SlideShare una empresa de Scribd logo
09/09/2022.
EL PENSAMIENTO
LATERAL
Es buscar soluciones ilógicas a
planteamientos aparentemente
formales o logicos. Se trata de
resolver problemas evitando la
lógica y aplicando una perspectiva
mucho Mas imaginativa, creativa y
aleatoria.
ES DECIR QUE EL
PENSAMIENTO LATERAL
ABORDA ENFOQUES MUCHO
MENOS CONVENCIONALES
QUE LOS DEL PENSAMIENTO
ESTANDARIZADO.
1) EL APRESURADO. UN JOVEN SALE DE CASA A TODA
PRISA PARA VER A SU NOVIA. OLVIDA LA LICENCIA DE
CONDUCIR SOBRE LA MESA DE NOCHE, PERO NO
VUELVE A BUSCARLA. CRUZA UN SEMÁFORO EN ROJO
Y MARCHA EN SENTIDO CONTRARIO POR UNA DE LAS
AVENIDAS MÁS TRANSITADAS DE LA CIUDAD. NI LO
DETIENE LA POLICÍA, NI TIENE ACCIDENTE ALGUNO.
¿CÓMO ES ESO POSIBLE?
RPTA: EL JOVEN NO CONDUCÍA, IBA A PIE.
2) HAY MESES DEL AÑO QUE SOLO TIENEN 31 DÍAS,
OTROS SOLO 30.
CANTOS TINEN 28 DIAS?
RPTA: SI LO QUE HAS PENSADO ES UNO, PENSANDO
EN EL MES DE FEBRERO, LA RESPUESTA ES
INCORRECTA. ESTA RESPUESTA ES PROPIA DEL
PENSDAMIENTO VERTICAL. EL QUE TENDEMOS A
UTILIZER CON LA ARGUMENTACION LOGICA.
SIN EMBARGO TODOS LOS MESES TIENEN 28 DIAS.
ESTA RESPUESTA ES PROPIA DEL PENSAMIENTO
LATERAL, EL CUAL CONTEMPLA TODAS LAS
POSIBILIDADES Y ASOCIACIONES EXISTENTES,
FOMENTANDO ASI NUESTRO INGENIO.
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET. ET QUIS NULLA
VEL FACERE ALIQUAM AUT ANIMI CULPA QUO QUIA
DOLOREM.
El agujero. ¿Cuánta tierra hay
en un agujero de un metro de
largo por un metro de ancho y
un metro de profundidad?
Respuesta : Ninguna, un
agujero está vacío.
El hombre del automóvil. Un
hombre arrastra su automóvil
hasta detenerse frente a un
hotel. Entonces descubre que
está en bancarrota. ¿Cómo lo
sabe?
Respuesta : El hombre estaba
jugando Monopolio.
Dos jugadores de ajedrez.
Dos excelentes jugadores de
ajedrez jugaron cinco partidas
en un día, y cada uno de ellos
ganó tres. ¿Cómo es eso
posible?
Respuesta 2: No jugaban entre
sí, sino contra otros oponentes.
Platón una vez dijo:
"El acto de pensar no es sino un dialogo que el
alma sostiene consigo misma, interrogando y
respondiendo, afirmando y negando."
EL PENSAMIENTO
VERTICAL
PENSAMIENTO VERTICAL:
EL PENSAMIENTO VERTICAL TAMBIÉN SE DENOMINA PENSAMIENTO LÓGICO.
SERÍA EL PENSAMIENTO “OPUESTO” AL PENSAMIENTO LATERAL, QUE ES MÁS
MÁS LIBRE Y CREATIVO. ASÍ, EL PENSAMIENTO VERTICAL SE CARACTERIZA
POR SER UN TIPO DE PENSAMIENTO BASADO EN EL ANÁLISIS Y EL
RAZONAMIENTO. CUANDO LO UTILIZAMOS, SOLEMOS LLEGAR A
CONCLUSIONES Y SOLUCIONES DONDE PREVIAMENTE OTROS HAN LLEGADO,
LLEGADO, ES DECIR, NO ES TAN “INNOVADOR” EN ESTE SENTIDO, COMO SÍ
LO ES EL PENSAMIENTO LATERAL.
DE ESTA MANERA, CUANDO UTILIZAMOS LA LÓGICA Y EL SENTIDO COMÚN,
ESTAMOS UTILIZANDO UN PENSAMIENTO VERTICAL; ESTE, ADEMÁS, SE
CARACTERIZA PORQUE UTILIZA VÍAS Y ESTRATEGIAS YA CONOCIDAS Y
“VISIBLES” A SIMPLE VISTA, ES DECIR, ESTRATEGIAS MÁS OBVIAS O MÁS
RECURRENTES. ESTAS ESTRATEGIAS SIRVEN PARA RESOLVER UN PROBLEMA O
O PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN.
ALGUNA CARACTERÍSTICAS:
1. ENFATIZA LA LÓGICA
COMO VEÍAMOS, ESTE TIPO DE PENSAMIENTO SE FUNDAMENTA EN LA
LÓGICA. ES DECIR, ENFATIZA EL ENCADENAMIENTO SECUENCIAL LÓGICO
DE LAS COSAS Y DE LAS IDEAS. ESTO QUIERE DECIR QUE PARA LLEGAR A
UNA CONCLUSIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO VERTICAL, DEBEREMOS
ANALIZAR DE FORMA DETALLADA LOS PASOS QUE NOS PERMITIRÁN LLEGAR
LLEGAR A ELLA, Y SEGUIRLOS DE FORMA ESTRICTA.
DE ESTA MANERA, LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA LA HEMOS DEFINIDO
