SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PLANIFICACION ESTRATÉGICA A.CARDINALI M.
TOMA DE DECISIONES
¿QUE DECISIONES HE TOMADO  HOY? , DESDE QUE ME LEVANTÉ HASTA LLEGAR AL TRABAJO. NOMBRE UNA DECISIÓN QUE TOMO EN EL TRABAJO. NOMBRE LAS ALTERNATIVAS QUE ANALIZO, PRIORIZADAS. ¡SI NO LO HIZO, NO INVENTE!. ¿SU TOMA DE DECISIONES  PUDO SER MEJOR?
.
 
DEFINIENDO UN PROBLEMA Un problema es, por lo general, la razón para que una decisión sea tomada, John Dewey reconoce tres etapas en la operación de resolver problemas y se hace tres preguntas: 1. ¿Cuál es el problema? 2. ¿Cuáles son las alternativas.....? 3. ¿Cuál es la mejor alternativa....? Podría ser este un acercamiento que proporcione cierta ayuda; sin embargo, es una base para luego despegar desde ella hacia una conversación mas profunda para llegar a la naturaleza misma del Problema. Se ha definido la palabra problema como una pregunta que nació para encontrarle solución. UN PROBLEMA PUEDE SER DEFINIDO SISTEMATICAMENTE EN TERMINOS DE: Una condición  La causal de una condición, El efecto de una condición Un tiempo, y Un lugar
 
