SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto, funciones y tipos de dinero
 El uso de dinero para realizar transacciones es
indispensable en una sociedad compleja.
 El trueque exigiría la doble coincidencia de deseos,
es decir, la improbable casualidad de que dos
personas tengan un bien o servicio que quiera la
otra.
 El uso del dinero se basa en la convención de que
será aceptado por todo aquel a quien se entregue.
Esto permite que el comercio sea indirecto.
Concepto, funciones y tipos de dinero
 DINERO: conjunto de activos de la economía
que utilizan los individuos normalmente para
comprar bienes y servicios a otras personas.
 Funciones del dinero:
 Medio de cambio
 Unidad de cuenta
 Depósito de valor
 Proporciona Liquidez
Concepto, funciones y tipos de dinero
 Medio de cambio: artículo que los compradores
entregan a los vendedores cuando quieren comprar
bienes y servicios.
 Unidad de cuenta: patrón que utilizan los individuos
para marcar los precios y registrar las deudas.
 Depósito de valor: artículo que puede ser utilizado por
los individuos para transferir poder adquisitivo del
presente al futuro. Es decir, puede ser “acumulado” para
ser utilizado más adelante.
Esta función también la desempeñan otros muchos
activos no monetarios (que, conjuntamente, componen la
riqueza de un individuo).
Concepto, funciones y tipos de dinero
 Liquidez: facilidad con que puede convertirse un
activo en medio de cambio de la economía. El
dinero es el activo de mayor liquidez.
Al decidir los individuos en qué tipo de activos
mantienen su riqueza han de sopesar la liquidez
de cada uno y su utilidad como depósito de valor.
Concepto, funciones y tipos de dinero
 Tipos de dinero:
 Dinero-mercancía
 Dinero fiduciario.
Dinero-mercancía: dinero que adopta la forma
de una mercancía que tiene un valor intrínseco. Es
decir, que tendría valor incluso aunque no se utilizara
como dinero. Suelen ser artículos fáciles de
transportar, cuyo valor es fácil de verificar y no
perecederos.
Ejemplos: sal, oro, cigarrillos…
Concepto, funciones y tipos de dinero
Dinero fiduciario: dinero que carece de valor intrínseco y
que se utiliza como dinero por decreto gubernamental
(dinero de curso legal).
 Veremos que la cantidad de dinero que circula en una
economía ejerce influencia sobre muchas variables
económicas. A esta cantidad de dinero que circula en la
economía se le denomina OFERTA MONETARIA. Pero, ¿qué
es la cantidad de dinero que hay en una economía?
Concepto, funciones y tipos de dinero
Pensemos en los activos que normalmente utilizamos en las
economías modernas para comprar bienes y servicios:
1. Efectivo en manos del público (EMP): billetes y
monedas en manos del público.
2. Depósitos bancarios (D): saldos de las cuentas
bancarias a los que puede accederse fácilmente para comprar
bienes y servicios. Por ejemplo, extendiendo un cheque o
utilizando una tarjeta.
DINERO = EFECTIVO + DEPÓSITOS, es decir,
OFERTA MONETARIA (OM) = EMP + D
Existen en nuestras economías varias medidas de la cantidad de dinero
dependiendo de qué tipo de depósitos se incluyan en la definición. Son los
agregados monetarios M1, M2, M3 →
Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning
• Efectivo
Depósitos a la
vista
Todos los
conceptos
incluídos en
M1
M1
M2
Depósitos de
Ahorro
Masa Monetaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dinero
El dinero El dinero
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositivajose sanchez
 
importancia del dinero
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinerokeilen
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
Pablo Carrasco
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
Dcuervo
 
Dinero. definición e historia
Dinero. definición e historiaDinero. definición e historia
Dinero. definición e historiaAnacoreta
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
Elyzabeth Tarco
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
Ramón Castro
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
luiso1116
 
Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !camila
 
Las Funciones del dinero
Las Funciones del dineroLas Funciones del dinero
Las Funciones del dinero
cesar0387
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y créditoHaymarB1
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
JoseMonroy
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
David Bedoya
 
Tema 7 : El dinero
Tema 7 : El dineroTema 7 : El dinero
Tema 7 : El dinero
Educamark4
 
El dinero y el credito
El dinero y el creditoEl dinero y el credito
El dinero y el creditoandycharro
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetariaguest11ebec
 

La actualidad más candente (20)