PREVIAMENTE Y DE FORMA CONCRETA, Y LA DIRECCIÓN QUE TOMAMOS
PARA LLEGAR A ELLA TAMBIÉN ESTÁ BIEN DEFINIDA.
2. SOLUCIONES YA DEMOSTRADAS
OTRA CARACTERÍSTICA DEL PENSAMIENTO VERTICAL ES QUE
SE SUELE BASAR EN SOLUCIONES QUE YA HAN DEMOSTRADO
DEMOSTRADO PREVIAMENTE SU EFICACIA (EN OTRAS
SITUACIONES, MOMENTOS, CONTEXTOS…). ES DECIR, SE
PRETENDE “IR A LO SEGURO” EN ESTE SENTIDO.
3. ENFATIZA LA RAZÓN
EL PENSAMIENTO VERTICAL, ADEMÁS, TAMBIÉN SE
FUNDAMENTA EN LA RAZÓN, ADEMÁS DE EN LA LÓGICA. LA
RAZÓN ES UNA CAPACIDAD QUE NOS PERMITE ESTABLECER
RELACIONES ENTRE CONCEPTOS, ASÍ COMO OBTENER
RESULTADOS Y/O CONCLUSIONES ANTE DETERMINADOS
PROBLEMAS. ASÍ, ES LA VÍA QUE UTILIZA EL PENSAMIENTO
VERTICAL PARA DISEÑAR LOS PASOS “A SEGUIR” A LA HORA
DE RESOLVER CIERTOS PROBLEMAS.
4. SE BASA EN EL ANÁLISIS
POR OTRO LADO, EL PENSAMIENTO VERTICAL SE BASA EN
EL ANÁLISIS DE DIFERENTES ELEMENTOS: ENTRE ELLOS, EL
ANÁLISIS DEL PROBLEMA ORIGINAL (SUS CAUSAS,
CONSECUENCIAS…), EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA A
SEGUIR (LOS PASOS) PARA OBTENER UNA SOLUCIÓN, Y
FINALMENTE EL ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN
IMPLEMENTADA (AUNQUE NO EN TODOS LOS CASOS).
5. ÚTIL EN LAS MATEMÁTICAS
ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE HEMOS COMENTADO
HACEN QUE EL PENSAMIENTO VERTICAL SEA
ESPECIALMENTE ÚTIL EN DETERMINADOS CAMPOS Y
ÁMBITOS, COMO POR EJEMPLO EL DE LAS MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS, YA QUE PRETENDEN SER
CAMPOS EXACTOS.
6. ÉNFASIS EN EL PROCESO
EL PENSAMIENTO VERTICAL SE CARACTERIZA PORQUE EL
PROCESO A SEGUIR ES MUY IMPORTANTE PARA LLEGAR A LA
LA CONCLUSIÓN CORRECTA O ACERTADA, A DIFERENCIA
DEL PENSAMIENTO VERTICAL, QUE ENFATIZA LA
EFECTIVIDAD DE LA SOLUCIÓN.
7. EL OBJETIVO ES LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN VÁLIDA
LA DIRECCIÓN QUE MARCAMOS CUANDO UTILIZAMOS EL
PENSAMIENTO VERTICAL ES ÚNICA Y ESTÁ BIEN
DELIMITADA; A TRAVÉS DE ESA DIRECCIÓN SEGUIMOS UNOS
UNOS PASOS Y LLEGAMOS A UNA CONCLUSIÓN. ESTE ES EL
OBJETIVO DEL PENSAMIENTO VERTICAL.
8. LOS PASOS SON “SAGRADOS”
LOS PASOS QUE DISEÑAMOS PARA LLEGAR A NUESTRA
CONCLUSIÓN, SON DE GRAN IMPORTANCIA. ESTO
SIGNIFICA QUE NO PODEMOS SALTARNOS NINGUNO, NI
CAMBIAR EL ORDEN, PORQUE ESO IMPEDIRÍA QUE
LLEGARAMOS A NUESTRA SOLUCIÓN.
ES DECIR, LOS PASOS QUE ESTABLECEMOS DEBEN
RESPETARSE SIEMPRE. ESTO TAMBIÉN LO DIFERENCIA DEL
PENSAMIENTO LATERAL, DONDE LOS PASOS PUEDEN
SALTARSE Y LO QUE IMPORTA ES LA SOLUCIÓN (Y LA
CREACIÓN).
9. NO SE RELACIONA CON OTROS PLANTEAMIENTOS
OTRA CARACTERÍSTICA DEL PENSAMIENTO VERTICAL ES QUE
NO UTILIZA OTROS TEMAS PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN,
YA SEAN TEMAS RELACIONADOS CON EL QUE ESTAMOS
TRABAJANDO O INDEPENDIENTES DE ELLO. ES DECIR, SE
TRABAJA EXCLUSIVAMENTE CON LOS PLANTEAMIENTOS DEL
PROBLEMA. ESTO NO QUIERE DECIR QUE NO UTILICE OTRAS
SOLUCIONES QUE YA HAN DEMOSTRADO SU EFECTIVIDAD,
PORQUE ESO SÍ LO HACE.
10. SE BASA EN LA EVIDENCIA
ASÍ, EN RELACIÓN A LO ÚLTIMO QUE
COMENTÁBAMOS, EL PENSAMIENTO VERTICAL
SE BASA EN LA EVIDENCIA PARA DISEÑAR SUS
PASOS Y BUSCAR SOLUCIONES. EN CAMBIO, EL
PENSAMIENTO LATERAL SE CENTRA EN
ENFOQUES O PLANTEAMIENTOS MENOS OBVIOS
OBVIOS O MENOS EVIDENTES.
11. SU OBJETIVO ES ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN
EL OBJETIVO DEL PENSAMIENTO VERTICAL ES ENCONTRAR
ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO;
ESTO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE SE ENCONTRARÁ UNA
SOLUCIÓN, AUNQUE INICIALMENTE NO SEA “LA MEJOR”.

