SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de grado sexto
Docente :Eder Corzo Barros
Area: matemática
Institución educativa agropecuaria de
Tamalameque
Tamalameque/cesar
Año 2020
Temática
Tema: ángulo
Subtemas
 Concepto de ángulo
 Medición de ángulos
 Partes de un ángulos
 Construcciónde ángulo con el transportador
 Clasificación de ángulos
 Ángulos determinados por rectas paralelas cortada por una
secante
METODOLOGIA
En la guía encontrarás los conceptos referentes a su temática.
Las estudiantes los leerán, observaran y tratarán de interpretar los
ejemplos, además desarrollaran algunos ejercicios propuestos y en la
clase presencialsolo se trabajara en torno a aclarar dudas, inquietudes
y dificultades de cada una de las estudiantes, es por eso que la guía
debe ser llevada a todas las clases.
Cada tema debe ser reforzado desarrollando talleres propuestos o
ingresando a link interactivos recomendados por el docente.
Además las estudiantes puedenenriquecer su contenido desarrollando
su espíritu investigativo consultando otras fuentes que estén a su
alcance bajo el control de sus padres.
Evaluación
Los temas se agruparan para evaluar su comprensióny apropiación, La
evaluación que se aplicara será tipo ICFES,valorada con desempeños:
Bajo, Básico, Alto o Superior.
El papel de los padres de familia será en todo momento de
acompañantes y apoyo para sus hijas en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
ÀNGULOS
Un ángulo es la unión de dos semirrectas con un origen común llamado vértice.
MEDICION DE ANGULOS
Para medir ángulos convendremos en usar el sistema sexagesimal, éste divide la
circunferencia en 360 partes iguales, cada una de dichas partes se llama grado, y
es la unidad de medida que utilizaremos para medir los ángulos.
El grado se divide en 60 partes iguales llamadas minutos, y cada minuto se divide
en 60 partes iguales denominadas segundos. Los grados se representan con un
pequeño cero, los minutos con una tilde y los segundos con dos; todos estos signos
se colocan en la parte superior derecha del número.
Ejemplo
El ángulo 25⁰ 40´ 30´´ se lee. Veinticinco grados, cuarenta minutos y treinta
segundos.
Los ángulos se miden con el transportador. Este instrumento es un círculo o un
semicírculo de acrílico o madera, que lleva en su perímetro una graduación.
Para medir un ángulo, se coloca el centro del transportador en el vértice del ángulo,
de manera que su diámetro coincida con uno de sus lados. La graduación señalada
por el otro lado indica la medida del ángulo.
CONSTRUCCION DE UN ANGULOS CON EL TRANSPORTADOR
Trazo de ángulos con instrumentos
geométricos
Utiliza regla y transportador
Apoyándote en una regla, traza la semirrecta que será el lado
inicial del ángulo
Identifica el centro del transportador, el cero de la escala y el
origen de la semirrecta que es el lado inicial del ángulo.
Coloca el transportador sobre la línea, haciendo que coincida el
inicio de la semirrecta con el centro del transportador y el otro
extremo, con el cero de la escala.
Con ayuda de una regla y partiendo del origen de la semirrecta
original del ángulo y del centro del transportador, ubica los grados
que va a medir el ángulo en la escala interior del transportador y
marca un punto al margen del transportador. Ejemplo 60 °
Retira el transportador y con ayuda de la regla, traza la semirrecta
final del ángulo haciendo que coincida el origen de la semirrecta
inicial del ángulo con el punto que trazaste con tu lápiz. Dale la
medida necesaria, el punto sólo es la referencia.
Haz trazado un ángulo de 60°
Ejemplos de trazos de ángulos utilizando la escala interior y la
escala exterior del transportador.
Videos como utilizarel transportador
https://www.youtube.com/watch?v=uMJDpmiIboo
CLASIFICACION DE ANGULOS
D E ACUERDO A SU MEDIDA LOS ÁNGULOS SE CLASIFICAN EN
ANGULO LLANO Es el ángulo que mide 180⁰
ANGULO RECTO Es el ángulo que mide 90⁰
ANGULO PLANO Es el ángulo que mide 360⁰
ANGULO NULO Es el ángulo que mide 0⁰
ANGULO AGUDO Es aquel que su medida se encuentra entre 0⁰ y 90⁰
ANGULO OBTUSO Es aquel que su medida se encuentra entre 90⁰ y
180⁰
DE ACUERDO A SU POSICIONLOS ÁNGULOS SE CALSIFICAN EN
OPUESTOS POREL VERTICEDosángulos sonopuestosporelvértice
cuando tienen el mismo vértice y los lados de uno son la prolongación
del otro.
Ejemplo En la siguiente los ángulos AOB Y A´OB´ son opuestos por el
