SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Empleados
Equipos / Facilidades
Recursos que ayudan a
la
transformación
Materiales
Información
Clientes
Recursos
Transformados
Proceso Productivo
OUTPUTINPUT
Productos
y servicios
EL MODELODE LA TRANSFORMACION
 Toda operación produce servicios y/o productos. Esto se hace por
medio del proceso de transformación.
 Transformación: es el uso de recursos para modificar un estado o
condición de algo para obtener un servicio o producto
• Transformación física
• Cambio de Dueño
• Cambio de Lugar
• Acomodación/Almacenamiento
2
¿QUE SON LOS PROCESOS?
?
 Los procesos son cualquier actividad o grupo de
actividades que emplee un insumo, le agregue valor a
éste y suministre un producto a un cliente externo o
interno.
 Un proceso de la empresa consiste en un grupo de
tareas lógicamente relacionadas que emplean los
recursos de la organización para dar resultados definidos
en apoyo a los objetivos de la organización.
 Un proceso es simplemente un grupo de actividades
estructuradas y medidas, designadas para producir una
salida específica, para un cliente o mercado en
particular.
 Un conjunto de tareas lógicamente relacionadas que
existen para conseguir un resultado bien definido dentro
del negocio; por lo tanto, toman una entrada y le agregan
valor para producir una salida.
3
MACROPROCESO
INPUT OUTPUT
• Mapear y entender el macroproceso
• Dividir el macroproceso en procesos
Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4
RECURSOS
PRODUCTOS
• Identificar los recursos y los productos que requiere cada proceso
ENTENDERLOS PROCESOS
• Definir el inicio y fin de cada proceso
4
PROCESO PRODUCTIVO DE AVES
EJEMPLOS DE PROPROCESOS
Faenamiento ProductosRecepción DespachoEmpaque
Despresado
Pollo
Vivo
Pedido del Servicio Proceso de
Conexion
Facturacion Recaudaciones
PROCESO COMERCIALIZACIÓN ELÉCTRICA
5
 Diagrama de Bloques
 Diagrama de Flujo de Procesos
 Diagrama de Flujo Funcional
 Diagrama de Recorrido o de Flujo Geográfico
Técnicas de Diagramación de ProcesosTécnicas de Diagramación de Procesos
DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS
6
CADENA DE VALOR
 La metodología del análisis de la cadena de valor para
crear y sostener la ventaja competitiva de una firma fue
desarrollado por Michael Porter.
 Se basa en la premisa que la ventaja competitiva se la
obtiene al optimizar los principales procesos de la
empresa, es decir, aquellos procesos que forman parte
de la cadena de valor de la empresa.
 El concepto de la cadena de valor es un modelo que
clasifica y organiza los procesos del negocio con el
propósito de organizar y enfocar los programas de
mejoramiento.
 Los procesos que forman parte de la cadena de valor
impactan directamente en los productos y/o servicios
que el cliente consume.
 Los procesos que forman parte de los procesos de
apoyo tienen un efecto indirecto en los clientes.
7
Algunas formas típicas para reducir el tiempo de ciclo son:
• Actividades en serie vs. actividades en paralelo
• Cambiar la secuencia de las actividades
• Reducir el número de interrupciones
• Mejorar políticas de tiempo de procesamiento
• Reducir el movimiento del output
• Analizar la localización
• Establecer prioridades
HERRAMIENTAS PARA REDUCIREL TIEMPO
8
Requerimiento de
Materiales
Verificacion de
Material en Bodega
Aprobacion para
compra del Material
Compra de Material Recepcion de
Materiales
Recepcion de
Materiales
Despacho del
Material
Pago a Proveedores
Caraterísticas Generales del Proceso
Cantidad Porcentaje
Operaciones 45 28,5%
Inspecciones 17 10,8%
Transporte 65 41,1%
Demora 22 13,9%
Almacenamiento 9 5,7%
Total de Actividades 158 100,0%
Cantidad Porcentaje
Agregan Valor 29 18,4%
No Agregan Valor 129 81,6%
Total de Actividades 158 100%
Cantidad
Documentos originales que se generan 15
Copias que se generan 20
Total de Documentos 35
Personas que participan en el proceso 27
Sistemas Informáticos que utilizan 3
PROCESO DE COMPRAS
ANÁLISIS DE PROCESOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excelencia operativa
Excelencia operativaExcelencia operativa
Excelencia operativapaul kong
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
Russell Tellez
 
