SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
CONCEPTO DE FUNCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSERVACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONES Definición   Dados dos conjuntos no nulos A y B, se dice que  f  es una función de A en B si para cada  x    A,  existe un único y    B tal que (x, y)     f , es decir que dos pares ordenados distintos no pueden tener la misma primera componente. f  :  A     B  compuesta por:  f   =  { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) }   A B f 2 1 5 -1 3    1    0    2     5    3
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN   (D f ):  Es el conjunto de las primeras componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también preimágenes RANGO DE UNA FUNCIÓN  (R f ) :  Es el conjunto de las segundas componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también imágenes. Df = {  1; 1; 2; 3; 5} Rf = {0; 1; 2} f   =  { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) }   A B f 2 1 5 -1 3    1    0    2     5    3
VARIABLES  Y  VALOR  FUNCIONAL Una función frecuentemente se expresa por medio de una regla de correspondencia  y =  f (x),  se lee: “y es igual a f de x” donde  “x” se llama variable independiente   e  “y”  variable dependiente Ejemplo: Valor funcional : es el que se obtiene al reemplazar un valor de x en  f  siempre que x    Df Ejemplo:  Si  ;  Df =    5; +     El valor funcional para  x = 9 es:
Ejemplos: Determine los valores funcionales en cada caso: En el ultimo ejemplo,¿existirá algún valor para f(x) cuando x = 3  Rpta: NO porque no existe raíz cuadrada de un numero negativo a. f(x) = 2x 2  + 3x – 1, para x = -1 Rpta: f(-1) = -2 Rpta: f(-3) = -9/5 c.  , para x = 6 b.    , para x = -3 Rpta: f(6) =
DETERMINACIÓN DE DOMINIOS Es el proceso mediante el cual se establecen los valores admisibles para la variable independiente. Si una función es racional, los valores que hacen cero al denominador no forman parte del Df. Asimismo si la función tiene raíz cuadrada, el radicando o cantidad subradical debe ser siempre positivo. Ejemplos:
FUNCIONES ESPECIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2) Función polinomial.-  Es una función de la forma:  f(x) = c n x n  + c n-1 x n-1  + ……+ c 1 x + c 0  | c i        n      Donde:  “c n ”  se llama  coeficiente principal   Si c n    0, entonces “n” se llama grado del polinomio. Ejemplo: f(x) = 3x 4  – 2x 3  + 1 Grado = 4 Coeficiente principal = 3
Las funciones polinomiales de grado 1 y 2 son llamadas funciones lineales o cuadráticas respectivamente Ejemplo:  f(x) = 5x   3  es una  función lineal h(x) = 5x 2  + 3x    7  es una  función cuadrática 3) Función racional.-  Es una función que se obtiene de la división de dos funciones polinomiales, de la forma: f(x) = g(x)/h(x) | h(x)   0.  Df = R – {x i  / h(x i ) dif 0  } Determinar el dominio  de “f”
4) Función definida por intervalos.-  Es una función que determina sus valores funcionales por mas de una regla de correspondencia, la cual se aplica según la variable independiente se ubique en el intervalo de definición de alguna de estas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5) Función valor absoluto.-  Es una función que se define por intervalos que se denota así: f(x) = |x|, tal que: 6) Función irracional.-  Es una función que se define mediante una regla de correspondencia que aplica una radicación, tal que: Ejemplo.- f(2) = |2| = 2,  f(-2) = |-2| = 2, f(0) = |0| = 0, f(5) = |5| = 5 Df = R ,  Rf = R +  {0}  Df = R +  {0}  ,  Rf = R +  {0}  f(x) = f(x) =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
IPN
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
Hector García Cárdenas
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
ESPOL
 
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonFuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonINGRIDRODRIGUEZCEVALLOS
 
CONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdfCONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdf
BuganyRiverosGeronim
 
Funciones
FuncionesFunciones
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
Yuri Milachay
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.leonardo19940511
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Vanessa Canacuan
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
Manuel Ortiz
 
Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3
NixonRodriguez5
 
La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioITCN
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
urrutia9
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
gafch
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemanskyProblemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
wilmersm
 

La actualidad más candente (20)

Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
Tarea 7 de probabilidad y estadistica con respuesta (esperanza matemática o v...
 
Distribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitabDistribuciones de probabilidad en minitab
Distribuciones de probabilidad en minitab
 
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 6 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
Ley De Coulomb Y Campo Elect Niv Cero B.
 