vértice.
ANGULOS ADYACENTES Dos ángulos son adyacentes cuando tienen
el mismo vértice, un lado común y los otros dos en línea recta.
ANGULOS CONSECUTIVOS Dos ángulos son consecutivos cuando
tienen un lado común y ningún otro punto común.
ANGULOS COMPLEMENTARIOS dos ángulos soncomplementarios si
la suma de sus medidas es 90⁰.
ANGULOS SUPLEMENTARIOS dos ángulos son suplementarios si la
suma de sus medidas es 180⁰.
Medir cada de los siguientes ángulos y clasificarlos en agudos u
obtusos.
EVALUACIÓNSOBRE ÁNGULOS
1. La medidadel ángulo que se forma entre el minutero y el horario
de un reloj a las 3:00 horas es:
A. 60°
B. 90°
C. 120°
D. 180°
2. Un ángulo es la abertura formadapor dos…
A. Líneas rectas
B. Ángulos
C. Semirrectas
D. Triángulos
3. Un ángulo llano mide:
A. 0°
B. 90°
C. 180°
D. 360°
4. El instrumento utilizado para medir ángulos es:
A. El metro
B. El transportador
C. El compás
D. La escuadra
5. Si el doble la medidade un ángulo equivale a un ángulo recto, la
medidadel ángulo es:
A. 30°
B. 45°
C. 90°
D. 180°
6. Los ángulos están formados por
A. Un vértice y dos lados
B. Dos vértices y dos lados
C. Un vértice y tres lados
D. Tres vértices y dos lados
7. Los ángulos cuya medidase encuentra entre 0° y de 90º se
llaman:
A. Ángulos planos
B. Ángulos rectos
C. Ángulos agudos
D. Ángulos nulos
8. Los ángulos cuya medidase encuentra entre 90° y de 180º se
llaman:
A. Ángulos planos
B. Ángulos rectos
C. Ángulos agudos
D. Ángulos obtusos
9. ¿Cuántos ángulos determinan dos semirrectas con origen
común?
A. Uno
B. Dos
C. Tres
D. Cuatro
10. En el sistema sexagesimal:
A. Todos los ángulos miden 60°
B. Hay sesenta ángulos diferentes.
C. La circunferenciase divide en 180 grados.
D. El ángulo recto mide 90°.
11. Si estas mirando al sur y giras un ángulo llano. Donde miras
después delgiro.
A. Oriente
B. Occidente
C. Norte
D. Sur
12. Dos ángulos son: complementarios si suman 90° y suplementario
si suman 180°.
A. 40° y 50° son complementarios.
B. 40° y 50° son rectos.
C. 40° y 50° son suplementarios.
D. 40° y 50° son obtusos.
13. 150° y 30° son ángulos:
A. Suplementarios
B. Agudos
C. Rectos
D. Complementarios
14. Si un ángulo mide 60°, su complementario y su suplementario
son respectivamente:
A. 30° y 90°
B. 30° y 60°
C. 30° y 120°
D. 90° y 120°
15. La región del plano limitada por tres o más segmentos
concatenados se denomina:
A. Ángulo
B. Vértice
C. Lado
D. Polígono
16. Los segmentosque forman un polígono se llaman:
A. Vértices
B. Polígonos
C. Ángulos
D. Lados
Respondalas preguntas 17 al 20 de acuerdo a la gráfica.
17. El ángulo de la figura 1 es:
A. Plano
B. Recto
C. Agudo
D. Nulo
18. El ángulo de la figura 2 es:
A. Obtuso
B. Recto
C. Agudo
D. Nulo
19. El ángulo de la figura 3 es:
A. Plano
B. Recto
C. Agudo
D. Nulo
20. El ángulo de la figura 4 es:
A. Plano
B. Recto
C. Agudo
D. Nulo
ANGULOS DETERMINADOS POR RECTAS PARALELAS
CORTADAS POR UNA SECANTE
Observa en el dibujo que dos rectas paralelas cortadas una recta
secante crean 8 ángulos que reciben distintos nombres según la
posición que ocupan:
Las recta m corta a las rectas paralelas m y l:
Los nombres de los ángulos según el lugar que ocupan reciben los
nombres:
Interiores o internos: Son los que se encuentran entre las rectas
paralelas, en nuestro ejemplo los ángulos C, D, E y F.
Ángulos exteriores o externos: Los ángulos exteriores o externos,
son los que hallan en la zona exterior de las paralelas en nuestro
ejemplo los ángulos A, B, G y H.
Ángulos correspondientes: Son los que se encuentran en el mismo
lado de la secante, un ángulo en la parte interior y otro en el exterior de
las paralelas.
Teniendo en cuenta lo visto aquí y fijándonos en la figura podemos
afirmar que los ángulos correspondientes son iguales entre sí.
Los ángulos A y F, D y H, B y E, C y G son correspondientes.
Ángulos alternos internos: Sonlos que se encuentran a distinto lado
de la secante y en la zona interior de las rectas paralelas:
Teniendo en cuenta lo visto aquí y fijándonos en la figura podemos
afirmar que los ángulos alternos internos son iguales entre sí.
Los ángulos C y F, D y E.
Ángulos alternosexternos:Sonlos que se encuentran a distinto lado
de la secante y en la zona externa de las rectas paralelas:
Teniendo en cuenta lo visto aquí y fijándonos en la figura podemos
afirmar que los ángulos alternos externos son iguales entre sí.
