SlideShare una empresa de Scribd logo
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
          DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA DE MATEMÁTICAS
                CURSO 11. INTERVALOS, DESIGUALDADES E INECUACIONES

COMPETENCIAS

  Aplico justamente los diversos conjuntos numéricos por medio del análisis
   de sus propiedades, relaciones y operaciones.
  Utilizo correctamente las diversas notaciones de números según el
   contexto, a partir de las relaciones y diferencias entre estos.

LOGROS
 Reconoce el significado de los números en diversos contextos, así como
  sus relaciones.
 Utiliza métodos algebraicos y numéricos para el análisis de los conjuntos
  numéricos.


INTERVALOS

Un intervalo es una expresión matemática que permite incluir una infinidad de
números que van de un punto a otro; el primer punto o número es el menor
mientras que el segundo es el mayor. Se utilizan paréntesis y corchetes para
representar intervalos; los paréntesis son empleados para indicar que se
acerca a los números sin alcanzarlos mientras que los corchetes se emplean
para incluir números.

Existen diversos intervalos: cerrados, abiertos, semi abierto o semi cerrado e
infinitos.

INTERVALO CERRADO

Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica
y escribir su intervalo:

      Una balanza (tienda) funciona con un peso mínimo de 0.25 Kg y máximo
      de 7 Kg, antes de de descalibrarse.

      El curso de inglés inicia con mínimo 4 y máximo acepta 9 estudiantes.

INTERVALO ABIERTO

Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica
y escribir su intervalo:

      La infancia va desde que nace el niño y antes de los 4 años.

      El consumo de bebida alcohólicas está prohibido a menores de edad.
INTERVALO SEMI ABIERTO

Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica
y escribir su intervalo:
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
            DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA DE MATEMÁTICAS
                  CURSO 11. INTERVALOS, DESIGUALDADES E INECUACIONES



        Medicamento. Almacenar a una temperatura mayor de 4º y una máxima
        de 35º.

        Los números que van desde el 4 y son menores que 10.


INTERVALO INFINITO

Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica
y escribir su intervalo:

        Los números mayores que 3.

        El conjunto de los números reales.


OPERACIONES DE INTERVALOS

Las operaciones entre intervalos son similares a la de los conjuntos, tales
como: intersección, unión y diferencia. Para estas operaciones se utiliza la
recta numérica y el resultado se expresa en otro intervalo.
Intersección: se refiere a los elementos que tienen en común varios
intervalos.
Unión: se refiere a todos los elementos de los intervalos en cuestión.
Diferencia: indica los elementos que tiene un intervalo y otro no.
Ejemplos. Sea S= [-4, 2) R = (0, 10] T= (2, 9) A= (2, 3) B= (2.5, 8) C= (10,
oo)
   1) S ∩ R                                    4) B – A
   2) A U R                                    5) T ∩ C
   3) A – B


Resolver las siguientes operaciones entre intervalos:
   1.   (2,3) u (2.5,8)
   2.   (2,3) n (2.5,8)
   3.   [-1, 10) – (9, 29]
   4.   [-1, 10) u [10, 29]
   5.   (2, 9) n (10, 00)

DESIGUALDAD E INECUACIONES

RELACION DE IGUALDADES Y DESIGUALDADES
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
             DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS
                 CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS

Una desigualdad es una expresión matemática que indica la diferencia de dos
o más cantidades, a diferencia de una igualdad que indica que dos cantidades
son iguales:

10 =20/2. (Igualdad)                                 18 < 22. (Desigualdad)

En las desigualdades se utilizan los siguientes símbolos matemáticos:




PROPIEDADES DE LA DESIGUALDADES:

   1. Al sumar o restar una cantidad a cada uno de los miembros de una
      desigualdad el sentido de esta se mantiene.

       Ejemplo. Agregar 6 a la siguiente desigualdad.

       -3 < 5.

   2. Al multiplicar o dividir cada uno de los miembros de una desigualdad por
      una cantidad positiva el sentido de esta se mantiene.

       Ejemplo. Multiplique por 4 las siguientes desigualdades:

       4 > -12.

   3. Al multiplicar o dividir cada uno de los miembros de una desigualdad por
      una cantidad negativa el sentido de esta cambia.

       Ejemplo. Multiplique por -1 la siguiente desigualdad:

       -4 < -2.

RELACION DE DESIGUALDADES E INECUACIONES

Cuando una igualdad posee alguna incógnita recibe el nombre de ecuación:

   1. x+3 = 6 Ecuación.