Más contenido relacionado

Similar a PPT. PENSAMIENTO LATERAL Y VERTICAL.pptx

6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
geovannymont
 
Toma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombrerosToma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombreros
maisacal
 
El Pensador Crítico
El Pensador CríticoEl Pensador Crítico
El Pensador Crítico
Jesús Salinas
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Katherine Beatriz
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
Ruth Vargas Gonzales
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Rodrigo Gutierrez
 
Curso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación EstratégicaCurso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Ricardo Cuberos Mejía
 
Procesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicionProcesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicion
Julio Gallardo Galarza
 
Procesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicionProcesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicion
Julio Gallardo Galarza
 
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp026sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
MauricioCamargoO1
 
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp026sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
EdilsaGarcaC
 
CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS
Liliana Zaleta
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
LezliDianaMariana
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
any1895
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
elkapi_957
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
elkapi_957
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
elkapi_957
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
Nayely Herver
 
Paso 1 2 y 3
Paso 1  2 y 3Paso 1  2 y 3

Similar a PPT. PENSAMIENTO LATERAL Y VERTICAL.pptx (20)

6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar6 sombreros para pensar
6 sombreros para pensar
 
Toma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombrerosToma de decisiones. los 6 sombreros
Toma de decisiones. los 6 sombreros
 
El Pensador Crítico
El Pensador CríticoEl Pensador Crítico
El Pensador Crítico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
Curso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación EstratégicaCurso de Planeación Estratégica
Curso de Planeación Estratégica
 
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
Métodos de Diseño e Investigación - Tema 2 Parte 3
 
Procesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicionProcesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicion
 
Procesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicionProcesos de expansion y contradicion
Procesos de expansion y contradicion
 
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp026sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
 
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp026sombrerosppt 120501232630-phpapp02
6sombrerosppt 120501232630-phpapp02
 
CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS CÓMO PENSAMOS
CÓMO PENSAMOS
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 
pensamiento critico
pensamiento criticopensamiento critico
pensamiento critico
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
Seminariooo
SeminarioooSeminariooo
Seminariooo
 
¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?¿Cómo pensamos?
¿Cómo pensamos?
 
Paso 1 2 y 3
Paso 1  2 y 3Paso 1  2 y 3
Paso 1 2 y 3
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 