Normas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria minaNormas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria mina
linamariaminarodalle
 
6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesos6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesoscintia0741
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Calidad total, carmelo
Calidad total, carmeloCalidad total, carmelo
Calidad total, carmelo
CarmeloCeol
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
gimenez_k
 
Sistemas y normas internacionales de calidad jesus
Sistemas y normas internacionales de calidad jesusSistemas y normas internacionales de calidad jesus
Sistemas y normas internacionales de calidad jesusJesus Carmona
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidadmanuxd89
 
Prueba saber pro emanagement ii
Prueba saber pro  emanagement iiPrueba saber pro  emanagement ii
Prueba saber pro emanagement ii
CarolinaZuleta8
 
Powerpoint emanagement ii
Powerpoint  emanagement iiPowerpoint  emanagement ii
Powerpoint emanagement ii
CarolinaZuleta8
 
SGC Implem
SGC ImplemSGC Implem
SGC Implem
FaridTorres18
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
garciabritomg
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Jösëlÿnë Abïïgäïl
 
Prueba saber pro emanagement ii
Prueba saber pro  emanagement iiPrueba saber pro  emanagement ii
Prueba saber pro emanagement ii
CarolinaZuleta8
 
introducion a la gestion de calidad
 introducion a la gestion de calidad introducion a la gestion de calidad
introducion a la gestion de calidad
GILBERTOZULETA1
 
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
OscarDavidMorenoMedi
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
Glynis08
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
VeraRdzFlores
 

La actualidad más candente (20)

Excelencia operativa
Excelencia operativaExcelencia operativa
Excelencia operativa
 
6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
 
Normas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria minaNormas iso 9001 lina maria mina
Normas iso 9001 lina maria mina
 
6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesos6. enfoque de procesos
6. enfoque de procesos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Calidad total, carmelo
Calidad total, carmeloCalidad total, carmelo
Calidad total, carmelo
 
Sistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidadSistemas y normas internacionales de calidad
Sistemas y normas internacionales de calidad
 
Sistemas y normas internacionales de calidad jesus
Sistemas y normas internacionales de calidad jesusSistemas y normas internacionales de calidad jesus
Sistemas y normas internacionales de calidad jesus
 
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
 
Prueba saber pro emanagement ii
Prueba saber pro  emanagement iiPrueba saber pro  emanagement ii
Prueba saber pro emanagement ii
 
Powerpoint emanagement ii
Powerpoint  emanagement iiPowerpoint  emanagement ii
Powerpoint emanagement ii
 
SGC Implem
SGC ImplemSGC Implem
SGC Implem
 
Sistema de calidad
Sistema de calidadSistema de calidad
Sistema de calidad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Prueba saber pro emanagement ii
Prueba saber pro  emanagement iiPrueba saber pro  emanagement ii
Prueba saber pro emanagement ii
 
introducion a la gestion de calidad
 introducion a la gestion de calidad introducion a la gestion de calidad
introducion a la gestion de calidad
 
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.Evolución de los sistemas integrados de gestión.
Evolución de los sistemas integrados de gestión.
 