Así cuando una desigualdad tiene una incógnita recibe el nombre de
inecuación.
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
             DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS
                 CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS

   1. x <= 3    Inecuación.


EXPRESIÓN DE LAS INECUACIONES

Las inecuaciones se pueden expresar como:


                         EXPRESIÓN DE LAS DESIGUALDADES

                               REPRESENTACIÓN            COMO INTERVALOS
                                GRÁFICA EN LA            • Infinitos
  COMO CONJUNTOS                RECTA DE LOS             • Abierto
                               NÚMEROS REALES            • Abierto hacia la I o D
                                                         • Cerrado




Expresa las siguientes inecuaciones en forma de intervalo y gráfica:
   1) x >=9                                   3) -8<x<0
   2) x< -5/4                                 4) -8<=x<=-5
Expresa cada uno de los siguientes intervalos como inecuación en términos de
una variable x.
   1) (-6,8)                                  4) (-4, 4.1]
   2) [-3.6 , 126]                            5) (-oo,3]
   3) [2, 0)

SOLUCIÓN DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO (I.P.G)

Una I.P.G. es aquella en la que el máximo exponente de la variable es
1.Resolver una inecuación consiste en hallar los valores que satisfagan la
inecuación, teniendo en cuenta las propiedades de las desigualdades:

Ejemplo, resuelva las siguientes inecuaciones y expréselas en forma de
intervalos:

   1) 4x - 7 > 10
   2) 8 - 2x >= 3x + 2
   3) x/5- 2x/3 >= x/5
SOLUCIÓN DE INECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO

Ejemplo, resuelva las siguientes inecuaciones y expréselas en forma de
intervalos:

   1) 3<= 2x – 1< 7
   2) 5> - x + 1 >1
   3) 2+2x < x – 1 < 5
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
              DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS
                  CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS




EJERCICIOS
Resuelva las siguientes inecuaciones y expréselas en forma de intervalos:
   1)   -7<= 2x + 1<= 19                       5) 1/2<= 2x – 1/2 <= 3/4
   2)   -5< x – 3 <= -3                        6) -1 < (3 – 7x)/4 <= 6
   3)   2+2x < x – 1 < 5                       7) –x< x <= 0
   4)   100 > 400 – 6x > 10

SOLUCIÓN DE INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO


Las I.S.G. son aquellas en las que el mayor grado de la variable o incógnita es
2. Existen las siguientes formas:
   1. Ax2 + Bx + C < 0                         3. Ax2 + Bx + C <= 0
   2. Ax2 + Bx + C > 0                         4. Ax2 + Bx + C >= 0


Donde A, B Y C son números reales y A es diferente de cero.
Para resolver estas inecuaciones se siguen los siguientes pasos:
  1. Se factoriza la I.S.G. (se expresa como una multiplicación de a.b).

  2. Se relaciona su parecido con una de las siguientes propiedades:

              Si a.b >0, entonces (a>0 ^ b>0) v (a<0 ^ b<0). En otras palabras
             para que el producto de dos números sea positivo, ambos deben
             ser positivos o ambos negativos.
             Si a.b <0, entonces (a>0 ^ b<0) v (a<0 ^ b>0). En otras palabras
             para que el producto de dos números sea negativo, ambos deben
             ser de signos contrarios.

  3. Se establecen los valores para los cuales la variable satisface las
     condiciones, con ayuda de la recta numérica.

  4. Se expresa la solución como intervalo.
EJEMPLOS. RESOLVER LAS SIGUIENTES INECUACIONES:
   1. x2 + 2x – 3 > 0
   2. x2 +5x <= -6

   3. Problema: El número de kilómetros K que cierto auto puede recorrer con
      un galón de gasolina está relacionado con su velocidad v (en km por
      hora):
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
             DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS
                 CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS




       ¿A qué velocidades será K al menos de 72 km?