PPT. PENSAMIENTO LATERAL Y VERTICAL.pptx

  • 2. Es buscar soluciones ilógicas a planteamientos aparentemente formales o logicos. Se trata de resolver problemas evitando la lógica y aplicando una perspectiva mucho Mas imaginativa, creativa y aleatoria.
  • 3. ES DECIR QUE EL PENSAMIENTO LATERAL ABORDA ENFOQUES MUCHO MENOS CONVENCIONALES QUE LOS DEL PENSAMIENTO ESTANDARIZADO.
  • 4. 1) EL APRESURADO. UN JOVEN SALE DE CASA A TODA PRISA PARA VER A SU NOVIA. OLVIDA LA LICENCIA DE CONDUCIR SOBRE LA MESA DE NOCHE, PERO NO VUELVE A BUSCARLA. CRUZA UN SEMÁFORO EN ROJO Y MARCHA EN SENTIDO CONTRARIO POR UNA DE LAS AVENIDAS MÁS TRANSITADAS DE LA CIUDAD. NI LO DETIENE LA POLICÍA, NI TIENE ACCIDENTE ALGUNO. ¿CÓMO ES ESO POSIBLE? RPTA: EL JOVEN NO CONDUCÍA, IBA A PIE. 2) HAY MESES DEL AÑO QUE SOLO TIENEN 31 DÍAS, OTROS SOLO 30. CANTOS TINEN 28 DIAS? RPTA: SI LO QUE HAS PENSADO ES UNO, PENSANDO EN EL MES DE FEBRERO, LA RESPUESTA ES INCORRECTA. ESTA RESPUESTA ES PROPIA DEL PENSDAMIENTO VERTICAL. EL QUE TENDEMOS A UTILIZER CON LA ARGUMENTACION LOGICA. SIN EMBARGO TODOS LOS MESES TIENEN 28 DIAS. ESTA RESPUESTA ES PROPIA DEL PENSAMIENTO LATERAL, EL CUAL CONTEMPLA TODAS LAS POSIBILIDADES Y ASOCIACIONES EXISTENTES, FOMENTANDO ASI NUESTRO INGENIO.
  • 5. LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET. ET QUIS NULLA VEL FACERE ALIQUAM AUT ANIMI CULPA QUO QUIA DOLOREM. El agujero. ¿Cuánta tierra hay en un agujero de un metro de largo por un metro de ancho y un metro de profundidad? Respuesta : Ninguna, un agujero está vacío. El hombre del automóvil. Un hombre arrastra su automóvil hasta detenerse frente a un hotel. Entonces descubre que está en bancarrota. ¿Cómo lo sabe? Respuesta : El hombre estaba jugando Monopolio. Dos jugadores de ajedrez. Dos excelentes jugadores de ajedrez jugaron cinco partidas en un día, y cada uno de ellos ganó tres. ¿Cómo es eso posible? Respuesta 2: No jugaban entre sí, sino contra otros oponentes.
  • 6. Platón una vez dijo: "El acto de pensar no es sino un dialogo que el alma sostiene consigo misma, interrogando y respondiendo, afirmando y negando." EL PENSAMIENTO VERTICAL