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newtonFuerza y movimiento. tercera ley de newton
Fuerza y movimiento. tercera ley de newton
 
CONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdfCONTINUIDAD(PPT).pdf
CONTINUIDAD(PPT).pdf
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Dinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacionalDinámica del movimiento rotacional
Dinámica del movimiento rotacional
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
Un ejemplo explicado de las distribuciones de probabilidad.
 
Ejercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
 
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docxCLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
CLASE 2.1 UNIT 2 - Función biyectiva e inversa.docx
 
Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3Taller de probablidad 3
Taller de probablidad 3
 
Semana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampereSemana6 ley de ampere
Semana6 ley de ampere
 
La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambio
 
Electrostatica resueltos
Electrostatica resueltosElectrostatica resueltos
Electrostatica resueltos
 
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemasFisica capitulo-12-serway-20-problemas
Fisica capitulo-12-serway-20-problemas
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemanskyProblemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
Problemas resueltos-cap-14-fisica-sears-zemansky
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 

Similar a 6 Funciones

Teoría Elemental de Funciones ccesa007
Teoría Elemental de Funciones  ccesa007Teoría Elemental de Funciones  ccesa007
Teoría Elemental de Funciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
FASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓNFASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓN
Silvia Haro
 
PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf
PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdfPPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf
PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf
JessMiguelMenesesFer
 
Módulo III CVV clase 1(resuelto).pptx
Módulo III CVV clase 1(resuelto).pptxMódulo III CVV clase 1(resuelto).pptx
Módulo III CVV clase 1(resuelto).pptx
Carlos Paredes
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
AndreinaPrez6
 
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdfQ2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
KennyNavarro1
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
KAROMALALI NAGAVERUJE
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
LMartinezGarcia
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funcionesuneve
 
Funciones para el jueves
Funciones para el juevesFunciones para el jueves
Funciones para el juevesMiguel Vasquez
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
José Luis Alvarez
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
JOSE MANUEL VALOR
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerraCarlos Guzman
 
La derivada
La derivadaLa derivada
Tema 7
Tema 7Tema 7

Similar a 6 Funciones (20)

Teoría Elemental de Funciones ccesa007
Teoría Elemental de Funciones  ccesa007Teoría Elemental de Funciones  ccesa007
Teoría Elemental de Funciones ccesa007
 
FASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓNFASE DE PLANIFICACIÓN
FASE DE PLANIFICACIÓN
 
PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf
PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdfPPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf
PPT FUNCIONES DIVERSAS ALGEBRAICAS.pdf
 
Módulo III CVV clase 1(resuelto).pptx
Módulo III CVV clase 1(resuelto).pptxMódulo III CVV clase 1(resuelto).pptx
Módulo III CVV clase 1(resuelto).pptx
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
 
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdfQ2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
Integral indefinida
Integral indefinidaIntegral indefinida
Integral indefinida
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones para el jueves
Funciones para el juevesFunciones para el jueves
Funciones para el jueves
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones reales
Funciones realesFunciones reales
Funciones reales
 
Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)Funciones reales (jose valor)
Funciones reales (jose valor)
 
09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra09095000544 jose manuel becerra
09095000544 jose manuel becerra
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema iiderivadas
Tema iiderivadasTema iiderivadas
Tema iiderivadas
 

Más de Alfa Velásquez Espinoza

Silabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. MatemáticoSilabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. Matemático
Alfa Velásquez Espinoza
 
Silabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICASilabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICA
Alfa Velásquez Espinoza
 
Conjunto i
Conjunto iConjunto i

Más de Alfa Velásquez Espinoza (20)

Silabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. MatemáticoSilabo I Raz. Matemático
Silabo I Raz. Matemático
 
Silabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICASilabo I MATEMATICA
Silabo I MATEMATICA
 
Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1Cortes y estacas 1
Cortes y estacas 1
 
3 tabla de doble entrada
3 tabla de doble entrada3 tabla de doble entrada
3 tabla de doble entrada
 
2 tabla de doble entrada
2 tabla de doble entrada2 tabla de doble entrada
2 tabla de doble entrada
 
1 tabla de doble entrada
1 tabla de doble entrada1 tabla de doble entrada
1 tabla de doble entrada
 