EJERCICIOS




SOLUCIÓN DE INECUACIONES RACIONALES


Al igual que las I.S.G. tiene cuatro formas:
   5. p(x)/q(x) < 0                            7. p(x)/q(x) <= 0
   6. p(x)/q(x) > 0                            8. p(x)/q(x) >= 0


Donde p(x) y q(x) son polinomios en x y p(x) es diferente de cero.
Para resolverlas se emplea el mismo procedimiento que se usó en las
I.S.G.
EJEMPLOS. RESOLVER LAS SIGUIENTES INECUACIONES:
IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48
           DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS
               CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS

  1. (x+1)/(x+2) ≤ 0
  2. (x+1)/(x+2) ≥ -1




EJERCICIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba factorizacion
Prueba factorizacionPrueba factorizacion
Prueba factorizacion
Ximena C
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosComputer Learning Centers
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°luis fajardo urbiña
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
Reymundo Salcedo
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenorjaimeramos
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
HENRY ALEXANDER OSPINA HERRERA
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Eduardo Lascano
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaYanira Castro
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuacionesJesé Salazar Rios
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónKytana López
 
Introduccion funcion cuadratica
Introduccion funcion cuadraticaIntroduccion funcion cuadratica
Introduccion funcion cuadratica
Robert Araujo
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
DeikaAcua
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Prueba factorizacion
Prueba factorizacionPrueba factorizacion
Prueba factorizacion
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
 
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
Problemas de aplicacion teorema de pitagoras 9°
 
Taller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricasTaller de progresiones geometricas
Taller de progresiones geometricas
 
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATOEXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
EXAMEN DE MATEMATICA - TERCERO BACHILLERATO
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
 
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bguEvaluación diagnóstica matemática 3 bgu
Evaluación diagnóstica matemática 3 bgu
 
Guía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementariaGuía racionalizacion complementaria
Guía racionalizacion complementaria
 
Evaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer grado
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010
 
Progresiones geométricas
Progresiones geométricasProgresiones geométricas
Progresiones geométricas
 
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
Inecuaciones lineales    sistema  de inecuacionesInecuaciones lineales    sistema  de inecuaciones
Inecuaciones lineales sistema de inecuaciones
 
Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2Problemas sistemas 2x2
Problemas sistemas 2x2
 
Diapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorizaciónDiapositivas casos de factorización
Diapositivas casos de factorización
 
Introduccion funcion cuadratica
Introduccion funcion cuadraticaIntroduccion funcion cuadratica
Introduccion funcion cuadratica
 
Intervalos
IntervalosIntervalos
Intervalos
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
 

Similar a 1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.

Apuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvvApuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvv
Edwing Delgado
 
Presentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptxPresentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptx
MiguelPonce96
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
VicenteSilva57
 
PRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
PRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptxPRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
PRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
AlexisGomez294953
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
lumiwill
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
UPTAEB
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
Yeinelith
 
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
karla feijoo
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
RonaldLozano11
 
Ece 4 to secundaria
Ece 4 to secundariaEce 4 to secundaria
Ece 4 to secundaria
Wilber Sosa
 
Inecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdadesInecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdades
AlejandroHernandez716
 
Presentacion de la UNIDAD 1 por Veronica Raga
Presentacion de la UNIDAD 1 por Veronica RagaPresentacion de la UNIDAD 1 por Veronica Raga
Presentacion de la UNIDAD 1 por Veronica Raga
UPTAEB
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
caiafa29
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
douglasguillen2
 
UNIDAD I.docx
UNIDAD I.docxUNIDAD I.docx
UNIDAD I.docx
JaimePrez59
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesFabiàn Lozano
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Yarizbeli Quijada
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2tutoraamparo
 

Similar a 1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones. (20)

Apuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvvApuntes calculo diferencial vvv
Apuntes calculo diferencial vvv
 
Presentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptxPresentación expresiones algebraicas .pptx
Presentación expresiones algebraicas .pptx
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones Semana 12 inecuaciones
Semana 12 inecuaciones
 
PRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
PRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptxPRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
PRESENTACION_EXPRESIONES_ALGEBRAICAS.pptx
 
Guia inecuaciones
Guia inecuacionesGuia inecuaciones
Guia inecuaciones
 
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docxTRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
TRABAJO MATEMATICA EXPRESIONES ALGEBRAICAS.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docxREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.docx
 
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Ece 4 to secundaria
Ece 4 to secundariaEce 4 to secundaria
Ece 4 to secundaria
 
Inecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdadesInecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdades
 
Presentacion de la UNIDAD 1 por Veronica Raga
Presentacion de la UNIDAD 1 por Veronica RagaPresentacion de la UNIDAD 1 por Veronica Raga
Presentacion de la UNIDAD 1 por Veronica Raga
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
Expresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docxExpresiones Algebraica 2.docx
Expresiones Algebraica 2.docx
 
UNIDAD I.docx
UNIDAD I.docxUNIDAD I.docx
UNIDAD I.docx
 
Desigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuacionesDesigualdades e inecuaciones
Desigualdades e inecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1 guia de intervalos, desigualdades e inecuaciones.