Los ángulos B y H, A y G.
Responde las preguntas 1 al 6 de acuerdo a la siguiente figura.
1. Los ángulos 1 y 2 son:
A. Opuestos porel vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Adyacentes y suplementarios.
2. Los ángulos 1 y 8 son:
A. Opuestos porel vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Alternos externos.
3. Los ángulos 5 y 8 son:
A. Opuestos porel vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Adyacentes y suplementarios.
4. Los ángulos 1 y 4 son:
A. Opuestos porel vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Adyacentes y suplementarios.
5. Los ángulos 2 y 6 son:
A. Opuestos porel vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Adyacentes y suplementarios.
6. Los ángulos 3 y 6 son:
A. Opuestos porel vértice.
B. Alternos internos.
C. Correspondientes.
D. Adyacentes y suplementarios.
Respondelas preguntas 7 al 13 de acuerdo a la siguiente figura.
7. La medidadel ángulo 5 es:
A. 80°
B. 70°
C. 90°
D. 110°
8. La medidadel ángulo 4 es 110° porque:
A. Es alterno externo con el ángulo dado.
B. Es adyacente con el ángulo dado.
C. Es correspondiente conel ángulo dado.
D. Es alterno interno con el ángulo dado.
9. La medidadel ángulo 7 es 110° porque:
A. Es alterno externo con el ángulo dado.
B. Es adyacente con el ángulo dado.
C. Es correspondiente conel ángulo dado.
D. Es opuesto por el vértice con el ángulo dado
10. La medidadel ángulo 1 es 110° porque:
A. Es alterno externo con el ángulo dado.
B. Es adyacente con el ángulo dado.
C. Es correspondiente conel ángulo dado.
D. Es alterno interno con el ángulo dado.
11. La medidadel ángulo 5 es 70° porque:
A. Es alterno externo con el ángulo dado.
B. Es adyacente con el ángulo dado.
C. Es correspondiente conel ángulo dado.
D. Es complementario con el ángulo dado
12. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera.
A. Los ángulos 1 y 4 son adyacentes y suplementarios.
B. Los ángulos 1 y 5 son adyacentes y suplementarios.
C. Los ángulos 3 y 5 son adyacentes y suplementarios.
D. Los ángulos 5 y 7 son adyacentes y suplementarios.
13. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera.
A. Los ángulos 3 y 6 son opuestos porel vértice.
B. Los ángulos 2 y 4 son opuestos porel vértice.
C. Los ángulos 5 y 6 son opuestos porel vértice.
D. Los ángulos 5 y 7 son opuestos porel vértice.
Respondelas preguntas 14 al 17 de acuerdo a la siguiente figura.
14. La medida del ángulo 1 es:
A. 30°
B. 60°
C. 100°
D. 120°
15. La medidadel ángulo 2 es:
A. 30°
B. 60°
C. 100°
D. 120°
16. La medidadel ángulo 7 es:
A. 30°
B. 60°
C. 100°
D. 120°
17. La medidadel ángulo 6 es:
A. 30°
B. 60°
C. 100°
D. 120°
Respondelas preguntas 18 al 20 de acuerdo a la siguiente figura.
18. El enunciado es falo porque:
A. La medidadel ángulo 6 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son suplementarios.
B. La medidadel ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son complementarios.
C. La medidadel ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son opuestos porel vértice.
D. La medidadel ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3;
además 6 y 8 son correspondientes.
19. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera.
A. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medidadel ángulo 8 por 60°.
B. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medidadel ángulo 8 por 50°.
C. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medidadel ángulo 8 por 120°.
D. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la
medidadel ángulo 8 por 70°.
20. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera.
A. Un alumno afirma que el ejercicio se viabiliza s se cambia la
medidadel ángulo 3 por 130°.
B. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si se
cambia la medida del ángulo 3 por 120°.
C. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si se
cambia la medida del ángulo 3 por 50°.
D. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia
la medidadel ángulo 3 por 70°.
VIDEOS PARA LA COMPRESION DE LA TEMATICA
CLASIFICACION DE ANGULOS
https://www.youtube.com/watch?v=ENLass_jwAA
https://www.youtube.com/watch?v=-zLWJYY42GU
ANGULOS COMPRENDIDOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS CORTADA POR
UNA SECANTE
https://www.youtube.com/watch?v=vUXpxsCJSY0
https://www.youtube.com/watch?v=-oXpnNQJ3aI
https://www.youtube.com/watch?v=GKdFI6mWD5c