Manual de Calidad
Manual de CalidadManual de Calidad
Manual de Calidad
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 

Similar a Ppt.4.1

Clase el modelo de la transformacion
Clase el modelo de la transformacionClase el modelo de la transformacion
Clase el modelo de la transformacion
Fidel Reyes
 
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Semana 3   análisis de la competitividad(1)Semana 3   análisis de la competitividad(1)
Semana 3 análisis de la competitividad(1)Miguel Martinez Aquise
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosTERODAN
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosteolbaldo
 
Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
José Rolando Godoy Sanchez
 
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdfAdministracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
Daniel Abraham Bautista
 
La Funcion de Operaciones.pdf
La Funcion de Operaciones.pdfLa Funcion de Operaciones.pdf
La Funcion de Operaciones.pdf
MarceloMarn5
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividademilcemg
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
MiguelAngelBorjaRami1
 
Presentacion benchmarking
Presentacion benchmarkingPresentacion benchmarking
Presentacion benchmarkingAna Calderon
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
Efren Rubio
 

Similar a Ppt.4.1 (20)

Clase el modelo de la transformacion
Clase el modelo de la transformacionClase el modelo de la transformacion
Clase el modelo de la transformacion
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
Semana 3   análisis de la competitividad(1)Semana 3   análisis de la competitividad(1)
Semana 3 análisis de la competitividad(1)
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Procesos tecnicos
Procesos tecnicosProcesos tecnicos
Procesos tecnicos
 
Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)Cap 1 dto mario gallo(1)
Cap 1 dto mario gallo(1)
 
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdfAdministracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
 
La Funcion de Operaciones.pdf
La Funcion de Operaciones.pdfLa Funcion de Operaciones.pdf
La Funcion de Operaciones.pdf
 
Capitulo 1 y 2 admi_ii
Capitulo 1 y 2 admi_iiCapitulo 1 y 2 admi_ii
Capitulo 1 y 2 admi_ii
 
Procesos y gestion de procesos 2014.pptx
Procesos y gestion de procesos 2014.pptxProcesos y gestion de procesos 2014.pptx
Procesos y gestion de procesos 2014.pptx
 
Calidad y productividad
Calidad y productividadCalidad y productividad
Calidad y productividad
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
Presentacion benchmarking
Presentacion benchmarkingPresentacion benchmarking
Presentacion benchmarking
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Unidad I.pptx
Unidad I.pptxUnidad I.pptx
Unidad I.pptx
 

Más de Axel Mérida

Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Axel Mérida
 
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuelPlantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuelAxel Mérida
 
Aprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearningAprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearningAxel Mérida
 
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoC:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoAxel Mérida
 
Presentación acme
Presentación acmePresentación acme
Presentación acmeAxel Mérida
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 

Más de Axel Mérida (20)

Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuelPlantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
 
Aprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearningAprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearning
 
Axel
AxelAxel
Axel
 
20023245
2002324520023245
20023245
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ppt.7.3
Ppt.7.3Ppt.7.3
Ppt.7.3
 
Ppt.7.2
Ppt.7.2Ppt.7.2
Ppt.7.2
 
Ppt.7.1
Ppt.7.1Ppt.7.1
Ppt.7.1
 
Ppt.6.3
Ppt.6.3Ppt.6.3
Ppt.6.3
 
Ppt.6.2
Ppt.6.2Ppt.6.2
Ppt.6.2
 
Ppt.6.2
Ppt.6.2Ppt.6.2
Ppt.6.2
 
Ppt.6.1
Ppt.6.1Ppt.6.1
Ppt.6.1
 
Ppt.4.2
Ppt.4.2Ppt.4.2
Ppt.4.2
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
Ppt.5.2
Ppt.5.2Ppt.5.2
Ppt.5.2
 
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoC:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
 
Presentación acme
Presentación acmePresentación acme
Presentación acme
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Ppt.4.1

