, de donde x = 0 o x =
1
4
.
Para 𝐱 = 𝟎 obtenemos que f = { 7,0 , 0,0 } . Pero esto no cumple la
condición f ⊂ Q × Q+
. Entonces x = 0 no es la solución que buscamos.
Ejemplo:
Rang f =
1
2
,
1
4
, 1
f = 7,
1
2
,
1
4
, 1 ,
1
16
,
1
4
,
1
64
;
1
4
Lo cual cumple la condición inicial
Por tanto
42
Verifique que el siguiente conjunto de pares
ordenados representa una función de ℝ en ℝ.
f = {(2y − 1, y)|z ∈ ℝ}
Para esto hacemos x = 2y − 1. Despejando resulta
Y esto sí representa una función f: ℝ → ℝ definida
como
y =
x + 1
2
Luego, el conjunto de pares ordenados puede
escribirse como
f = (x, y)|y =
x + 1
2
f x =
𝑥 + 1
2
Ejemplo:
Solución:
43
Debemos tener que
x − 1 ≥ 0 y 2 − x ≥ 0.
De esto resulta que x ∈ 1,2 . Ahora,
como cada sumando dentro del radical
mayor es no negativos, tenemos que
A = [1,2].
Determine el conjunto A ⊂ ℝ, más grande posible, para cuyos elementos x la
siguiente expresión es un número real
Entonces, según lo expuesto es lícito
considerar la función f: 1,2 → ℝ,
definida como
y = f x
f x =
x − 1
6 − x − 1
+
3 − 2 − x
5 − x
+ 3x + 1
Ejemplo:
Solución:
44
Rpta: Rang f = {−1,0}
f x =
x
x2 + 4
Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función
f x =
x2 − x + 4
x − 1
x > 1
Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función
f x = x − 5 + x + 1 5 − x
Ejercicio:Determine el rango de la siguiente función
f x = − 2x − x
Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función
x ∈ [1,9]

Más contenido relacionado

Similar a PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf

Sem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integralSem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integralJuan Gaona
 
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
José Luis Alvarez
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
Yanira Castro
 
Funciones
FuncionesFunciones
Apuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencialApuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencial
IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Tema8 funciones
Tema8 funcionesTema8 funciones
Tema8 funcionesrafapalomo
 
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdfTema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Manuel Ortiz
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
DannyReyes60
 
Funcion lineal clase
Funcion  lineal  claseFuncion  lineal  clase
Funcion lineal clase
VICTORALEGRE3
 
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdfTema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Manuel Ortiz
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacioHORACIO920
 
funciones .pdf
funciones .pdffunciones .pdf
funciones .pdf
BenyBarra
 
Funciones 1-venero
Funciones 1-veneroFunciones 1-venero
Funciones 1-venero
FreddyFlores57
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...dinorkis
 
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad i efrain plama
Unidad i efrain plamaUnidad i efrain plama
Unidad i efrain plamaASIGNACIONUFT
 

Similar a PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf (20)

6 Funciones
6  Funciones6  Funciones
6 Funciones
 
Sem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integralSem 13 1_la_integral
Sem 13 1_la_integral
 
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007Teoría elemental de Funciones Reales  FU21 ccesa007
Teoría elemental de Funciones Reales FU21 ccesa007
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Nociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medioNociones basicas funciones- primero medio
Nociones basicas funciones- primero medio
 
Teoría de funciones ii
Teoría de funciones iiTeoría de funciones ii
Teoría de funciones ii
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Apuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencialApuntes de cálculo diferencial
Apuntes de cálculo diferencial
 
Tema8 funciones
Tema8 funcionesTema8 funciones
Tema8 funciones
 
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdfTema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
 
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.peAnálisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
Análisis Matemático-1.pptx.analitic.com.pe
 
Funcion lineal clase
Funcion  lineal  claseFuncion  lineal  clase
Funcion lineal clase
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdfTema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
 
Revista horacio
Revista horacioRevista horacio
Revista horacio
 
funciones .pdf
funciones .pdffunciones .pdf
funciones .pdf
 
Funciones 1-venero
Funciones 1-veneroFunciones 1-venero
Funciones 1-venero
 
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
 
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u  ccesa007
Sesion de aprendizaje funciones reales algebra pre u ccesa007
 
Unidad i efrain plama
Unidad i efrain plamaUnidad i efrain plama
Unidad i efrain plama
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf

  • 2. 2 9/05/2021 Cepreuni 2020-2 TEMAS FUNCION DOMINIO, RANGO PROPIEDADES FUNCIONES ELEMENTALES
  • 3. 3 9/05/2021 Cepreuni 2020-2 Una función f es todo conjunto de pares ordenados que posea la siguiente característica: dos pares ordenados que tengan la misma primera componente, tienen también la misma segunda componente Observación: x = a ∧ y = b x; y = (a, b) x ≠ a ∨ y ≠ b x; y ≠ (a, b) f es función x; y , a, b ∈ f ∧ x = a → y = b Es decir, si Definición:
  • 4. 4 9/05/2021 Cepreuni 2020-2 Son funciones cada uno de los siguientes conjuntos de pares ordenados:  f = { ( 2; 5), ( 4; 7), ( 6; 8) }  k = { ( 2; 5), ( 2; 5), (4; 9) }  h = { ( 2; 5), ( 5; 5), ( 7; 5) }  g = { ( 2; 5), ( 5; 5), ( 2; 9) } Ejemplo:
  • 5. 5 9/05/2021 Cepreuni 2020-2 Halle el valor de “a” para que el siguiente conjunto de pares ordenados sea una función Como (2, 𝑎2 ) , ( 2; 𝑎 + 6) pertenecen al conjunto, tenemos De esto resulta a2=a + 6 ≡ a2 − a − 6=0 ≡ a − 3 a + 2 = 0 Para 𝐚 = 𝟑. En este caso el conjunto no representa una función. Pues, f ={(2; 9), (3; 7), (3; 8)} Para 𝐚 = −𝟐. En este caso el conjunto sí representa una función: f ={(2; 4), ( −2; 7), ( 3; 8)} f = ( 2; a2), ( 2; a + 6), ( a; 7), ( 3; 8) Ejemplo: Resolución: a = 3 , a = −2
  • 6. 6 9/05/2021 Cepreuni 2020-2 Definición: El dominio de una función f es el conjunto Dom(f) en el que se constituyen todas las primeras componentes de los pares ordenados que la componen, El rango de una función f es el conjunto denotado por Rang(f) y conformado por todas las segundas componentes de los pares ordenados que la componen, esto es Se dice que “La imagen de 𝐱 es 𝐲”, y escribimos 𝐟 𝐱 = 𝐲, cuando x, y ∈ f. 𝐱, 𝐲 Elemento del dominio Elemento del rango Notacion: y = f(x) 𝐃𝐨𝐦 𝐟 = {𝐱|∃ 𝐲 𝐭𝐪 𝐱, 𝐲 ∈ 𝐟} 𝐑𝐚𝐧𝐠 𝐟 = {𝐲|∃ 𝐱 𝐭𝐪 𝐱, 𝐲 ∈ 𝐟}
  • 7. 7 Ejemplo: Determine el dominio y rango de la función f = 2; 5 , 4; 7 , 6; 8 Indique, además, la imagen y = f(x) de cada elemento x del dominio Dom f = {2,4,6} Rang f = {5,7,8} f 2 = 5, f 4 = 7, f 6 = 8 Resolución Ejemplo: Determine el dominio y rango de la función f = { 4; 5 , 6; 9 , (7; 9)} Indique, además, la imagen y = f(x) de cada elemento x del dominio Resolución f 4 = 5, f 6 = 9, f 7 = 9 Dom f = 4,6,7 Rang f = {5,9}
  • 8. 8 Función de 𝐀 en 𝐁 Todo elemento de 𝐀 se empareja con algún elemento de B. Elementos de A Elementos de B (x , y) Es posible que existan elementos en B que no estén emparejados con ningún elemento de A Definición: Es de un uso extendido representar una función de A en B como f: A → B, y decir que esta está definida como f x = y, para indicar que el par ordenado x, y es un elemento de la función. Una función f se dice función del conjunto A en el conjunto B si Notación:  Dom f = A,  Rang f ⊂ B
  • 9. 9 ¿ ¿f es función de 𝟒; 𝟔 en 𝟑; 𝟓; 𝟔; 𝟗 ? una función de 𝟐; 𝟒; 𝟔 en 𝟑; 𝟓; 𝟕; 𝟗 Dom f = 𝟐; 𝟒; 𝟔 Es lícito que en el conjunto de llegada hayan elementos que no se emparejan con ningún elemento del dominio Ejemplo: f = { 2; 5 , 4; 7 , (6; 7)} 2 4 6 3 9 5 7 Rang f = 𝟓; 𝟕 ⊂ 𝟑; 𝟓; 𝟕; 𝟗 ¿f es función de 𝟐; 𝟒; 𝟔 en 𝟓; 𝟕 ? Es ? Resolución: Sí. Porque