  • 1. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA DE MATEMÁTICAS CURSO 11. INTERVALOS, DESIGUALDADES E INECUACIONES COMPETENCIAS  Aplico justamente los diversos conjuntos numéricos por medio del análisis de sus propiedades, relaciones y operaciones.  Utilizo correctamente las diversas notaciones de números según el contexto, a partir de las relaciones y diferencias entre estos. LOGROS  Reconoce el significado de los números en diversos contextos, así como sus relaciones.  Utiliza métodos algebraicos y numéricos para el análisis de los conjuntos numéricos. INTERVALOS Un intervalo es una expresión matemática que permite incluir una infinidad de números que van de un punto a otro; el primer punto o número es el menor mientras que el segundo es el mayor. Se utilizan paréntesis y corchetes para representar intervalos; los paréntesis son empleados para indicar que se acerca a los números sin alcanzarlos mientras que los corchetes se emplean para incluir números. Existen diversos intervalos: cerrados, abiertos, semi abierto o semi cerrado e infinitos. INTERVALO CERRADO Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica y escribir su intervalo: Una balanza (tienda) funciona con un peso mínimo de 0.25 Kg y máximo de 7 Kg, antes de de descalibrarse. El curso de inglés inicia con mínimo 4 y máximo acepta 9 estudiantes. INTERVALO ABIERTO Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica y escribir su intervalo: La infancia va desde que nace el niño y antes de los 4 años. El consumo de bebida alcohólicas está prohibido a menores de edad. INTERVALO SEMI ABIERTO Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica y escribir su intervalo:
  • 2. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA DE MATEMÁTICAS CURSO 11. INTERVALOS, DESIGUALDADES E INECUACIONES Medicamento. Almacenar a una temperatura mayor de 4º y una máxima de 35º. Los números que van desde el 4 y son menores que 10. INTERVALO INFINITO Ejemplo. Dada las siguientes expresiones, representarlas en la recta numérica y escribir su intervalo: Los números mayores que 3. El conjunto de los números reales. OPERACIONES DE INTERVALOS Las operaciones entre intervalos son similares a la de los conjuntos, tales como: intersección, unión y diferencia. Para estas operaciones se utiliza la recta numérica y el resultado se expresa en otro intervalo. Intersección: se refiere a los elementos que tienen en común varios intervalos. Unión: se refiere a todos los elementos de los intervalos en cuestión. Diferencia: indica los elementos que tiene un intervalo y otro no. Ejemplos. Sea S= [-4, 2) R = (0, 10] T= (2, 9) A= (2, 3) B= (2.5, 8) C= (10, oo) 1) S ∩ R 4) B – A 2) A U R 5) T ∩ C 3) A – B Resolver las siguientes operaciones entre intervalos: 1. (2,3) u (2.5,8) 2. (2,3) n (2.5,8) 3. [-1, 10) – (9, 29] 4. [-1, 10) u [10, 29] 5. (2, 9) n (10, 00) DESIGUALDAD E INECUACIONES RELACION DE IGUALDADES Y DESIGUALDADES
  • 3. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS Una desigualdad es una expresión matemática que indica la diferencia de dos o más cantidades, a diferencia de una igualdad que indica que dos cantidades son iguales: 10 =20/2. (Igualdad) 18 < 22. (Desigualdad) En las desigualdades se utilizan los siguientes símbolos matemáticos: PROPIEDADES DE LA DESIGUALDADES: 1. Al sumar o restar una cantidad a cada uno de los miembros de una desigualdad el sentido de esta se mantiene. Ejemplo. Agregar 6 a la siguiente desigualdad. -3 < 5. 2. Al multiplicar o dividir cada uno de los miembros de una desigualdad por una cantidad positiva el sentido de esta se mantiene. Ejemplo. Multiplique por 4 las siguientes desigualdades: 4 > -12. 3. Al multiplicar o dividir cada uno de los miembros de una desigualdad por una cantidad negativa el sentido de esta cambia. Ejemplo. Multiplique por -1 la siguiente desigualdad: -4 < -2. RELACION DE DESIGUALDADES E INECUACIONES Cuando una igualdad posee alguna incógnita recibe el nombre de ecuación: 1. x+3 = 6 Ecuación. Así cuando una desigualdad tiene una incógnita recibe el nombre de inecuación.