DEFINICIONES de Toma de Decisiones  HAROL KOONTZ CYRYL O DONELL SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA PROCESO QUE CONDUCE A LA SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA HERBERT SIMON EN LOS MAS ALTOS NIVELES
LA FACTORES QUE INFLUYEN EN TOMA DE DECISIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUE TIPO   DE TOMADOR DE  DECISIONES ES USTED?
. COMO TOMA SUS DECISIONES EL AGUILA - EL AGUILA SOBREVUELA EL PROBLEMA A GRANDES PASADAS - CAPTA EL PROBLEMA POR INTUICION - TIENE UNA TENACIDAD TREMENDA PERO PIERDE EL INTERES PRONTO SI VE QUE NO SE  ESTA HACIENDO NADA - EL AGUILA QUIERE QUE HAYA  ACCION - SU PROCESO FAVORITO PARA TOMAR DESICIONES SON LAS REUNIONES INFORMALES
. COMO TOMA SUS DECISIONES LA ABEJA -  LA ABEJA ZUMBA  ALREDEDOR DEL PROBLEMA TRATANDO DE ELABORAR UN CONSENSO - SE GUIA CASI ENTERAMENTE POR LOS SENTIMIENTOS Y NO POR LOS DATOS - CAPTA EL PROBLEMA INSTINTIVAMENTE Y LUEGO TOMA SUS DECISIONES BASANDOSE EN CREENCIAS PREESTABLECIDAS - TIENE POCA PREDISPOSICION PARA ACTUAR - LA ABEJA CREE QUE SE NECESITAN MUCHOS MIMBRES PARA HACER UN CESTO - SU METODO FAVORITO PARA TOMAR DECISIONES CONSISTE EN ESTABLECER COMITES POCO NUMEROSOS DONDE TODOS TENGAN DERECHO AL VETO.
. COMO TOMA SUS DECISIONES EL SABUESO - EL SABUESO OLFATEA EL PROBLEMA EN BUSCA DE UNA SOLUCION HASTA QUE DA CON ELLA - SE GUIA CASI EXCLUSIVAMENTE POR LOS DATOS - ESQUEMATIZA EL PROBLEMA POR MEDIO DE UNA REFLEXION CONSCIENTE - REQUIERE DE MUCHA INFORMACION PARA PODER DECIDIR - UTILIZA EL ANALISIS PARA TRATAR DE PREVER RESULTADOS - SUS METODOS DE DECISION FAVORITOS SON LAS VALORIZACIONES, LOS ESTUDIOS Y LOS ANALISIS COSTO-BENEFICIOS
. COMO TOMA SUS DECISIONES EL TORO -  EL TORO EMBISTE EL PROBLEMA UNA Y OTRA VEZ  HASTA ARRASARLO - EL TORO NO COMPRENDE EL PROBLEMA DE MANERA INTUITIVA SINO LO CAPTA CON SU PENSAMIENTO CONSCIENTE - NO ENTIENDE A EMOCIONES - EL TORO QUIERE HACER LAS COSAS  ENSEGUIDA. NO SE ARRIESGA A PERDER LA OCASION - EL TORO QUIERE INTERVENIR PERSONALMENTE EN TODO Y ES MUY ACTIVO - SUS LEMAS SON: * BATIR EL HIERRO MIENTRAS  ESTA CALIENTE * SALIR CON LA SUYA POR LAS  BUENAS O POR LAS  MALAS * APLASTAR A LA OPOSICION - PARA EL MOTIVAR A LA GENTE ES MUY FACIL - DECIDE POR  IMPULSOS
MEDIANTE LA RESPUESTA AL PRESENTE CUESTIONARIO USTED PODRA IDENTIFICAR SU PROPIO ESTILO EN LA TOMA DE DECISIONES (RESPUESTAS VERDADERAS O FALSAS) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RESULTADO DE LA ENCUESTA . MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS  PREGUNTAS 4-6 MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS  PREGUNTAS 7-9 MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS  PREGUNTAS 10-12 PODRIAMOS  DESCRIBIRLE A USTED COMO AGUILA CORRESPONDE  USTED A LA TIPOLOGÍA DE LA ABEJA USTED SIN DUDA ES EL DE TIPO SABUESO TIENDE A CONFIAR MAS EN EL PENSAMIENTO CONS- CIENTE QUE EN EL INSTINTO. PREFIERE ATENERSE A LO QUE VÉ, MEJOR QUE A SENTIMINETOS U OPINIO- NES. DOTADO DE GRAN VOLUNTAD DE ACCIÓN. POSEEN LAS AGUILAS UNA PODEROSA VERTIENTE INS- TINTIVA Y TIENDEN A SEGUIRLA, LOS MUEVE EL AFAN DE ACCIÓN Y TIENEN UNA PERSEVERANCIA TREMENDA GUSTAN DE TOMAR DECISIONES EN BASE A OPINIONES  O CREENCIAS PREESTABLECIDAS. TIENEN AFICIÓN A  BUSCAR EL CONSENSODE LOS DEMAS Y MEDITAN MUCHO SUS ACCIONES. LE GUSTA LA AVERIGUACIÓN EXHAUSTIVA DE HECHOS  Y DATOS. PREFIERE ANALIZAR BIEN LAS CUESTIONES  ANTES DE DECIDIR NADA. MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS  PREGUNTAS 1-3 SEGURAMENTE LO  MEJOR CUADRA CON  SU PERSONALIDAD ES EL TORO
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ¿ QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ? PREVER DECIDIR HOY ACCIONES QUE NOS PUEDAN LLEVAR DESDE EL PRESENTE HASTA UN FUTURO DESEABLE. NO SON PREDICCIONES DEL FUTURO SON DECISIONES TOMADAS PARA QUE EL FUTURO DESEADO OCURRA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRAZA UNA LÍNEA DE PROPÓSITOS PARA ACTUAR EN CONSECUENCIA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEBE COMPROMETER A LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO PARTICIPATIVO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ¿ QUÉ ES UNA ESTRATEGIA ? ,[object Object],[object Object]