  • 10. 10 función de {𝟏; 𝟐; 𝟑} en 𝐚; 𝐛; c; 𝐝; e Una manera diferente de denotar a esta función es así: 𝟏 2 3 a c e b d A B Es lícito que en el conjunto de llegada hayan elementos que no se emparejan con ningún elemento del dominio Ejemplo: EL conjunto de pares ordenados f = { 1; b , 2; a , (3; d)} Es Observación: f: {1; 2; 3} → {a; b; c; d; e} f 1 = b, f 2 = a, f 3 = d definida como
  • 11. 11 Función real de Variable Real Una función real de variable real es cualquier función de la forma f: D → ℝ, donde D es un subconjunto no vacío de los números reales Una función real de variable real puede ser graficada en el Plano cartesiano: cada par ordenado se identifica con un punto en el plano. La grafica de una función f: D → ℝ , donde D ⊂ ℝ, es el conjunto Graf f = { x, f x ) x ∈ D} Definición: Observación: Definición:
  • 12. 12 f = { 1; 1 , 2; 1 , 3; 2 , 4; 3 , 5; 2 } Dom(f) = {1,2,3,4,5} Ejemplo: Resolución: Graficar la función Tenemos que Rang f = {1,2,3}.
  • 13. 13 Teorema Sean A y B conjuntos no vacíos contenidos en ℝ, y consideremos el conjunto de pares ordenados Y supongamos que cada x ∈ A se empareja con un elemento y ∈ B, es decir Entonces, f es una función de A en B toda recta vertical corta a la gráfica en a lo más en un punto. f = { x, y) x ∈ A ∧ y ∈ B ∧ P(x, y)} f no es una función de A en B Existe una recta vertical que corta a la gráfica en dos o más puntos x ∈ A → ∃y ∈ B tq x, y ∈ f
  • 14. 14 Consideremos A = [−2,2] y B = ℝ, y el conjunto de pares ordenados Existe al menos una recta vertical que corta al lugar geométrico dos puntos f no es una función Ejemplo: f = x, y ) x ∈ −𝟐, 𝟐 ∧ y ∈ ℝ ∧ 𝐱𝟐 + 𝐲 − 𝟏 𝟐 = 𝟒
  • 15. 15 Consideremos A = ℝ, B = ℝ y el conjunto de pares ordenados Toda recta vertical cortan al lugar geométrico en un punto a lo más Este conjunto de pares ordenados representa un lugar geométrico en el plano cartesiano: f = x, y ) x ∈ ℝ ∧ y ∈ ℝ ∧ y = x2 f es una función Ejemplo:
  • 16. 16 Funciones especiales Definiremos algunas funciones reales de variable real que son de suma importancia por su frecuente ocurrencia en matemáticas o por su utilidad para ilustrar propiedades de otras funciones: Constante Lineal Identidad Afín Valor absoluto Raíz cuadrada Cuadrática Signo Cúbica Recíproca Máximo entero
  • 17. 17 Función constante La función constante es aquella función f: ℝ → ℝ definida como f x = c, cualquiera que sea el valor x ∈ ℝ. Dom f = ℝ Rang f = {c} Definición:
  • 18. 18 Función lineal Una función f: ℝ → ℝ se dice función lineal si esta satisface las siguientes condiciones: Para todo x, y ∈ ℝ se cumple que Para todo  ∈ ℝ y x ∈ ℝ se cumple que Definición: f x + y = f x + f y f λx = λf x
  • 19. 19 Dom f = ℝ Rang f = ቊ ℝ ; m ≠ 0 {0} ; m = 0 En la figura se aprecia la grafica de una función lineal de pendiente 𝐦 > 𝟎 Observación: f: ℝ → ℝ es lineal Existe m ∈ ℝ tal que f x = 𝐦x Se le llama pendiente de la recta. Explicación: f x = f x 1 = x𝐟 𝟏 = 𝐦x
  • 20. 20 Función identidad La función identidad es aquella función lineal f: ℝ → ℝ de pendiente m = 1, esto es Dom f = R Rang f = R Definición: f x = x