  • 7. PENSAMIENTO VERTICAL: EL PENSAMIENTO VERTICAL TAMBIÉN SE DENOMINA PENSAMIENTO LÓGICO. SERÍA EL PENSAMIENTO “OPUESTO” AL PENSAMIENTO LATERAL, QUE ES MÁS MÁS LIBRE Y CREATIVO. ASÍ, EL PENSAMIENTO VERTICAL SE CARACTERIZA POR SER UN TIPO DE PENSAMIENTO BASADO EN EL ANÁLISIS Y EL RAZONAMIENTO. CUANDO LO UTILIZAMOS, SOLEMOS LLEGAR A CONCLUSIONES Y SOLUCIONES DONDE PREVIAMENTE OTROS HAN LLEGADO, LLEGADO, ES DECIR, NO ES TAN “INNOVADOR” EN ESTE SENTIDO, COMO SÍ LO ES EL PENSAMIENTO LATERAL. DE ESTA MANERA, CUANDO UTILIZAMOS LA LÓGICA Y EL SENTIDO COMÚN, ESTAMOS UTILIZANDO UN PENSAMIENTO VERTICAL; ESTE, ADEMÁS, SE CARACTERIZA PORQUE UTILIZA VÍAS Y ESTRATEGIAS YA CONOCIDAS Y “VISIBLES” A SIMPLE VISTA, ES DECIR, ESTRATEGIAS MÁS OBVIAS O MÁS RECURRENTES. ESTAS ESTRATEGIAS SIRVEN PARA RESOLVER UN PROBLEMA O O PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN.
  • 8. ALGUNA CARACTERÍSTICAS: 1. ENFATIZA LA LÓGICA COMO VEÍAMOS, ESTE TIPO DE PENSAMIENTO SE FUNDAMENTA EN LA LÓGICA. ES DECIR, ENFATIZA EL ENCADENAMIENTO SECUENCIAL LÓGICO DE LAS COSAS Y DE LAS IDEAS. ESTO QUIERE DECIR QUE PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO VERTICAL, DEBEREMOS ANALIZAR DE FORMA DETALLADA LOS PASOS QUE NOS PERMITIRÁN LLEGAR LLEGAR A ELLA, Y SEGUIRLOS DE FORMA ESTRICTA. DE ESTA MANERA, LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA LA HEMOS DEFINIDO PREVIAMENTE Y DE FORMA CONCRETA, Y LA DIRECCIÓN QUE TOMAMOS PARA LLEGAR A ELLA TAMBIÉN ESTÁ BIEN DEFINIDA.
  • 9. 2. SOLUCIONES YA DEMOSTRADAS OTRA CARACTERÍSTICA DEL PENSAMIENTO VERTICAL ES QUE SE SUELE BASAR EN SOLUCIONES QUE YA HAN DEMOSTRADO DEMOSTRADO PREVIAMENTE SU EFICACIA (EN OTRAS SITUACIONES, MOMENTOS, CONTEXTOS…). ES DECIR, SE PRETENDE “IR A LO SEGURO” EN ESTE SENTIDO.
  • 10. 3. ENFATIZA LA RAZÓN EL PENSAMIENTO VERTICAL, ADEMÁS, TAMBIÉN SE FUNDAMENTA EN LA RAZÓN, ADEMÁS DE EN LA LÓGICA. LA RAZÓN ES UNA CAPACIDAD QUE NOS PERMITE ESTABLECER RELACIONES ENTRE CONCEPTOS, ASÍ COMO OBTENER RESULTADOS Y/O CONCLUSIONES ANTE DETERMINADOS PROBLEMAS. ASÍ, ES LA VÍA QUE UTILIZA EL PENSAMIENTO VERTICAL PARA DISEÑAR LOS PASOS “A SEGUIR” A LA HORA DE RESOLVER CIERTOS PROBLEMAS.
  • 11. 4. SE BASA EN EL ANÁLISIS POR OTRO LADO, EL PENSAMIENTO VERTICAL SE BASA EN EL ANÁLISIS DE DIFERENTES ELEMENTOS: ENTRE ELLOS, EL ANÁLISIS DEL PROBLEMA ORIGINAL (SUS CAUSAS, CONSECUENCIAS…), EL ANÁLISIS DE LA METODOLOGÍA A SEGUIR (LOS PASOS) PARA OBTENER UNA SOLUCIÓN, Y FINALMENTE EL ANÁLISIS DE LA SOLUCIÓN IMPLEMENTADA (AUNQUE NO EN TODOS LOS CASOS).