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO INSTRUMENTO LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SU DESARROLLO CONJUNTO DE ACCIONES Y TAREAS QUE INVOLUCRAN A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE CLARIDADES RESPECTO AL QUEHACER Y ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA SU PERFECCIONAMIENTO CONSTITUYE UN MARCO CONCEPTUAL QUE ORIENTA LA TOMA DE DECISIONES ENCAMINADA A IMPLEMENTAR LOS CAMBIOS QUE SE HAGAN NECESARIOS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DESARROLLO DE UNA VISIÓN PARA EL FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN DESCRIBIR LO QUE LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA SER EN EL FUTURO. DETERMINAR CÓMO SE LOGRARÁ QUE LA ORGANIZACIÓN ALCANCE ESE FUTURO DESEADO. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SU DESARROLLO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE EL CURSO QUE SE ESTIME MÁS APROPIADO PARA LA ORGANIZACIÓN CARTA DE NAVEGACIÓN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA HACER UN BALANCE ENTRE TRES TIPOS DE FUERZAS FUNCIÓN INSTRUMENTAL
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UN EFECTIVO  PLAN ESTRATÉGICO  AYUDA A BALANCEAR ESTAS TRES FUERZAS PLAN ESTRATÉGICO TRES FUERZAS
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA HACER UN BALANCE ENTRE TRES TIPOS DE FUERZAS QUE RESPONDEN A SU VEZ A DISTINTAS  PREGUNTAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MEJORA EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN PERMITE ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ORGANIZACIONALES INTRODUCE UNA FORMA EFICIENTE DE GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO
La planificación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos,  fomenta la participación  y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea.   FINALMENTE DIREMOS QUE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA ES:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿ Qué es Planificación Estratégica ?    
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NECESIDADES Y BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:    
. PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMACION PRESUPUESTO EJECUCION RESULTADOS INFORMACION  Y CONTROL ¿ESTO ES NUEVO?
. EVANGELIO SAN LUCAS “ ¿QUE REY SI SALE A GUERREAR CON OTRO REY, NO SE SIENTA ANTES A DELIBERAR SI PUEDE HACER FRENTE CON 10.000 HOMBRES A LOS 20.000 QUE EL ENEMIGO TIENE Y, SI NO, HALLANDOSE AÚN LEJOS DE ÉL, LE HACE PROPOSICIONES DE PAZ” EN ESTE SIMPLE TEXTO ESTA UN PLAN ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
. UN FIN: LA SALVACIÓN DEL REY Y EL REYNO UNA EVALUACIÓN INTERNA: TENEMOS 10.000  SL UNA EVALUACIÓN EXTERNA: EL ENEMIGO TIENE 20.000 UNA ALTERNATIVA ESTRATEGICA: SALIR A GUERREAR, O PROPONER LA PAZ.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VISIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CISBOS. Es una Empresa que se ha creado, en Santiago,  con la triple finalidad de permitir el máximo desarrollo profesional y personal de sus consultores, encontrar con los clientes soluciones eficaces a sus problemas de gestión, y alcanzar una rentabilidad Suficiente que garantice su supervivencia. LA VISIÓN. Es lo que nosotros queremos que sea la organización: Escriba la Visión de CISBOS en cinco líneas . FINALIDAD   DE CISBOS EJERCICIO PRÁCTICO
VISIÓN CISBOS CISBOS, SE VE EN EL FUTURO COMO UNA EMPRESA LIDER EN EL ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN DE ALTOS DIRECTIVOS EN EL ÁREA DE LA DIRECCIÓN GENERAL, LA PLANIFICACIÓN,  Y LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO
LA MISIÓN LA MISIÓN: es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera concreta donde radica el éxito de nuestra empresa. Puede construirse basado en las siguientes preguntas: ¿Quienes somos? = Identidad-Legítimitad ¿Qué buscamos? = propósito ¿Qué hacer? = Principales medios para lograr el propósito ¿Por qué lo hacemos? = Valores-Principios-Motivaciones ¿Para quienes trabajamos? = Clientes Es importante construir la misión sin confundir los fines y con los medios de que nos valemos para lograr su materialización. Ejemplo: La misión de un periódico no es vender papeles impresos sino vender información.
 