El dinero
El dinero El dinero
El dinero
 
El dinero diapositiva
El dinero diapositivaEl dinero diapositiva
El dinero diapositiva
 
importancia del dinero
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinero
 
EL DINERO
EL DINEROEL DINERO
EL DINERO
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero y sus funciones
El dinero y sus funcionesEl dinero y sus funciones
El dinero y sus funciones
 
Dinero. definición e historia
Dinero. definición e historiaDinero. definición e historia
Dinero. definición e historia
 
Funciones de dinero
Funciones de dineroFunciones de dinero
Funciones de dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Los Tipos de Dinero
Los Tipos de DineroLos Tipos de Dinero
Los Tipos de Dinero
 
Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !Evolucion historica del dinero !
Evolucion historica del dinero !
 
Las Funciones del dinero
Las Funciones del dineroLas Funciones del dinero
Las Funciones del dinero
 
Dinero y crédito
Dinero y créditoDinero y crédito
Dinero y crédito
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
La historia del dinero jozsef robert
La historia del dinero  jozsef robertLa historia del dinero  jozsef robert
La historia del dinero jozsef robert
 
El Dinero
El DineroEl Dinero
El Dinero
 
Tema 7 : El dinero
Tema 7 : El dineroTema 7 : El dinero
Tema 7 : El dinero
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
El dinero y el credito
El dinero y el creditoEl dinero y el credito
El dinero y el credito
 
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. MonetariaTema 7 Dinero Y O. Monetaria
Tema 7 Dinero Y O. Monetaria
 

Similar a Ppt.6.1

El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
dv2006
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
Presentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptx
Presentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptxPresentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptx
Presentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptx
LourdesMorales64
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
Citlaliprado
 
Educ. financiera3
Educ. financiera3Educ. financiera3
Educ. financiera3
WilmaJavierAcostaAqu
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
Melissa Lucía
 
Aide alverca
Aide alvercaAide alverca
Aide alverca
Aide Alverca
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Jonathan Pinargote
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
juancarlosruiz
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Alberto Vega
 
El dinero tipos
El dinero tiposEl dinero tipos
El dinero tipos
Kika Cárdenas T.
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
ecomatg
 

Similar a Ppt.6.1 (20)

El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Unidad n 3
Unidad n 3Unidad n 3
Unidad n 3
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
dinero.ppt
dinero.pptdinero.ppt
dinero.ppt
 
Dinero y-bancos
Dinero y-bancosDinero y-bancos
Dinero y-bancos
 
Tema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomiaTema 6 macroeconomia
Tema 6 macroeconomia
 
Presentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptx
Presentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptxPresentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptx
Presentación de objetivos y características a cerca del Dinero).pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Relatoria economia
Relatoria economiaRelatoria economia
Relatoria economia
 
Funciones del dinero
Funciones del dineroFunciones del dinero
Funciones del dinero
 
Educ. financiera3
Educ. financiera3Educ. financiera3
Educ. financiera3
 
Dinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetarioDinero y sistema monetario
Dinero y sistema monetario
 
Aide alverca
Aide alvercaAide alverca
Aide alverca
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Origen de la moneda
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
 
Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10Temario 3 p economia grado 10
Temario 3 p economia grado 10
 
El dinero
El dineroEl dinero
El dinero
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
El dinero tipos
El dinero tiposEl dinero tipos
El dinero tipos
 
Evolución del dinero
Evolución del dineroEvolución del dinero
Evolución del dinero
 

Más de Axel Mérida

Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Axel Mérida
 
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuelPlantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuelAxel Mérida
 
Aprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearningAprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearningAxel Mérida
 
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoC:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoAxel Mérida
 
Presentación acme
Presentación acmePresentación acme
Presentación acmeAxel Mérida
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalAxel Mérida
 

Más de Axel Mérida (20)

Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuelPlantilla unidad 4  del curso economía ambiental manuel
Plantilla unidad 4 del curso economía ambiental manuel
 
Aprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearningAprendiendo exelearning
Aprendiendo exelearning
 
Axel
AxelAxel
Axel
 
20023245
2002324520023245
20023245
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Ppt.7.3
Ppt.7.3Ppt.7.3
Ppt.7.3
 