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
edwinjavieralmanza
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
POTIN2010
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Ana Maria Luna
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Gloria Lillo
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Margarita Cardenas
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
El profe Noé
 
Poliedros test
Poliedros   testPoliedros   test
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Alan Valenzuela Tapia
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Sara Gutierrez Bermejo
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
Areas de poligonos
Areas de poligonosAreas de poligonos
Areas de poligonos
guest303dc8
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
Marcelo Calderón
 
Teselado clases 05
Teselado clases 05Teselado clases 05
Teselado clases 05
revistaapuntes
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Gloria Patricia Carrillo Snachez
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
gustavo vasquez
 
Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017
Edwin Rivera Cantor
 
Medidas de superficie
Medidas de superficieMedidas de superficie
Medidas de superficie
migueangelbrena
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
uber valdivia tanta
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
 
formula heron semana 17 y 18.pdf
formula heron   semana  17 y 18.pdfformula heron   semana  17 y 18.pdf
formula heron semana 17 y 18.pdf
 
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
Taller problemas de aplicación sistemas de ecuaciones lineales 2x2
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
Test de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodoTest de sistemas de medicion angular I periodo
Test de sistemas de medicion angular I periodo
 
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicasEjercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
Ejercicios representacion geometrica de expresiones algebraicas
 
Poliedros test
Poliedros   testPoliedros   test
Poliedros test
 
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades) Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
Evaluación tipo simce (ángulos y sus propiedades)
 
Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fraccionesEjercicios de comparación y orden de fracciones
Ejercicios de comparación y orden de fracciones
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Areas de poligonos
Areas de poligonosAreas de poligonos
Areas de poligonos
 
33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas33 ejercicios perímetros y áreas
33 ejercicios perímetros y áreas
 
Teselado clases 05
Teselado clases 05Teselado clases 05
Teselado clases 05
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Ley del seno y del coseno
Ley del seno y del cosenoLey del seno y del coseno
Ley del seno y del coseno
 
Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017Temas grado décimo 2017
Temas grado décimo 2017
 
Medidas de superficie
Medidas de superficieMedidas de superficie
Medidas de superficie
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
Matemática4° medio - Guía de preparación PSU: área y volumen en cuerpos geomé...
 