¿ Cuál sería la misión CISBOS
LA MISIÓN DE CISBOS CISBOS, se concentrará en las acciones de formación, presenciales y on-line, y en el asesoramiento a la alta dirección en temas de liderazgo, recursos humanos, planificación, y áreas funcionales de la  Organización para todo tipo de empresas y organizaciones, en la ciudad de Santiago y alrededores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO ANALISIS DEL ENTORNO
EL ENTORNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tecnológico Político Social Económico Amenazas Amenazas Oportunidades Competidores Potenciales  Entrantes Proveedores Substitutos Clientes La  Industria Amenazas Oportunidades Oportunidades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA GESTION ESTRATEGICA INVOLUCRA :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA GESTION ESTRATEGICA INVOLUCRA :
[object Object],[object Object],[object Object],¿Cuál es el objetivo de  la Gestión Estratégica?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUE ES UNA VENTAJA COMPETITIVA?
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],P O R T E R
[object Object],[object Object],[object Object],ANALISIS FODA :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ANALISIS INTERNO : Cadena de Valor
[object Object],[object Object],[object Object],ANALISIS DEL ENTORNO : Análisis de las Empresa a través de UEN. (unidad estratégica de negocio) y luego identificar la industria UEN: Misiones Distintas
POSICION  ESTRATEGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],Determinar las características del entorno Determinar las influencias del medio ambiente (PEST) Identificar las fuerzas competitivas claves (PORTER) Identificar la posición competitiva Identificar oportunidades y  amenazas clave
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entendiendo la Naturaleza del Entorno :
Mercado de Capitales Gobierno Demografía Socio Cultural Tecnología Ecología Proveedores Condiciones   Económicas Competidores Mercado Laboral EMPRESA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Entendiendo la Naturaleza del Entorno : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores Externos
Factores Externos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos de Condiciones Económicas ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Ejemplos Demografía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cómo analizar el impacto de un cambio en el momento?
ANALISIS INTERNO
Exploración de Capacidades  de la Empresa INNOVACION  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCESOS ,[object Object],PRODUCTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],POSICION ,[object Object],RECURSOS  FINANCIEROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DIVERSIFICACION ,[object Object],IMAGEN ,[object Object],CLIMA LABORAL ,[object Object],DIRECTIVOS ,[object Object],ESTRUCTURA ,[object Object]
ANALISIS DE LA EMPRESA Comercialización  y Ventas Logística  de Salida Operaciones Logística  de Entrada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Servicios MARGEN NEGRAM
CADENA DE VALOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUÉ ES VALOR?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CADENA VALOR
CADENA VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS  ACTIVIDADES  DE APOYO Marketing y Ventas Logística  externa Operaciones Logística Interna  ABASTECIMIENTO (COMPRA) DESARROLLO TECNOLOGICO ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Servicios  Post-Venta MA R GEN NEGR AM
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTIVIDADES PRIMARIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ACTIVIDADES DE APOYO :
EJEMPLO: CADENA DE VALOR DE MERCK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GESTION DE RECURSOS HUMANOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DESARROLLO DE LA TECNOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLO: CADENA DE   VALOR DE MERCK ADQUISICIONES   Integración vertical en los productos químicos Logística  de  entrada Operaciones  Logísticas Comercialización  y ventas Servicio de  post venta ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CADENA DE VALOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Problemas para determinar la contribución al Valor de los distintos procesos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso de cuatro pasos para determinar las fuentes de Valor de una industria  (Profit – Pool Mapping) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Análisis de la  Empresa Estructura Recursos Procesos Cultura Fortalezas Debilidades Análisis Ambiental Económico Social Tecnológico Politico Opotunidades Amenazas Análisis de la  Industria Estuctura  Evolución Competencia Analisis  Competitivo Y posicionamiento ANALISIS FODA Opciones de  Estratégia Unidades de  Negocios Corporativa EVALUACION Requisistos de Recursos Riesgo Retorno Implementación Evaluación del  De Sempeño actual . Visión .Objetivos Estratégias ¿Dónde estamos Afuera? ¿hacia donde debemos ir? Como llegamos hsta allá RESUMEN DE LA CLASE
EL ENTORNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tecnológico Político Social Económico Amenazas Amenazas Oportunidades Competidores Potenciales  Entrantes Proveedores Substitutos Clientes La  Industria Amenazas Oportunidades Oportunidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasoskrvqz12
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Isafeocri Iglesia Ortodoxa
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuestonassra_zajia
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalRosalyn Andueza
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosDharma Consulting
 
Importancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategicaImportancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategicaDoug Guaicara
 
Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificaciónHelen Mau
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoDaniela1036
 
Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%Jozabed_mendez
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamientoDiego Imbaquingo
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAsandrapillasagua
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICArey21do
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaEder Abreu
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación EstratégicaProceso de Planificación Estratégica
Proceso de Planificación Estratégica
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
 
Presupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivasPresupuesto diapositivas
Presupuesto diapositivas
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
Ciclo de vida del Proyecto, Niveles de Profundización de los Estudios de Fact...
 
Teoría del presupuesto
Teoría del presupuestoTeoría del presupuesto
Teoría del presupuesto
 
planificación estratégica situacional
planificación estratégica situacionalplanificación estratégica situacional
planificación estratégica situacional
 
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de ProyectosLiderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
Liderazgo, Poder, Influencia y Políticas en la Gestión de Proyectos
 
Planecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzbergPlanecion estrategica henry mintzberg
Planecion estrategica henry mintzberg
 
Ensayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs PrevisiónEnsayo Prospectiva vs Previsión
Ensayo Prospectiva vs Previsión
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
 
Importancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategicaImportancia de la planificacion estrategica
Importancia de la planificacion estrategica
 
Evolución de la planificación
Evolución de la planificaciónEvolución de la planificación
Evolución de la planificación
 
Presupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privadoPresupuesto publico y privado
Presupuesto publico y privado
 
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptxPlaneación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
 
Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%Mapa conceptual presupuesto público 10%
Mapa conceptual presupuesto público 10%
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 

Similar a Curso de Planeación Estratégica

RESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptxRESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptxGeoseChi
 
Toma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioToma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioClaire de Masaya
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Ruth Vargas Gonzales
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesandreasgr
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones LilianaJavier Mejia
 
1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...
1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...
1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...Vicente Ibarra
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisioneskattiajuarezalvarez
 
Cierre del proceso de expansión y contracción de ideas
Cierre del proceso de expansión y contracción de ideasCierre del proceso de expansión y contracción de ideas
Cierre del proceso de expansión y contracción de ideasdarkar15
 
Resolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisionesResolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisionesmrpm25
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisionesTakeday
 

Similar a Curso de Planeación Estratégica (20)

RESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptxRESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptx
RESOLUCION DE PROBLEMAS Y HABILIDADES INTERPEROSNALES.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
ITSF Toma De Decisiones
ITSF Toma De DecisionesITSF Toma De Decisiones
ITSF Toma De Decisiones
 
Toma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudioToma de decisiones ppt de estudio
Toma de decisiones ppt de estudio
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010Toma decisiones teleconferencia 17122010
Toma decisiones teleconferencia 17122010
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Cierre n1
Cierre n1Cierre n1
Cierre n1
 
Cierre n1
Cierre n1Cierre n1
Cierre n1
 
Decisiones gerencial clase modelo
Decisiones gerencial  clase modeloDecisiones gerencial  clase modelo
Decisiones gerencial clase modelo
 
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisionesCompetencias del analista de problemas y tomador de decisiones
Competencias del analista de problemas y tomador de decisiones
 
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 Presentacion De Toma De Decisiones Liliana Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
Presentacion De Toma De Decisiones Liliana
 
Toma de decisiones 11
Toma de decisiones 11Toma de decisiones 11
Toma de decisiones 11
 
1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...
1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...
1. presentacion el proceso de toma de decisiones estratégicas mayordomos inge...
 
Procesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisionesProcesos para al toma de decisiones
Procesos para al toma de decisiones
 
Cierre del proceso de expansión y contracción de ideas
Cierre del proceso de expansión y contracción de ideasCierre del proceso de expansión y contracción de ideas
Cierre del proceso de expansión y contracción de ideas
 
Resolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisionesResolución de conflictos y toma de decisiones
Resolución de conflictos y toma de decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 
Toma decisiones
Toma decisionesToma decisiones
Toma decisiones
 

Más de Juan Carlos Fernandez

Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosJuan Carlos Fernandez
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoJuan Carlos Fernandez
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosJuan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadJuan Carlos Fernandez
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoJuan Carlos Fernandez
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardJuan Carlos Fernandez
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardJuan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoJuan Carlos Fernandez
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosJuan Carlos Fernandez
 

Más de Juan Carlos Fernandez (20)

Estrategia Empresarial
Estrategia EmpresarialEstrategia Empresarial
Estrategia Empresarial
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
Como estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negociosComo estructurar un plan de negocios
Como estructurar un plan de negocios
 
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el ExitoConceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
Conceptos Estratégicos y Financieros para el Exito
 
Como crear una empresa
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
 
El Plan de negocios
El Plan de negociosEl Plan de negocios
El Plan de negocios
 
Fortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la EmpresaFortaleciendo la Empresa
Fortaleciendo la Empresa
 
Análisis Estratégico
Análisis EstratégicoAnálisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos PúblicosPlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
PlanificaciÓn Estratégica en Organismos Públicos
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
La Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y LiderazgoLa Concepción Estratégica y Liderazgo
La Concepción Estratégica y Liderazgo
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Direccionamiento Estratégico
Direccionamiento EstratégicoDireccionamiento Estratégico
Direccionamiento Estratégico
 
