SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
° Ingeniería en Sistemas
Automotrices
° 6SA11
° Diego Andree Martínez Silva
° Administración de Sistemas
Automotrices
INTRODUCCIÓN
La administración de operaciones es el corazón de cualquier organización, donde la estrategia se
encuentra con la acción. Es el proceso mediante el cual se gestionan los recursos y actividades
necesarios para la producción de bienes y servicios, con el objetivo de alcanzar los objetivos
estratégicos de la empresa de manera eficiente y efectiva.
En esta presentación, exploraremos los principios fundamentales de la administración de
operaciones, analizando cómo las empresas pueden optimizar sus procesos, mejorar su
productividad y mantenerse ágiles en un entorno empresarial en constante cambio. Desde la
gestión de la cadena de suministro hasta la mejora continua, examinaremos las estrategias y
herramientas clave que las organizaciones pueden emplear para impulsar la eficiencia operativa y
alcanzar el éxito sostenible a largo plazo.
3
Tu cafetería
LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS.
Definición LA Gestión por Procesos puede ser conceptualizada como la forma de gestionar toda la
organización basándose en los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades
orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida
que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente.
La administración por procesos da un
enfoque total al cliente externo desplegando al
interior de la compañía sus necesidades y sus
expectativas , siendo el cumplimiento de éstas
últimas las que generan valor agregado al
producto o servicio
OBJETIVOS
Como un sistema de gestión de calidad que es, el principal objetivo de la Gestión por procesos es
aumentar los resultados de la Empresa a través de conseguir niveles superiores de satisfacción de
sus clientes. Además de incrementar la productividad a través de:
° Reducir los costos internos innecesarios(actividades sin
valor agregado).
° Acortar los plazos de entrega (reducir tiempos de ciclo).
° Mejorar la calidad y el valor percibido por los clientes de
forma que a éste le resulte -agradable trabajar con el
suministrador.
° Incorporar actividades adicionales de servicio, de escaso
costo, cuyo valor sea fácil de percibir por el cliente
ELEMENTOS PRINCIPALES:
° Los procesos claves
° La coordinación y el control de su funcionamiento.
° La gestión de su mejora.
6
Tu cafetería
CARACTERISTICAS
° La estructuración de la organización sobre la base de procesos orientados a clientes
El cambio de la estructura organizativa de jerárquica a plana
° Los departamentos funcionales pierden su razón de ser y existen grupos multidisciplinarios
trabajando sobre el proceso
° Los directivos dejan de actuar como supervisores y se comportan como apocadores
° Los empleados se concentran más en las necesidades de sus clientes y menos en los estándares
establecidos por su jefe.
° Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor
7
Tu cafetería
Las ventajas de este enfoque son las siguientes
° Alinea los objetivos de la organización con las expectativas y necesidades de los clientes
° Muestra cómo se crea valor en la organización
° Señala como están estructurados los flujos de información y materiales
° Indica como realmente se realiza el trabajo y como se articulan las relaciones proveedor cliente
entre funciones
8
Tu cafetería
Conceptos generales
Proceso: Conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman
elementos de entrada en elementos de salida
Proceso relevante: es una secuencia de actividades orientadas a generar un
valor añadido sobre una entrada, para conseguir un resultado.
Proceso clave: Son aquellos procesos extraídos de los procesos relevantes que
inciden de manera significativa en los objetivos estratégicos y son críticos para
el éxito del negocio.
Subprocesos: son partes bien definidas en un proceso.
Sistema: Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos
necesarios para implantar una gestión determinada,
Procedimiento: forma específica de llevar a cabo una actividad.
9
Tu cafetería
BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION POR PROCESOS
° Mayor sensibilidad al Cliente final.
° Foco en crear valor o mejorar la experiencia de compra.
° Resultados por el proceso.
° Empleados motivados.
Visión amplia.
Sentido de propiedad
Delegación y toma de decisión.
Responsabilidad.
10
Tu cafetería
IMPLICACIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS
° Estandarizar y replicar la operación.
° Mediciones basadas en el cumplimiento de los
procesos.
° La toma de decisión -> eliminar las islas.
° Forma de trabajo de los empleados proactiva.
° Conocimientos y habilidades requeridos.
° Responsabilidades.
° Cultura
CONCLUSIÓN
En resumen, la administración de procesos no es solo un enfoque gerencial, sino un catalizador
para la transformación empresarial. Al abrazar su poder, las organizaciones pueden convertir los
desafíos en oportunidades y forjar un camino hacia la excelencia y la competitividad en un mundo
empresarial en constante evolución.