Similar a Guia de geometria de grado sexto

ANGULOS
ANGULOSANGULOS
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
ING. JORGE L. TAMAYO
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
mayka18
 
áNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
áNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secanteáNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
áNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
ramirezrojasjose
 
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secanteÁngulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
papaveco1
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
expocollege
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
Alfredo Ponce
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
Lina Apastegui Nadal
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
ecruzo
 
236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b
236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b
236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b
colegio enrique salinas
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
OscrIsc
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
Yannitsa Fernández
 
TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1
Yannitsa Fernández
 
Taller 1 geotrigo
Taller 1 geotrigoTaller 1 geotrigo
Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009
leonardomartinburdalo
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
Carmen
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
juangeoma
 

Similar a Guia de geometria de grado sexto (20)

ANGULOS
ANGULOSANGULOS
ANGULOS
 
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
C:\documents and settings\user1\escritorio\geometriasegblok1
 
Presentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primariaPresentación angulos 6º primaria
Presentación angulos 6º primaria
 
áNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
áNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secanteáNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
áNgulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
 
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secanteÁngulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
Ángulos determinados por rectas paralelas cortadas por una secante
 
Introducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSicoIntroducción a La Geometria 8º BáSico
Introducción a La Geometria 8º BáSico
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Unidad10 Figuras Planas
Unidad10  Figuras PlanasUnidad10  Figuras Planas
Unidad10 Figuras Planas
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b
236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b
236955597531a9e4db14a6024360d55ce10a5ec1d04e5257e41b
 
Matematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdfMatematicas 1.pdf
Matematicas 1.pdf
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1revTRIGONOMETRÍA Guia1rev
TRIGONOMETRÍA Guia1rev
 
TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1TRIGONOMETRÍA Guia1
TRIGONOMETRÍA Guia1
 
Taller 1 geotrigo
Taller 1 geotrigoTaller 1 geotrigo
Taller 1 geotrigo
 
Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009Ap geometria 2 2009
Ap geometria 2 2009
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
Angulos 1
Angulos 1Angulos 1
Angulos 1
 
Los angulos
Los angulosLos angulos
Los angulos
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Guia de geometria de grado sexto