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced ScorecardPlaneación Estratégica y Balanced Scorecard
Planeación Estratégica y Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión EstratégicaBalanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de ProyectosElementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
Elementos Básicos de Planeación y Gestión de Proyectos
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 

Último

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 

Último (20)

APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 

Curso de Planeación Estratégica

  • 3. ¿QUE DECISIONES HE TOMADO HOY? , DESDE QUE ME LEVANTÉ HASTA LLEGAR AL TRABAJO. NOMBRE UNA DECISIÓN QUE TOMO EN EL TRABAJO. NOMBRE LAS ALTERNATIVAS QUE ANALIZO, PRIORIZADAS. ¡SI NO LO HIZO, NO INVENTE!. ¿SU TOMA DE DECISIONES PUDO SER MEJOR?
  • 4. .
  • 5.  
  • 6. DEFINIENDO UN PROBLEMA Un problema es, por lo general, la razón para que una decisión sea tomada, John Dewey reconoce tres etapas en la operación de resolver problemas y se hace tres preguntas: 1. ¿Cuál es el problema? 2. ¿Cuáles son las alternativas.....? 3. ¿Cuál es la mejor alternativa....? Podría ser este un acercamiento que proporcione cierta ayuda; sin embargo, es una base para luego despegar desde ella hacia una conversación mas profunda para llegar a la naturaleza misma del Problema. Se ha definido la palabra problema como una pregunta que nació para encontrarle solución. UN PROBLEMA PUEDE SER DEFINIDO SISTEMATICAMENTE EN TERMINOS DE: Una condición La causal de una condición, El efecto de una condición Un tiempo, y Un lugar
  • 7.  
  • 8. DEFINICIONES de Toma de Decisiones HAROL KOONTZ CYRYL O DONELL SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA PROCESO QUE CONDUCE A LA SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA HERBERT SIMON EN LOS MAS ALTOS NIVELES
  • 9.
  • 10. ¿QUE TIPO DE TOMADOR DE DECISIONES ES USTED?
  • 11. . COMO TOMA SUS DECISIONES EL AGUILA - EL AGUILA SOBREVUELA EL PROBLEMA A GRANDES PASADAS - CAPTA EL PROBLEMA POR INTUICION - TIENE UNA TENACIDAD TREMENDA PERO PIERDE EL INTERES PRONTO SI VE QUE NO SE ESTA HACIENDO NADA - EL AGUILA QUIERE QUE HAYA ACCION - SU PROCESO FAVORITO PARA TOMAR DESICIONES SON LAS REUNIONES INFORMALES
  • 12. . COMO TOMA SUS DECISIONES LA ABEJA - LA ABEJA ZUMBA ALREDEDOR DEL PROBLEMA TRATANDO DE ELABORAR UN CONSENSO - SE GUIA CASI ENTERAMENTE POR LOS SENTIMIENTOS Y NO POR LOS DATOS - CAPTA EL PROBLEMA INSTINTIVAMENTE Y LUEGO TOMA SUS DECISIONES BASANDOSE EN CREENCIAS PREESTABLECIDAS - TIENE POCA PREDISPOSICION PARA ACTUAR - LA ABEJA CREE QUE SE NECESITAN MUCHOS MIMBRES PARA HACER UN CESTO - SU METODO FAVORITO PARA TOMAR DECISIONES CONSISTE EN ESTABLECER COMITES POCO NUMEROSOS DONDE TODOS TENGAN DERECHO AL VETO.
  • 13. . COMO TOMA SUS DECISIONES EL SABUESO - EL SABUESO OLFATEA EL PROBLEMA EN BUSCA DE UNA SOLUCION HASTA QUE DA CON ELLA - SE GUIA CASI EXCLUSIVAMENTE POR LOS DATOS - ESQUEMATIZA EL PROBLEMA POR MEDIO DE UNA REFLEXION CONSCIENTE - REQUIERE DE MUCHA INFORMACION PARA PODER DECIDIR - UTILIZA EL ANALISIS PARA TRATAR DE PREVER RESULTADOS - SUS METODOS DE DECISION FAVORITOS SON LAS VALORIZACIONES, LOS ESTUDIOS Y LOS ANALISIS COSTO-BENEFICIOS
  • 14. . COMO TOMA SUS DECISIONES EL TORO - EL TORO EMBISTE EL PROBLEMA UNA Y OTRA VEZ HASTA ARRASARLO - EL TORO NO COMPRENDE EL PROBLEMA DE MANERA INTUITIVA SINO LO CAPTA CON SU PENSAMIENTO CONSCIENTE - NO ENTIENDE A EMOCIONES - EL TORO QUIERE HACER LAS COSAS ENSEGUIDA. NO SE ARRIESGA A PERDER LA OCASION - EL TORO QUIERE INTERVENIR PERSONALMENTE EN TODO Y ES MUY ACTIVO - SUS LEMAS SON: * BATIR EL HIERRO MIENTRAS ESTA CALIENTE * SALIR CON LA SUYA POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS * APLASTAR A LA OPOSICION - PARA EL MOTIVAR A LA GENTE ES MUY FACIL - DECIDE POR IMPULSOS