  • 4. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS 1. x <= 3 Inecuación. EXPRESIÓN DE LAS INECUACIONES Las inecuaciones se pueden expresar como: EXPRESIÓN DE LAS DESIGUALDADES REPRESENTACIÓN COMO INTERVALOS GRÁFICA EN LA • Infinitos COMO CONJUNTOS RECTA DE LOS • Abierto NÚMEROS REALES • Abierto hacia la I o D • Cerrado Expresa las siguientes inecuaciones en forma de intervalo y gráfica: 1) x >=9 3) -8<x<0 2) x< -5/4 4) -8<=x<=-5 Expresa cada uno de los siguientes intervalos como inecuación en términos de una variable x. 1) (-6,8) 4) (-4, 4.1] 2) [-3.6 , 126] 5) (-oo,3] 3) [2, 0) SOLUCIÓN DE INECUACIONES DE PRIMER GRADO (I.P.G) Una I.P.G. es aquella en la que el máximo exponente de la variable es 1.Resolver una inecuación consiste en hallar los valores que satisfagan la inecuación, teniendo en cuenta las propiedades de las desigualdades: Ejemplo, resuelva las siguientes inecuaciones y expréselas en forma de intervalos: 1) 4x - 7 > 10 2) 8 - 2x >= 3x + 2 3) x/5- 2x/3 >= x/5 SOLUCIÓN DE INECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO Ejemplo, resuelva las siguientes inecuaciones y expréselas en forma de intervalos: 1) 3<= 2x – 1< 7 2) 5> - x + 1 >1 3) 2+2x < x – 1 < 5
  • 5. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS EJERCICIOS Resuelva las siguientes inecuaciones y expréselas en forma de intervalos: 1) -7<= 2x + 1<= 19 5) 1/2<= 2x – 1/2 <= 3/4 2) -5< x – 3 <= -3 6) -1 < (3 – 7x)/4 <= 6 3) 2+2x < x – 1 < 5 7) –x< x <= 0 4) 100 > 400 – 6x > 10 SOLUCIÓN DE INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Las I.S.G. son aquellas en las que el mayor grado de la variable o incógnita es 2. Existen las siguientes formas: 1. Ax2 + Bx + C < 0 3. Ax2 + Bx + C <= 0 2. Ax2 + Bx + C > 0 4. Ax2 + Bx + C >= 0 Donde A, B Y C son números reales y A es diferente de cero. Para resolver estas inecuaciones se siguen los siguientes pasos: 1. Se factoriza la I.S.G. (se expresa como una multiplicación de a.b). 2. Se relaciona su parecido con una de las siguientes propiedades: Si a.b >0, entonces (a>0 ^ b>0) v (a<0 ^ b<0). En otras palabras para que el producto de dos números sea positivo, ambos deben ser positivos o ambos negativos. Si a.b <0, entonces (a>0 ^ b<0) v (a<0 ^ b>0). En otras palabras para que el producto de dos números sea negativo, ambos deben ser de signos contrarios. 3. Se establecen los valores para los cuales la variable satisface las condiciones, con ayuda de la recta numérica. 4. Se expresa la solución como intervalo. EJEMPLOS. RESOLVER LAS SIGUIENTES INECUACIONES: 1. x2 + 2x – 3 > 0 2. x2 +5x <= -6 3. Problema: El número de kilómetros K que cierto auto puede recorrer con un galón de gasolina está relacionado con su velocidad v (en km por hora):
  • 6. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS ¿A qué velocidades será K al menos de 72 km? EJERCICIOS SOLUCIÓN DE INECUACIONES RACIONALES Al igual que las I.S.G. tiene cuatro formas: 5. p(x)/q(x) < 0 7. p(x)/q(x) <= 0 6. p(x)/q(x) > 0 8. p(x)/q(x) >= 0 Donde p(x) y q(x) son polinomios en x y p(x) es diferente de cero. Para resolverlas se emplea el mismo procedimiento que se usó en las I.S.G. EJEMPLOS. RESOLVER LAS SIGUIENTES INECUACIONES:
  • 7. IED SIMON RODRIGUEZ, BARRIO MAMATOCO, DIAGONAL 35, Nº 7‐48 DOCENTE: OMAR E. ESTRADA TRESPALACIOS AREA MATEMÁTICAS CURSO 11. DESIGUALDADES, INECUACIONES E INTERVALOS 1. (x+1)/(x+2) ≤ 0 2. (x+1)/(x+2) ≥ -1 EJERCICIOS