  • 12. 5. ÚTIL EN LAS MATEMÁTICAS ESTAS CARACTERÍSTICAS QUE HEMOS COMENTADO HACEN QUE EL PENSAMIENTO VERTICAL SEA ESPECIALMENTE ÚTIL EN DETERMINADOS CAMPOS Y ÁMBITOS, COMO POR EJEMPLO EL DE LAS MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS Y LAS CIENCIAS, YA QUE PRETENDEN SER CAMPOS EXACTOS.
  • 13. 6. ÉNFASIS EN EL PROCESO EL PENSAMIENTO VERTICAL SE CARACTERIZA PORQUE EL PROCESO A SEGUIR ES MUY IMPORTANTE PARA LLEGAR A LA LA CONCLUSIÓN CORRECTA O ACERTADA, A DIFERENCIA DEL PENSAMIENTO VERTICAL, QUE ENFATIZA LA EFECTIVIDAD DE LA SOLUCIÓN.
  • 14. 7. EL OBJETIVO ES LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN VÁLIDA LA DIRECCIÓN QUE MARCAMOS CUANDO UTILIZAMOS EL PENSAMIENTO VERTICAL ES ÚNICA Y ESTÁ BIEN DELIMITADA; A TRAVÉS DE ESA DIRECCIÓN SEGUIMOS UNOS UNOS PASOS Y LLEGAMOS A UNA CONCLUSIÓN. ESTE ES EL OBJETIVO DEL PENSAMIENTO VERTICAL.
  • 15. 8. LOS PASOS SON “SAGRADOS” LOS PASOS QUE DISEÑAMOS PARA LLEGAR A NUESTRA CONCLUSIÓN, SON DE GRAN IMPORTANCIA. ESTO SIGNIFICA QUE NO PODEMOS SALTARNOS NINGUNO, NI CAMBIAR EL ORDEN, PORQUE ESO IMPEDIRÍA QUE LLEGARAMOS A NUESTRA SOLUCIÓN. ES DECIR, LOS PASOS QUE ESTABLECEMOS DEBEN RESPETARSE SIEMPRE. ESTO TAMBIÉN LO DIFERENCIA DEL PENSAMIENTO LATERAL, DONDE LOS PASOS PUEDEN SALTARSE Y LO QUE IMPORTA ES LA SOLUCIÓN (Y LA CREACIÓN).
  • 16. 9. NO SE RELACIONA CON OTROS PLANTEAMIENTOS OTRA CARACTERÍSTICA DEL PENSAMIENTO VERTICAL ES QUE NO UTILIZA OTROS TEMAS PARA LLEGAR A UNA CONCLUSIÓN, YA SEAN TEMAS RELACIONADOS CON EL QUE ESTAMOS TRABAJANDO O INDEPENDIENTES DE ELLO. ES DECIR, SE TRABAJA EXCLUSIVAMENTE CON LOS PLANTEAMIENTOS DEL PROBLEMA. ESTO NO QUIERE DECIR QUE NO UTILICE OTRAS SOLUCIONES QUE YA HAN DEMOSTRADO SU EFECTIVIDAD, PORQUE ESO SÍ LO HACE.
  • 17. 10. SE BASA EN LA EVIDENCIA ASÍ, EN RELACIÓN A LO ÚLTIMO QUE COMENTÁBAMOS, EL PENSAMIENTO VERTICAL SE BASA EN LA EVIDENCIA PARA DISEÑAR SUS PASOS Y BUSCAR SOLUCIONES. EN CAMBIO, EL PENSAMIENTO LATERAL SE CENTRA EN ENFOQUES O PLANTEAMIENTOS MENOS OBVIOS OBVIOS O MENOS EVIDENTES.
  • 18. 11. SU OBJETIVO ES ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN EL OBJETIVO DEL PENSAMIENTO VERTICAL ES ENCONTRAR ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO; ESTO QUIERE DECIR QUE SIEMPRE SE ENCONTRARÁ UNA SOLUCIÓN, AUNQUE INICIALMENTE NO SEA “LA MEJOR”.