  • 15.
  • 16. RESULTADO DE LA ENCUESTA . MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS PREGUNTAS 4-6 MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS PREGUNTAS 7-9 MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS PREGUNTAS 10-12 PODRIAMOS DESCRIBIRLE A USTED COMO AGUILA CORRESPONDE USTED A LA TIPOLOGÍA DE LA ABEJA USTED SIN DUDA ES EL DE TIPO SABUESO TIENDE A CONFIAR MAS EN EL PENSAMIENTO CONS- CIENTE QUE EN EL INSTINTO. PREFIERE ATENERSE A LO QUE VÉ, MEJOR QUE A SENTIMINETOS U OPINIO- NES. DOTADO DE GRAN VOLUNTAD DE ACCIÓN. POSEEN LAS AGUILAS UNA PODEROSA VERTIENTE INS- TINTIVA Y TIENDEN A SEGUIRLA, LOS MUEVE EL AFAN DE ACCIÓN Y TIENEN UNA PERSEVERANCIA TREMENDA GUSTAN DE TOMAR DECISIONES EN BASE A OPINIONES O CREENCIAS PREESTABLECIDAS. TIENEN AFICIÓN A BUSCAR EL CONSENSODE LOS DEMAS Y MEDITAN MUCHO SUS ACCIONES. LE GUSTA LA AVERIGUACIÓN EXHAUSTIVA DE HECHOS Y DATOS. PREFIERE ANALIZAR BIEN LAS CUESTIONES ANTES DE DECIDIR NADA. MAYORIA DE RESPUESTAS VERDADERO A LAS PREGUNTAS 1-3 SEGURAMENTE LO MEJOR CUADRA CON SU PERSONALIDAD ES EL TORO
  • 17.  
  • 18. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ¿ QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN ? PREVER DECIDIR HOY ACCIONES QUE NOS PUEDAN LLEVAR DESDE EL PRESENTE HASTA UN FUTURO DESEABLE. NO SON PREDICCIONES DEL FUTURO SON DECISIONES TOMADAS PARA QUE EL FUTURO DESEADO OCURRA
  • 19. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TRAZA UNA LÍNEA DE PROPÓSITOS PARA ACTUAR EN CONSECUENCIA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEBE COMPROMETER A LA MAYORÍA DE LOS MIEMBROS DE UNA ORGANIZACIÓN. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO PARTICIPATIVO
  • 20.
  • 21. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROCESO INSTRUMENTO LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SU DESARROLLO CONJUNTO DE ACCIONES Y TAREAS QUE INVOLUCRAN A LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN EN LA BÚSQUEDA DE CLARIDADES RESPECTO AL QUEHACER Y ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA SU PERFECCIONAMIENTO CONSTITUYE UN MARCO CONCEPTUAL QUE ORIENTA LA TOMA DE DECISIONES ENCAMINADA A IMPLEMENTAR LOS CAMBIOS QUE SE HAGAN NECESARIOS
  • 22. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DESARROLLO DE UNA VISIÓN PARA EL FUTURO DE LA ORGANIZACIÓN DESCRIBIR LO QUE LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA SER EN EL FUTURO. DETERMINAR CÓMO SE LOGRARÁ QUE LA ORGANIZACIÓN ALCANCE ESE FUTURO DESEADO. LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y SU DESARROLLO
  • 23. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE EL CURSO QUE SE ESTIME MÁS APROPIADO PARA LA ORGANIZACIÓN CARTA DE NAVEGACIÓN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA HACER UN BALANCE ENTRE TRES TIPOS DE FUERZAS FUNCIÓN INSTRUMENTAL
  • 24. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UN EFECTIVO PLAN ESTRATÉGICO AYUDA A BALANCEAR ESTAS TRES FUERZAS PLAN ESTRATÉGICO TRES FUERZAS
  • 25.
  • 26. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MEJORA EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN PERMITE ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ORGANIZACIONALES INTRODUCE UNA FORMA EFICIENTE DE GESTIONAR LA ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA DEL PLAN ESTRATÉGICO