Ppt.7.2
Ppt.7.2Ppt.7.2
Ppt.7.2
 
Ppt.7.1
Ppt.7.1Ppt.7.1
Ppt.7.1
 
Ppt.6.3
Ppt.6.3Ppt.6.3
Ppt.6.3
 
Ppt.6.2
Ppt.6.2Ppt.6.2
Ppt.6.2
 
Ppt.6.2
Ppt.6.2Ppt.6.2
Ppt.6.2
 
Ppt.4.2
Ppt.4.2Ppt.4.2
Ppt.4.2
 
Ppt.4.1
Ppt.4.1Ppt.4.1
Ppt.4.1
 
Ppt.5.1
Ppt.5.1Ppt.5.1
Ppt.5.1
 
Ppt.5.2
Ppt.5.2Ppt.5.2
Ppt.5.2
 
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 RepasoC:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
C:\Users\Axel MéRida\Desktop\Microfonia Unidad 9 Repaso
 
Presentación acme
Presentación acmePresentación acme
Presentación acme
 
Diseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccionalDiseño de un módulo instruccional
Diseño de un módulo instruccional
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Ppt.6.1

  • 1. Concepto, funciones y tipos de dinero  El uso de dinero para realizar transacciones es indispensable en una sociedad compleja.  El trueque exigiría la doble coincidencia de deseos, es decir, la improbable casualidad de que dos personas tengan un bien o servicio que quiera la otra.  El uso del dinero se basa en la convención de que será aceptado por todo aquel a quien se entregue. Esto permite que el comercio sea indirecto.
  • 2. Concepto, funciones y tipos de dinero  DINERO: conjunto de activos de la economía que utilizan los individuos normalmente para comprar bienes y servicios a otras personas.  Funciones del dinero:  Medio de cambio  Unidad de cuenta  Depósito de valor  Proporciona Liquidez
  • 3. Concepto, funciones y tipos de dinero  Medio de cambio: artículo que los compradores entregan a los vendedores cuando quieren comprar bienes y servicios.  Unidad de cuenta: patrón que utilizan los individuos para marcar los precios y registrar las deudas.  Depósito de valor: artículo que puede ser utilizado por los individuos para transferir poder adquisitivo del presente al futuro. Es decir, puede ser “acumulado” para ser utilizado más adelante. Esta función también la desempeñan otros muchos activos no monetarios (que, conjuntamente, componen la riqueza de un individuo).
  • 4. Concepto, funciones y tipos de dinero  Liquidez: facilidad con que puede convertirse un activo en medio de cambio de la economía. El dinero es el activo de mayor liquidez. Al decidir los individuos en qué tipo de activos mantienen su riqueza han de sopesar la liquidez de cada uno y su utilidad como depósito de valor.
  • 5. Concepto, funciones y tipos de dinero  Tipos de dinero:  Dinero-mercancía  Dinero fiduciario. Dinero-mercancía: dinero que adopta la forma de una mercancía que tiene un valor intrínseco. Es decir, que tendría valor incluso aunque no se utilizara como dinero. Suelen ser artículos fáciles de transportar, cuyo valor es fácil de verificar y no perecederos. Ejemplos: sal, oro, cigarrillos…
  • 6. Concepto, funciones y tipos de dinero Dinero fiduciario: dinero que carece de valor intrínseco y que se utiliza como dinero por decreto gubernamental (dinero de curso legal).  Veremos que la cantidad de dinero que circula en una economía ejerce influencia sobre muchas variables económicas. A esta cantidad de dinero que circula en la economía se le denomina OFERTA MONETARIA. Pero, ¿qué es la cantidad de dinero que hay en una economía?
  • 7. Concepto, funciones y tipos de dinero Pensemos en los activos que normalmente utilizamos en las economías modernas para comprar bienes y servicios: 1. Efectivo en manos del público (EMP): billetes y monedas en manos del público. 2. Depósitos bancarios (D): saldos de las cuentas bancarias a los que puede accederse fácilmente para comprar bienes y servicios. Por ejemplo, extendiendo un cheque o utilizando una tarjeta. DINERO = EFECTIVO + DEPÓSITOS, es decir, OFERTA MONETARIA (OM) = EMP + D Existen en nuestras economías varias medidas de la cantidad de dinero dependiendo de qué tipo de depósitos se incluyan en la definición. Son los agregados monetarios M1, M2, M3 →
  • 8. Copyright©2003 Southwestern/Thomson Learning • Efectivo Depósitos a la vista Todos los conceptos incluídos en M1 M1 M2 Depósitos de Ahorro Masa Monetaria