  • 1. 1 Empleados Equipos / Facilidades Recursos que ayudan a la transformación Materiales Información Clientes Recursos Transformados Proceso Productivo OUTPUTINPUT Productos y servicios EL MODELODE LA TRANSFORMACION  Toda operación produce servicios y/o productos. Esto se hace por medio del proceso de transformación.  Transformación: es el uso de recursos para modificar un estado o condición de algo para obtener un servicio o producto • Transformación física • Cambio de Dueño • Cambio de Lugar • Acomodación/Almacenamiento
  • 2. 2 ¿QUE SON LOS PROCESOS? ?  Los procesos son cualquier actividad o grupo de actividades que emplee un insumo, le agregue valor a éste y suministre un producto a un cliente externo o interno.  Un proceso de la empresa consiste en un grupo de tareas lógicamente relacionadas que emplean los recursos de la organización para dar resultados definidos en apoyo a los objetivos de la organización.  Un proceso es simplemente un grupo de actividades estructuradas y medidas, designadas para producir una salida específica, para un cliente o mercado en particular.  Un conjunto de tareas lógicamente relacionadas que existen para conseguir un resultado bien definido dentro del negocio; por lo tanto, toman una entrada y le agregan valor para producir una salida.
  • 3. 3 MACROPROCESO INPUT OUTPUT • Mapear y entender el macroproceso • Dividir el macroproceso en procesos Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 RECURSOS PRODUCTOS • Identificar los recursos y los productos que requiere cada proceso ENTENDERLOS PROCESOS • Definir el inicio y fin de cada proceso
  • 4. 4 PROCESO PRODUCTIVO DE AVES EJEMPLOS DE PROPROCESOS Faenamiento ProductosRecepción DespachoEmpaque Despresado Pollo Vivo Pedido del Servicio Proceso de Conexion Facturacion Recaudaciones PROCESO COMERCIALIZACIÓN ELÉCTRICA
  • 5. 5  Diagrama de Bloques  Diagrama de Flujo de Procesos  Diagrama de Flujo Funcional  Diagrama de Recorrido o de Flujo Geográfico Técnicas de Diagramación de ProcesosTécnicas de Diagramación de Procesos DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS
  • 6. 6 CADENA DE VALOR  La metodología del análisis de la cadena de valor para crear y sostener la ventaja competitiva de una firma fue desarrollado por Michael Porter.  Se basa en la premisa que la ventaja competitiva se la obtiene al optimizar los principales procesos de la empresa, es decir, aquellos procesos que forman parte de la cadena de valor de la empresa.  El concepto de la cadena de valor es un modelo que clasifica y organiza los procesos del negocio con el propósito de organizar y enfocar los programas de mejoramiento.  Los procesos que forman parte de la cadena de valor impactan directamente en los productos y/o servicios que el cliente consume.  Los procesos que forman parte de los procesos de apoyo tienen un efecto indirecto en los clientes.
  • 7. 7 Algunas formas típicas para reducir el tiempo de ciclo son: • Actividades en serie vs. actividades en paralelo • Cambiar la secuencia de las actividades • Reducir el número de interrupciones • Mejorar políticas de tiempo de procesamiento • Reducir el movimiento del output • Analizar la localización • Establecer prioridades HERRAMIENTAS PARA REDUCIREL TIEMPO
  • 8. 8 Requerimiento de Materiales Verificacion de Material en Bodega Aprobacion para compra del Material Compra de Material Recepcion de Materiales Recepcion de Materiales Despacho del Material Pago a Proveedores Caraterísticas Generales del Proceso Cantidad Porcentaje Operaciones 45 28,5% Inspecciones 17 10,8% Transporte 65 41,1% Demora 22 13,9% Almacenamiento 9 5,7% Total de Actividades 158 100,0% Cantidad Porcentaje Agregan Valor 29 18,4% No Agregan Valor 129 81,6% Total de Actividades 158 100% Cantidad Documentos originales que se generan 15 Copias que se generan 20 Total de Documentos 35 Personas que participan en el proceso 27 Sistemas Informáticos que utilizan 3 PROCESO DE COMPRAS ANÁLISIS DE PROCESOS

Notas del editor

  1. <number>