  • 27. La planificación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos,  fomenta la participación  y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea. FINALMENTE DIREMOS QUE PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA ES:
  • 28.
  • 29.
  • 30. . PLANIFICACION ESTRATEGICA PROGRAMACION PRESUPUESTO EJECUCION RESULTADOS INFORMACION Y CONTROL ¿ESTO ES NUEVO?
  • 31.
  • 32. . UN FIN: LA SALVACIÓN DEL REY Y EL REYNO UNA EVALUACIÓN INTERNA: TENEMOS 10.000 SL UNA EVALUACIÓN EXTERNA: EL ENEMIGO TIENE 20.000 UNA ALTERNATIVA ESTRATEGICA: SALIR A GUERREAR, O PROPONER LA PAZ.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. CISBOS. Es una Empresa que se ha creado, en Santiago, con la triple finalidad de permitir el máximo desarrollo profesional y personal de sus consultores, encontrar con los clientes soluciones eficaces a sus problemas de gestión, y alcanzar una rentabilidad Suficiente que garantice su supervivencia. LA VISIÓN. Es lo que nosotros queremos que sea la organización: Escriba la Visión de CISBOS en cinco líneas . FINALIDAD DE CISBOS EJERCICIO PRÁCTICO
  • 38. VISIÓN CISBOS CISBOS, SE VE EN EL FUTURO COMO UNA EMPRESA LIDER EN EL ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN DE ALTOS DIRECTIVOS EN EL ÁREA DE LA DIRECCIÓN GENERAL, LA PLANIFICACIÓN, Y LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO
  • 39. LA MISIÓN LA MISIÓN: es la imagen actual que enfoca los esfuerzos que realiza la organización para conseguir los propósitos fundamentales, indica de manera concreta donde radica el éxito de nuestra empresa. Puede construirse basado en las siguientes preguntas: ¿Quienes somos? = Identidad-Legítimitad ¿Qué buscamos? = propósito ¿Qué hacer? = Principales medios para lograr el propósito ¿Por qué lo hacemos? = Valores-Principios-Motivaciones ¿Para quienes trabajamos? = Clientes Es importante construir la misión sin confundir los fines y con los medios de que nos valemos para lograr su materialización. Ejemplo: La misión de un periódico no es vender papeles impresos sino vender información.
  • 40.  
  • 41. ¿ Cuál sería la misión CISBOS
  • 42. LA MISIÓN DE CISBOS CISBOS, se concentrará en las acciones de formación, presenciales y on-line, y en el asesoramiento a la alta dirección en temas de liderazgo, recursos humanos, planificación, y áreas funcionales de la Organización para todo tipo de empresas y organizaciones, en la ciudad de Santiago y alrededores.
  • 43.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Mercado de Capitales Gobierno Demografía Socio Cultural Tecnología Ecología Proveedores Condiciones Económicas Competidores Mercado Laboral EMPRESA
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68.
  • 69.
  • 70. CADENA VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES DE APOYO Marketing y Ventas Logística externa Operaciones Logística Interna ABASTECIMIENTO (COMPRA) DESARROLLO TECNOLOGICO ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA Servicios Post-Venta MA R GEN NEGR AM
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78. Análisis de la Empresa Estructura Recursos Procesos Cultura Fortalezas Debilidades Análisis Ambiental Económico Social Tecnológico Politico Opotunidades Amenazas Análisis de la Industria Estuctura Evolución Competencia Analisis Competitivo Y posicionamiento ANALISIS FODA Opciones de Estratégia Unidades de Negocios Corporativa EVALUACION Requisistos de Recursos Riesgo Retorno Implementación Evaluación del De Sempeño actual . Visión .Objetivos Estratégias ¿Dónde estamos Afuera? ¿hacia donde debemos ir? Como llegamos hsta allá RESUMEN DE LA CLASE
  • 79.