Más contenido relacionado

Similar a Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf

Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
marioaguirre
 
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptxTrabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
CarmenJuliaDelaCruzV
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
MikeRipsta
 

Similar a Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf (20)

Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Bsc afalco
Bsc afalcoBsc afalco
Bsc afalco
 
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIRUSO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
USO DE LAS OPERACIONES PARA COMPETIR
 
REINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOSREINGENIERIA DE PROCESOS
REINGENIERIA DE PROCESOS
 
Nuestra Empresa
Nuestra EmpresaNuestra Empresa
Nuestra Empresa
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
C1 u1
C1 u1C1 u1
C1 u1
 
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOSPRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
PRESENTACION TESINA GESTION POR PROCESOS
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 
Dhtic 21
Dhtic 21Dhtic 21
Dhtic 21
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Value Add
Value AddValue Add
Value Add
 
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
GESTIÓN POR PROCESOS DE NEGOCIOS (BPM)
 
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptxTrabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
Trabajo reingeniería de procesoGFFs.pptx
 
Presentacion en power point
Presentacion en power pointPresentacion en power point
Presentacion en power point
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 
ISO 9001:2000
ISO 9001:2000ISO 9001:2000
ISO 9001:2000
 
Isocert
IsocertIsocert
Isocert
 
Campos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieriaCampos de la_reingenieria
Campos de la_reingenieria
 

Más de ARACELIGINESZARATE1

Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
ARACELIGINESZARATE1
 
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
ARACELIGINESZARATE1
 

Más de ARACELIGINESZARATE1 (20)

Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptxLinea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
Linea del tiempo de los sistemas de calidad .pptx
 
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptxji cuadrada GARCIA estadística inferencial   .pptx
ji cuadrada GARCIA estadística inferencial .pptx
 
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdfTarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
Tarea 3 que es la gesion de procesos .pdf
 
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .pptdistribucion-t-student estadística inferencial .ppt
distribucion-t-student estadística inferencial .ppt
 
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdfUnidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS  .pdf
Unidad5 FINANCIERO DE FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS .pdf
 
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdfUnidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO  DE FORMULACIÓN .pdf
Unidad4 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO DE FORMULACIÓN .pdf
 
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptxLos sistemas de gestión (Presentacion).pptx
Los sistemas de gestión (Presentacion).pptx
 
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptxadministracion por proceso ADMINISTRACIÓN  .pptx
administracion por proceso ADMINISTRACIÓN .pptx
 
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptxPrueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
Prueba de hipótesis - CHI CUADRADO.pptx
 
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptxTÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
TÉCNICAS DE REDACCIÓN de fundamentos de investigacion .pptx
 
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptxIntroducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
Introducción al método científico.AntonioLopezAngelRoberto.pptx
 
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdfCaso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
Caso práctico servico de hpjalateria y pintura .pdf
 
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptxluis enrique estadistica inferencial 1  3i11.pptx
luis enrique estadistica inferencial 1 3i11.pptx
 
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
1.5Investigación e Investigador-Gonzalez Ugalde Derek 1.pdf
 
cultura empresarialmateria cultura empresarial .pptx
cultura empresarialmateria cultura empresarial  .pptxcultura empresarialmateria cultura empresarial  .pptx
cultura empresarialmateria cultura empresarial .pptx
 
SISTEMAS LOGISTICOS ingenieria en automotriz .pdf
SISTEMAS LOGISTICOS  ingenieria en automotriz  .pdfSISTEMAS LOGISTICOS  ingenieria en automotriz  .pdf
SISTEMAS LOGISTICOS ingenieria en automotriz .pdf
 
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial .pptx
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial  .pptxESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial  .pptx
ESTIMACION DE LA DIFERENCIA estadística inferencial .pptx
 
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptxCASO CEREZA  ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
CASO CEREZA ESTTUDIO DE MERCADIO preguntas .pptx
 
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdfCómo es la estructura de un sistema.pdf
Cómo es la estructura de un sistema.pdf
 
SISTEMAS LOGÍSTICOS de calidad _240416_172806.pdf
SISTEMAS LOGÍSTICOS de calidad _240416_172806.pdfSISTEMAS LOGÍSTICOS de calidad _240416_172806.pdf
SISTEMAS LOGÍSTICOS de calidad _240416_172806.pdf
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
oportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.comoportunidades de negocios archivo ppt.com
oportunidades de negocios archivo ppt.com
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 