  • 1. Guía de grado sexto Docente :Eder Corzo Barros Area: matemática Institución educativa agropecuaria de Tamalameque Tamalameque/cesar Año 2020
  • 2. Temática Tema: ángulo Subtemas  Concepto de ángulo  Medición de ángulos  Partes de un ángulos  Construcciónde ángulo con el transportador  Clasificación de ángulos  Ángulos determinados por rectas paralelas cortada por una secante
  • 3. METODOLOGIA En la guía encontrarás los conceptos referentes a su temática. Las estudiantes los leerán, observaran y tratarán de interpretar los ejemplos, además desarrollaran algunos ejercicios propuestos y en la clase presencialsolo se trabajara en torno a aclarar dudas, inquietudes y dificultades de cada una de las estudiantes, es por eso que la guía debe ser llevada a todas las clases. Cada tema debe ser reforzado desarrollando talleres propuestos o ingresando a link interactivos recomendados por el docente. Además las estudiantes puedenenriquecer su contenido desarrollando su espíritu investigativo consultando otras fuentes que estén a su alcance bajo el control de sus padres. Evaluación Los temas se agruparan para evaluar su comprensióny apropiación, La evaluación que se aplicara será tipo ICFES,valorada con desempeños: Bajo, Básico, Alto o Superior. El papel de los padres de familia será en todo momento de acompañantes y apoyo para sus hijas en el proceso enseñanza- aprendizaje.
  • 4. ÀNGULOS Un ángulo es la unión de dos semirrectas con un origen común llamado vértice. MEDICION DE ANGULOS Para medir ángulos convendremos en usar el sistema sexagesimal, éste divide la circunferencia en 360 partes iguales, cada una de dichas partes se llama grado, y es la unidad de medida que utilizaremos para medir los ángulos. El grado se divide en 60 partes iguales llamadas minutos, y cada minuto se divide en 60 partes iguales denominadas segundos. Los grados se representan con un pequeño cero, los minutos con una tilde y los segundos con dos; todos estos signos se colocan en la parte superior derecha del número. Ejemplo El ángulo 25⁰ 40´ 30´´ se lee. Veinticinco grados, cuarenta minutos y treinta segundos. Los ángulos se miden con el transportador. Este instrumento es un círculo o un semicírculo de acrílico o madera, que lleva en su perímetro una graduación. Para medir un ángulo, se coloca el centro del transportador en el vértice del ángulo, de manera que su diámetro coincida con uno de sus lados. La graduación señalada por el otro lado indica la medida del ángulo.
  • 5. CONSTRUCCION DE UN ANGULOS CON EL TRANSPORTADOR Trazo de ángulos con instrumentos geométricos Utiliza regla y transportador Apoyándote en una regla, traza la semirrecta que será el lado inicial del ángulo Identifica el centro del transportador, el cero de la escala y el origen de la semirrecta que es el lado inicial del ángulo. Coloca el transportador sobre la línea, haciendo que coincida el inicio de la semirrecta con el centro del transportador y el otro
  • 6. extremo, con el cero de la escala. Con ayuda de una regla y partiendo del origen de la semirrecta original del ángulo y del centro del transportador, ubica los grados que va a medir el ángulo en la escala interior del transportador y marca un punto al margen del transportador. Ejemplo 60 ° Retira el transportador y con ayuda de la regla, traza la semirrecta final del ángulo haciendo que coincida el origen de la semirrecta inicial del ángulo con el punto que trazaste con tu lápiz. Dale la
  • 7. medida necesaria, el punto sólo es la referencia.
  • 8. Haz trazado un ángulo de 60°
  • 9. Ejemplos de trazos de ángulos utilizando la escala interior y la escala exterior del transportador. Videos como utilizarel transportador https://www.youtube.com/watch?v=uMJDpmiIboo
  • 10. CLASIFICACION DE ANGULOS D E ACUERDO A SU MEDIDA LOS ÁNGULOS SE CLASIFICAN EN ANGULO LLANO Es el ángulo que mide 180⁰ ANGULO RECTO Es el ángulo que mide 90⁰ ANGULO PLANO Es el ángulo que mide 360⁰ ANGULO NULO Es el ángulo que mide 0⁰
  • 11. ANGULO AGUDO Es aquel que su medida se encuentra entre 0⁰ y 90⁰ ANGULO OBTUSO Es aquel que su medida se encuentra entre 90⁰ y 180⁰ DE ACUERDO A SU POSICIONLOS ÁNGULOS SE CALSIFICAN EN OPUESTOS POREL VERTICEDosángulos sonopuestosporelvértice cuando tienen el mismo vértice y los lados de uno son la prolongación del otro. Ejemplo En la siguiente los ángulos AOB Y A´OB´ son opuestos por el vértice.