Tabla de doble entrada
Tabla de doble entradaTabla de doble entrada
Tabla de doble entrada
 
Practica sobre problemas con conjuntos
Practica sobre problemas con conjuntosPractica sobre problemas con conjuntos
Practica sobre problemas con conjuntos
 
Ii silabo sexto raz. mate
Ii silabo sexto raz. mateIi silabo sexto raz. mate
Ii silabo sexto raz. mate
 
Conteo de figuras
Conteo de figurasConteo de figuras
Conteo de figuras
 
Conjunto i
Conjunto iConjunto i
Conjunto i
 
Ecuaciones sexto
Ecuaciones sextoEcuaciones sexto
Ecuaciones sexto
 
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
 
Operadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto gradoOperadores matematicos quinto grado
Operadores matematicos quinto grado
 
Criptoaritmetica
CriptoaritmeticaCriptoaritmetica
Criptoaritmetica
 
Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1
 
Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1
 
Tablas de doble entrada
Tablas de doble entradaTablas de doble entrada
Tablas de doble entrada
 
Club de matematica
Club de matematicaClub de matematica
Club de matematica
 
Método del rombo
Método del romboMétodo del rombo
Método del rombo
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

6 Funciones

  • 1. Funciones Prof. Lic. Javier Velásquez Espinoza
  • 2.
  • 3.
  • 4. FUNCIONES Definición Dados dos conjuntos no nulos A y B, se dice que f es una función de A en B si para cada x  A, existe un único y  B tal que (x, y)  f , es decir que dos pares ordenados distintos no pueden tener la misma primera componente. f : A  B compuesta por: f = { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) } A B f 2 1 5 -1 3  1  0  2   5  3
  • 5. DOMINIO DE UNA FUNCIÓN (D f ): Es el conjunto de las primeras componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también preimágenes RANGO DE UNA FUNCIÓN (R f ) : Es el conjunto de las segundas componentes de los pares ordenados de la función, son llamados también imágenes. Df = {  1; 1; 2; 3; 5} Rf = {0; 1; 2} f = { (2; 1), (5; 0), (1; 0), (3; 2), (  1; 2) } A B f 2 1 5 -1 3  1  0  2   5  3
  • 6. VARIABLES Y VALOR FUNCIONAL Una función frecuentemente se expresa por medio de una regla de correspondencia y = f (x), se lee: “y es igual a f de x” donde “x” se llama variable independiente e “y” variable dependiente Ejemplo: Valor funcional : es el que se obtiene al reemplazar un valor de x en f siempre que x  Df Ejemplo: Si ; Df =  5; +   El valor funcional para x = 9 es:
  • 7. Ejemplos: Determine los valores funcionales en cada caso: En el ultimo ejemplo,¿existirá algún valor para f(x) cuando x = 3 Rpta: NO porque no existe raíz cuadrada de un numero negativo a. f(x) = 2x 2 + 3x – 1, para x = -1 Rpta: f(-1) = -2 Rpta: f(-3) = -9/5 c. , para x = 6 b. , para x = -3 Rpta: f(6) =
  • 8. DETERMINACIÓN DE DOMINIOS Es el proceso mediante el cual se establecen los valores admisibles para la variable independiente. Si una función es racional, los valores que hacen cero al denominador no forman parte del Df. Asimismo si la función tiene raíz cuadrada, el radicando o cantidad subradical debe ser siempre positivo. Ejemplos:
  • 9.
  • 10. Las funciones polinomiales de grado 1 y 2 son llamadas funciones lineales o cuadráticas respectivamente Ejemplo: f(x) = 5x  3 es una función lineal h(x) = 5x 2 + 3x  7 es una función cuadrática 3) Función racional.- Es una función que se obtiene de la división de dos funciones polinomiales, de la forma: f(x) = g(x)/h(x) | h(x)  0. Df = R – {x i / h(x i ) dif 0 } Determinar el dominio de “f”
  • 11.
  • 12. 5) Función valor absoluto.- Es una función que se define por intervalos que se denota así: f(x) = |x|, tal que: 6) Función irracional.- Es una función que se define mediante una regla de correspondencia que aplica una radicación, tal que: Ejemplo.- f(2) = |2| = 2, f(-2) = |-2| = 2, f(0) = |0| = 0, f(5) = |5| = 5 Df = R , Rf = R +  {0} Df = R +  {0} , Rf = R +  {0} f(x) = f(x) =