  • 21. 21 Función afín Una función f: ℝ → ℝ se dice función afín si esta es la traslación vertical de alguna función lineal; es decir si existen constantes m y b tales que Dom f = ℝ Rang f = ቊ ℝ ; m ≠ 0 {b} ; m = 0 Se llama pendiente de la recta Definición: f x = 𝐦x + b En la figura se aprecia la grafica de una función afín de pendiente positiva.
  • 22. 22 Función valor absoluto La función valor absoluto es aquella función f: ℝ → [0, +∞[ definida como Dom f = ℝ Rang f = [0, +∞[ f x = ቐ −x ; x > 0 0 ; x = 0 x ; x > 0 Definición:
  • 23. 23 Raíz cuadrada La función raíz cuadrada es aquella función f: [0, +∞[→ ℝ definida como f x = x Dom f = [0, +∞[ Rang f = [0, +∞[ Definición:
  • 24. 24 Función cuadrática La función cuadrática es aquella función f: ℝ → ℝ definida como f x = ax2 + bx + c, donde y a, b, c son constantes reales, con a ≠ 0 Observación: Dom f = ℝ Rang f = − 𝚫 𝟒𝐚 , +∞ a < 0 Rang f = −∞, − 𝚫 𝟒𝐚 +∞ −∞ − Δ 4𝑎 a > 0 Definición:
  • 25. 25 Este caso corresponde a a = 1 y b = c = 0. Rang f = − Δ 4𝑎 , +∞ = [0, +∞[ En este caso se tiene Caso más simple posible: f x = x2
  • 26. 26 = a x + b 2a 2 − b2 − 4ac 4a2 f(x) = ax2 + bx + c = a x2 + b 2a x + c a = a x2 + b 2a x + 𝐛𝟐 𝟒𝐚𝟐 − 𝐛𝟐 𝟒𝐚𝟐 + c a = a x + b 2a 2 − b2 − 4ac 4a = − Δ 4a + a x − − b 2a 2 f x = ax2 + bx + c, Caso general: donde a, b, c, son arbitrario, con 𝑎 ≠ 0.
  • 27. 27 f x = − Δ 4a + a x − − b 2a 2 ≥0 Por tanto: Caso: 𝐚 > 𝟎 x = − b 2a . En este caso se tiene Rang f = − 𝚫 𝟒𝐚 ,+∞ Luego, el menor elemento del rango es y = − Δ 4a , Este se da cuando
  • 28. 28 Este se da cuando Caso: 𝐚 < 𝟎 En este caso se tiene f x = − Δ 4a + a x − − b 2a 2 ≤0 Rang f = −∞, − 𝚫 𝟒𝐚 En este caso Luego, el mayor elemento del rango es y = − Δ 4a , x = − b 2a
  • 29. 29 Función cúbica La función cúbica es aquella función f: ℝ → ℝ definida como Observación: Dom f = ℝ Rang f = ℝ Definición: f x = ax3 + bx2 + cx + d, donde a, b, c, d son constantes reales, con a ≠ 0.
  • 30. 30 Caso mas simple posible: Este caso corresponde a a = 1 y b = c = 0. f x = x3
  • 31. 31 Para determinar el rango y gráfica de la función cúbica general hacemos f x = ax3 + bx2 + cx + d De la teoría de polinomios sabemos que todo polinomio de grado impar admite una raíz real, es decir existe r1 ∈ R tal que f r1 = 0. Este hecho permite reescribir la función como De eso se sigue que f x = a x − r1 x2 + Bx + C primo o no primo Caso general: f x = ax3 + bx2 + cx + d, donde a, b, c, d arbitrarios, con a ≠ 0. x3 + b a x2 + c a x + d a = Rang f = ℝ = B2 − 4C ≥ 0 B2 − 4C < 0 a x − r1 x − r2 x − r3 a x − r1 x2 + Bx + C
  • 32. 32 𝐲 = 𝐚 ℓ ℓ ℓ 𝐲 = 𝐚 ℓ𝟐 ℓ 𝐲 = 𝐚 ℓ𝟑 𝐲 = 𝐚 ℓ 𝐜 Positivo o negativo Se presentan los siguientes casos
  • 33. 33 Esbozamos algunas gráficas de algunos casos particulares de la función cúbica
  • 34. 34 Función recíproca La función recíproca es aquella función f: ℝ − {0} → ℝ definida como 𝑓 𝑥 = 1 𝑥 . Dom f = ℝ − 0 Rang f = ℝ − 0 Definición:
  • 35. 35 Función signo La función signo es aquella función sgn: ℝ → {−1,0,1} definida como Dom f = ℝ Rang f = {−1,0,1} sgn x = ቐ −1 ; x < 0 0 ; x = 0 1 ; x > 0 Definición:
  • 36. 36 La función máximo entero Se llama función máximo entero a aquella función x es, de entre todos los números enteros menores o iguales que x, el mayor. Es decir, Si n es un número entero, entonces todo número real x ∈ [n, n + 1[, es tal que x = n Observación: Definición: x = máx n ∈ Z n ≤ x} , ∶ ℝ → ℤ, cuya regla de correspondencia es dada por
  • 37. 37 Si ¿Cuál es el máximo entero de un valor 𝑥 tal que −1 < 𝑥 < 0? -1 es mayor número entero de entre todos los números enteros que son menores o iguales que x Ejemplo: −1 ≤ x < 0 entonces [[ x ]]= −1 Es decir:
  • 38. 38 1. Sea n un numero entero. Entonces, x = n ⟺ n ≤ x < n + 1 2. ∀x ∈ ℝ: x ≤ x < x +1 3. ∀n ∈ Z: x + n = x +n 4. ∀x, y ∈ ℝ: x + y ≤ x + y 5. x < y ⟹ x ≤ y 6. ∀n ∈ Z: ] − ∞, n + 1[= x ∈ ℝ| x ≤ n Propiedades: Es inmediato comprender que  Dom , = ℝ y Rang , = Z  ∀x ∈ R: 𝑥 ≤ x  𝑥 = x ⟺ x ∈ Z
  • 39. 39 Rpta: Rang f = {1} f x = x − x + 1 ¿Cuál es el rango de la función f x = x − x + 1? Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función
  • 40. 40 f = { 1; 2 , 2; 2 , 3; 5 , 4; 6 , 2; a − b , (4; 3a + 2b)} Del hecho que 𝑓 sea una función deducimos el siguiente sistema de ecuaciones de donde resulta ቤ a − b = 2 3a + 2b = 6 Ejemplo: Solución: Considere la función Determine f(2a − b). f 2a − b = f 2 2 − 0 = f 4 = 6 Con esto tenemos a = 2 y b = 0
  • 41. 41 Determine el rango de la función f de Q en Q+ dada por Para 𝐱 = 𝟏/𝟒 obtenemos f = { 7, x , 7,2x , x, 4x , x2; x , x3, x } Solución: Como f es una función tenemos que x = 2x, de donde x = 0 o x = 1 4 . Para 𝐱 = 𝟎 obtenemos que f = { 7,0 , 0,0 } . Pero esto no cumple la condición f ⊂ Q × Q+ . Entonces x = 0 no es la solución que buscamos. Ejemplo: Rang f = 1 2 , 1 4 , 1 f = 7, 1 2 , 1 4 , 1 , 1 16 , 1 4 , 1 64 ; 1 4 Lo cual cumple la condición inicial Por tanto
  • 42. 42 Verifique que el siguiente conjunto de pares ordenados representa una función de ℝ en ℝ. f = {(2y − 1, y)|z ∈ ℝ} Para esto hacemos x = 2y − 1. Despejando resulta Y esto sí representa una función f: ℝ → ℝ definida como y = x + 1 2 Luego, el conjunto de pares ordenados puede escribirse como f = (x, y)|y = x + 1 2 f x = 𝑥 + 1 2 Ejemplo: Solución:
  • 43. 43 Debemos tener que x − 1 ≥ 0 y 2 − x ≥ 0. De esto resulta que x ∈ 1,2 . Ahora, como cada sumando dentro del radical mayor es no negativos, tenemos que A = [1,2]. Determine el conjunto A ⊂ ℝ, más grande posible, para cuyos elementos x la siguiente expresión es un número real Entonces, según lo expuesto es lícito considerar la función f: 1,2 → ℝ, definida como y = f x f x = x − 1 6 − x − 1 + 3 − 2 − x 5 − x + 3x + 1 Ejemplo: Solución:
  • 44. 44 Rpta: Rang f = {−1,0} f x = x x2 + 4 Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función f x = x2 − x + 4 x − 1 x > 1 Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función f x = x − 5 + x + 1 5 − x Ejercicio:Determine el rango de la siguiente función f x = − 2x − x Ejercicio: Determine el rango de la siguiente función x ∈ [1,9]