  • 12. ANGULOS ADYACENTES Dos ángulos son adyacentes cuando tienen el mismo vértice, un lado común y los otros dos en línea recta. ANGULOS CONSECUTIVOS Dos ángulos son consecutivos cuando tienen un lado común y ningún otro punto común.
  • 13. ANGULOS COMPLEMENTARIOS dos ángulos soncomplementarios si la suma de sus medidas es 90⁰. ANGULOS SUPLEMENTARIOS dos ángulos son suplementarios si la suma de sus medidas es 180⁰. Medir cada de los siguientes ángulos y clasificarlos en agudos u obtusos.
  • 14.
  • 15. EVALUACIÓNSOBRE ÁNGULOS 1. La medidadel ángulo que se forma entre el minutero y el horario de un reloj a las 3:00 horas es: A. 60° B. 90° C. 120° D. 180° 2. Un ángulo es la abertura formadapor dos…
  • 16. A. Líneas rectas B. Ángulos C. Semirrectas D. Triángulos 3. Un ángulo llano mide: A. 0° B. 90° C. 180° D. 360° 4. El instrumento utilizado para medir ángulos es: A. El metro B. El transportador C. El compás D. La escuadra
  • 17. 5. Si el doble la medidade un ángulo equivale a un ángulo recto, la medidadel ángulo es: A. 30° B. 45° C. 90° D. 180° 6. Los ángulos están formados por A. Un vértice y dos lados B. Dos vértices y dos lados C. Un vértice y tres lados D. Tres vértices y dos lados 7. Los ángulos cuya medidase encuentra entre 0° y de 90º se llaman: A. Ángulos planos B. Ángulos rectos C. Ángulos agudos D. Ángulos nulos
  • 18. 8. Los ángulos cuya medidase encuentra entre 90° y de 180º se llaman: A. Ángulos planos B. Ángulos rectos C. Ángulos agudos D. Ángulos obtusos 9. ¿Cuántos ángulos determinan dos semirrectas con origen común? A. Uno B. Dos C. Tres D. Cuatro 10. En el sistema sexagesimal: A. Todos los ángulos miden 60° B. Hay sesenta ángulos diferentes. C. La circunferenciase divide en 180 grados. D. El ángulo recto mide 90°.
  • 19. 11. Si estas mirando al sur y giras un ángulo llano. Donde miras después delgiro. A. Oriente B. Occidente C. Norte D. Sur 12. Dos ángulos son: complementarios si suman 90° y suplementario si suman 180°. A. 40° y 50° son complementarios. B. 40° y 50° son rectos. C. 40° y 50° son suplementarios. D. 40° y 50° son obtusos. 13. 150° y 30° son ángulos: A. Suplementarios B. Agudos C. Rectos D. Complementarios
  • 20. 14. Si un ángulo mide 60°, su complementario y su suplementario son respectivamente: A. 30° y 90° B. 30° y 60° C. 30° y 120° D. 90° y 120° 15. La región del plano limitada por tres o más segmentos concatenados se denomina: A. Ángulo B. Vértice C. Lado D. Polígono 16. Los segmentosque forman un polígono se llaman: A. Vértices B. Polígonos C. Ángulos D. Lados
  • 21. Respondalas preguntas 17 al 20 de acuerdo a la gráfica. 17. El ángulo de la figura 1 es: A. Plano B. Recto C. Agudo D. Nulo
  • 22. 18. El ángulo de la figura 2 es: A. Obtuso B. Recto C. Agudo D. Nulo 19. El ángulo de la figura 3 es: A. Plano B. Recto C. Agudo D. Nulo 20. El ángulo de la figura 4 es: A. Plano B. Recto C. Agudo D. Nulo
  • 23. ANGULOS DETERMINADOS POR RECTAS PARALELAS CORTADAS POR UNA SECANTE Observa en el dibujo que dos rectas paralelas cortadas una recta secante crean 8 ángulos que reciben distintos nombres según la posición que ocupan: Las recta m corta a las rectas paralelas m y l: Los nombres de los ángulos según el lugar que ocupan reciben los nombres: Interiores o internos: Son los que se encuentran entre las rectas paralelas, en nuestro ejemplo los ángulos C, D, E y F. Ángulos exteriores o externos: Los ángulos exteriores o externos, son los que hallan en la zona exterior de las paralelas en nuestro ejemplo los ángulos A, B, G y H. Ángulos correspondientes: Son los que se encuentran en el mismo lado de la secante, un ángulo en la parte interior y otro en el exterior de las paralelas.
  • 24. Teniendo en cuenta lo visto aquí y fijándonos en la figura podemos afirmar que los ángulos correspondientes son iguales entre sí. Los ángulos A y F, D y H, B y E, C y G son correspondientes. Ángulos alternos internos: Sonlos que se encuentran a distinto lado de la secante y en la zona interior de las rectas paralelas: Teniendo en cuenta lo visto aquí y fijándonos en la figura podemos afirmar que los ángulos alternos internos son iguales entre sí. Los ángulos C y F, D y E. Ángulos alternosexternos:Sonlos que se encuentran a distinto lado de la secante y en la zona externa de las rectas paralelas: Teniendo en cuenta lo visto aquí y fijándonos en la figura podemos afirmar que los ángulos alternos externos son iguales entre sí. Los ángulos B y H, A y G. Responde las preguntas 1 al 6 de acuerdo a la siguiente figura.