Administracion de operaciones DAMS 6SA11.pdf

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ° Ingeniería en Sistemas Automotrices ° 6SA11 ° Diego Andree Martínez Silva ° Administración de Sistemas Automotrices
  • 2. INTRODUCCIÓN La administración de operaciones es el corazón de cualquier organización, donde la estrategia se encuentra con la acción. Es el proceso mediante el cual se gestionan los recursos y actividades necesarios para la producción de bienes y servicios, con el objetivo de alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa de manera eficiente y efectiva. En esta presentación, exploraremos los principios fundamentales de la administración de operaciones, analizando cómo las empresas pueden optimizar sus procesos, mejorar su productividad y mantenerse ágiles en un entorno empresarial en constante cambio. Desde la gestión de la cadena de suministro hasta la mejora continua, examinaremos las estrategias y herramientas clave que las organizaciones pueden emplear para impulsar la eficiencia operativa y alcanzar el éxito sostenible a largo plazo.
  • 3. 3 Tu cafetería LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS. Definición LA Gestión por Procesos puede ser conceptualizada como la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos, siendo definidos estos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada para conseguir un resultado, y una salida que a su vez satisfaga los requerimientos del cliente. La administración por procesos da un enfoque total al cliente externo desplegando al interior de la compañía sus necesidades y sus expectativas , siendo el cumplimiento de éstas últimas las que generan valor agregado al producto o servicio
  • 4. OBJETIVOS Como un sistema de gestión de calidad que es, el principal objetivo de la Gestión por procesos es aumentar los resultados de la Empresa a través de conseguir niveles superiores de satisfacción de sus clientes. Además de incrementar la productividad a través de: ° Reducir los costos internos innecesarios(actividades sin valor agregado). ° Acortar los plazos de entrega (reducir tiempos de ciclo). ° Mejorar la calidad y el valor percibido por los clientes de forma que a éste le resulte -agradable trabajar con el suministrador. ° Incorporar actividades adicionales de servicio, de escaso costo, cuyo valor sea fácil de percibir por el cliente
  • 5. ELEMENTOS PRINCIPALES: ° Los procesos claves ° La coordinación y el control de su funcionamiento. ° La gestión de su mejora.
  • 6. 6 Tu cafetería CARACTERISTICAS ° La estructuración de la organización sobre la base de procesos orientados a clientes El cambio de la estructura organizativa de jerárquica a plana ° Los departamentos funcionales pierden su razón de ser y existen grupos multidisciplinarios trabajando sobre el proceso ° Los directivos dejan de actuar como supervisores y se comportan como apocadores ° Los empleados se concentran más en las necesidades de sus clientes y menos en los estándares establecidos por su jefe. ° Utilización de tecnología para eliminar actividades que no añadan valor
  • 7. 7 Tu cafetería Las ventajas de este enfoque son las siguientes ° Alinea los objetivos de la organización con las expectativas y necesidades de los clientes ° Muestra cómo se crea valor en la organización ° Señala como están estructurados los flujos de información y materiales ° Indica como realmente se realiza el trabajo y como se articulan las relaciones proveedor cliente entre funciones
  • 8. 8 Tu cafetería Conceptos generales Proceso: Conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforman elementos de entrada en elementos de salida Proceso relevante: es una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido sobre una entrada, para conseguir un resultado. Proceso clave: Son aquellos procesos extraídos de los procesos relevantes que inciden de manera significativa en los objetivos estratégicos y son críticos para el éxito del negocio. Subprocesos: son partes bien definidas en un proceso. Sistema: Estructura organizativa, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar una gestión determinada, Procedimiento: forma específica de llevar a cabo una actividad.
  • 9. 9 Tu cafetería BENEFICIOS DE LA ADMINISTRACION POR PROCESOS ° Mayor sensibilidad al Cliente final. ° Foco en crear valor o mejorar la experiencia de compra. ° Resultados por el proceso. ° Empleados motivados. Visión amplia. Sentido de propiedad Delegación y toma de decisión. Responsabilidad.
  • 10. 10 Tu cafetería IMPLICACIONES DE UNA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS ° Estandarizar y replicar la operación. ° Mediciones basadas en el cumplimiento de los procesos. ° La toma de decisión -> eliminar las islas. ° Forma de trabajo de los empleados proactiva. ° Conocimientos y habilidades requeridos. ° Responsabilidades. ° Cultura CONCLUSIÓN En resumen, la administración de procesos no es solo un enfoque gerencial, sino un catalizador para la transformación empresarial. Al abrazar su poder, las organizaciones pueden convertir los desafíos en oportunidades y forjar un camino hacia la excelencia y la competitividad en un mundo empresarial en constante evolución.