  • 25. 1. Los ángulos 1 y 2 son: A. Opuestos porel vértice. B. Alternos internos. C. Correspondientes. D. Adyacentes y suplementarios. 2. Los ángulos 1 y 8 son: A. Opuestos porel vértice. B. Alternos internos. C. Correspondientes. D. Alternos externos.
  • 26. 3. Los ángulos 5 y 8 son: A. Opuestos porel vértice. B. Alternos internos. C. Correspondientes. D. Adyacentes y suplementarios. 4. Los ángulos 1 y 4 son: A. Opuestos porel vértice. B. Alternos internos. C. Correspondientes. D. Adyacentes y suplementarios. 5. Los ángulos 2 y 6 son: A. Opuestos porel vértice. B. Alternos internos. C. Correspondientes. D. Adyacentes y suplementarios. 6. Los ángulos 3 y 6 son: A. Opuestos porel vértice. B. Alternos internos. C. Correspondientes.
  • 27. D. Adyacentes y suplementarios. Respondelas preguntas 7 al 13 de acuerdo a la siguiente figura. 7. La medidadel ángulo 5 es: A. 80° B. 70° C. 90° D. 110° 8. La medidadel ángulo 4 es 110° porque: A. Es alterno externo con el ángulo dado. B. Es adyacente con el ángulo dado. C. Es correspondiente conel ángulo dado. D. Es alterno interno con el ángulo dado.
  • 28. 9. La medidadel ángulo 7 es 110° porque: A. Es alterno externo con el ángulo dado. B. Es adyacente con el ángulo dado. C. Es correspondiente conel ángulo dado. D. Es opuesto por el vértice con el ángulo dado 10. La medidadel ángulo 1 es 110° porque: A. Es alterno externo con el ángulo dado. B. Es adyacente con el ángulo dado. C. Es correspondiente conel ángulo dado. D. Es alterno interno con el ángulo dado. 11. La medidadel ángulo 5 es 70° porque: A. Es alterno externo con el ángulo dado. B. Es adyacente con el ángulo dado. C. Es correspondiente conel ángulo dado. D. Es complementario con el ángulo dado 12. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera. A. Los ángulos 1 y 4 son adyacentes y suplementarios. B. Los ángulos 1 y 5 son adyacentes y suplementarios. C. Los ángulos 3 y 5 son adyacentes y suplementarios. D. Los ángulos 5 y 7 son adyacentes y suplementarios.
  • 29. 13. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera. A. Los ángulos 3 y 6 son opuestos porel vértice. B. Los ángulos 2 y 4 son opuestos porel vértice. C. Los ángulos 5 y 6 son opuestos porel vértice. D. Los ángulos 5 y 7 son opuestos porel vértice. Respondelas preguntas 14 al 17 de acuerdo a la siguiente figura.
  • 30. 14. La medida del ángulo 1 es: A. 30° B. 60° C. 100° D. 120° 15. La medidadel ángulo 2 es: A. 30° B. 60° C. 100° D. 120° 16. La medidadel ángulo 7 es: A. 30° B. 60° C. 100° D. 120° 17. La medidadel ángulo 6 es: A. 30° B. 60° C. 100° D. 120°
  • 31. Respondelas preguntas 18 al 20 de acuerdo a la siguiente figura. 18. El enunciado es falo porque: A. La medidadel ángulo 6 es 60° por ser alternos internos con 3; además 6 y 8 son suplementarios. B. La medidadel ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3; además 6 y 8 son complementarios. C. La medidadel ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3; además 6 y 8 son opuestos porel vértice. D. La medidadel ángulo 5 es 60° por ser alternos internos con 3; además 6 y 8 son correspondientes.
  • 32. 19. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera. A. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la medidadel ángulo 8 por 60°. B. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la medidadel ángulo 8 por 50°. C. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la medidadel ángulo 8 por 120°. D. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si es cambia la medidadel ángulo 8 por 70°. 20. Solo una de las siguientes afirmaciones es verdadera. A. Un alumno afirma que el ejercicio se viabiliza s se cambia la medidadel ángulo 3 por 130°. B. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia la medida del ángulo 3 por 120°. C. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia la medida del ángulo 3 por 50°. D. Un estudiante afirma que el ejercicio se viabiliza si se cambia la medidadel ángulo 3 por 70°.
  • 33. VIDEOS PARA LA COMPRESION DE LA TEMATICA CLASIFICACION DE ANGULOS https://www.youtube.com/watch?v=ENLass_jwAA https://www.youtube.com/watch?v=-zLWJYY42GU ANGULOS COMPRENDIDOS ENTRE DOS RECTAS PARALELAS CORTADA POR UNA SECANTE https://www.youtube.com/watch?v=vUXpxsCJSY0 https://www.youtube.com/watch?v=-oXpnNQJ3aI https://www.youtube.com/watch?v=GKdFI6mWD5c